Control de Riesgos en Mineria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y MINIMIZACION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR MINERO

Cesar Arce Riofro Diciembre 2013

Peligro:
Es todo aquello que tiene el potencial de causar perdidas. Pueden y deben ser identificados: IPER. Observacin planeadas de tareas. Anlisis de trabajos seguros. Inspecciones. Auditorias. Casi Accidentes. Accidentes. Listas de verificacin (check list) etc. etc.

RIESGO
Riesgo:
Probabilidad x Severidad

Exposicin a consecuencias inciertas:


Control del Riesgo: Medio utilizados para

Limitar la incertidumbre.

INCERTIDUMBRE
De resultado incierto que no se puede precisar, que en caso de ocurrir, puede generar impactos, sobre los objetivos de la Empresa.

Evaluacin de Riesgos
Enfoque estructurado y consistente que tiene como propsito alinear estrategias, procesos, personas, tecnologa y conocimientos a fin de reducir la incertidumbre que generan los riesgos residuales para las empresas.

TIPOS DE RIESGOS
Riesgos estratgicos
Riesgos financieros Riesgos operativos Riesgos de accidentes Riesgo de reputacin

CONCEPTOS

CAUSAS

CONTROLES PREVENTIVOS

EVENTO

CONTROLES MITIGANTES

PERDIDA

POSIBILIDAD

SEVERIDAD

EJEMPLO

Trabajo de soldadu ra

Viga Permiso de Trabajo Lista de verificacin Supervision fija Entrenamiento

Incendio en taller de Mantenimi ento

Planes para Emergencias Brigada de emergencias, Equipos C/I .

? ?

POSIBILIDAD

SEVERIDAD

METODOLOGA
1. Determinacin de metodologa:

Quien puede determinar los peligros y


la incertidumbre de las consecuencias.

METODOLOGA
Paso 2: Estimar efectividad de los controles.
Determinar los controles que actualmente tiene la organizacin para cada escenario.
Estimar por discusin, el nivel de efectividad.
Descripcin Recin estamos empezando / An hay mucho trabajo por hacer RCE 20 - 30%

Ms o menos la mitad
La mayor parte de las cosas estn funcionando, pero todava hay ms cosas por hacer No hay mucho ms por hacer, excepto revisar y monitorear los controles existentes

50 - 60%
75 80% >90%

METODOLOGA
Paso 3: Determinacin del nivel de Riesgo Residual, considerando los controles existentes:

Severidad x Exposicin x Probabilidad

METODOLOGA
SEVERIDAD
Es una estimacin de la consecuencias que probablemente podra ocurrir en caso algn evento no fue adecuadamente controlado.
Las consecuencias pueden tener impacto desconocidos en la organizacin y oportunidad de mejoras que no fueron detectadas o que no existan.

METODOLOGA
EXPOSICION Frecuencia con la que se presenta una Ventana de Oportunidad para el evento considerando controles existentes.
Frecuencia de las Ventanas de Oportunidad Por lo menos Una Vez a la Semana Aproximadamente Una Vez al Mes Factor de Exposicin 10 3

Una o Dos Veces al Ao


Una o Dos Veces cada 10 Aos Una o Dos Veces cada 100 Aos

1
0.3 0.1

METODOLOGA
PROBABILIDAD Que tan probable es que se produzca el evento con la severidad estimada, dentro de la ventana de oportunidad, considerando los controles existentes.
Posibilidades de que el impacto efectivamente se sienta (experimente) durante una Ventana de Oportunidad Sucede A Menudo Podra Fcilmente Suceder Factor de Probabilidad 10 3

Podra Suceder y ha Sucedido Aqu o en Cualquier Otro Lugar


An no ha Sucedido, pero Podra Suceder Concebible, pero slo en Circunstancias Extremas

1
0.3 0.1

METODOLOGA
Paso 4: Minimizar los Riesgos
El Plan de accin para el riesgo es el conjunto de medidas de control adicionales que se requieren.
Las medidas de control deben: Enfocarse en las causas del riesgo. Reducir el riesgo a un nivel tolerable, a travs de la reduccin de sus factores: severidad, probabilidad o exposicin.

METODOLOGA
Paso 4: Control de los Riesgos
La decisin de tolerar un riesgo debe basarse en:
El riesgo ha sido controlado hasta un nivel que es razonable de lograr, Desde el punto de vista Costo-Efectividad no se justifica incorporar ms Controles, Es parte de la definicin de Tolerancia al riesgo en la Organizacin.

