0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas19 páginas

Diapo Lentigo

Este documento trata sobre diferentes tipos de lesiones pigmentarias de la piel, incluyendo lentigos simples, lentigos solares y lentigo maligno melanocítico. Explica que los lentigos son manchas de color café causadas por un aumento de melanocitos en la piel. Los lentigos simples pueden aparecer a cualquier edad y raza, mientras que los lentigos solares afectan principalmente a personas blancas mayores y están asociados con exposición solar. El lentigo maligno melanocítico es un tipo raro de melanoma que afecta a personas de
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas19 páginas

Diapo Lentigo

Este documento trata sobre diferentes tipos de lesiones pigmentarias de la piel, incluyendo lentigos simples, lentigos solares y lentigo maligno melanocítico. Explica que los lentigos son manchas de color café causadas por un aumento de melanocitos en la piel. Los lentigos simples pueden aparecer a cualquier edad y raza, mientras que los lentigos solares afectan principalmente a personas blancas mayores y están asociados con exposición solar. El lentigo maligno melanocítico es un tipo raro de melanoma que afecta a personas de
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DERMATOLOGIA

ALUMNA CICLO GRUPO PROFESOR MENDOZA : 36 : MIGUEL ZEVALLOS : CASTILLO AGUIRRE ANGIE : II

2012

Prcticamente todas las personas tienen lesiones pigmentarias en su piel. La inmensa mayora de ellas son lesiones benignas, entre las que se encuentran los lentigos, pero no siempre es fcil diferenciar estas lesiones benignas de otras malignas. Se deben distinguir, fundamentalmente, dos formas: el lentigo solar, que afecta a un 90 por ciento de las personas de raza blanca mayores de 60 aos, y el lentigo simple, que aparece en todas las razas y puede estar presente desde el nacimiento.

el lentigo maligno melanoma (LMM), una variedad clnico de melanoma, que constituye, aproximadamente, el 5 por ciento de todos los melanomas y afecta preferentemente a personas de edad avanzada.

El trmino lentigo, que etimolgicamente quiere decir como una lenteja.

mancha

Los lentigos se denominada a una patologa de la piel que se presenta con una o con varias pequeas manchas (mculas) o placas hiperpigmentadas de color pardo claro, homogneo tamao variable, que pueden aparecer en la piel y en las mucosas, compuestas por una elevada cantidad de melanocitos epidrmicos o histolgicamente a una hiperplasia de los melanocitos intraepidermicos. Puede aparecer a cualquier edad y no siempre guardan relacin con la exposicin solar.

A esta patologa se la puede clasificar en tres tipos bsicos:

LENTIG O

LENTIG O SIMPLE

LENTIG O SOLAR

LENTIGO MALIGN O

LENTIGO SIMPLE
El lentigo simple se manifiesta como una mcula parda que puede ser congnita o adquirida, cuya tonalidad oscila entre el negro y el marrn claro, redondeadas u ovales, de bordes regulares y de coloracin homognea. Suelen en general 3 mm; compuesta por una proliferacin localizada de melanocitos de aspecto normal en la capa basal de papilas epidrmicas elongadas. El nmero de lentigos puede aumentar durante la infancia y la pubertad dando lugar a formas mltiples llamadas: Lentiginosis sndromes hereditarios: pueden asociarse con alteraciones somticas (sndrome de Peutz Jeghers, sndrome NAME, sndrome LAMB, sndrome LEOPARD).
La etiologa de esta afeccin es desconocida. Los lentigos simples pueden aparecer en cualquier momento de la vida, en todas las razas, edades, sin relacin directa a la exposicin solar, por lo tanto, se manifiestan tanto en zonas expuestas y como aquellas que estn protegidas, como ser : los genitales, las palmas, las plantas de los pies. No precisa tratamiento pero hay que estar expectante ante lesiones y en casos muy raros los lentigos pueden presentar atipias y relacionarse con lesiones pigmentadas malignas.

LENTIGO SOLAR
El lntigo solar se presenta como mculas uniformes de color amarillo claro, marrn claro u oscuro. Suelen ser mltiples, uniformes, suelen ser de mayor tamao que los lentigos simples suele medir de 1 a 3 cm, de contornos irregulares, aunque delimitados, crecen con lentitud y tienen tendencia a confluir. Cuando no se perciban a simple vista se pueden visualizar con luz de Wood. La poblacin en la que se manifiesta esta patologa es, en un 90% de los casos, en individuos de raza blanca mayores de 60 aos de edad; en zonas foto expuestas (cara, manos y antebrazos), generalmente asociada a otras manifestaciones cutneas de foto envejecimiento LENTIGO SENIL Su importancia radica en que se ha observado el desarrollo de atipias en los melanocitos de algunos lentigos solares, lo que ha planteado su posible relacin con el lentigo maligno, aunque sta no se ha establecido de forma clara; pero si constituye un factor de riesgo independiente para el desarrollo de melanoma. Por lo general, los lentigos solares no precisan tratamiento pues no tienen ms repercusin que la esttica, Si se decide tratarlos, el tratamiento se realizar con crioterapia o ciruga con lser.

DIFERENCIA S ENTRE EL LENTIGO SOLAR Y LAS PECAS (EFLIDEZ)

El lentigo solar suele ser ms grande que el lentigo simple y se distribuye en zonas expuestas al sol.
Las pecas o eflides suelen ser ms claras, se localizan en zonas expuestas al sol y responden a la exposicin solar aumentado su nmero y pigmentacin. En todo caso, cuando se plantee la duda diagnstica con un posible proceso maligno, ser la anatoma patolgica la que determine el diagnstico definitivo.

LENTIGO MALGINO MELANOCTICO (LMM)


El lntigo maligno melanoctico, constituye aproximadamente el 5 % de los melanomas. Afecta a personas de edad avanzada y se localiza principalmente en zonas fotoexpuestas (cara, cuello y dorso de manos). No se sabe a ciencia cierta cual podra ser el principal agente etiopatognico de esta afeccin. Se ha considerado la idea el efecto acumulativo de las radiaciones solares podra propiciar esta afeccin aunque, tambin se sostiene que pueden participar otros factores. El lntigo maligno melanoctico se inicia como una mcula plana, hiperpigmentada, de tonos marrn, gris y negro, con crecimiento perifrico (crecimiento radial) y contornos muy irregulares. En algn momento, tras un periodo de latencia de varios aos, comienza a invadir en profundidad y aparecen sobre su superficie reas focales de ppulas o ndulos (crecimiento vertical) que puede alcanzar un tamao de 3 a 20 cm o ms y hacer metstasis. Su diagnstico precoz es fundamental pues extirpndolo en su fase de crecimiento radial la curacin es del 100 por ciento.

También podría gustarte