Esmeril de Pedestal
Esmeril de Pedestal
Esmeril de Pedestal
Esmeriles de pedestal
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
INTRODUCCIN
En este curso se entregarn recomendaciones de seguridad, para quienes operan este tipo de equipos. Las operaciones de esmerilado ocasionan accidentes que pueden producir lesiones de gravedad en ojos y rostro. Los procedimientos seguros de trabajo, logran disminuir las lesiones de los operadores y daos a los equipos.
Cubiertas de proteccin de la piedra: Estos elementos de proteccin cumplen tres funciones principales:
Pantallas visuales
An
cuando la cubierta de proteccin desva las partculas, algunas de stas al golpear contra la pieza o material que se trabaja, pueden proyectarse hacia los ojos del operador. En este caso se emplean en el esmeril pantallas visuales de vidrio inastillable que interceptan las partculas y chispas. NO OLVIDE LA PROTECCIN OCULAR.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Composicin de la piedra
Composicin de la piedra
B) Liga o aglomerante: Permiten la liga de los granos abrasivos y pueden ser compuestos de: Caucho. Vitrificados Resinosos Silicatos Metlicos
El grado de dureza de una piedra est determinado por la cantidad y tipo de liga que contiene sta.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Composicin de la piedra
C) Estructura: Los granos abrasivos y la liga forman la estructura,con el objeto de dar salida a las virutas que dejan espacios o vacos entre espacios adyacentes. La estructura puede ser: Cerrada
Mediana
Abierta
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Composicin de la piedra
Mediano
Fino Muy fino
En los cuadros 1, 2, 3 y 4 se indican las caractersticas de los materiales a rectificar y tipos de abrasivos; granos-dureza-estructura y aglomerante de las piedras. Cuadro 1 Material a rectificar V/S. Abrasivo MATERIAL
Aceros templados y sensibles al calor
Abrasivo
A AA
DA
GA C GC
Fino Grueso
Blanda Dura
Cerrada Abierta
Desbaste
Terminacin
Grueso
Fino
ACABADO
Desbaste y semi-terminacin Terminacin especial Pulido y fina terminacin Para afilado de herramientas Corte y afilado de herramientas de metal duro.
AGLOMERANTE
Vitrificado Resinoso Caucho Silicato
Metlico
Sistema de identificacin
Las marcas que aparecen indicadas en las etiquetas protectoras de las piedras, corresponden a la clasificacin de varios elementos que permiten su identificacin y seleccin. A continuacin le informaremos sobre la posicin de cada marcacin, para poder efectuar una buena operacin con piedras abrasivas.
Tipo de grano abrasivo Tamao del grano Grado y dureza Estructura Liga (adhesivo) Modificacin de la liga
Son los utilizados en la fabricacin de piedras y cada tipo tiene por sus caractersticas fsicas, una aplicacin diferente.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Usos: Trabajos de precisin, especialmente aceros duros y sensibles al calor. Afilados de herramientas y fresas acero rpido.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
37 C Crystolon gris Usos: Esmerilar hierro fundido gris, materiales no ferrosos(cobre, bronce,Etc.), no metlicos (ladrillos, vidrios, etc.). Abrasivo ms duro que el xido de aluminio. 39C Crystolon verde Usos: Afilado de herramientas de carburos cementados, Widia (uso en la gran minera).
8 10 12 14
16 20 24
30 36 54 60
70 80 90 100
Se debe entender que cuando ms grueso es el grano abrasivo, mas cantidad de material ser removido. Ejemplos:
Para pulido se debe emplear grano fino o muy fino (180, 220, 240, etc.)
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Indica la resistencia de la liga que sujeta los granos abrasivos a su lugar. La dureza est determinada por la cantidad de liga que contiene una piedra. A mayor cantidad de liga, la piedra es ms dura.
Tabla de grados
GRADO
MUY BLANDO BLANDO MEDIO DURO MUY DURO A,B,C,D,E,F,G, H,I,H,K L,M,N,O,P Q,R,S, T,U,V,W,X,Y,Z
Para los esmerilados de precisin, los grados requeridos estn comprendidos entre F y N. Para los trabajos de esmerilados toscos se usarn los comprendidos entre los grados M y Z
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Posicin 4 Estructura
Indica el espaciamiento de los granos, definiendo la estructura de la piedra. Esto va sealado con un nmero de estructura. Ejemplo:
Las piedras de esmerilado de superficies, son fabricadas con estructura abierta, para dar adecuada salida a las rebabas.
Las piedras para esmerilado de cigeales son fabricadas con estructura cerrada, para dar mxima resistencia a las aristas de las piedras que rectifican la pieza.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Tabla de estructura
CERRADA
2, 3, 4, 5, 6, 7,
A
8, 9, 10,
ABIERTA
11, 12
Modificacin de la liga
El
ltimo smbolo en el cuadro corresponde al registro del fabricante, e indica el mtodo de fabricacin de las piedras (empleado en este caso por NORTON)
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
4.138 rpm.
150x13x31,8
Especificacin
38A60-KVS
Piedra de esmerilar
D= Dimetro
E= Espesor o altura A= Agujero o eje
A.- Que la especificacin es la que Ud. Necesita. B.- Que las dimensiones de la piedra son las requeridas. Que la velocidad marcada como mxima de operacin, sea igual o mayor a la del eje de la mquina en que va ser montada.
Los factores que hay que considerar para dar con la especificacin necesaria son:
1.
2.
3.
4.
