Pulso Semio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Nmero de pulsaciones de una arteria perifrica por minuto

Ritmo del pulso: Regularidad o irregularidad de los intervalos entre


pulsaciones.


Definicin:
Es resultado de la contraccin del ventrculo izquierdo y la consiguiente
expulsin de un volumen de sangre hacia la aorta central, fenmeno que
da lugar a la transmisin de la onda pulstil hacia todas las arterias
perifricas.
Fundamento cientfico:
La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a la frecuencia
cardiaca, la cual vara con lo siguiente:
Edad: el pulso sufre variaciones desde el momento del nacimiento hasta la
madurez y la senectud.

Sexo: despus de la pubertad el pulso es ms lento en el hombre que en la
mujer.


Fiebre: aumenta el pulso por la vasodilatacin perifrica secundaria al
ascenso de la temperatura.

Ejercicio fsico: la velocidad del pulso aumenta con la actividad fsica. En los
atletas en reposo la frecuencia aparece disminuida (bradicardia) debido al
gran tamao y fuerza del corazn; mantienen normalmente un estado de
bradicardia.



Medicamentos: Pueden afectar el pulso; algunos lo aumentan y otros lo
disminuyen.

Hemorragias: la prdida de sangre mayor de 500 ml aumenta el pulso.

Estado emocional: las emociones como el miedo, la ansiedad y el dolor
pueden estimular el sistema simptico aumentando la actividad cardiaca.



Puntos anatmicos para
palpacin del pulso:
1. Pulso temporal: Se palpa sobre el hueso temporal en la regin externa de la frente, en
un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.

2. Pulso carotdeo: Encontrado en la parte lateral del cuello entre la trquea y el msculo
esternocleidomastoideo.

3. Pulso braquial: se palpa en la cara interna del msculo bceps o en la zona media del
espacio antecubital.

4. Pulso radial: se palpa realizando presin suave sobre la arteria radial en la zona media
de la cara interna de la mueca. Mtodo clnico ms usado.

5. Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal.

6. Pulso poplteo: se palpa realizando presin fuerte sobre la arteria popltea, por detrs
de la rodilla, en la fosa popltea.

7. Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrs del malolo interno.

8. Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del dorso
del pie.

Recomendaciones para
valoracin del pulso:
1. Manos limpias, secas y en lo posible tibias.

2. Para toma del dato en condiciones basales ponga en reposo al paciente unos 10 -
15 minutos antes de controlar el pulso.

3. Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la FC.

4. Evitar usar el dedo pulgar, porque el latido de este dedo es muy fuerte y se pueden
confundir los pulsos del paciente y del examinador.
5. No controlar el pulso en sitios que presenten dolor, heridas, hemorragias o fstulas
arteriovenosas.

6. Comprimir suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso.

7. El pulso cardiaco apical y los tonos cardiacos, se valoran mediante auscultacin con
el estetoscopio en el adulto y con palpacin en nio.

8. Palpar cada pulso en forma individual, evaluar caractersticas y en forma
simultnea; para detectar cambios en la sincronizacin y amplitud. Comparar
pulsos de las extremidades del mismo lado y del contralateral con el fin de detectar
variaciones.


Tcnica de exploracin:
-Para determinar la frecuencia, suele bastar con contar el nmero de pulsaciones
durante un intervalo de 15 segundos para despus multiplicar por 4.

-Si el pulso es muy irregular es preferible contar durante 1 minuto entero y
comparar con las frecuencias del latido cardiaco determinado por auscultacin,
para poder determinar la posible existencia de un dficit de pulso (nmero de
ciclos que dan lugar a sonido cardiaco, pero no a un pulso perifrico).



-La arteria clsicamente preferida para la determinacin de la frecuencia y el ritmo
del pulso es la radial.

-Si se desea precisar las caractersticas del contorno del pulso, es preferible el pulso
carotideo.

-La arteria femoral es la preferida cuando se requiere averiguar si existe pulso
alternante.




Caractersticas del pulso:
AFRITAF
Anatoma: Caractersticas anatmicas de la arteria
Frecuencia: Nmero de ondas percibidas en un minuto.
Regularidad: O duracin del intervalo entre las ondas pulstiles.
Igualdad: O comparacin de las amplitudes de las ondas
Tensin: Capacidad de expansin o de deformacin de la pared arterial bajo la onda
pulstil.
Amplitud: Es la calidad o fuerza de la sangre en cada latido.
Forma: O caracterstica de la onda pulstil.

La irregularidad est asociada con trastornos del ritmo como fibrilacin auricular. El
pulso regular con pausas (latidos omitidos) o los latidos adicionales reflejan
contracciones ventriculares o auriculares prematuras.

Se habla de amplitud normal, cuando el pulso es fcilmente palpable, no desaparece
de manera intermitente y todos los pulsos son simtricos, con elevaciones plenas,
fuertes y rpidas.


Anatoma:
Frecuencia:

Taquifigmia:
-Se corresponde con la Taquicardia.
-Nmero de pulsaciones superior a 100 por minuto.
Bradifigmia:
-Se corresponde con la Bradicardia.
-Nmero de pulsaciones inferior a 60 por minuto.
Taquiarritmia:
Pulso rpido e irregular.
Regularidad:
Amplitud Y Igualdad:
Pulso bigeminado:
Caracterizado por grupos de dos pulsaciones sucesivas separadas de las
que siguen por un intervalo ms prolongado.
Tipos del pulso:

Pulso paradjico
-Disminucin de la presin arterial sistlica durante la inspiracin mayor a
10 mm de mercurio.

-Se acenta en Derrame pericardico.
Pulso alterante
-Existe alternancia regular de pulsaciones dbiles y fuertes, sin cambios de
longitud del ciclo.

-Degeneracin de fibra miocrdica.
Pulso Celler:
Pulso saltn, caracterizado por una expansin amplia seguida de un
colapso sbito; se presenta en la insuficiencia artica.
Pulso Parvus:

-Pulso pequeo y de ascenso lento.
-Se puede encontrar en estenosis articas importantes
Pulso filiforme
-Muy rpido, dbil y de poca magnitud.
-Hipotensin arterial, deshidratacin.
Pulso dicrtico
-Aquel que en su registro grfico muestra dos ondas por cada pulsacin.
-Se puede presentar en fiebre tifoidea.
Pulso anacrtico
-Aquel en el que la rama descendente de su registro grfico muestra
descenso transitorio o escotadura.
Arritmia completa:
-Variacin del ritmo normal caracterizada por cambios cclicos en la
frecuencia del pulso debido a cambios peridicos en la frecuencia de la
descarga del nodo sinoauricular.

-Ocurre en la fibrilacin auricular que es la causa ms frecuente.
Arritmia respiratoria:
-Consiste en un aumento de la frecuencia en concomitancia con la
inspiracin; es ms frecuente de encontrar en personas jvenes.
Pulso bisferiens:
-Pulso dicrtico en el que las dos ondas son de la altura casi igual.

-Se presenta en estenosis artica combinada con insuficiencia cardiaca.
Representacin grfica de los pulsos:
Se recurre a un dibujo esquemtico de la figura humana o un esquema lineal. Estas
representaciones tienen la ventaja que comparan la intensidad de los pulsos en los
distintos sectores y de un lado del cuerpo respecto a su homlogo. La escala usada es
la siguiente:

No se palpan 0
Se palpan disminuidos +
Se palpan normales ++
Se palpan aumentados +++
Se palpan muy aumentados ++++

También podría gustarte