Perforacion Multilateral Disertar

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Un pozo principal vertical, desviado u

horizontal con una o ms ramas laterales


perforadas a cualquier profundidad, direccin
o inclinacin


TERMINOLOGA DE POZOS MULTILATERALES
Laterales.-perforados desde el pozo
principal
Multilateral.-multiples pozos
laterales son perforados de un nico
pozo,puede ser de trayectoria
horizontal o desviados.
Branches(ramas).-los pozos
perforados de un pozo horizontal
lateral dentro del plano horizontal
son ramas
Junctions(uniones)son las
intersecciones de los laterales con el
pozo principal o los branches y
splays con la lateral.
Splays:pozos perforados de un pozo
horizontal lateral dentro del plano
vertical son plays.tambien llamados
fishhook (anzuelo) y herring-bone
(espiga).

PRINCINCIPALES CONFIGURACIONES DE
POZOS MULTILATERALES
Stackedlaterals(laterales apilados):
Dos laterales partiendo del mismo
pozo a diferencia
profundidades.usualmente
intersecan dos yacimientos
diferentes.
Dual lateral (lateral doble ).-
Es un multilateral con dos laterales
generalmente en el mismo
yacimiento .laterales opuestos son
aquellos que estn a 180 entre si.
Crowsfoot .-
Se conoce asi a la perforacin de
pozos multilaterales de un pozo no
necesariamente horizontal.drena
diferentes partes del yacimiento

OBJ ETIVO DE LA PERFORACIN
MULTILATERAL
Reducir costos de
desarrollos de campos
maduros y/o reas
ambientalmente
sensibles mediante la
sustitucin de varios
pozos verticales u
horizontales por uno
multilateral.

Drenar el yacimiento lo ms rpido posible a fin de
mantener los lmites del contacto gas petrleo o
agua.

Pozo multilateral est asociado a explotar buscando
atravesar en forma horizontal cada una de ellas y de
esta manera obtener mayor cantidad de posible de
aceite.

La perforacin multilateral permite la perforacin
de varios pozos(ramificaciones o brazos laterales )
disminuyendo asi la construccin de
plataformas(offshore) reduciendo asi los costos de
operaciones .

TIPOS DE POZOS MULTILATERALES
Dual Alas de Gaviota
Esta conformado por dos laterales
horizontales.Generalmente la completacin se realiza
con un lateral buzamiento arriba y otro en sentido
opuesto, conformando
un ngulo de 180. Sin
embargo, el pozo puede
ser completado con
diferentes ngulos
entre los laterales

Dual Apilado
Consiste en dos laterales dispuestos uno encima del otro.
Esta configuracin de pozo puede ser usada para producir
de dos o ms zonas que estn separadas por zonas de baja
permeabilidad.

Tenedor
Esta configuracin
De pozo posee dos o
tres laterales en la
misma direccin y a
una misma profundidad
vertical
Espina de Pescado
Este tipo de pozo presenta
como hoyo madre un pozo
horizontal de donde salen
varios laterales en diferentes
direcciones

Radial
En este tipo de pozo se
perforan mltiples
hoyos a partir de un
hoyo central


Backbone and Rib
Esta configuracin de pozo
presenta como hoyo madre
un pozo horizontal de donde
salen varios laterales en
diferentes direcciones,
siempre mantenindose en
un plano vertical.

POR QUE MULTILATERALES?
Factores de la Construccin

Reducir el nmero de pozos.
Reducir la cantidad de slots en
plataformas costa afuera.
Reducir la cantidad de instalaciones de
superficie.
Se pueden utilizar pozos existentes sin
necesidad que
construir uno nuevo.
Reducir los costos.
Reducir los costos de completacion.
Reducir la cantidad de revestidor
intermedio.

Factores de Desarrollo de Yacimientos

Mayor exposicin del yacimiento va a ser incrementada
tanto para estrategias de perforacin o inyeccin.
Incremento de reservas.
Explotacin ms eficiente de estructuras geolgicas
complejas.
Acceso a yacimientos mltiples desde un solo punto en
Superficie.
Exploracin y evaluacin de objetivos mltiples.
Valor agregado en trminos de produccin adicional.
Valor agregado en trminos de produccin acelerada.
YACIMIENTOS CANDIDATOS PARA LA PERFORACIN DE
POZOS MULTILATERALES.

Debido a que la perforacin de los pozos multilaterales es un
avance tecnolgico de la perforacin horizontal, en la cual el
pozo mantiene una trayectoria aproximadamente paralela a la
formacin (con un alto ngulo), con lo cual se tendr expuesta
una mayor rea de produccin y por consiguiente una mayor
recuperacin; los yacimientos candidatos para la aplicacin de
la tecnologa de pozos multilaterales son:

YACIMIENTOS IRREGULARES.
Donde se encuentran formaciones productoras; este tipo de
formaciones son muy difciles de localizar con precisin con
mediciones ssmicas.

