Este documento discute la presunción de inocencia en el contexto tributario. Explica que la presunción de inocencia es un derecho constitucional implícito en cualquier ilícito administrativo, incluidos los tributarios. También analiza cómo los indicios de defraudación tributaria deben conciliarse con la presunción de inocencia para evitar condenas inconstitucionales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas19 páginas
Este documento discute la presunción de inocencia en el contexto tributario. Explica que la presunción de inocencia es un derecho constitucional implícito en cualquier ilícito administrativo, incluidos los tributarios. También analiza cómo los indicios de defraudación tributaria deben conciliarse con la presunción de inocencia para evitar condenas inconstitucionales.
Este documento discute la presunción de inocencia en el contexto tributario. Explica que la presunción de inocencia es un derecho constitucional implícito en cualquier ilícito administrativo, incluidos los tributarios. También analiza cómo los indicios de defraudación tributaria deben conciliarse con la presunción de inocencia para evitar condenas inconstitucionales.
Este documento discute la presunción de inocencia en el contexto tributario. Explica que la presunción de inocencia es un derecho constitucional implícito en cualquier ilícito administrativo, incluidos los tributarios. También analiza cómo los indicios de defraudación tributaria deben conciliarse con la presunción de inocencia para evitar condenas inconstitucionales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
Repblica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacin
Universidad Privada Nor-Oriental Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Derecho Sede Maturn 4to Ao Seccin 01 Asignatura: Derecho Tributario.
Presuncin de Inocencia Abogada: Yuli Villalobos Bachiller: Garca Henry Alexander C.I 21.011.976 Tal presuncin supone que toda persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad en un verdadero proceso y mediante sentencia firme, en consecuencia, nadie podr ser considerado ni tratado como culpable mientras una sentencia no lo declare como tal.
Presuncin de Inocencia.
La persona imputada es inocente mientras no se declare su culpabilidad en sentencia condenatoria.
La persona incriminada no est obligada a probar su inocencia, pues ste es el estado que le da la ley.
La carga de la prueba de la culpabilidad corresponde a la parte acusadora.
De las pruebas aportadas debe quedar plenamente demostrada la culpabilidad del acusado. Consecuencias de la Presuncin de Inocencia Los derechos del imputado en el proceso estn en plano de igualdad con el de su contraparte acusadora.
La culpabilidad del acusado debe demostrarse en juicio oral, pblico y contradictorio.
La medida de privacin judicial preventiva de libertad, limita el derecho a ser tratado como inocente, por tanto, slo se justifica cuando exista peligro de obstaculizacin en la averiguacin de la verdad o peligro de fuga.
Como consecuencia del principio de inocencia, y del tratamiento como tal, la investigacin debe evitar en lo posible las consecuencias negativas que supone para la reputacin del imputado, el hecho de ser sometido a persecucin penal.
La razn de ser de la presuncin de inocencia es la seguridad jurdica, la necesidad de garantizar a toda persona inocente que no ser condenada sin que existan pruebas suficientes que destruyan tal presuncin; esto es, que demuestren su culpabilidad y que justifiquen una sentencia condenatoria en su contra.
Ratio Legis.
Artculo 11 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos
Garantas judiciales [...] Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad [...] Artculo 8 de la Convencin Americana de Derechos Humanos
El derecho a la presuncin de inocencia debe estar presente en todas las fases del proceso penal y en todas las instancias del mismo. A diferencia del proceso penal en el sistema inquisitivo en el cual bastaba que existiera una denuncia penal en contra de una persona y la referencia de su comisin por dos testigos para que pudiera ponerse en cuestin la reputacin del denunciado. Incluso se generaba un mandato de detencin.
La Presuncin De Inocencia En El mbito De Los Derechos Humanos.
In dubio pro reo.
Derecho a la defensa.
Nus Probandi.
Nulla poena sine lege.
Otros Derechos, Principios Y Garantas Que Ofrece La Presuncin de Inocencia.
Jurisprudencia Emanada de la [Corte constitucional, sentencia C-690 de 1996].
La Presuncin de Inocencia en Materia Tributaria.
Como derecho constitucional, reconocido universalmente e individualmente por la mayora de las legislaciones del mundo, la presuncin de inocencia es una norma implcita en la estructura de cualquier tipo penal o ilcito administrativo, con prescindencia de lo que diga la norma correspondiente o la ley dentro de la cual la misma est inserta. Pasa de ser un principio informador que ha de tener en cuenta el juez, a convertirse en un mandato constitucional de carcter sustantivo.
Derecho Implcitamente Recogido En La Estructura De Cualquier Tipo Penal o Ilcito Administrativo.
En principio, la carga de la prueba recae normalmente sobre quien alega y se redistribuye cuando la contraparte se excepciona. Por tanto, de acuerdo con las reglas comunes de distribucin de la carga de la prueba, quien atribuye a otro la comisin de un delito o un hecho ilcito, debe probarlo, pero si ste se excepciona alegando su inocencia, debera, en principio, probar la excepcin. Derecho Que Afecta La Distribucin De La Carga De La Prueba.
