Este documento resume la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la recepción de señales por satélite. Explica que la TDT transmite señales digitales a través de una red de repetidores terrestres, permitiendo mayor calidad de imagen y sonido y más canales. Describe los diferentes tipos de antenas utilizadas para recibir las señales TDT, como las antenas Yagi, de alta ganancia, activas o logarítmicas. También cubre brevemente la transmisión de señales por satélite.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas116 páginas
Este documento resume la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la recepción de señales por satélite. Explica que la TDT transmite señales digitales a través de una red de repetidores terrestres, permitiendo mayor calidad de imagen y sonido y más canales. Describe los diferentes tipos de antenas utilizadas para recibir las señales TDT, como las antenas Yagi, de alta ganancia, activas o logarítmicas. También cubre brevemente la transmisión de señales por satélite.
Este documento resume la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la recepción de señales por satélite. Explica que la TDT transmite señales digitales a través de una red de repetidores terrestres, permitiendo mayor calidad de imagen y sonido y más canales. Describe los diferentes tipos de antenas utilizadas para recibir las señales TDT, como las antenas Yagi, de alta ganancia, activas o logarítmicas. También cubre brevemente la transmisión de señales por satélite.
Este documento resume la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la recepción de señales por satélite. Explica que la TDT transmite señales digitales a través de una red de repetidores terrestres, permitiendo mayor calidad de imagen y sonido y más canales. Describe los diferentes tipos de antenas utilizadas para recibir las señales TDT, como las antenas Yagi, de alta ganancia, activas o logarítmicas. También cubre brevemente la transmisión de señales por satélite.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 116
TDT Y SATLITE
FRANCISCO PAREDES COMESAA
NDICE Introduccin a la TDT (Televisin Digital Terrestre) Transmisin de las seales TDT Recepcin de las seales TDT Instalacin de sistemas TDT Introduccin al Satlite Transmisin de las seales de Satlite Comunicacin Satelital Recepcin de las seales por Satlite Instalacin de sistemas por Satlite Bibliografa INTRODUCCIN A LA TDT Desde el ao 1958 en Espaa se empezaron a emitir seales de televisin, aunque el da de su estreno en Espaa solo se pudo ver en Madrid y en pueblos cercanos a la capital. Debido a que las televisiones por aquel momento eran mas bien escasas, alrededor de 300 en toda Espaa, la emisin se reduca a 3 horas diarias y en blanco y negro. La seal que se reciba en esa poca era analgica. En el ao 1983 se crea una ley en la que se crea otorga una licencia a cada regin para la creacin de un canal propio. En 1989 aparecen los primeros canales privados Antena 3 y Telecinco y uno de pago Canal +. En el ao 2000 empieza a emitir el primer canal de TDT (Quiero TV) En el ao 2010 se produce el apagn analgico y se empez a utilizar nica y exclusivamente la TDT para la recepcin de televisin gratuita.
NDICE Es la transmisin de imgenes en movimiento y su sonido asociado (televisin) mediante una seal digital (codificacin binaria) y a travs de una red de repetidores terrestres y permite: Mayor lmite de calidad de imagen y sonido Mayor nmero de emisiones de televisin TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE NDICE TRANSMISIN DE SEALES TDT En analgica cada canal corresponde a un programa, y el ancho de banda es de 7MHz. En digital cada canal tiene una media entre 4 y 6 programas (ya no se corresponde cada programa a un canal) teniendo un ancho de banda de 8MHz. Las ondas de TDT, no son mas que ondas electromagnticas que se propagan a travs del aire. El emisor emite una onda que es recibida en el elemento captador y es transformada para poder visualizar la seal. Podemos distinguir dos tipos de propagacin, directa o reflejada. La reflexin puede producirse con la ionosfera o con la corteza terrestre. NDICE En este dibujo podemos observar como la seal puede transmitirse de forma directa en el caso de la lnea verde y reflejada en los otros dos casos, en el caso de la lnea roja solo habra una reflexin y en el caso de la lnea amarilla habra una doble reflexin con la corteza terrestre. Pero la transmisin no siempre es tan sencilla, debido a que la seal al tener que recorrer distancias demasiado grandes se atena demasiado y no podramos utilizarla. TIERRA IONOSFERA Receptor Receptor Emisor NDICE En este mapa podemos observar como seria la transmisin de la seal de TDT. En la que colgaran de una central base (rojo) De la central base colgaran las secundarias (naranja) Y de las secundarias las terciarias (azul) De las terciarias se volvera a dividir y de ellas colgaran otras centrales a travs de las cuales se emitira as la seal hacia los abonando. NDICE Para la transmisin de la informacin con la seal analgica, dependiendo de nuestra situacin geogrfica, se utilizaba un mtodo de codificacin diferente.