Una vez que han sido localizadas estas formaciones, pueden
ser fcilmente alcanzadas por pozos multilaterales.

YACIMIENTOS CON PROBLEMAS DE CONIFICACIN DE AGUA.

Cuando en las zonas productoras existe agua y particularmente cuando
la viscosidad del aceite es significativamente ms alta que la del agua, si
se perfora un pozo vertical se tendrn problemas de conificacin, ya
que se produce agua y aceite, y con el transcurso del tiempo, aumenta la
produccin de agua.

Si se perfora un pozo multilateral que atraviese nicamente la
formacin productora, se reducir la conificacin del agua.

YACIMIENTOS CON PROBLEMAS DE CONIFICACIN DE GAS.

Debido a que el gas tiene una menor viscosidad que el aceite, la
conificacin del gas es mucho ms severa que la del agua.

Si la conificacin del gas no se puede controlar, el gas que se extrajo
debe inyectarse nuevamente al yacimiento para evitar un
depresionamiento prematuro en el yacimiento.

FRACTURADOS VERTICALMENTE.

En yacimientos con fracturas verticales con zonas productoras orientadas en
ste plano, un pozo vertical podra fallar en alcanzar alguna zona, pero con
pozos multilaterales y perpendiculares a los planos de las zonas productoras
aumenta la probabilidad de interseccin y drenado para diferentes sistemas de
fracturas y as obtener una mayor produccin.

FORMACIONES DE BAJA PERMEABILIDAD.

En formaciones con baja permeabilidad, perforar un pozo multilateral a travs
de la zona productora produce excelentes resultados, si se perforan varios
cientos de pies, el pozo se comportar como una fractura, incrementando la
permeabilidad y mejorando la productividad.

YACIMIENTOS CON POCO ESPESOR.

Donde se tienen zonas productoras con poco espesor (delgados) se puede
abatir este problema realizando perforacin doble lateral en forma de Y, con
lo cual se tendr una mayor rea expuesta y mayor rea de drene,
incrementando la productividad del pozo.

ZONAS CON CUERPOS PRODUCTORES MULTICAPAS.
Si se tienen zonas productoras multicapas, con pozos
multilaterales se pueden abarcar todas las capas productoras
con lo que se tendr una mayor productividad del pozo.

ESTRUCTURAS EN FORMA DE DOMO.
Cuando se tienen estructuras en forma de domo y si se cuenta
con pozos existentes, estos pueden ser desviados y perforados
arriba de la estructura para recuperar el aceite voltil a lo largo
de los flancos del domo.

Un pozo multilateral consiste de dos o ms ramales perforados
desde un pozo vertical comn, ya sea como un pozo nuevo o
uno de re-entrada, stas re-entradas se hacen a travs de la
Tubera de Revestimiento principal, a las ranuras hechas a
travs de la Tubera de Revestimiento se les llama ventanas,
para poder abrir estas ventanas se tiene que moler la Tubera de
Revestimiento con un molino para comenzar la perforacin de
los laterales.
DESVENTAJ AS
Desventajas Tcnicas

Re-entry a cualquiera de los laterales requiere de
equipos especiales, lo que se traduce en incremento
de costos.
Monitoreo y Control de Yacimiento es complicado
Los riesgos durante la construccin aumentan
Se requiere personal especializado
El control de pozos es complejo
Desventajas Econmicas


La inversin est concentrada.
El costo inicial es ms alto.
Dependiente de la Nueva Tecnologa.

Los sociados a la implementacin de tecnologa
(CAPEX) y el manteniemiento (OPEX) son
considerablemente ms altos que los esquemas de
completacin convencional
Los aspectos de planificacin a considerar
son:
-tamao de pozo
-Angulo de agujero
-mtodo de arranque
-daos ala formacin y condiciones de
lavado del lateral
MTODO DE ARRANQUE.- un pozo
lateral puede ser arrancado usando uno de
estos tres mtodos:
Agujero abierto
Agujero entubado
Caera compuesta
AGUJERO ABIERTO.- primero se coloca un
tapn de cemento en el agujero abierto
donde se efectuara la ventana para el
arranque.
VENTAJAS.- simple y barato ,sin cua
desviadora,
DESVENTAJA .- esperar que frag el
cemento, contaminacin en el fluido de
perforacin ,
AGUJERO
ENTUBADO.-desde el
agujero entubado se corta
primero una ventana en la
posicin donde se har el
arranque sobre la caera de
revestimiento.
Luego se realiza el mismo
procedimiento que para agujero
abierto.
En pozo entubado el arranque
de ngulo puede ser a travs de
usar una cua desviadora.
VENTAJA.- exactitud en la
orientacin y arranque.
DESVENTAJA- posibles
dificultades al recuperar la
cua.

