El climaterio es el conjunto de signos y síntomas que se presentan como consecuencia de la disminución de las hormonas sexuales entre los 35-65 años. Incluye sofocos, sudoración, cambios de humor, problemas urinarios e insomnio. La menopausia se define como la pérdida definitiva de los períodos menstruales alrededor de los 50 años y marca el cese de la capacidad reproductiva de la mujer. Es importante realizar chequeos médicos regulares, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio para prevenir problemas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas18 páginas
El climaterio es el conjunto de signos y síntomas que se presentan como consecuencia de la disminución de las hormonas sexuales entre los 35-65 años. Incluye sofocos, sudoración, cambios de humor, problemas urinarios e insomnio. La menopausia se define como la pérdida definitiva de los períodos menstruales alrededor de los 50 años y marca el cese de la capacidad reproductiva de la mujer. Es importante realizar chequeos médicos regulares, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio para prevenir problemas
El climaterio es el conjunto de signos y síntomas que se presentan como consecuencia de la disminución de las hormonas sexuales entre los 35-65 años. Incluye sofocos, sudoración, cambios de humor, problemas urinarios e insomnio. La menopausia se define como la pérdida definitiva de los períodos menstruales alrededor de los 50 años y marca el cese de la capacidad reproductiva de la mujer. Es importante realizar chequeos médicos regulares, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio para prevenir problemas
El climaterio es el conjunto de signos y síntomas que se presentan como consecuencia de la disminución de las hormonas sexuales entre los 35-65 años. Incluye sofocos, sudoración, cambios de humor, problemas urinarios e insomnio. La menopausia se define como la pérdida definitiva de los períodos menstruales alrededor de los 50 años y marca el cese de la capacidad reproductiva de la mujer. Es importante realizar chequeos médicos regulares, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio para prevenir problemas
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18
CLIMATERIO
Es el conjunto de signos y sntomas que se presentan como consecuencia de una
disminucin en la produccin de hormonas sexuales (estrgenos y progesterona) Abarca de los 35 a los 65 aos de edad. EDAD ADULTA CLIMATERIO SENECTUD Problemas moderados o incluso severos como: debilidad, fatiga, desmayo y vrtigo Son cambios que comienzan y se presentan: Trastornos en la termorregulacin Trastornos psicolgicos Patologas Problemas urinarios Trastornos en la termorregulaci n bochornos Sudoracin nocturnas Irritabilidad, cambio de humor Cefalea Ansiedad y fatiga Calores Trastornos psicolgicos Insomnio Depresin Cambios en la vida sexual. Problemas urinarios Incontinencia Poliuria Infecciones urinarias MENOPUSIA Se define como el cese definitivo de los perodos menstruales resultado de la prdida de la actividad folicular del ovario, y en consecuencia la prdida de la capacidad reproductiva. Es la ltima menstruacin de la mujer. La menopausia natural se da alrededor de los 50 aos de edad. Se considera precoz si se da antes de los 42 aos de edad, y tarda si an existen menstruaciones despus de los 55. ETAPAS DE LA MENOPAUSIA Premenopausia: Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia (segn la definicin de la OMS). Perimenopausia: Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos endocrinolgicos, biolgicos y clnicos de aproximacin a la menopausia, y el primer ao despus de la menopausia (OMS). Postmenopausia: Es el periodo que se extiende desde la ltima menstruacin en adelante, independientemente de si la menopausia fue inducida o espontnea. SIGNOS Y SINTOMAS Es un conjunto semiolgico experimentado por ms del 70% de las mujeres postmenopusicas, relacionado con la carencia estrognica. Se compone de diversas manifestaciones Alteraciones neurovegetativas Sofocos Bochornos Sudores Cefalea Parestesias Palpitaciones Alteraciones psquicas Cansancio Cambios emocionales Insomnio Irritabilidad Agresividad Depresin Falta de concentracin Prdida de memoria Disminucin del apetito sexual SOFOCOS, CALORES O SUDORES Consisten en una sensacin repentina de calor en la cara y en el cuello que progresa hacia el pecho y brazos , seguida de sudoracin y fro . Duran de medio a dos minutos y su final es tan brusco como su comienzo .a veces , se acompaan de un enrojecimiento de la piel y aceleracin del pulso . La frecuencia y la intensidad varan de una mujer a otra . Se producen por la elevacin de la hormona FSH , sta produce una inestabilidad vasomotora (regulacin inadecuada de la reaccin vascular a cambios de temperatura , ejercicio , humor , etc. ... ) . CUIDADOS 1.- Para disminuir los sofocos y calores: No abrigarse demasiado . Bajar la calefaccin . Utilizar ropa de algodn . Utilizar abanico . Reemplazar el caf , t , bebidas de cola por zumos naturales . No fumar . Aprender a relajarse . Hacer ejercicio fsico de forma regular ayuda a disminuir la ansiedad . Tomar abundantes lquidos. Alteraciones orgnicas o sistmicas Atrofia genital Cutneas Dolores articulares Cardiovasculares Osteoporosis Ateroesclerosis Infarto al miocardio Envejecimiento acelerado Alteraciones del ciclo menstrual Resequedad vaginal SEQUEDAD Y ATROFIA DE LAS MUCOSAS GENITALES Y URINARIA La reduccin en la produccin de estrgenos hace que las paredes de la vagina sean ms dbiles , frgiles , delicadas y se reduce su humedad natural . Esto puede producir una sensacin de escozor o tirantez o sequedad y repercutir en las relaciones sexuales . Tambin son frecuentes las incontinencias urinarias , las infecciones vaginales y de orina , disuria y polaquiuria .
