Riesgo Electrico
Riesgo Electrico
Riesgo Electrico
NDICE
1.- INTRODUCCIN
2.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS BSICOS 3.- LEY DE OHM
1.- INTRODUCCIN
El hecho de que la corriente elctrica sea en nuestro pas la energa mas utilizada tanto en la industria como en los usos domsticos, su difcil deteccin por los sentidos hacen que las personas caigan a veces en una cierta despreocupacin y falta de prevencin en su uso. El riesgo elctrico puede producir daos sobre las personas (contraccin muscular, parada cardiaca y respiratoria, fibrilacin ventricular, quemaduras, etc.) y sobre los materiales y cosas (incendio y explosiones). En estadsticas del total de los accidentes un 0.5 % se producen por la electricidad, pero lo preocupante es que representa un 6% de los accidentes graves o fatales.
CARACTERSTICAS
No es perceptible por los sentidos del humano.
No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo Ozono.
No es detectado por la vista. No se detecta al gusto ni al odo. Al tacto puede ser mortal si no se est debidamente aislado. El cuerpo humano acta como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensin la que provoca los efectos fisiolgicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.
DEFINICION DE RIESGO ELECTRICO LA PROBABILIDAD DE QUE EL CUERPO HUMANO SE SOMETA A UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL, CON EL CONSIGUIENTE CHOQUE ELCTRICO DEBIDO A LA CIRCULACIN DE CORRIENTE .
El estudio de los accidentes elctricos y sus grave consecuencias demuestran que, desde el punto de vista preventivo, se debe dar especial importancia a:
Mantener los equipos e instalaciones en condiciones correctas y seguras. Educar a los trabajadores sobre los riesgos de la electricidad.
Choque elctrico: es el efecto fisiopatolgico resultante del paso directo o indirecto de una corriente elctrica externa a travs del cuerpo. Comprende contactos directos e indirectos, Electrizacin: De los individuos (vivos o fallecidos) que han experimentado descargas elctricas se dice que han sufrido. Electrocucin: Debe seguidos de muerte. reservarse para casos
Contactos elctricos indirectos: son aquellos que se pueden producir con elementos metlicos que, por error en la instalacin elctrica o defectos en el aislamiento pueden estar en contacto con partes con tensin (que pueden "dar corriente"). Intensidad: La cantidad de electricidad que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo (1 s). La unidad es el ampere (A). Se mide con un ampermetro. Resistencia: Es la dificultad que presenta un material al paso de la corriente elctrica. Se representa con la letra R y su unidad es el OHM ().
Tensin: Es la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito elctrico. Su unidad de medida es el Volt. Contactos elctricos Directos: son aquellos que pueden producirse con partes de un circuito o instalacin por los cuales normalmente circula corriente elctrica. Por ejemplo, cables sin proteccin aislante, o proteccin insuficiente al alcance de los trabajadores; cables desnudos prximos a andamios o estructuras, etc. Lnea de tierra: Conductor de proteccin, que conecta las partes metlicas (la carcasa de un motor) del receptor a la tierra.
CIRCUITO ELECTRICO
La corriente elctrica solamente circula en un CIRCUITO CERRADO Intensidad de Corriente (I), Tensin (V), Resistencia (R), son magnitudes elctricas bsicas presentes en todo circuito.
Fusible: dispositivo de seguridad necesario para proteger el circuito, acta interrumpiendo el suministro de electricidad. Interruptor: control que interrumpe o permite el paso de corriente elctrica por el circuito.
Fuente: es la parte que proporciona la corriente elctrica. (conexin a la red publica, batera o pilas entre otros)
Conductor: lnea que sirve de camino para la energa elctrica. Receptor: Punto de consumo de la electricidad, el receptor transforma la energa elctrica (ampolleta, televisor, estufa, etc).
% ACCIDENTES
60
15 8 3 11.5 2.5
FRECUENCIAS DE ACCIDENTES
Cadas y resbalones 26.8 % Golpes por cada de objetos 18.7 % Quemaduras por arco elctrico 8 % Raspones 7.8 % Golpes contra objetos 7 % Aprisionamiento 6 % Esfuerzos 5.5 % Quemaduras por falta de aislamiento 5% instalaciones y caeras 4 % Dermatitis e intoxicaciones 3 % Accidentes de transito 3 % Lesiones por cuerpos ext.en los ojos 3% Contactos elctricos 1%
5.1.- Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano. Est demostrado que es la intensidad que atraviesa el cuerpo humano y no la tensin la puede ocasionar lesiones debido al accidente elctrico. Se distingue: Umbral de percepcin: valor de la intensidad de corriente que una persona con un conductor en la mano comienza a percibir (ligero hormigueo). 1mA. Intensidad limite: mxima intensidad de corriente a la que la persona a un es capaz de soltar un conductor. 10 mA.