El acto administrativo es una declaracin concreta y unilateral de voluntad de un rgano de la Administracin en ejercicio de la potestad administrativa" o como establece el artculo 7 de nuestra Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos, una declaracin de carcter genera la particular (criterio material) emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley (criterio formal) por los rganos de la Administracin Pblica (criterio orgnico).
Presuncin De Inocencia Vs, Presuncin De Legitimidad De Los Actos Administrativos.
Este comprensible rechazo que supone entregar a otro una parte de nuestra riqueza, explica la existencia y la tendencia generalizada hacia el uso de toda clase de acomodos, algunos legtimos y otros no, destinados a minimizar el impacto fiscal en nuestra vida econmica. Nadie est obligado a organizar sus negocios de la forma que pague ms impuestos y, correlativamente, todos han de tener el derecho de estructurar sus asuntos de tal manera que el pago de los tributos no suponga la expoliacin del patrimonio ni la frustracin de las legtimas expectativas de superacin econmica.
LA DEFRAUDACIN TRIBUTARIA.
1. Declarar cifras o datos falsos u omitir deliberadamente circunstancias que influyan en la determinacin de la obligacin tributaria.
2. No emitir facturas u otros documentos obligatorios.
3. Emitir o aceptar facturas o documentos cuyo monto no coincida con el correspondiente a la operacin real.
4. Ocultar mercancas o efectos gravados o productores de rentas.
LOS INDICIOS DE DEFRAUDACIN EN EL COT DE 2001 Y LA PRESUNCIN DE INOCENCIA
5. Utilizar dos o ms nmeros de inscripcin o presentar certificado de inscripcin o identificacin de los contribuyentes falsos o adulterados en cualquier actuacin que se realice ante la Administracin Tributaria o en los casos en que se exija hacerlo.
6. Llevar dos o ms juegos de libros para una misma contabilidad, con distintos asientos.
7. Contradiccin evidente entre las constancias de los libros o documentos y los datos consignados en las declaraciones tributarias.
8. No llevar o exhibir libros, documentos o antecedentes contables, en los casos en que los exija la Ley.
9. Aportar informaciones falsas sobre las actividades o negocios.
10. Omitir dolosamente la declaracin de hechos previstos en la ley como imponibles o no se proporcione la documentacin correspondiente.
11. Producir, falsificar, expender, utilizar o poseer especies gravadas cuando no se hubiere cumplido con los registros o inscripcin que las leyes especiales establecen.
12. Ejercer clandestinamente la industria del alcoholo de las especies alcohlicas.
13. Emplear mercancas, productos o bienes objeto de beneficios fiscales, para fines distintos de los que correspondan.
14. Elaborar o comercializar clandestinamente con especies gravadas, considerndose comprendidas en esta norma la evasin o burla de los controles fiscales, la utilizacin indebida de sellos, timbres, precintos y dems medios de control, o su destruccin o adulteracin; la alteracin de las caractersticas de las especies, su ocultacin, cambio de destino o falsa indicacin de procedencia. Concepto
El indicio es un hecho conocido y probado (una realidad constatable del mundo exterior) del cual se deduce la existencia de un hecho desconocido que quiere ser probado, a partir de la conexin lgica, directa e inequvoca que existe entre ambos hechos, establecida a travs de las mximas o reglas de experiencia que aplica el juzgador al caso concreto.
Consideraciones Generales Sobre Los Indicios.
Si existe el derecho constitucional a la presuncin de inocencia, cmo podra establecerse la defraudacin a partir de meros indicios? Si la defraudacin es el delito tributario ms grave y exige la intencin daosa del agente, cmo puede basarse la acusacin en indicios? No cabe la menor duda que estas interrogantes son harto difciles de responder. Sin embargo, es imprescindible intentarlo pues de lo contrario, dos cosas igualmente graves pueden ocurrir: O el castigo de la defraudacin tributaria se convertir en una tarea imposible de llevar a cabo con resultados positivos, o tal castigo se ejecutar al margen de la Constitucin y la ley. Indicios De Defraudacin y Presuncin De Inocencia.
Su vigencia plena en el mismo es a todas luces indiscutible, sobre todo bajo la vigencia de la Constitucin de 1999, que como vimos, inserta este derecho en el concepto ms amplio del debido proceso, el cual debe ser respetado en toda actuacin judicial o administrativa (artculo 49 CN). Aplicabilidad De La Presuncin De Inocencia En El mbito De La Defraudacin Tributaria.
El laberinto procesal de la reclasificación del delito por el juez de control y el tribunal de enjuiciamiento en el CNPP: ( Un debate entre la Toga , la constitución y la tecnicidad de la imputación)