Cuidados Para disminuir la sequedad vaginal: Orientar a la mujer que en las relaciones sexuales dedicar ms tiempo al tiempo amoroso (caricias) ya que de esta forma se aumenta la lubricacin vaginal de forma natural. Utilizar lubricantes especficos que se venden en las farmacias (vulos o cremas vaginales) ALTERACIONES PSICOLGICAS Pueden aparecer alteraciones en el nimo , irritabilidad , insomnio , ansiedad , cefaleas . Estos sntomas no se deben slo al descenso del nivel de estrgenos , sino tambin de otros factores individuales propios de cada mujer y socioculturales . Las mujeres en esta etapa de la vida experimentan diversas prdidas que estn relacionadas con los ideales de la feminidad , como la prdida de la capacidad de ser madre , prdida del rol materno , alejamiento de los hijos de la casa.
CUIDADOS Prevenir las alteraciones psicolgicas Mantener una actitud positiva de la vida . Ensear una tcnica de relajacin para disminuir el estrs y la ansiedad . Utilizar las propias tareas domsticas para relajarse . Disponer ms tiempo para la pareja . Ensearle cmo superar las prdidas (fertilidad , prdida de roles , abandono de la casa por parte de los hijos , prdidas de padres , familiares y amigos , etc ... El fomento de las relaciones sociales (amigos , grupos de mujeres , asociaciones ), para evitar el aislamiento y la soledad . Derivar a salud mental si observamos alguna patologa como ansiedad , estrs , etc ... OSTEOPOROSIS Consiste en el descenso de la masa sea . La consecuencia ms grave de la osteoporosis es la debilidad de los huesos , aumentando el riesgo de fracturas . Los factores de riesgo de la osteoporosis severa son : talla baja , delgadez , consumo de txicos (cafena , tabaco , alcohol , etc.) , menopausia precoz , nuliparidad , sedentarismo , antecedentes familiares y alta frecuencia de sofocos .
Cuidados Para prevenir la osteoporosis: Hacer ejercicio fsico de forma moderada y regular , donde se trabajen todas las articulaciones y de esta forma se entorpece el proceso de descalcificacin de los huesos . Una dieta rica en calcio mediante el aumento de la ingesta de los productos lcteos (sobre todo los desnatados para no aumentar de peso) , algunos pescados ricos en Ca como sardinas , boquerones , anchoas , atn . Dieta saludable con poco contenido en grasas y con abundantes frutas y verduras. Tomar el sol para que se forme la suficiente cantidad de vitamina D , ya que sta es necesaria para la correcta absorcin del calcio . Evitar el tabaco , el alcohol y las bebidas estimulantes (cafs , t y bebidas de cola ) ya que interfieren en el metabolismo del calcio . ALTERACIONES CARDIOVASCULARES La prdida de estrgenos acerca el riesgo de padecer una cardiopata isqumica , hay un aumento medio de la tensin arterial. La menopausia y la disminucin de estrgenos hace que el riesgo de la enfermedad coronaria sea mayor. Cuidados
Alteraciones cardiovasculares. Dieta pobre en grasas , rica en aceite de oliva que ayuda a regular el colesterol. Dieta saludable rica en frutas y verduras Control de la tensin arterial para descartar HTA. Ejercicio fsico. Terapia de sustitucin hormonal. INCONTINENCIA URINARIA El trmino incontinencia urinaria se utiliza para designar la prdida involuntaria de orina en cantidad o frecuencia suficiente como para constituir un problema de salud. Se considera una consecuencia inevitable del envejecimiento, se siente vergenza de reconocerlo o se ha aprendido a aceptar el problema por s mismo sin la ayuda de asistencia. La incontinencia urinaria de esfuerzo, con caractersticas diferenciadas de la miccin imperiosa y la poliuria, est relacionada con una mayor paridad y con traumatismos del suelo plvico en el parto.
Para controlar la incontinencia urinaria Realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura plvica: Cuando se est vaciando la vejiga , tratar de cortar el flujo de orina durante unos pocos segundos (los msculos se contraen) y a continuacin los relajamos . Realizar este ejercicio varias veces al da. Prevencin de cncer de mama y cncer ginecolgico El cncer de mama es el ms comn en los pases desarrollados y la segunda causa de muerte por cncer entre mujeres. Se trata de una enfermedad en aumento, relacionada con diversos factores de la vida moderna.
Para prevenir el Cncer ginecolgico: Realizar autoexploraciones mamarias . Examen clnico anual , Mamografas cada dos aos. Citologa cervicovaginal exfoliativa . TRATAMIENTO El tratamiento incluye la TERAPIA HORMONAL (TH), en la cual se administran las hormonas que el organismo ha dejado de producir, adems de otros medicamentos como pueden ser la administracin de calcio y algunos tranquilizantes. En casos excepcionales en que estn contraindicadas las hormonas se recurre a otras alternativas de tratamiento. PREVENCION La mejor manera de evitar estos sntomas y prevenir las complicaciones es realizando medidas preventivas que incluyan una dieta bien balanceada, ejercicio peridico, evitar el cigarro y alcohol. Adems de realizarse un CHEQUEO GINECOLOGICO INTEGRAL, por lo menos cada ao y en caso de existir factores de riesgo cada seis meses. es importante la DETECCION OPORTUNA DE CANCER mediante Papanicolaou y colposcopia, ultrasonido y mastografa. As como estudios de densitometria para determinar el riesgo de padecer osteoporosis y realizarse un Tamiz para descartar SINDROME METABOLICO que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.