Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 44
RIESGOS BIOLGICOS
CONTROL, PREVENCIN Y RECOMENDACIONES MAS
IMPORTANTES Algunas de las tareas que desempean ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposicin a agentes biolgicos como:
*. Virus, bacterias y parsitos, susceptibles de estar contenidos o no en fluidos biolgicos como sangre, orina, saliva, vmitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros. Introduccin RIESGOS BIOLGICOS RIESGOS BIOLGICOS:
Son aquellos que incluyen infecciones agudas o crnicas, parasitosis, reacciones txicas o alrgicas a plantas y animales. Las infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, ricketsias, clamidias u hongos. (OPS). Biolgico - significa con vida Para facilitar el proceso de calificacin, se establecen tres variables. RIESGOS BIOLGICOS *. Exposicin *. Probabilidad *. Consecuencia Variables de Calificacin Riesgo Etapa del proceso Prioridad
ALTO Etapa donde existe contacto directo y permanente con sangre u otro fluido corporal o tejidos
MEDIO Etapa donde el contacto con fluidos o tejidos corporales no es permanente
BAJO Etapa que no implica por si misma exposicin a fluidos corporales RIESGOS BIOLGICOS Variables de Calificacin: Exposicin *. EXPOSICIN: Determina la existencia del riesgo biolgico en cada una de las etapas del proceso Rojo Naranja Amarillo Nivel de Probabilidad Nivel de Probabilidad Prioridad de Materializacin del riesgo del Riesgo (NPR)
BAJO NPR < 20
MEDIO NPR 20 40
ALTO NPR 40 80
MUY ALTO NPR > 80 RIESGOS BIOLGICOS Variables de Calificacin: Probabilidad *. PROBABILIDAD: Se aplica una valoracin de acuerdo al nivel de probabilidad de materializacin del riesgo teniendo en cuenta las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo y que se evaluara de acuerdo a los siguientes conceptos Amarillo Naranja Rojo Rojo Grado de Riesgo Grupo de Riesgo Prioridad
BAJO Grupo de Riesgo I. Escaso riesgo individual y comunitario. Microorganismo con poca posibilidad de provocar enfermedades a las personas
MEDIO Grupo de Riesgo II. Riesgo individual limitado y riesgo comunitario moderado. Cuando el germen puede provocar enfermedades a las personas, pero tienen poca posibilidad de significar un riesgo grave. Se dispone de medidas eficaces de tratamiento y prevencin y el riesgo de propagacin es limitado. RIESGOS BIOLGICOS Esta clasificacin tiene en cuenta el riesgo individual de la persona que esta en contacto con el agente, como el riesgo de que este se propague a la colectividad. Variables de Calificacin: Consecuencia CONSECUENCIAS: De acuerdo al nivel de riesgos representado por la virulencia y la gravedad de la contaminacin por los microorganismos posiblemente involucrados en un accidente. Naranja Amarillo Grado de Riesgo Grupo de Riesgo Prioridad
ALTO Grupo de Riesgo III. Riesgo individual elevado, riesgo comunitario escaso. Agente patgeno que puede provocar enfermedades humanas graves, pero que de ordinario no se propaga de una persona a otra.
MUY ALTO Grupo de Riesgo IV: Elevado, riesgo individual y comunitario. Agente patgeno que puede provocar enfermedades graves a las personas y a los animales y que puede propagarse fcilmente de un individuo a otro directa o indirectamente. RIESGOS BIOLGICOS Variables de Calificacin: Consecuencia Rojo Rojo Se deben establecer medidas de bioseguridad, definidas como: RIESGOS BIOLGICOS Acciones claves de promocin y prevencin Existen una serie de reglas diseadas para proteger al trabajador expuesto al riesgo biolgico, siempre y cuando las siga Las normas que orientan a los trabajadores de la salud u otros oficios para el control de las infecciones ocupacionales por microorganismos Todos los trabajadores de la salud deben tratar a todos los pacientes y a sus fluidos corporales como si estuvieran contaminados y tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra la transmisin Principio Ninguno de estos factores es 100 por ciento efectivo por si solo. Se deben usar en conjunto, a manera de cinco barreras protectoras contra infecciones. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos Existen cinco tcticas principales que reducen el riesgo de exposicin a agentes patgenos o riesgos biolgicos en su trabajo: *. Controles de ingeniera *. Practicas en el trabajo *. Equipo protector personal *. Reduccin en la fuente. *. Programa de inmunizaciones o esquema de vacunacin.
