America Latina 1
America Latina 1
America Latina 1
QU ES SER LATINOAMERICANO?
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Militarismo y Populismo
Redemocratizacin
PERODO 1930-1960
Crisis del Sistema Oligrquico (1900-1930)
PERODO DE REFORMAS
Favoreci el
Creciente Urbanizacin. Incorporacin de la Mujer. Eliminacin del analfabetismo como requisito para sufragar. SE CONSOLIDAN LOS SECTORES MEDIOS Y SE FORTALECE EL MOVIMIENTO OBRERO
Regmenes Populistas
Regmenes que pretendieron Etapa de transicin constituirse en una alianza de Econmica entre clases antagnicas (trabajadores, burguesa) para superar el Estado Oligrquico de comienzos de siglo XX. Etapa de Predominio Etapa de Predominio Agrcola. Industrial.
Juan Domingo Pern, presidente electo de Argentina entre 1946 y 1952, reelecto entre 1952 y 1955 (fue derrocado por un golpe de Estado) y vuelto a elegir en 1973,
Surgimiento de lderes carismticos. Insatisfaccin de aspiraciones sociales dentro de la institucionalidad poltica tradicional. PERN EN ARGENTINA FUE UNO DE SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES
Caudillista
Discurso nacionalista, generalmente anti-estadounidense
Clientelismo poltico
Tercerismo: Ni socialismo ni capitalismo.
Apoyarse en el movimiento sindical e instrumentalizar sus demandas polticas y econmicas
PERODO 1960-1989
En este perodo los avances democrticos fueron limitados en la Regin producindose un gran retroceso: LA CRISIS ECONMICA REPERCUTE EN LA POLTICA: En algunos pases los regmenes dictatoriales alternaron con perodos democrticos.
En otros se impone una serie de regmenes militares con un carcter anticomunista, regmenes burocrticos autoritarios
LA DEMOCRACIA POPULAR
Rgimen poltico desarrollado en Cuba desde 1961 hasta nuestros das. Se caracteriza por: La identificacin del Partido (Comunista) con el Estado. Rgimen de Partido nico: la oposicin poltica est al margen de la ley. No hay competencia de partidos. Hay elecciones para todas las instancias del poder y especialmente para la Asamblea Popular (Parlamento), pero sin competencia entre propuestas distintas.
Redemocratizacin de la Regin
Surgen regmenes polticos que se caracterizan por:
Los juicios a los militares por violaciones a los Derechos Humanos de la etapa anterior.
Reformas econmicas neoliberales en la mayora de los regmenes, aunque con fuerte oposicin de los sindicatos.