Depredacion y Parasitismo
Depredacion y Parasitismo
Depredacion y Parasitismo
OBJETIVOS:
Entender la depredacin y el parasitismo como formas de interaccin entre los seres vivos. Comprender el concepto de depredacin y parasitismo respectivamente. Conocer las tcticas de depredacin. Aprender la forma en que se manifiestan distintos tipos de parsitos. Analizar la relacin entre depredacin y parasitismo.
DEPREDACIN
DEPREDACIN
QU ES?
Es un tipo de interaccin biolgica. Una especie de animal caza a otro individuo para subsistir. Beneficiado Perjudicado
Predador o Depredador
Energa
Presa
Energa
Energa
DEPREDACIN
Depredadores Generalistas
TIPOS DE DEPREDADORES
Depredadores Especialistas
DEPREDACIN
TIPOS DE DEPREDADORES
Depredadores Generalistas
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Tubrculos Conejos
Anfibios
Reptiles
Ratones
Aves
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Pecar
Tapir
and
Ciervo
Guanaco
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Conejo Ratn
Cebra
Jabal
Aves
Bfalo
Antlope
DEPREDACIN
TIPOS DE DEPREDADORES *
Depredadores Especialistas
Tienen una dieta exclusiva y no la puede variar. Se alimenta de un especie (sper especializacin) o de dos especies. Vulnerable a los cambios en el medio y en la distribucin de sus presas.
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Hojas de Eucalipto
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Frutas
DEPREDACIN
Los depredadores muestran ciertos mecanismos bsicos de caza, los cuales van mejorando con el tiempo:
1.
Emboscada
Persecucin
3.
2.
Acecho
Canibalismo
4.
DEPREDACIN
Emboscada
El depredador espera que la presa se acerque. Este mtodo es tpico de algunas ranas, cocodrilos, lagartos y algunos insectos.
DEPREDACIN
Acecho 2 . Presenta un ataque rpido. Es tpico de garzas y algunos felinos. El tiempo que emplea el depredador en la bsqueda es considerable, pero en perseguirla es mnimo.
DEPREDACIN
Persecucin
Tpico de halcones, leones y lobos. Implica un tiempo de bsqueda mnimo. El depredador suele conocer previamente dnde se localiza la presa. El tiempo en perseguir la presa suele ser notable.
DEPREDACIN
Canibalismo
Consiste en matar y consumir un individuo de la misma especie. En la naturaleza es bastante comn. En el caso del padre del cachorro, el acto proviene de su instinto animal.
*
Los animales desarrollan mecanismos de defensa para evitar su deteccin, seleccin y captura. *
Sustancias txicas. Coloracin Crptica Mimetismo Batesiano Se encuentran en el * organismo del individuo. El individuo posee coloraciones similares a su entorno. Dos especies son similares en apariencia, pero slo una posee mecanismo de defensa contra depredadores. *
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Sustancias txicas en Artrpodos
Viuda Negra
Escorpin Amarillo
King Mukade
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Bothus Podas
Coloracin Crptica
Palote
Palomena Presina
Camalen
DEPREDACIN
EJEMPLOS:
Mimetismo Batesiano
Mosca Syrphidae
Abeja Comn
Falsa Coral
Serpiente Coral
PARASITISMO
PARASITISMO
QU ES?
Parsito
Reproduccin parasitaria
Hospedero o Husped
Dispersin de propgulos Nutrientes
Puede ser considerado un caso particular de depredacin o consumo. Es un proceso por el cual una especie ampla su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades bsicas y vitales.
PARASITISMO
Endoparsitos
TIPOS DE PARSITOS
Ectoparsitos
PARASITISMO
ENDOPARSITOS
Endozoos
Atacan animales
PARASITISMO
EJEMPLO:
*
Tenia Solium
Teniasis
Es una de las especies conocidas como lombriz solitaria. Vive en el intestino delgado de los seres humanos. Mide normalmente de 3 a 4 metros.
PARASITISMO
ECTOPARSITOS
Parsitos que viven SOBRE su husped. Se ubican generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos. Se alimentan de desprendimientos cutneos o de sangre. Existen dos tipos de parsitos externos:
Arcnidos Insectos
Algunos se ligan permanentemente a su husped (Estacionarios), y otros se desplazan prontamente en 2 busca de otro individuo (Temporales)
PARASITISMO
EJEMPLOS:
Estacionarios
Sarcoptes Scabie, mas conocido como el parsito de la sarna. Es un caro difcil de detectar. Produce una picazn muy fuerte en la piel (sarna).
PARASITISMO
EJEMPLOS:
Hematfagos
Temporales
Es una especie de
Anopheles Stephensi
mosquito. Solo la hembra se alimenta de sangre, los hombres no. Habita en zonas templadas, tropicales y subtropicales. Son altos portadores de malaria. *
PARASITISMO
PARASITOIDE
Depositan huevos en o cerca de su husped. Se diferencian de los dems parsitos ya que estos matan a su husped. Utilizan solo un hospedador durante toda su vida.
PARASITISMO
Macroparsitos
TIPOS DE PARSITOS
Microparsitos
PARASITISMO
MICROPARSITOS
Se multiplican dentro del hospedero, a menudo dentro de sus clulas. Son pequeos y numerosos. Se relacionan con el metabolismo del husped. Provocan reacciones en los anticuerpos.
MACROPARSITOS
En algunos casos se multiplican dentro del husped. Crecen y se desarrollan dentro del husped. Se ubican sobre, dentro o en alguna cavidad del hospedero. No son tan grande en nmeros.
CONCLUSIN
El parasitismo esta fuertemente ligado a lo que es la depredacin, ya que ste tambin podra ser considerado una forma de depredar. Tanto la depredacin como el parasitismo van en constante evolucin, ya que cuando depredador o el parasito desarrollan una tctica de ataque, a su misma vez la presa y el husped van encontrando y desarrollando distintos mecanismos de defensa.
Es una maravilla todas las cosas que ha creado Dios, tanto depredadores como parsitos, presas y huspedes, fueron diseados para actuar como lo hacen y as mantener un equilibrio en la naturaleza.