Fiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
DOCENTE:
- BERTA GLADYS ESCUDERO DE SIMBORTH
INTEGRANTES:
- Laura Masco Flor de Maria
- Taboada Quispe, Karol Patricia
- Tecsi Sencia, Frandrochs (Cordinador)
INTRODUCCION
Según las estimaciones de la OMS, cada año se enferman de fiebre tifoidea
millones de personas, de las que muchas presentan graves complicaciones o
incluso mueren.
Cada año entre once y veinte millones de personas enferman de fiebre
tifoidea. Por desgracia, esta lacra provoca la muerte a alrededor de 128.000
seres humanos.
La metodología empleada se basó en investigación de carácter investigativa y
bibliográfica.
El presente trabajo tiene como finalidad dar la mayor información posible
sobre la Fiebre Tifoidea
Este fue realizado por estudiantes de la sección A y B del curso de " Cuidado
del niño y el adolescentes II” para poder dar información sobre la enfermedad
de Fiebre Tifoidea. Este se presentará el día Viernes 19 de Mayo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer a los estudiantes de enfermería del VII
Semestre de Enfermería sobre el tema de Fiebre
Tifoidea en niños y adolescentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Describir la enfermedad de la Fiebre Tifoidea.
2. Determinar la clasificación, manifestaciones
clínicas, causas, modo de transmisión, factores
de riesgo, diagnóstico, tratamiento, medidas de
control, complicaciones y pronóstico de la
Fiebre Tifoidea.
3. Analizar un caso clínico de Fiebre Tifoidea, para
aplicar los cuidados de enfermería utilizando el
Proceso de Atencion de Enfermeria.
DEFINICIÓN
● Según las estimaciones realizadas en 2019, cada año enferman de fiebre tifoidea 9 millones de
personas, de las que fallecen 110 000.
● En el Perú, entre el año 2002 al 2016, se tiene anualmente 42 039 episodios registrados de fiebre
tifoidea.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN O TIPO
MODOS DE TRANSMISIÓN
Las personas contraen la bacteria Puede propagarse en los alimentos
Si no nos lavamos bien las manos después
con mayor frecuencia en lugares que no estén cocidos, como frutas
de ir al baño, la bacteria puede pasar de las
donde los brotes son comunes. crudas sin cáscara.
manos a los objetos o a otras personas.
Otros tratamientos
● Neumonía
● Enfermedad respiratorio como neumonía
y bronquitis
● Delirio
● Encefalitis
PRONOSTICO
● Si el paciente no recibe un tratamiento, la enfermedad se
prolonga entre 4-8 semanas. Con la toma de antibióticos
contra la salmonella, los síntomas empiezan a remitir a los
pocos días de tratamiento.
Examen físico
Se encuentra confundido, frecuencia cardíaca 135, frecuencia respiratoria 25 rpm, Sat O2
92%. Fascies de dolor, sin lesiones. Abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación
profunda de epigastrio. Sin irritación peritoneal. No se palpan visceromegalias. Resto del
examen sin alteraciones.
VALORACION POR DOMINIOS
DOMINIO 12 CONFORT
DOMINIO 2:
NUTRICIÓN
DOMINIO 11:
Seguridad/protección
Clase 6:
1 Termorregulacion Fiebre tifoidea Taquicardia 135x’
Código: (00007) Aumento de la temperatura
Hipertermia corporal 40ºC
DOMINIO 12:
Confort Diaforesis
Clase 1: Expresión facial de dolor
2 Dolor a la palpación profunda
Confort fisico del epigastrio
Código: (00132)
Dolor agudo
DIAGNOSTICOS
ETIQUETA R/C E/P
DOMINIO 4:
Actividad/Reposo
Clase 4:
3 Respuestas Taquipnea (25x’)
Cardiovasculares Dolor, patologia
/pulmonares
Código:
(00032)
Patron respiratorio ineficaz
DOMINIO 4:
Actividad/Reposo
Clase 4:
4 Respuestas
Alteración del ritmo cardiaco Taquicardia aumento de la
Cardiovasculares frecuencia cardiaca (135 x’)
/pulmonares
Código:
(00029)
Disminución del gasto cardiaco
DIAGNOSTICOS
ETIQUETA R/C E/P
DOMINIO 2: Nutrición
Clase 1: Ingestion
Código: (00195)
Riesgo de desequilibrio electrolítico Fiebre tifoidea (diarrea)
5 -
Diaforesis
DOMINIO 12:
Confort
Clase 1:
6 Sintomas de la patologia Facie quejumbrosa y dolorosa
Confort físico:
Código: (00214)
Disconfort
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
EJECUCIÓN
CÓDIGO NANDA / INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (CON HORARIOS) EVALUACION
DIAGNOSTICO (NIC)
M T N
M T N