NDICE NTSC - PAL - SECAM NTSC: (National Television System Committee, Comisin Nacional de Sistemas de Televisin) es un sistema de codificacin y transmisin de Televisin en color analgico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de Amrica y Japn , entre otros pases. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos pases de Sudamrica. PAL: (Phase Alternating Line, Lnea de Fase Alternada). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificacin utilizado en la transmisin de seales de televisin analgica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayora de los pases africanos, asiticos y europeos, adems de Australia y algunos pases americanos. SECAM: (Squentiel Couleur Mmoire, Color secuencial con memoria) es un sistema para la codificacin de televisin en color analgica utilizado por primera vez en Francia. El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por Henri de France. Es histricamente la primera norma de televisin en color europea.
NDICE Con la introduccin de la TDT los formatos de codificacin para la transmisin de la informacin cambiaron.
NDICE ISDB: (Integrated Services Digital Broadcasting) o Transmisin Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japn para las transmisiones de radio digital y televisin digital. ATSC: (Advanced Television System Committee) es el grupo encargado del desarrollo de los estndares de la televisin digital en los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los Estado Unidos (EE.UU.) el sistema de televisin analgica NTSC. El NTSC se usa en algunos pases de Norteamrica y en Corea del Sur. DVB-T: (Digital Video Broadcasting Terrestrial, Difusin de Video Digital - Terrestre) es el estndar para la transmisin de televisin digital terrestre creado por la organizacin europea DVB. seal digital completa se distribuye en mltiples frecuencias dentro del ancho de banda del canal, en lugar de enviar toda la informacin modulada en una sola frecuencia portadora. DMB: (Digital Multimedia Broadcasting) es una tecnologa de transmisin digital de audio, video y datos para sistemas de comunicaciones mviles y porttiles. Diseada para diferentes tipos de aplicaciones como pueden ser los telfonos mviles, PDAs o sistemas de instrumentacin para el automvil.
NDICE RECEPCIN DE SEALES TDT Para la recepcin de seales TDT es necesario un elemento captador, en nuestro caso se tratara de una antena. Una antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnticas, utilizando para ello el espacio radioelctrico o tambin la parte del sistema de transmisin y recepcin diseado para emitir o recibir seales. Por tanto, es un transductor de ENTRADA/SALIDA. La antena se construye con elementos metales conductores y tiene la misin de convertir las corrientes elctricas en ondas electromagnticas en el emisor y viceversa en el receptor. La antena bsica es una antena dipolo, que est formada por dos elementos metlicos conductores rectilneos colineales de igual longitud en el que cado una de ellas se conecta al hilo correspondiente del cableado del receptor.
Antena dipolo Dipolo de media onda Impedancia 75 Dipolo de media onda plegada Impedancia 300 NDICE Para adaptar las impedancias, en el dipolo hay una cajita que lleva en su interior un circuito Balun, que lo que hace adaptar la impedancia de 300 a 75.
La antena dipolo es la base para otras antenas. Lo ms habitual es usar la velocidad de la luz en Km y las frecuencias en MHz, ya que tanto la radio como la TV utilizan ese mltiplo (3*10 8 Km/s) en el aire. En el aluminio es ligeramente inferior (3%). Para aumentar la ganancia (G) y direccionalidad de una antena, acompaan a la antena dipolo, una serie de elementos pasivos de tipo metlico denominados reflectores y directores, que se colocan unos con otros.
