Practica de Mip 11 . - Control Biologico II
Practica de Mip 11 . - Control Biologico II
Practica de Mip 11 . - Control Biologico II
SANCHEZ CARRION
Mantis predatando
PARASITISMO
relación entre dos individuos de especies diferentes uno de ellos sale
beneficiado y el otro perjudicado de la relación. Si el parasitismo es
obligado, huésped no puede vivir fuera del hospedador puede considerarse
simbiosis.
El parasitismo puede entender como un tipo concreto de depredación,
en que se mata o no a la especie que sale perjudicada.
Parasitismo
TIPOS DE PARASITISMO
Podemos mencionar a los siguientes.
1. Parasitismo solitario. - cuando un solo individuo completa su desarrollo
en un hospedero., esto se da por:
a) Recibir un solo huevo ej. Telenomus sp.
b) Escases de alimento que permite el desarrollo de un solo individuo
(Coccophagus sp)
c) Competencia larval que destruye a los competidores (Opius sp).
2. Parasitismo gregario, es cuando más de un individuo completa su
desarrollo en un hospedero Metaphycus luteolus
3. Superparasitismo.- cuando en el cuerpo de un hospedero existe un
numero de larvas mayor del que pueden completar su desarrollo ej.
Aphytis
4. Parasitismo múltiple. - es cuando un hospedero puede ser parasitado
por dos o más especies de parasitoides.
5. Hiperparasitismo.- se da cuando un parasitoide secundario parasita a
un parasitoide primario.
6. Ectoparasitismo.- el parasitoide se desarrolla fuera de su huésped y
obtiene nutrición por penetración a la pared del cuerpo de su huésped,
ej., Aphytis sp ataca escamas rojas.
7. Endoparasitismo.- el parasitoide se desarrolla dentro del huésped ej.
Cryptophion sp parasitoide de Erinnys ello
FAMILIAS MÁS IMPORTANTES DE PARASITOIDES
Hymenoptera Torymidae
Stephanidae Pteromalidae
Ichneumonidae Encyrtidae
Braconidae Aphelinidae
Prototrupidae Eupelmidae
Scelionidae Bethylidae
Plastigasteridae Driyinidae
Diapridae Díptera
Trichogrammatidae Pyrgotidae
Eulophidae Cryptochaetidae
Mymaridae Tachinidae
Chalcididae Muscidae (Acrodomyia)
Eurytomidae Sarcophagidae
VIRUS
parásitos intracelulares obligados, tiene que desarrollarse en hospederos
vivos.
virus patogénicos de artrópodos pueden clasificarse según la naturaleza
de la forma molecular (ADN O RNA simple o doble)
Los que atacan a insectos pertenecen a 7 familias incluyen a:
baculovirus, reovirus, poxivirus, iridovirus, parvovirus, rhabdovirus,
picornavirus., más utilizados los baculovirus, reovirus y poxivirus que presentan
envolturas proteicas de protección (Faulkner y Boucias 1985)
baculovirus son más comunes dividiéndose en dos grupos: los
poliedrosis nucleares y las granulosis que ocasiona enfermedades las más
comunes y mortíferas a los insectos.
BACULOVIRUS
Constituyen el 71% de virus que presentan inclusiones virales solo se
asocian a insectos, por razón se recomienda ser utilizados en programas de
control (Nicholls 2008). los baculovirus deben ser ingeridos por su hospedero
para que produzcan una infección. (Nicholls 2008).
Los baculovirus tienen doble cadena de ADN de forma bacilar o de
varilla. Pueden persistir dentro o fuera del huésped
Principales Productos A Base De Baculovirus Y Los Insectos Hospederos
Que Controla
Insecto plaga Virus usado Cultivos
Cydia pomonella Virus de la granulosis Manzano peral y nogal
Plutella maculipennis , Virus de la poliedrosis Col, Tomate y
Helicoverpa armígera, nuclear de P. xylostella Algodonero
Phthorimaea
operculella
Spodoptera littoralis Virus de la poliedrosis Algodonero, maíz y
nuclear de S. littoralis tomate.
Helicoverpa zea, y Virus de la poliedrosis Algodonero y hortalizas
Heliothis virescens nuclear de Heliothis
Spodoptera exigua Virus de la poliedrosis Hortalizas y flores
nuclear de S. exigua
Anagrapha faicifera Virus de la poliedrosis Hortalizas
nuclear de A. faicifera
Virus de la poliedrosis
Autographa californica nuclear de Autographa Alfalfa y otros cultivos
californica
Virus de la poliedrosis
Orgyia pseudotsugata nuclear de Orgyia Especies forestales
pseudotsugata
Virus de la poliedrosis
Lymantria dispar nuclear de Lymantria Especies forestales
dispar
BACTERIAS
las bacterias entomopatógenas invaden sus hospederos al ser ingeridas
las esporas proteicas tóxicas, se pueden ubicar en tubo digestivo (mesenteron),
en membranas del intestino medio provocan septicemia o disentería matando
al insecto, el cuerpo se descompone podemos mencionar
ALGUNAS BACTERIAS UTILIZADAS EN EL CONTROL DE INSECTOS
PLAGAS
HONGOS
NEMATODOS
PROTOZOARIOS