Virosis Cutaneas
Virosis Cutaneas
Virosis Cutaneas
AGOSTO DE 2013
VHS 1,
VHS 2.
Labial:
Infeccin
Transformacin celular
Latencia
Cuadro febril, stres fisico o emocional, contacto sexual, traumatismo, calor, etc.
Estomatitis:
Genital:
Otras:
Una o varias vesculas agrupadas en racimos sobre una base eritematosa. Ulceraciones y costras melicricas.
Evolucin aguda
Localiza con mayor frecuencia en el lmite entre piel y mucosas Predomina en los labios o cerca de la boca Eritema polimorfo 7 a 10 das despus de la reactivacin.
VHS-2 70% asintomticos Mucosas Piel intacta en lugares de inoculacin Aciclovir 20 mg/kg IV. 14-21 das
Citodiagnstico Tzanck
Sfilis temprana
Herpes zoster
Imptigo
Enfermedad de Behget
Escabiasis
Aftas
Prevencin
Antiviral tpico
Pomada de aciclovir al 5%
Primer episodio
Aciclovir 400 mg, 3 veces al da. 200 mg 5 veces al da durante 7-10 das Valaciclovir 1 gr 2 veces ada durante 7-10 das Famciclovir 250 mg 3 veces al da 510 das.
Aciclovir 400 mg, cada 8 hrs 5 das. 800 mg , cada 12 hrs 5 das
Dolor unilateral Erupcin vesiculosa o ampollosa Limitada a uno o varios dermatomas Afecta todas las razas
Vesculas caractersticas
Prdromos
Activa
Crnica
Dolor neurtico o parestesia precede a las lesiones 2 o 3 semanas. Dolor punzante, escozor, agudo terebrante, penetrante, lancinante, en descargas. Hipersensibilidad a la palpacin, parestesia. Alodinia. Cefalea, malestar o fiebre.
Lesiones cutneas Ppulas (24 hrs), Vesculas-ampollosas (48 h), Pstulas (96 h), Costras (7 a 10 das) Base eritematosa, edematosa con vesculas transparente sobre ella, hemorrgicas.
Distribucin unilateral, dermatmica Dorsal (+50%), Trigmino (1020%) Lumbosacro y cervical (10-20%)
Afectacin nasociliar 1 rama del trigmino. 1/3 casos Vesculas en el lateral y la punta de la nariz. Uvetis, neuritis ptica, glaucoma, proptosis.
Citodiagnstico de Tzanck Clulas multinucleadas muy grandes, con citoplasma condensado en la periferia y con cuerpos de inclusin. Serologa PCR
Herpes simple
Eritema polimorfo
Dermatosis medicamentosa
Prurigo ampollar
Vacunacin
Aciclovir 800 mg VO, 4 veces al da, 7-10 das. Valaciclovir 1000 mg VO, 3 veces al da, 7 das. Famciclovir 500 mg VO, 3 veces al da, 7 das.
Gabapentina 300 mg 3 veces da. Carbamazepita,200 mg/da en dos a tres dosis divididas; Anestsicos tpicos. Analgsicos
Afecta cualquier raza, edad o sexo Predomina nios 10-12 aos Adultos con actividad sexual Personas positivas a HIV Clima hmedo y caluroso Higiene deficiente Dermatitis atpica
Poxvirus (150x300 mm) Transmisible por contacto directo o por fmites Dos subtipos MCV 1 y 2. MCV-1, frecuencia alta y distribucin mundial MCV-2, adultos varones y positivos a HIV.
Periodo incubacin: 1 a varias semanas. Cara, tronco y extremidades Parte baja de abdomen, muslos, pubis, glande y regin perianal.
Neoformaciones abundantes de 1-3 mm, hasta 1 cm. Semiesfricas, duras, color de la piel o blanco-amarillentas Traslcidas y umbilicadas q al exprimirse dejan salir un material grumoso. Evolucin crnica y asintomtica.
Clnico
Frotis del tapn queratsico
Presencia de cuerpos de molusco (cuerpos de inclusin).
Dermatopatologia
Biopsia de la lesin
Trombidiasis
varicela
verrugas vulgares
Nevos
Xantogran uloma
Queratoac antoma
Ndulo en la mano, asintomtico o poco doloroso, Aparicin relativamente rpida Usualmente no compromete el estado general. Localizacin de las lesiones puede variar en funcin al trato o contacto con el ganado
Raras veces hay ebre, malestar, diarrea, linfadenopata y eritema multiforme. La evolucin es autolimitada durando entre 15 das a dos meses.
El curso clnico se ha dividido en seis etapas, extendindose una semana cada una, las cuales son: Maculopapular, En diana, Nodular hmeda, Nodular seca, Papilomatosa y Regresiva
10 dermatosis mas frecuentes Afecta a todas las razas, ambos sexos y cualquier edad. Verrugas vulgares (70%)
Planas (3.5%)
Acuminadas, adolescentes y adultos
Tumores benignos autoinoculables; Fenmeno de Kbner, lesiones semejantes o isomorfas en el sitio de un traumatismo. Transmisin de una persona a otra, de manera indirecta (hisopos, vaporizacin de lser, electrocauterio).
Vulgares
Filiformes
Planas
Acumina das
Plantares
Pueden durar meses o aos y en ausencia de traumatismo tienden a la curacin espontnea sin dejar cicatriz.
Verrugas vulgares
Mezquinos, zonas expuestas
Semiesferica s, 3 a 5 mm hasta 1 cm .
Involucin en 2 aos
Neoformacion es (1 a 4 mm)
Redondeadas o poligonales
Neoformaciones de 0.5 a 1 cm diam Color blanco amarillento con zonas oscuras o hemorrgicas
Dolorosas a la presin
Tuberculosis verrugosa
Cromomicosis
Nevos verrugosos
Siringomas
Condilomas planos
Liquen plano
Epidermodisplasia verruciforme
Callosidades
Acido salicidico 1 a 4% Criociruga 5-fluoruracilo al 5% de modo oclusivo Escisin quirrgica Imiquimod topico
Ambos sexo
Predominan genitales Mujeres: vulva, labios mayores y menores Hombres: surco balanoprepucial, frenillo, prepucio y meato urinario. Perineo, ano, recto; ingles, axilas y pliegues interdigitales
Ssiles o pediculadas.
ELISA
Hibridacin de DNA viral
Verrugas vulgares
Queratosis seborreicas
Pnfigo
Podofilina 20 o 50% Podofilotoxina al 0.5% 2 veces al da, tres das a la semana durante a 1 mes Criociruga Imiquimod al 5% en crema tres veces por semana
Bibliografa
Arenas R. Atlas Dermatologa. McGraw-Hill. 2009. Fitzpatrick. Altas en color y sinopsis de dermatologa clnica. McGraw-Hill.
Amado saul. Lecciones de dermatologia. 15 edicion. 2008. Mndez Editores.