CIRCUITO BALUN 300 75 NDICE La es una antena terica que emite en todas las direcciones. Su diagrama de radiacin seria una esfera perfecta. La formula para hallar su ganancia sera,
Si el valor nos lo diera en dBi le tendramos que restar 2,14 dB, ya que estos son dB tericos. Si nos da dBd (decibelios dipolo) serian los reales. Si acercamos al dipolo un elemento metlico ms corto que l, provoca un estrechamiento de haz, tanto ms estrecho cuantos ms elementos montemos en esa direccin. A estos elementos les llamaremos directores. Si el elemento metlico es de mayor longitud que este se comporta como un reflector haciendo rebotar las ondas que llegan a l
Isotrpica Omnidireccional Directiva Mi antena A. Isotpica NDICE Una antena de recepcin bsica de TDT estara compuesta por:
NDICE Las antenas que vamos a usar en la captacin de TDT segn el lugar y la ganancia que necesitemos sern: Antenas usadas para TDT Yagi Alta Ganancia Activas o de Banda Ancha Logartmicas NDICE ANTENAS YAGI Estn basadas en la configuracin de un dipolo bien sea abierto o plegado y un conjunto de directores y reflectores. Son antenas muy direccionales. Se pueden utilizar para la recepcin de canales de diferentes bandas, en nuestro caso utilizaremos la antena yagi para UHF. TIPOS DE ANTENAS ANTENAS DE ALTA GANANCIA Estn construidas por varias parrillas de directores (habitualmente 3) que forman un ngulo entre ellas disponen de gran ganancia y elevada directividad. Se utilizan para la TDT y son antenas activas. Nos referimos a antenas activas cuando son antenas que necesitan alimentacin elctrica para que su funcionamiento sea el adecuado. TIPOS DE ANTENAS ANTENAS ACTIVAS O DE BANDA ANCHA En este tipo de antenas la captacin de la seal la amplifica un circuito electrnico. La mayora de los modelos son multibanda, pudindose recibir con una misma antena tanto seales de televisin, como de radio. Las hay de instalacin interior o exterior y se utilizan en aquellos lugares con dificultades de recepcin. Son ideales para su instalacin en vehculos y en lugares de recepcin temporales. TIPOS DE ANTENAS ANTENAS LOGARTMICAS Recibe la alimentacin en todos sus elementos, que son dipolos habitualmente enfasados, cortados a diferentes longitudes de onda, de forma que unos se comporten como directores o reflectores, segn uno de ellos resuene a determinada frecuencia comportndose como dipolo y el resto de ellos de menor tamao como directores y el resto de elementos como reflectores. Son de ganancia plana para toda su banda. Las hay bibanda (VHF y UHF) y tienen una ganancia de entre 10 y 12 dB. Son ms pequeas que las yagi, menor impacto visual y menor oposicin al viento. TIPOS DE ANTENAS PARMETROS DE LAS ANTENAS A la hora de elegir nuestra antena de TDT debemos de tener en cuenta una serie de parmetros que sern muy importantes para la recepcin de la seal. Los parmetros mas importantes son: Ganancia (G) Diagrama de radiacin Directividad (D) Ancho del haz Relacin delante atrs (D/A)
NDICE GANANCIA Es la mxima ganancia que se puede conseguir con una antena para su mxima emisin y recepcin. Se mide en dB y se representa con G. La ganancia de una antena vara segn su orientacin y su ubicacin. La ganancia de una antena se calcula comparndola con una antena patrn (terica) la cual emite y recibe en todas las direcciones como si fuese una esfera, a esta antena le llamamos antena isotrpica. La ganancia de una antena es directamente proporcional al tamao de la misma, a mayor tamao, mayor ganancia. PARAMETROS DE LAS ANTENAS DIAGRAMA DE RADIACIN Es la representacin grfica de las propiedades de radiacin de una antena en las distintas direcciones del espacio. Dependiendo de la antena, puede haber uno o ms lbulos de radiacin: Lbulo principal: representa la mayor parte de la seal recibida o emitida por la antena. Lbulo posterior trasero: representa la radiacin que se dispersa en sentido opuesto al lbulo principal. Lbulos laterales: representan la radiacin que se dispersa en los lbulos laterales del eje, que forma los lbulos principal y trasero.
PARAMETROS DE LAS ANTENAS DIRECTIVIDAD Es el mayor o menos grado de concentracin de la radiacin o emisin hacia un punto determinado. En el diagrama de radiacin de una antena isotrpica, este es una esfera perfecta. Para elegir una antena de recepcin de TV se debe conocer el patn de radiacin facilitado por el fabricante. Cuanto ms direccional es una antena menor es el riesgo de captacin de radiaciones, pero su captacin es ms complicada.