Valores de corriente entre 1 a 3 miliamper, no ofrecen peligro de mantener el contacto permanentemente. Ninguna sensacin o efecto, umbral de sensacin. Valores de corriente de 8 miliamper, aparecen hormigueo desagradable, choque indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde control de sus msculos. Efecto de electrizacin. Valores mayores de 10 miliamper, el paso de corriente provoca contraccin muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin prdida del control muscular, pueden aparecer quemaduras. Efectos de tetanizacin. Entre 15 a 20 miliamper este efecto se agrava. Valores entre 25 a 30 miliamper la tetanizacin afecta los msculos del trax provocando asfixia. Valores mayores de miliamperes con menor o mayor tiempo de contacto aparece la fibrilacin cardiaca la cual es mortal. Son contracciones anrquicas del corazn.
5.3.- Recorrido de la corriente elctrica por el cuerpo humano. Las consecuencias del accidente dependen de los rganos del cuerpo humano que atraviese la corriente elctrica a su paso por el (cerebro, corazn, pulmones). Las mayores lesiones se producen cuando la corriente elctrica circula en la direccin: Mano derecha pie izquierdo Mano izquierda pie derecho Manos cabeza Mano derecha trax mano izquierda Mano - brazo - codo Pie derecho - pie izquierdo
5.4.- NATURALEZA DE LA CORRIENTE La mayora de las instalaciones se realizan en corriente alterna, vamos a considerar la posibilidad de existencia de corriente continua. A.-Corriente alterna: produce espasmos, sacudidas y ritmo desordenado del corazn. Las altas frecuencias son menos peligrosas que las bajas. B.- Corriente continua: no es tan peligrosa como la alterna aunque puede llegar a producir los mismos efectos con mayor intensidad de paso y mayor tiempo de exposicin (embolia o muerte por electrolisis).
6.-TIPOS DE CONTACTO
Mencionamos que para que circule corriente por el cuerpo humano, una de las condiciones que deben cumplirse es que ste forme parte de un circuito elctrico.
A.
CONTACTO DIRECTO
Son aquellos que pueden producirse con partes de un circuito o instalacin por los cuales normalmente circula corriente elctrica. Por ejemplo, cables sin proteccin aislante, o proteccin insuficiente al alcance de los trabajadores; cables desnudos prximos a andamios o estructuras, etc.
las distancias de seguridad, utilizacin de buenas aislaciones elctricas, o colocando obstculos que impidan el contacto elctrico (barreras).
B. CONTACTO INDIRECTO Los contactos elctricos indirectos son aquellos que se pueden producir con elementos metlicos que, por error en la instalacin elctrica o defectos en el aislamiento pueden estar en contacto con partes con tensin (que pueden "dar corriente").
La corriente elctrica tiende a pasar por el camino que le ofrece menos dificultad (menos resistencia). conexin a una toma de tierra
Falta de conexin a tierra: En artefactos y circuitos. El equipo elctrico adecuadamente conectado a tierra puede ofrecerle proteccin en caso de que el equipo no funcione bien elctricamente, fjese que su herramienta o artefacto tenga un tercer diente en el enchufe, este tercer diente es el que hace la conexin a tierra, evitando que la corriente pase por su cuerpo. Enchufes deteriorados: Cambiar enchufes rotos o que generen sobrecalentamiento.
Circuitos sobrecargados: Abuso de triples conectando varios aparatos elctricos, lo que puede causar un corto circuito y riesgo de incendio.
Instalaciones fuera de norma: evite conexiones fraudulentos o colgarse de la corriente, puede que no posean ningn tipo de mecanismo de aislamiento y seguridad.
8.- MEDIDAS PREVENTIVAS BASICAS Considerar que todos los circuitos llevan corriente hasta que se demuestre lo contrario.
Adecuado toma a tierra del sistema elctrico y de equipos elctricos. No dejar conductores desnudos en las instalaciones. evitar empalmes. de existir aislarlos debidamente. No dejar en contacto cables con aceites o grasas que deterioren su aislamiento.
Mantener las instalaciones siempre limpias y con sus medios de proteccin. No utilizar escaleras metlicas cerca de equipos energizados.
3.- LEY DE OHM Es la relacin que explica el comportamiento de la intensidad de corriente en un circuito en funcin del voltaje y la resistencia.
I = V/ R
V I
VOLTAJE: Es la fuerza que produce el movimiento de electrones o corriente elctrica. Potencial, diferencia de potencial, tensin, fuerza electromotriz.
RESISTENCIA ELECTRICA: Es la oposicin al paso de la corriente elctrica que presenta un material. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA: Es el flujo o movimiento ordenado de electrones a travs de un medio conductor.
EJERCICIOS DE LA LEY DE OHM 2.- Calculo de la Resistencia Ahora supongamos que tenemos un conductor por el que circula una corriente de 3A cuando se le aplica en sus extremos una tensin de 30V, y queremos saber que resistencia interna posee. 30 V R = ---------3A Dnde hallamos que R = 10 .
EJERCICIOS DE LA LEY DE OHM 3.- Calculo de la tensin Supongamos que por un conductor con una resistencia de 40 circula una corriente de 0.3 A. A qu tensin est sometido? V=IxR V = 0.3 A x 40 y efectuar el producto, de donde sale que la tensin buscada es de 12 V.