He aqu algunos ejemplos: *. Agujas auto-cubiertas *. Gabinetes de bioseguridad *. Autoclaves
Usualmente, la efectividad de los controles de ingeniera dependen de usted. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Controles de ingeniera Los controles de ingeniera son sistemas fsicos o mecnicos que se implementan para eliminar las fuentes de peligro Residuos biolgicos Ejemplo: las bolsas marcadas especialmente para el desecho de materiales contaminados de primeros auxilios, no servirn de nada si usted olvida colocar las toallas, gasas u otros artculos contaminados en ellas. Estos son los procedimientos especficos que usted debe seguir en su trabajo, para reducir el riesgo de exposicin a agentes patgenos de la sangre o a materiales infecciosos. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Practicas en el trabajo = Los pinchazos con agujas o con objetos cortopunzantes Son considerados elementos cortopunzantes, las agujas hipodrmicas, las de sutura, las hojas de bistur, etc. *. Estos deben empacarse en recipientes hermticos, rgidos, desechables a prueba de perforaciones *. Sellarse e identificarse con rtulos, en material resistente al agua, acompaadas de leyendas como: PELIGRO, MATERIAL INFECCIOSO, u otras con idntico sentido y llevarse a tratamiento por incineracin. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Practicas en el trabajo *. Hacer lavado intenso con agua y jabn de la regin afectada *. Favorecer la hemorragia controlada si es posible *. Establecer si se encuentra dentro del periodo de proteccin contra el ttano *. Reportar el accidente o incidente *. Haciendo examen al paciente o fluido origen de la infeccin *. Si se encuentra positivo hacer exmenes al trabajador contaminado segn esquema indicado *. En caso de sufrir una herida con material contaminado: *. Establecer el programa de seguimiento o vigilancia epidemiolgica de riesgo de infeccin por HIV y HVB. *. Si algn material infeccioso alcanza sus manos, mientras ms pronto se la lave, menor ser el riesgo de que sea contaminado. *. El lavarse las manos evitara que transfiera la contaminacin de sus manos a otras reas de su cuerpo o a superficies que puedan tocar luego. *. Cada vez que se quite los guantes debe lavarse las manos con jabn tan pronto como le sea posible. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. El lavado de las manos Hacer el lavado riguroso de las manos despus de cada procedimiento en los que pudo haber contaminacin con sangre u otros fluidos corporales. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Equipo de proteccin personal Usar en forma rutinaria los elementos necesarios para proteger la piel, mucosas, ojos, boca y manos, como guantes, tapabocas, monogafas, batas, delantales impermeables y otros necesarios. Reglas generales del EPP El equipo protector debe ser el apropiado para la tarea que tenga que desempear. Usted debe usar el equipo protector personal apropiado cada vez que desempee alguna tarea. Su equipo debe estar libre de imperfecciones que puedan poner en peligro la seguridad del mismo al ser utilizado. Sus guantes le deben quedar bien. Si al estar usando equipo protector, el mismo llega a ser penetrado por materiales potencialmente infecciosos, quiteselo tan pronto sea posible. RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Equipo de proteccin personal REDUCCION EN LA FUENTE: Entendido como la disminucin de los riesgos en el origen o comienzo de la generacin de residuos, mediante la adopcin de prcticas operativas como:
Clasificacin selectiva: RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Reduccion en la fuente *. Separacin del material infeccioso, cortopunzante, y otras fracciones peligrosas del resto de residuos. *. Depsito del material contaminado en recipientes adecuados, debidamente identificados RIESGOS BIOLGICOS : Control de los Riesgos Biolgicos *. Programa de inmunizaciones 1. HEPATITIS B. 3 dosis: 0 - 1 - 6 2. HEPATITIS A 2 dosis: 0 - 6 3. ANTIGRIPAL anual 4. ANTITETANICA 5 dosis: 0 - 1 - 2 - 6 - 12 5. VARICELA dosis nica 6. FIEBRE AMARILLA una dosis cada 10 aos Esquema de vacunacin para un adulto. Para evitar el contacto directo en el procedimiento de resucitacin boca a boca RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes *. Uso de boquillas y bolsas de resucitacin: *. Restriccin a la exposicin de los trabajadores de la salud o de otros sectores que tengan: Heridas o lesiones abiertas en la piel, del manejo directo de pacientes. *. Seguimiento estricto de normas a trabajadoras de la salud u otros oficios que se encuentren embarazadas. En caso de derrames de material contaminado, se debe cubrir con papel u otro material absorbente y verter un liquido desinfectante de tipo hipoclorito de sodio al 0.5 % (5000 ppm) alrededor y sobre la zona de derrame, dejndolo actuar por 10 minutos RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes Se calcula que un hospital que atienda casos agudos elimina alrededor de 5 Kgrs de residuos slidos por pacientes y por da y que cerca del 8% es material infectado.