METODOLOGA
Control de los Riesgos Estratgicos
Prioridad Estimacin del Riesgo Aprobaciones Cronograma de Implementacin Sugerido Autorizacin para que se contine con la Tolerancia del Riesgo Residual Cese hasta que el riesgo residual se reduzca a 300 menos salvo que se autorice la exposicin, segn se indica.

Mayor de 300

De inmediato

Directorio

91-300

Tomar accin para reducir el riesgo residual a 90 o menos

A Corto Plazo. Normalmente dentro de un plazo de 1 mes. A Mediano Plazo. Normalmente dentro de un plazo de 3 meses. Normalmente dentro del plazo de 1 ao. Control permanente como parte de un sistema de manejo.

Presidente

31-90

Planificar para resolverlo durante el Plan de Negocio Anual. Planificar para mantenerlo alineado con las dems prioridades. La menor prioridad. Pero an se requiere atencin.

Presidente

11-30

Vicepresidente

10 y menor

Gerentes

METODOLOGA
Paso 5: Acciones Adicionales - Plan de Accin para el Riesgo
De acuerdo a la decisin de control, formular acciones adicionales para el control del riesgo. Cada accin debe establecer un responsable y una fecha de cumplimiento.

Finalizada cada accin se incorporar a la lista de Controles Existentes.

METODOLOGA
Paso 6: Seguimiento y Revisin
Establecer fechas peridicas para el seguimiento de las acciones adicionales hasta su cumplimiento. Establecer una revisin peridica del registro de riesgos por parte del equipo del rea Verificar eficacia de los controles.

HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE RIESGOS

1. Anlisis Seguro de Trabajo AST


2. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS 3. Observacin Planeada de Tareas OPT 4. Permisos Escritos de Trabajo

Mdulo1: Introduccin

Mdulo2: Poltica Acta Constitutiva

Mdulo3: RRHH Medio Ambiente y Comunidades

Mdulo4: Seguridad Industrial

Mdulo5: Herramientas de Administraci n de Riesgos

Mdulo6: Salud Ocupacional

Mdulo7: Servicios de Emergencia

Mdulo8: Trabajos de Alto Riesgo

3. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS


Cada tarea identificada como crtica.
Difundidos al personal involucrado. Revisin una vez al ao. Cambios requeridos.

1. Anlisis Seguro de Trabajo

Qu es el AST?
Es una herramienta de prevencin que nos ayuda a: Identificar los peligros existentes y potenciales, evaluar los riesgos asociados en cada paso de la tarea y establecer las medidas de control para evitar o minimizar las posibilidades de prdidas.

1. Anlisis Seguro de Trabajo

Cules son los pasos para realizar un AST?


1. Identificar la tarea. 2. Dividir la tarea en pasos de trabajo. 3. Identificar los peligros y evaluar los riesgos. 4. Establecer los controles para los peligros identificados. 5. Revisin y autorizacin. 6. Implementacin de los controles establecidos.

Qu son los Trabajos de Alto Riesgo?

Son aquellos que pueden generar accidentes con las consecuencias ms graves.
Por ello, para realizar estos trabajos se requiere de un PERMISO ESCRITO DE TRABAJO.

Autorizacin de Permisos Escritos de Trabajo


Ningn trabajo de alto riesgo podr llevarse a cabo si no se cuenta con el permiso escrito de trabajo correspondiente.

El permiso escrito de trabajo es vlido, siempre y cuando haya sido revisado y aprobado en el lugar de trabajo.

Trabajos de Alto Riesgo


Espacios confinados
Trabajos en caliente Excavacin

Control de riesgo de cadas


Montaje y uso de andamios

Izaje con gras

ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y MINIMIZACION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR MINERO


Nivel Global

Sistema de Gestin de Riesgos

Nivel Especfico

reas

IPERC - Mapeo de Riesgos

Actividades

Procesos Hazop/Hazid

Otros
Evaluaciones de Riesgo Geotcnico, Security, Social, etc.

Tarea Crtica

Inspecciones
Nivel de Detalle

Permisos de Trabajo

PETS & AST

Mantenimiento preventivo.

Otras herramientas de evaluacin rutinaria.

PREGUNTAS?

También podría gustarte