Material a esmerilar: que influye en la seleccin del abrasivo, tamao del grano y del grado Cantidad de material a rebajar y acabado que se requiere: que influye en la seleccin del tamao del grano y del aglomerante. Esmerilado en hmedo o en seco: que influye en la seleccin del grado o dureza. Velocidad de la piedra esmeril: que influye en la seleccin del dimetro de la piedra.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
PRECAUCIONES EN EL ESMERILADO
Las piedras deben trabajar siempre a velocidades que no superen las recomendadas por el fabricante.
La velocidad del eje del equipo de esmerilar, no debe sobrepasar la velocidad marcada en la piedra.
Seleccione la piedra adecuada para el trabajo a realizar. Realice un chequeo de pre-uso de la piedra. Nunca use una piedra trizada (Verifique el sonido) Nunca permita que la piedra exceda la velocidad mxima establecida por el fabricante. La fuerza centrfuga tiende a romper una piedra que est funcionando a una velocidad excesiva. Verifique siempre la velocidad de operacin correcta.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Ajuste el soporte de la pieza de trabajo a una distancia de 3 m/m(1/8) de la cara de la pieza. Deje que la piedra funcione en vaco por un minuto para comenzar a trabajar. El operador deber ubicarse a distancia segura del esmeril.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Medidas generales
Reacondicionar la piedra si est desequilibrada o descentrada. Esto debe ser hecho por una persona entrenada. Al iniciar el trabajo no golpee ni presione la pieza contra la piedra, hgalo en forma progresiva Nunca altere el dimetro de la piedra
Nunca fuerce la piedra al montarla en el eje Use bridas o placas circulares limpias de 1/3 del dimetro de la piedra como mnimo. Use arandelas limpias y blandas en cada lado de la piedra (debajo de la brida).
Nunca apriete la tuerca excesivamente y hgalo con la llave correcta. Use el resguardo de la piedra y pngase las gafas de seguridad antes de hacer funcionar el esmeril.
No fuerce la pieza en esmerilado hasta el punto de hacer disminuir la velocidad del motor o la pieza se caliente. Si lo hace se expone a accidentes graves al romperse la piedra en fragmentos.
Si retira la piedra del equipo, gurdela donde no corra peligro; evite golpear las piedras por los costados. Las recomendaciones dadas no abarcan todos los puntos acerca de la operacin de esmerilar. En caso de dudas, consulte a su proveedor.
c.Desbaste excesivo
de la pieza
Riesgos
a. Rotura o
Estallido de La piedra
Causas
incorrecto de la piedra e. Someter la piedra a
Medidas Preventivas
d.Slo personal capacitado debe
reacondicionar las piedras. e.Nunca trabajar la piedra a
d.Reacondicionamiento
velocidades excesivas
la pieza al esmeril
la piedra esmeril
>No uso de arandelas >apriete excesivo
correcto.
Usar slo apriete necesario para asegurar la firmeza de la piedra
Riesgos
Causas
Medidas preventivas
a.Falta de soporte
de apoyo b.Mal ajuste de
a.Instalar soporte de
apoyo mvil b.Ajustar el apoyo a
soporte de apoyo.
3m/m de la piedra.
Riesgos
Causas
Medidas preventivas
D. Atrapamiento a.Falta de proteccin a.Instalar proteccin al sistema de transmisin E. Incendios a.Ubicar las operaciones a.Separar lquidos y de esmerilar en lugares gases combustibles del donde existe la presencia rea de operacin de lquidos y gases combustibles
Manejo,almacenaje e inspeccin
Manejo:
Todas las piedras se pueden romper. Las vitrificadas y de silicato, son muy sensibles.
Las resinoides o de goma, resisten mayor castigo, aunque tambin necesitan de cuidado. Manipule todas las piedras como si fueran de vidrio.
Almacenaje
Las piedras esmeriles deben almacenarse en lugares secos que no estn expuestos a temperaturas extremas para evitar su descantillamiento o rotura. Estos lugares deben identificar claramente las piedras almacenadas, incluyendo dimetros y las R.P.M. Las piedras deben ubicarse en forma vertical descansando sobre los bordes y libres de cargas ajenas a su propio peso.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Almacenaje e inspeccin
Como precaucin adicional las piedras esmeriles rectas o planas deben someterse a la Prueba de la campana Esta prueba sirve para comprobar algn dao en la piedra. Se recomienda golpear suavemente con un madero o mango de destornillador. El sonido debe ser ntido y claro. Si la piedra est agrietada el sonido ser apagado Esta prueba es slo para piedras vitrificadas.
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Almacenaje
Suspender la piedra con un pasador o con el dedo y golpear suavemente.
Prueba de la campana
45
45
Golpes ligeros aqu Prueba de sonido para piedras grandes (una piedra ligada con resina u otro material orgnico no emite un sonido tan fuerte como una vitrificada). Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Precauciones en el manipuleo
Cuando se las transporte a su lugar de trabajo, debe hacerse con los equipos adecuados para manejarlas. Nunca deben rodarse
no
Autor: Carevalo - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
An cuando el esmeril cuente con todas sus protecciones el operador debe usar su E.P.P. Proteccin visual y facial Guantes puo de largo Proteccin auditiva Delantal o coleto de cuero para proteger el cuerpo Casco
Recomendaciones finales
NO OLVIDE: Los riesgos pueden controlarse mediante la adopcin de medidas de prevencin. Velocidades seguras Prcticas seguras en el uso y manejo de la mquina Montaje correcto de la piedra Inspeccin peridica del equipo.