CAERA
COMPUESTA.-
Previamente se corre
una junta de la caera
sacrificable como parte
de la sarta de l caera.
La junta de la caera
es fresada y se baja un
arreglo para el
arranque de ngulo el
cual se corre para
empezar la seccin
multilateral.

PERFORACIN MULTILATERAL -
ARQUITECTURA
NIVELES MULTILATERALES- TAML
TAML: Tecnology Advancement of Multilaterals

Objetivo:
El objetivo del grupo es promover el desarrollo eficiente y la
utilizacin de la tecnologa multilateral dentro de la industria
petrolera mediante el dialogo y el intercambio de informacin y
tecnologa.

Miembros:
Schlumberger, Baker Hughes, BP-Amoco, Chevron, Mobil,
Norsk Hydro, Phillips, Saga, Shell, Smith, Sperry Sun, Statoil,
Texaco, TIW,Total, Weatherford, Well Service Technology.
NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel I: Tronco y Laterales en hueco
abierto.


Union Sin soporte.
Bajo costo.
Aplicable en formaciones
consolidadas.
Acceso limitado al lateral.

NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel II: Revestidor Principal
cementado y Lateral en Hueco
abierto.

Acceso completo al hoyo
principal.
La junta no esta soportada
mecnicamente.
Acceso al lateral es posible pero
limitado.

NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel III : Revestidor principal
cementado y el Lateral
concectado mecanicamente.

El lateral esta anclado pero no
cementado.
Acceso tanto al revestidor
principal como lateral.
No hay integridad hidraulica en
la union.
NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel IV: Revestidor principal y
lateral cementados.

Acceso Full Bore tanto al
revestidor principal como al
lateral.
Los dos revestidores cementados
en la union

NIVELES MULTILATERALES TAML

En este sistema el hoyo principal y
el lateral estn revestidos y
cementados a la altura de la unin.

La integridad hidrulica depende de
la calidad del cemento.

La produccin puede ser separada
o en conjunto dependiendo del
mecanismo de produccin que se
acoja.

Tiene una amplia factibilidad de
reentrada al lateral lo que lo hace
candidato para ser aplicado tanto en
pozos nuevos como en los ya
existentes

NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel V: Integridad por
presin en la Junta.

Integridad Hidrulica.

Costos altos de
completacion.

NIVELES MULTILATERALES TAML
Este nivel garantiza un sistema en el cual la
integridad en la junta es proporcionada por la
completacin.
La junta puede ser cementada o no.

Posee la misma cualidad de buen soporte
mecnico en el lateral y en la
unin del nivel 4 pero la integridad hidrulica en la
unin es mayor,obtenindose valores de
resistencia que oscilan alrededor de las 5000 Lpc.

Facilita la posibilidad de producir algunos de los
laterales por separado dependiendo de las
posibilidades de completacin en el ramal
principal.

La capacidad de acceso est garantizada a los
laterales y es aplicable a los pozos existentes pero
requiere una adecuada gerencia en su estudio y
aplicacin
NIVELES MULTILATERALES TAML
Nivel VI: Integridad
por presin en la
junta.

Pozo Multilateral
con integracin de
presin.

NIVELES MULTILATERALES TAML
Los sistemas de este nivel desarrollados hasta el momento
constan un tubo que contiene la bifurcacin integrada en l y
que por lo tanto brinda la integridad total que proviene del
tubular cementado.
El desarrollo de un tubo principal que a partir de una ventana
tiene soldado un tubo deformado de manera especfica para
que al ser colocado en el pozo se ejerza determinada
presin y despliegue el lateral, quedando la unin cementada
almismo tiempo que el hoyo principal.
Cada hoyo se continua, rompindose la zapata
correspondiente.
La integridad de la junta es proporcionada por el revestidor.
La junta puede ser expansible o prefabricada la cual requiere
unhoyo conductor del tamao de la misma

PERFORACIN MULTILATERAL
PROBLEMAS FRECUENTES
CONCLUSION

Un pozo multilateral no significa que esta va a producir el doble
que un pozo de un solo brazo el incremento de la produccin o isla
entre 30-60%

Por ser el nivel III el costo es mucho menor que un sistema de
nivel VI que seria la otra opcin para conseguir la integracin
mecnica requerida.

El diseo de un pozo multilateral tiene que ser mas detallado con
respecto a los pozos desviados u horizontales. Esto debido al
riesgo que involucra perforar uno de estos pozos.

El comportamiento de produccin puede ser calculado a travs de
modelos analticos o modelos numricos. El modelo analtico
siempre tendr la suposicin de la homogeneidad en el yacimiento
y el manejo de una sola fase en el pozo; esto llevara a tener
resultados optimistas.


Gracias por su
atencin..

También podría gustarte