Este 8% con toda probabilidad contiene agentes patgenos que pueden ocasionar enfermedades a las personas expuestas. RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes *. Eliminacin de desechos hospitalarios: *. Las basuras y desechos deben recogerse en bolsas de diferentes colores (segn normas internacionales).
*. Las basuras y desechos infectados deben desinfectarse e incinerarse.
*. Las basuras no contaminadas pueden tratarse igual que el resto de basuras. Cartn y papel Vidrio Plstico Residuos de alimentos Tejidos humanos Material desechable Residuos biolgicos La educacin, entrenamiento y colaboracin de todas las personas que trabajan en instituciones de salud son indispensables para lograr el xito.
Es Importante que se tenga un claro conocimiento del problema y de los mtodos de prevencin. RIESGOS BIOLGICOS *. Procedimientos que entraan riesgos de inhalacin *. Riesgos de ingestin *. Riesgos de inoculacin *. Manipulacin de sangre y de otros materiales patolgicos peligroso *. Procedimientos para la eliminacin de material infeccioso. ` Recomendaciones mas importantes *. Educacin y entrenamiento La formacin del personal debe comprender siempre la enseanza de mtodos seguros para afrontar los procedimientos que pueden afectar su salud. Entre algunas actividades tenemos: En cuanto a bioseguridad, las medidas preventivas deben extenderse a todos los trabajadores potencialmente expuestos
*. Tanto los profesionales que tienen a su cargo las acciones y atencin directa de pacientes, *. . como aquellos administrativos que pueden estar involucrados posiblemente en el riesgo. *. En especial al personal encargado de labores de aseo y manejo de basuras. RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes *. Acciones hacia otros trabajadores Este personal debe atenderse muy especialmente en lo relacionado con los programas de educacin sobre el riesgo Biolgico. Se pueden usar procedimientos como:
*. la trituracin *. centrifugacin *. mezclados y otros. RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes *. En la zona de trabajo donde exista la presencia de riesgos biolgicos no se permitir al personal: *. comer *. beber *. fumar *. guardar alimentos *. ni aplicar cosmticos *. Se debe mantener el lugar limpio y aseado, retirando del mismo cualquier material que no tenga relacin con el trabajo. *. Todos los procedimiento tcnicos se efectuaran de manera que reduzcan al mnimo la formacin de aerosoles. *. Se debe llevar un protocolo escrito de tales accidentes o incidentes. RIESGOS BIOLGICOS ` Recomendaciones mas importantes *. Todos los accidentes o incidentes con presencia de riesgo biolgicos deben reportarse e investigarse inmediatamente. *. Tambin se debe hacer con algn tipo de derrames o exposiciones reales o potenciales a material infeccioso. RIESGOS BIOLGICOS
Parte II Algunas de las tareas que desempean ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposicin a agentes biolgicos como:
*. Virus, bacterias y parsitos, susceptibles de estar contenidos o no en fluidos biolgicos como sangre, orina, saliva, vmitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros. Introduccin RIESGOS BIOLGICOS RIESGOS BIOLGICOS:
Son aquellos que incluyen infecciones agudas o crnicas, parasitosis, reacciones txicas o alrgicas a plantas y animales. Las infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus, ricketsias, clamidias u hongos. (OPS). Biolgico - significa con vida La Universidad Simn Fraser los define as:
Los RIESGOS BIOLGICOS, son los agentes y materiales potencialmente peligrosos para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patgenos conocidos y agentes infecciosos como: RIESGOS BIOLGICOS *. Bacterias, *. plamidios, *. virus, *. hongos, *. micoplasmas y parsitos, *. productos celulares, *. productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates.
Tambin se incluyen dentro de los potenciales riesgos biolgicos aquellos usados en procedimientos como son el DNA recombinante y las manipulaciones genticas. El riesgo biolgico, por definicin esta representado por agentes patgenos que producen infecciones en toda su extensin.
Tambin se incluyen reacciones alrgicas a plantas y animales, por sustancias irritantes, alrgicas o txicas que pueden producir dicha reaccin. O Agente etiolgico RIESGOS BIOLGICOS Podr considerarse como un riesgo biolgico:
El ataque de un tiburn a un buzo que trabaje en un Acuario o similar.
La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario.