Unidireccional Prcticamente omnidireccional Bidireccional PARAMETROS DE LAS ANTENAS ANCHO DEL HAZ Y RELACIN DELANTE ATRS El ancho del haz es el ngulo en grados del ensanchamiento del lbulo principal tomado en dos puntos a media potencia del diagrama de radiacin. Cuanto ms estrecho es el haz, mayor es la directividad de la antena. La relacin delante atrs es la relacin expresada en dBs entre la ganancia mxima expresada en un sentido (lbulo principal) y la potencia mxima radiada en el sentido contrario (lbulo posterior).
PARAMETROS DE LAS ANTENAS INSTALACIN DE SISTEMAS TDT Para realizar una instalacin de TDT en una vivienda o en un edificio debemos de seguir las normas que el reglamento de ICT nos indica, ya que si no se atae a lo que el reglamento indica no podremos dar de alta nuestra instalacin. Una ICT es el conjunto de equipos, cables y medios tcnicos que transportan los servicios de comunicaciones en el interior de los edificios.
NDICE ESTRUCTURA GENERAL Este diagrama de bloques corresponde a la estructura general de una instalacin.
CAPTACIN CABECERA DISTRIBUCIN RECEPCIN NDICE CAPTACIN Son los elementos y dispositivos (antena y dispositivos activos de antena) encargados de captar las seales de telecomunicaciones que se desean distribuir y sus accesorios correspondientes.
ESTRUCTURA GENERAL CABECERA Son los elementos y dispositivos encargados de: Seleccionar los servicios que se desean utilizar, filtrndolos y ecualizndolos si fuese necesario. Elegir la modulacin ms adecuada para cada uno de los servicios, sin que estos sea bice para mantener la distribucin transparente de los mismos. Y fundamentalmente, elevar (amplificar) el nivel de las seales captadas para que soporten las prdidas de la red de reparto y conseguir unos niveles en toma que aseguren la demodulacin y descodificacin de dichos servicios.
ESTRUCTURA GENERAL DISTRIBUCIN Son los elementos que hacen posible la distribucin de la seal de salida de la cabecera a todas y cada una de las estancias que se deseen servir, incluyendo el terminal de usuario que es el ltimo eslabn de la red. ESTRUCTURA GENERAL RECEPCIN Son los elementos y dispositivos encargados de demodular y descodificar la seal (los servicios) y prestarnos en la pantalla del televisor o en los altavoces de la radio. Se incluyen aqu tambin todos los dispositivos necesarios para facilitar la integracin y el reparto de servicios dentro de la vivienda. ESTRUCTURA GENERAL El esquema de ICT para TDT de un edificio seria as: RITS RS PAU PAU BAT BAT BAT Red de distribucin Red de Dispersin NDICE BAT BAT BAT RS PAU PAU BAT BAT BAT BAT BAT BAT En este esquema podemos apreciar de forma mas grafica como est estructurada una ICT para los servicios de TV y Radio. NDICE RITS Es el Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior. En el se encuentran ubicados todos los equipos de tratamiento de las seales de TDT, satlite y radio. El RITS siempre tiene que estar ubicado en la parte mas alta del inmueble, suele estar situado en las azoteas, pero nunca podra estar situado por debajo de la ultima planta del inmueble.
ESQUEMA Dentro del RITS se encuentra nuestra cabecera, que es donde se tratan las seales que nos llegan de las antenas. Podemos utilizar 2 tipos de amplificadores. Tipos de Amplificadores Multibanda Instalaciones individuales (Interior y Mstil) Instalaciones colectivas Monocanal ESQUEMA MULTIBANDA Los amplificadores multibanda son amplificadores de banda ancha que permiten trabajar con todos los canales de las bandas de radio o televisin. Si llevan la fuente de alimentacin integrada se denominan centrales multibanda. Dentro de estos amplificadores.
