Exploración de Piel y Faneras
Exploración de Piel y Faneras
Exploración de Piel y Faneras
EXPLORACIN DE LA PIEL
-
ANAMNESIS
La erupcin cutnea: Cundo comenz? es continua o intermitente? La historia farmacolgica. La historia familiar. La historia de exposicin laboral. Los viajes recientes. La historia sexual.
EXAMEN FSICO
Equipo Regla centimetrada (flexible, transparente). Linterna con transiluminador. Lupa de mano. Lmpara de wood.
Buena iluminacin y temperatura agradable. Piel desnuda: respetando el pudor. Se utiliza la inspeccin y palpacin. La inspeccin debe hacerse a distancia y en la cercana de las lesiones. Descripcin de las lesiones: localizacin, tamao, forma y color.
PRIMARIAS
Aparecen sobre piel sana
3.
Lesiones producidas por modificacin de la coloracin. Maculas Lesiones solidas que alteran las estructuras de la piel. Ronchas o habones. Ppulas Tubrculos. Ndulos. Tumores. Lesiones cutneas con contenido liquido. Vesculas. Ampollas. Flictenas. Pstulas.
SECUNDARIAS
Aparecen sobre lesionada. piel previamente
COMBINADAS
En una misma enfermedad se asocian las dos anteriores.
Escamas Costra. Escara. Fisura. Perdida de sustancia: erosin, ulceracin, ulcera y excoriacin. Atrofia. Esclerosis. Liquenificacin. Cicatriz: normales , viciosas y queloides.
MACULAS
PIGMENTARIAS VASCULARES
RONCHAS O HABONES
PPULAS
TUMORES
AMPOLLAS
PSTULAS
ESCARA
FISURA
ULCERACIN
EXCORIACIN
ESCLEROSIS
CICATRIZ
Unidad pilosebcea
Itsmo folicular
Fases
El pelo no crece de forma indefinida El cabello crece 0,33 mm por da, 1 cm por mes La cada fisiolgica es de 40 a 60 pelos por da
Dura 3 meses, fase de involucin, el crecimiento se detiene y el pelo se separa de la papila folicular
Tipos
Vello
Terminal
Alopecia
La alopecia o calvicie es la prdida parcial o total de pelo en varias partes del cuerpo humano. El grado y patrn de alopecia puede variar ampliamente.
Tipos
Esquema de la ua
Caractersticas generales de la ua
Caractersticas patolgicas de la ua
Onicolisis
Separacin de la lmina ungueal del lecho, en la parte distal y lateral que avanza hacia la lnula
Caractersticas patolgicas de la ua
Onicosquizia Desprendimiento paralelo, horizontal de las capas de la ua, sobre todo en su parte distal
Uas en dedal Depresiones puntiformes de la lmina ungueal debido a alteraciones de la queratinizacin en la matriz.
Caractersticas patolgicas de la ua
Coiloniquia Ua cncava tambin llamada ua en cuchara
Uas hipocrticas Incremento de la convexidad tanto en su dimetro longitudinal como transversal, aumento del ngulo de Lovibond
Caractersticas patolgicas de la ua
Surcos transversales de Beau Depresiones transversales por detencin parcial y transitoria de la funcin de la matriz
Caractersticas patolgicas de la ua
Melanoniquia
Paroniquia Inflamacin de los tejidos periungueales presencia de edema, dolorosa y que se puede acompaar de coleccin supurativa
Caractersticas patolgicas de la ua
Onicogrifosis
Paquioniquia, elongacin e hipercurvatura de la ua.
Caractersticas patolgicas de la ua
Onicorrexis Estras longitudinales que pueden estar acompaadas de fisuras
Onicosquisis
Exfoliacin superficial distal de la lmina ungueal
Funciones
Termorreguladora, amortigua la eliminacin del calor corporal Reserva calrica, catabolismo de la grasa
Consuncin
Absceso
Antecedente de herida o infeccin superficial. Fiebre inicial alta. Rubicundez lineal. Cordn duro palpable ausente. Adenitis presente.
Antecedente de inyeccin intravenosa o de varices. Fiebre inicial leve. Rubicundez sigue el trayecto venoso. Cordn duro palpable. Dolor localizado en el trayecto venoso.
Linfedema
Secundario
UBICACION entre la protuberancia occipital externa y la apfisis mastoides por fuera de las masas musculares
detrs de la oreja, sobre la apfisis mastoides a nivel de la insercin del msculo esternocleidomastoideo delante del trago del pabelln auricular
pabelln auricular, el conducto auditivo externo y la regin temporal del cuero cabelludo. piel y las conjuntivas de los parpados, la piel de la regin temporal, el conducto auditivo externo y el pabelln auricular lengua, la glandula submaxilar, los ganglios submentonianos, la mucosa de los labios, la mucosa yugal y las encas 2/3 posteriores de la lengua, las amgdalas, el pabelln auricular y la partida cuero cabelludo y el cuello, de los ganglios axilares, de los miembros superiores y la regin pectoral
Ganglios preauriculares
Ganglios submaxilares
Ganglios submentonianos
a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo, desde el ngulo del maxilar inferior hasta la clavcula a los largo del borde posterior del msculo esternocleiodomastoideo y por delante del trapecio
Ganglios supraclaviculares
Ganglios cervicales profundo