Tilde Diacritica
Tilde Diacritica
Tilde Diacritica
La tilde diacrtica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, segn que sean tnicos o tonos. La tilde se coloca sobre la palabra tnica aunque segn las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categoras:
La tilde diacrtica monoslabos tnicos que coinciden en su grafa con otros tonos:
A)
ms (adverbio de cantidad): Quiero ms comida. mas (conjuncin adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente. t (pronombre personal): Es preciso que vengas t. tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera. l (pronombre personal): Estuviste con l?. el (artculo): El vino est bueno m (pronombre personal): Todo esto es para m. mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario. mi (nombre comn): Concierto para oboe en mi bemol mayor.
La tilde diacrtica
A) s (adverbio de afirmacin): l s quera. s (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia s. si (conjuncin condicional): Vendr si quiero. si (conjuncin de interrogativas directa): Pregntale si quiere venir. si (nombre comn): Concierto para piano y orquesta en si bemol.
d (del verbo dar; cuando se le une algn pronombre, tambin se acenta): Dme ese dinero. de (preposicin). s (de los verbos ser o saber): Yo no s nada. S un poco ms educado. se (pronombre personal y reflexivo): Se pein. t (nombre comn): Pngame un t. te (pronombre personal): Te voy a dar.
La tilde diacrtica B) Para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibologa (en caso de que no existiese confusin, podemos prescindir de la tilde):
La tilde diacrtica
Determinantes y pronombres demostrativos:
los pronombres ste, sta, se, sa, aqul y aqulla, as como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes. los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca. esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.
an (adverbio temporal o de modo con el significado de todava): An no ha llegado?. aun (resto de casos): Ni aun l pudo hacerlo. slo (adverbio equivalente a solamente): Slo me quieres para eso. solo (adjetivo con el significado de sin compaa): No ests slo.
La tilde diacrtica
Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no son adecuados.
La tilde diacrtica
D) el hecho de que tales C) En interrogaciones, palabras vayan en una oracin admiraciones o expresiones interrogativa o exclamativa no de carcter dubitativo (tambin significa que tengan sentido en oraciones que presenten un exclamativo o interrogativo. Si matiz interrogativo o dubitativo, no lo tienen, no deben llevar aunque no existan signos de tilde: puntuacin o admiracin), tambin se acentan: Eres t quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a t) Vendrs cuando te lo diga!
La tilde diacrtica
cmo: Cmo que no!, Me pregunto cmo habr venido. cul: Esa es la habitacin en la cual estuvieron, Cul es el tuyo?. quin: Quin lo ha dicho? qu: Pdele lo que te debe. No s qu hacer. dnde: Dnde fuiste a pedir dinero!. cundo: Hazlo cuando tengas tiempo. Cundo vienes?. cunto, cun: No te imaginas cun ridculo ests. Cuantas cosas has trado? por qu (partcula interrogativa): Por qu no vienes?. por que (grupo tono formado por la preposicin por ms pronombre relativo o conjuncin subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artculo determinado: Cul es la razn por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposicin por: Se decidi por que viniera Pepe. porque (conjuncin subordinante causal [tona]). Ir porque me lo pides, Porque te quiero a ti... porqu (nombre): Este es el porqu de su decisin
Ejercicio 1 Ejercicio 2
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm#oac
Los diacrticos
Ojo con los diacrticos Observe el contexto del discurso para determinar si lleva tilde o no.