Equipo 6presentacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Requisitos y

características de
calidad del
producto
Equipo 6:

Coronado Gonzalez Martin Armando

Díaz Vázquez Ángel Gabriel


Requisitos y características

Los requisitos y características de calidad del producto son


fundamentales para asegurar que un producto cumpla con las
expectativas del cliente y los estándares del mercado. A
continuación, se describen estos conceptos:
1. Requisitos de calidad del producto

Los requisitos de calidad son las condiciones y especificaciones que debe


cumplir un producto para garantizar su funcionalidad, seguridad y
satisfacción del cliente. Estos pueden ser definidos por la empresa, el
cliente o normativas externas. Algunos ejemplos de requisitos de calidad
son:

● El cliente: A través de especificaciones detalladas.


● La empresa: Mediante políticas de calidad interna y estándares
industriales.
● Normas externas: Normas ISO, reglamentaciones gubernamentales,
etc.
Ejemplos de requisitos de calidad:

● Funcionalidad: Que el producto haga lo que promete.•


● Durabilidad: Que mantenga su utilidad durante un tiempo
razonable.
● Seguridad: Que no presente riesgos para el usuario.
● Conformidad: Que siga las normas y regulaciones del mercado.
2. Características de calidad del
producto
Al hablar de características de calidad, nos referimos a los atributos que
determinan si un producto es de alta calidad o no. Algunas características
claves son:

•Eficiencia: Uso óptimo de los recursos para cumplir su


función.
•Precisión: Exactitud en el desempeño.
•Fiabilidad: Consistencia en los resultados a lo largo del
tiempo.
•Estética: Apariencia atractiva y diseño adecuado.
•Facilidad de uso: Que sea intuitivo y sencillo para el
usuario.
3. Criterios para asegurar la calidad

Asegurar la calidad de un producto requiere un enfoque


sistemático. Algunos criterios incluyen:

Control de calidad: Proceso que asegura que el producto


cumple con los estándares durante todas las fases de
producción.

Gestión de la calidad: Implica diseñar y mejorar


continuamente los procesos para cumplir con los requisitos del
cliente.

Pruebas y certificaciones: Validar que el producto es seguro


4. Relación entre requisitos y
características

Los requisitos definen lo que se espera del producto (normas,


especificaciones técnicas, expectativas del cliente), mientras
que las características son cómo estas expectativas y
especificaciones se materializan en el producto final. Para
asegurar un producto de alta calidad, es esencial definir
claramente los requisitos y garantizar que las características
cumplan o excedan dichos requisitos.
5. Factores que influyen en la calidad
del producto
Existen diversos factores que impactan la calidad final del producto, entre
ellos:

Calidad de las materias primas: Materiales de bajo estándar pueden


afectar la durabilidad o seguridad.

Diseño y desarrollo: Un diseño ineficiente puede reducir el rendimiento o


dificultar el uso.

Control de procesos: Una producción sin controles adecuados puede


generar variaciones en la calidad.

Habilidades del personal: El personal bien capacitado puede detectar


errores y proponer mejoras.
6. Medición de la calidad

La calidad de un producto debe ser


medible para identificar áreas de mejora.
Algunas formas de medirla son:

•Satisfacción del cliente: A través de encuestas o análisis de reseñas.

•Tasas de defectos o fallos: Monitorear cuántos productos presentan fallos durante o


después de la producción.

•Tiempos de entrega y fiabilidad: Medir si los productos se entregan dentro de los plazos
establecidos y si mantienen su calidad a largo plazo.
7.Importancia de la calidad

Tener productos de calidad impacta


positivamente a una empresa en varios
aspectos:

•Fidelización del cliente: Los clientes satisfechos regresan y recomiendan el producto.

•Reducción de costos: Menos productos defectuosos o devoluciones.

•Posicionamiento en el mercado: Mejora la reputación y competitividad de la empresa.

•Cumplimiento normativo: Evita sanciones y problemas legales, al cumplir con regulaciones del
sector.
8. Beneficios de la mejora continua en
la calidad

Las empresas deben trabajar en la mejora


continua de la calidad para mantenerse
competitivas y responder a las nuevas demandas.
Los beneficios incluyen:
•Mayor eficiencia: Al reducir errores y desperdicios, los procesos se optimizan.

•Innovación: El enfoque en la calidad impulsa la búsqueda de nuevas formas de mejorar


productos.