La reaccin alrgica al polen de algunas plantas en una empresa de floricultura Microorganismo: Toda entidad microbiolgica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material gentico *. Bacterias *. Clamidias *. Ricketsias *. Virus *. Virus que provocan infeccin en el husped *. virus oncogenicos *. Virus DNA tumorales *. Virus RNA tumorales *. Hongos *. Parsitos *. Protozoarios *. Helmintos *. Insectos + Agentes representantes de Riesgos Biolgicos RIESGOS BIOLGICOS Cualquier lista que se haga ser siempre incompleta, por la aparicin de nuevos agentes infecciosos de tipo viral. Ejemplo, el virus HIV o el virus del Ebola en frica. *. Trabajos en servicios pblicos: alcantarillas, redes subterrneas. *. Procesos de reciclajes. *. Y otra gran variedad de actividades donde este presente el riesgo. RIESGOS BIOLGICOS Actividades econmicas Las actividades donde existe la mayor posibilidad de encontrar trabajadores expuestos a los riesgos biolgicos son: Clnica, hospitales y entidades de salud. Laboratorios clnicos, biolgicos y de bioinvestigacin Cra y manejo de animales: ganadera, avicultura, porcicultura, etc *. Manejo de pieles y otros productos animales *. Procesamiento de carnes. *. Servicios funerarios: Cementerios, funerarias . Servicios de aseo y manejo de basuras y desechos *. Inhalacin. Fundamentalmente por la inhalacin de aerosoles infecciosos o partculas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire. *. Ingestin. Esta es originada a travs de la transferencia de las manos u objetos contaminados a la boca. 1 Vas de infeccin RIESGOS BIOLGICOS Los principales mecanismos por los que un microorganismo ingresa a un individuo son: A travs de heridas en la piel. Cuando la piel daada se pone en contacto con superficies o materiales contaminados. Percutnea. Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc. Ocular. A travs de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por el uso de lentes de contacto contaminados. Conocer las fuentes, receptores y mecanismos de transporte de los agentes patgenos es importante para saber como se produce una infeccin.
Las personas que son el objetivo principal de este protocolo, pueden ser:
* el blanco, * los portadores, * la fuente * o los vectores de un agente patgeno. RIESGOS BIOLGICOS w Criterios higinicos - epidemiolgicos El material infeccioso, puede crecer en sitios tales como: *. Plantas de tratamiento de aguas negras. *. Heridas quirrgicas infectadas. *. Animales. *. Suelos. *. Personas y otros sitios que sean tibios, hmedos y nutritivos para los agentes infectantes - Fluidos del cuerpo como:
*. Saliva. *. Semen. *. Secreciones vaginales. *. Fluido cerebro-espinal. *. Fluido sinovial. *. Fluido pleural. *. Fluido peritoneal. *. Fluido pericardial. *. Liquido amnitico. *. Saliva y sangre presentes en procedimientos dentales. *. y en cualquier otro fluido del cuerpo que este visiblemente contaminado con sangre. RIESGOS BIOLGICOS Presencia en el rea de trabajo - Tejido u rganos descompuestos, que no sean piel intacta de seres humanos vivos o muertos. - Clulas o cultivos de tejidos que contengan el virus HBV o el HIV. - Cultivos de rganos, medios de cultivos o soluciones similares. - Sangre, rganos y tejidos de animales para experimento que estn infectados con el virus HBV o con el VIH. Los agentes biolgicos pueden estar presentes en: *. Una herida accidental ocasionada por un objeto cortante contaminado con material infeccioso: *. Agujas. *. Escalpelos. *. Vidrios rotos. *. Terminales dentales expuestos. *. Cualquier objeto que pueda agujerear o cortar su piel. RIESGOS BIOLGICOS Transmisin en el rea de trabajo Los agentes patgenos pueden entrar en su cuerpo e infectarlo por diferentes medios, incluyendo: *. Transmisin indirecta, como en el caso de tocar un objeto o superficie contaminado y transferir el material infectado a su boca, ojos, nariz, o piel abierta. *. Heridas abiertas, piel cortada o quemada, aun la dermatitis y el acn, as como las membranas mucosas de la boca, ojos y nariz. *. Superficies contaminadas
Las superficies contaminadas constituyen unas de las formas principales de difusin de los agentes biolgicos.
