Llaves de La Oclusion Permanente
Llaves de La Oclusion Permanente
Llaves de La Oclusion Permanente
Arco dentario
Posicin dentaria
Overbite y overjet
Arco dentario
Los diente se disponen de dos arcos dentarios Solamente el arco inferior es movil
una linea horizontal quedivide una superior y otra inferior, es decir encuatro cuadrantes. Quedan divididos por el plano medio sagital en una mitad derecha y otra izquierda
Cada arco presenta una cara anterior convexa y una posterior cncava, un borde alveolar y un borde libre triturante.
Caninos
Canino
Canino
Posicin dentaria
Inclinacin: Los dientes permanentes adoptan una mayor inclinacin hacia vestibular que los temporales, lo cual contribuye a su ubicacin en el arco. En esto influye la raza as como las caractersticas individuales.
Relacin vertical: En sentido vertical los dientes superiores deben cubrir el tercio incisal de los inferiores.
SOBREMORDIDAVERTICAL OVERBITE Es la magnitud de la superposicin vertical entre los centrales superiores e inferiores
SOBREMORDIDAHORIZONTAL Es la relacin horizontal o la distancia entre el incisivo central maxilar mas saliente y el incisivo central mandibular opuesto. (Mm) 0 a 4Si los incisivos maxilares linguales respecto a los mandibulares se llama overjet
Conceptos de Andrews
Oclusin normal
Porque estn basados en anlisis de modelos sobre los que este autor formul nuevos conceptos para definir una oclusin ptima
Comparando los modelos del paciente con estos parmetros se podrn valorar fcilmente las condiciones del caso y con ello realizar un diagnstico ms exacto
Seis claves para la oclusin Seis factores considerados comunes a 120 oclusiones normales no tratadas ortodncicamente
Relacin molar
Caractersticas comunes
Divide las coronas de los dientes en oclusin normal a la altura de sus puntos EM, o en el caso de un diente aislado, separa la porcin oclusal de la gingival a la altura de EM
Llaves de Andrews:
Se aplica para la denticin mixta tarda o la permanente y donde el estado gingival es saludable
Punto EM
Es la porcin ms prominente del lbulo central de cada cara vestibular con excepcin de los molares
Puede ser determinado apoyando de lado la mina de un lpiz desde gingival hasta incisal u oclusal y se visualiza en cada corona como una lnea recta
Relacin molar
La cspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco entre las cspides vestibulares mesial y media del primer molar inferior
La cspide mesiopalatina del primer molar superior asienta en la fosa central del primer molar inferior La corona del primer molar superior debe tener una inclinacin de manera que la vertiente distal del reborde marginal distal ocluya sobre la vertiente mesial del reborde marginal mesial del segundo molar inferior
La tangente que pasa por el centro del eje mayor del eje de las coronas clnicas de los incisivos centrales y laterales superiores tiene una inclinacin desde gingival y palatino hacia incisal y vestibular. (torque positivo)
En los restantes dientes del maxilar superior y en todos los inferiores, la direccin de esta tangente es desde vestibular y gingival hacia incisal (oclusal) y lingual. Torque negativo.
Diferencias entra las mediciones de un torque coronario y un torque dentario en un misma pieza.
Valores de torque coronario. Los incisivos centrales y laterales superiores son los nicos que poseen torque positivo.
Torque normal
LLAVE 4:
ROTACIONES
En una oclusin normal no deben existir rotaciones dentarias. Los molares y premolares rotados ocupan mas espacio del normal en la arcada. Los incisivos rotados necesitan menos espacios que los correctamente alineados. Los caninos rotados generan problemas estticos y funcionales.
Rotacin en posteriores
ROTACION EN ANTERIORES
DIASTEMAS
La curva de spee en la oclusin normal debe ser prcticamente plana. En la mandbula no debe tener una profundidad mayor de 1.5 mm.
Una curva de spee profunda, producira un confinamiento de las races de los dientes del maxilar superior, provocando alteraciones en el plano oclusal impidiendo una correcta intercuspidacion.
La curva de spee invertida determina un exceso de espacio en los dientes del maxilar superior y un desequilibrio oclusal.
A-Curva profunda
B- Curva plana
C- Curva invertida