•Confianza del cliente: Mejorar continuamente genera una percepción positiva y más confianza en
los clientes.
9. Ejemplo de implementación: Toyota
y el sistema de calidad “Justo a
Tiempo”
Un ejemplo claro de la implementación de requisitos y características de calidad
es Toyota con su sistema de producción Justo a Tiempo (Just In Time, JIT), que
busca optimizar cada fase del proceso de producción.
1. Requisitos de calidad en Toyota:

Confiabilidad de los vehículos: Toyota se asegura de que sus vehículos


cumplan con altos estándares de durabilidad y rendimiento.

Eficiencia en la producción: El sistema JIT minimiza el desperdicio de


materiales y tiempo, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.

Satisfacción del cliente: Se realiza un análisis exhaustivo de las expectativas


del cliente para garantizar que los productos las superen.
2. Características de calidad
implementadas:

•Producción basada en la demanda: Fabrican solo lo que se necesita, evitando la


sobreproducción.

•Control de calidad en cada fase: Los empleados tienen la responsabilidad de


detener la línea de producción si detectan defectos, lo que asegura que solo se
fabriquen productos sin fallos.

•Sistema Kaizen: Toyota implementa una mejora continua, tanto en procesos


como en productos, para garantizar calidad y eficiencia a largo plazo.
3. Resultados de la implementación en
Toyota:

•Reducción de costos: Al eliminar los desperdicios y sobreproducción, se reducen


los costos operativos.

•Alta satisfacción del cliente: Toyota ha mantenido una reputación de alta calidad
y fiabilidad en sus vehículos.

•Posicionamiento global: El enfoque en la calidad ha posicionado a Toyota como


uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.
CONCLUSIÓN

La calidad de un producto no solo implica cumplir con especificaciones técnicas, sino


también superar las expectativas del cliente. Al identificar correctamente los requisitos
y enfocarse en las características de calidad, una empresa puede asegurar la
satisfacción del cliente, reducir costos, y mantener una ventaja competitiva. Ejemplos
como el de Toyota demuestran cómo la implementación de sistemas de calidad
efectivos puede transformar a una empresa, optimizando procesos y asegurando
productos de alta calidad que satisfacen las demandas del mercado.
Un buen ejemplo es Capullo, una marca mexicana que comercializa aceite comestible. Aquí te explico
cómo esta empresa se relaciona con los requisitos y características de calidad del producto en su
proceso de comercialización.

1. Normas de calidad y seguridad

Capullo sigue las normas de la NOM (Norma Oficial Mexicana) para asegurar que su aceite sea apto
para el consumo humano. Por ejemplo:

● Controlan la acidez del aceite para que esté dentro de los niveles adecuados, asegurando que sea
ligero y saludable.
● Cumplen con requisitos de pureza, asegurando que no haya contaminantes o aditivos dañinos.
● Capullo asegura que su aceite esté libre de impurezas y que pase controles de calidad antes de
llegar al mercado, cumpliendo así con las exigencias de las autoridades mexicanas y extranjeras
(si exportan).
Capullo (marca 100%
Mexicana)
2. Etiquetado y especificaciones

En el etiquetado de los productos de Capullo se detalla:

•El tipo de aceite que comercializan, que es de canola.

•Información nutricional destacando que es bajo en grasas saturadas y rico en omega 3,


lo que apela a un público interesado en cuidar su salud.

•Incluyen el método de elaboración, resaltando que es un aceite 100% puro y libre de


colesterol, lo cual agrega valor desde el punto de vista del consumidor.
Capullo (marca 100%
Mexicana)

3. Control de procesos y trazabilidad

Capullo utiliza un sistema de HACCP para monitorear todo su proceso de producción. Esto asegura
que no haya contaminación cruzada y que se mantengan los estándares de calidad en cada etapa.
Gracias a estos controles, la empresa puede rastrear cada lote de aceite desde su origen hasta el
supermercado, cumpliendo con los requisitos de trazabilidad que exigen las autoridades.

4. Expectativas del consumidor

Capullo también se centra en las preferencias del consumidor al ofrecer un aceite con beneficios
adicionales para la salud, lo cual es una estrategia clave en su comercialización. Por ejemplo:

•Promocionan el aceite como ligero y sin sabor fuerte, lo cual lo hace adecuado para todo tipo de
comidas, algo que valoran los consumidores.
•A través de campañas de marketing, Capullo asocia su producto con una vida saludable y una buena
nutrición, lo que aumenta la percepción de calidad.
CAPULLO

Capullo es un ejemplo claro de cómo una empresa de aceite comestible puede


comercializar su producto cumpliendo con requisitos y características de calidad .
A través de la adopción de normas como la NOM y HACCP, un etiquetado claro, y
el enfoque en las necesidades del consumidor, aseguran que su aceite se
posicione como un producto confiable y de alta calidad.

También podría gustarte