Estos agentes pueden sobrevivir en superficies secas y a temperatura ambiente durante algn tiempo. - Las superficies y objetos pueden estar altamente contaminados por substancias, tales como el suero o plasma, sin mostrar signos visibles de la presencia de los agentes. RIESGOS BIOLGICOS Transmisin en el rea de trabajo Existen mltiples factores, pero estos son unos de los ms importantes:
*. Tipo de dispositivo punzante o cortante (aguja hueca, punzn, bistur.) *. Superficialidad o profundidad del pinchazo o corte. *. Situacin clnica de la fuente. *. Concentracin de virus en el lquido infectante. *. Cantidad inoculada. RIESGOS BIOLGICOS Factores para el contagio Las probabilidades de infeccin que se estiman actualmente por contagio despus de un accidente ronda el 20% para el Virus de la Hepatitis B, el 2% para el Virus de la Hepatitis C y el 0,3% para el S.I.D.A. El conocimiento previo de la condicin de virulencia de un posible foco de infeccin, es el antecedente al cual ser necesario referirse cuando se piensa en la posibilidad de una infeccin o enfermedad por los riesgos biolgicos. RIESGOS BIOLGICOS Criterios clnicos *. Las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo, *. la posibilidad real de transmisin de la enfermedad *. y la susceptibilidad del husped. Adems de considerarse como posibles antecedentes: El carcter de susceptibilidad y vulnerabilidad del husped la dan las condiciones inmunologicas del husped y su integridad biolgica, tales como:
un buen nivel nutricional, integridad de la piel, condiciones biolgicas de las vas de ingreso. RIESGOS BIOLGICOS Criterios clnicos - Desnutricin - o enfermedades previas presentes en el rgano por el cual ingresa un germen al organismo - o que es el blanco del proceso infeccioso. teniendo en cuenta condiciones que aumentan la vulnerabilidad tales como: *. Lo representa la posibilidad de que el trabajador hubiera estado expuesto a la posible contaminacin por un germen cuya presencia se conoce o se sospecha RIESGOS BIOLGICOS *. Tambin las condiciones necesarias para que ese germen ingrese al organismo de manera real. Criterios de laboratorio: - Indicadores biolgicos de exposicin *. Prueba tamiz y su interpretacin:
Para algunas infecciones existen pruebas que indican el contacto con un germen. Ejemplo: prueba de tuberculina, sin que ello indique que hay un proceso infeccioso en actividad. RIESGOS BIOLGICOS Criterios de laboratorio: *. Pruebas confirmatorias y su interpretacin:
Son pruebas posteriores confirmatorias especificas para cada tipo de infeccin o enfermedad y que identifican a un germen mediante: *. Frotis o cultivo *. Pruebas inmunologicas *. Pruebas indirectas de manifestacin patolgicas *. Tcnicas de imanegenologia *. Biopsias para exmenes de anatoma patolgicas *. y cualquier otro tipo de exmenes o prueba que nos permitan hacer el diagnostico. - Indicadores biolgicos de exposicin Cuando se atiende la posibilidad de afrontar riesgos biolgicos, se debe tener en cuenta para afrontar el riesgo biolgico que puede existir una gravedad relativa, por razones de:
*. Mutaciones en el germen. *. o la sensibilidad de las personas (husped). RIESGOS BIOLGICOS Tipo de exposicin Frente a estos factores de riesgos, un riesgo aparentemente leve puede convertirse en mortal
La exposicin a cualquiera de los agentes de tipo biolgico con posibilidad de agredir al trabajador puede ser:
*. Instantnea y nica *. Instantnea, nica e intermitente *. Continua y nica *. Continua, mltiple e intermitente *. La virulencia del agente *. y la susceptibilidad o labilidad del husped, RIESGOS BIOLGICOS Tiempo de exposicin Para los efectos subagudos, agudos y crnicos. Esto hace poco practico considerar un perfil definido con relacin a la variable tiempo de exposicin El tiempo de exposicin es muy variable, pues hay condiciones tales como RIESGOS BIOLGICOS = Exposicin ambiental mnima *. Tipo de trabajo que se realiza *. Peligro potencial de los grmenes con los cuales se trabaja *. Va de ingreso al organismo y potencial de difusin Cualquier exposicin, por mnima que aparentemente sea, puede ser suficiente para que se realice un contagio y se desarrolle la enfermedad En vez de hablar de exposicin mnima necesaria se denominan: Niveles de Riesgos o Grados de Peligrosidad, estos dependen de: No son aplicables en el caso de los riesgos biolgicos.
Una mnima densidad de agentes patgenos pueden causar daos o un proceso infeccioso activo y una enfermedad.
Esto no significa que puede establecerse este tipo de conceptos mximos permisibles.
*. Se puede considerar que el contacto efectivo con ningn germen es aceptable. RIESGOS BIOLGICOS Limites mximos permisibles