AMPLIFICADORES INSTALACIONES INDIVIDUALES Los de interior disponen de una entrada para la bajada procedente de la antena, mezclador, etc. y al menos una salida para la distribucin. Son de banda ancha, desde BI a BV. Integran el alimentador. Tambin existen modelos para montar sobre el mstil. Todos los modelos integran el sistema de amplificacin y mezclado en el mismo bloque funcional. Por tanto, disponen de varias entradas (tantas como bandas en las que trabaja) a las cuales se conectan directamente las antenas del equipo de captacin. Los de interior disponen de un cable de red que se conecta a cualquier toma de 230 V de la vivienda. Los que se instalan directamente sobre el mstil de la antena tambin necesitan alimentacin elctrica, pero en estos casos se utilizan alimentadores especficos que inyectan una tensin de trabajo de 12 o 24 Vcc a travs del propio cable coaxial que trasporta las seales de TV y radio. Interior Mstil ESQUEMA INSTALACIONES COLECTIVAS Son dispositivos monobloque que integran todos los sistemas de amplificacin y alimentacin del sistema. Tambin se fabrican centrales programables, que permiten elegir los canales a amplificar, presentando en su salida solo aquellos canales programados, ofreciendo ms calidad y prestaciones. Disponen de varias entradas a las que se conectan, por un lado, los cables coaxiales procedentes de las antenas y, por otro lado, una salida para la distribucin y otra muy atenuada para comprobacin del nivel por parte del instalador, no afectando as a los usuarios. Esta salida de test se tapa con una carga y no se utiliza para distribuir seal. Cuando la instalacin colectiva no supera las 30 tomas, pueden utilizarse centrales amplificadoras de toda banda en lugar de cabeceras monocanales, segn dicta el reglamento de ICT. ESQUEMA AMPLIFICADORES MONOCANALES Amplifican un solo canal, discriminando las seales de los canales no deseados mediante filtros, reduciendo la intermodulacin entre ellos. Es necesario instalar tantos amplificadores como canales se deseen utilizar. El uso de amplificadores monocanales facilita la ampliacin del sistema con nuevos canales, manteniendo el nivel de tensin en la salida. Su ancho de banda es de 7/8 MHz segn sea de VHF/UHF. Los equipos de conexin Z son los ms extendidos para este tipo de aplicaciones. Dicho sistema permite la autoseparacin de las seales de entrada y la automezcla en la salida, evitando as la necesidad de disponer de un dispositivo mezclador. Los diferentes mdulos se unen mediante puentes blindados prefabricados.
ESQUEMA Para la instalacin de los amplificadores monocanales hay que seguir estos pasos: Deben ordenarse en orden decreciente, segn la entrada de antena (69, 58, 40...). La antena de una banda se conecta al primer amplificador del canal ms alto, uniendo todos los monocanales de dicha banda con el sistema Z y cerrando el ltimo con una resistencia de 75. A continuacin se conectan los monocanales correspondientes a la siguiente banda (si es que existe) siguiendo el criterio nombrado anteriormente y sacando del ltimo mdulo del canal ms alto, el cable a la distribucin. Ya que los amplificadores monocanales no cortan de forma abrupta la frecuencia del canal con el que trabajan, en los casos que es necesario amplificar dos o ms Canales Adyacentes (consecutivos) en un mismo equipo de cabecera, se deben utilizar amplificadores monocanales que dispongan filtros para evitar que se solapen entre ellos. A estos mdulos se les llama Amplificadores para canal Adyacente. Existen mdulos multicanales que son capaces de amplificar de 2 a 4 canales adyacentes digitales. Su uso simplifica y abarata cabeceras digitales con canales adyacentes. Pueden tener algunas restricciones de uso que facilita el fabricante como canales incompatibles, etc. ESQUEMA REGISTRO SECUNDARIO En el registro secundario, se encuentra el derivador. Es un elemento de tipo pasivo que se encarga de dividir la lnea de distribucin y repartirla hacia las diferentes ramas que la unen con las instalaciones de interior de los usuarios, de forma asimtrica, con poca atenuacin al paso de IN/OUT y mucha ms a la derivacin. Estn diseados para conectarse en cascada, con una entrada (IN) y salida (OUT) de la red general, atenuada de 0,5 a 4 dB (atenuacin al paso o insercin). Adems tienen una o ms salidas derivadas de la general (2, 4, 6, 8) y mucho ms atenuadas, de 13 a 36 dB, o atenuacin a la derivacin
Red de dispersin ESQUEMA Una vez sale el cable del derivador hacia la vivienda, si hay varias viviendas, se utiliza un repartidor, que lo que hace como su propio nombre indica es repartir la seal entre las distintas vivienda que tengamos. Son elementos de tipo pasivo que permiten repartir la seal de radio y TV, procedente de la red de distribucin, a varias tomas de usuario. Dispone de una entrada y un nmero de salidas determinado (2, 3, 4, 5, 6, 8). Normalmente su atenuacin es simtrica. A diferencia del derivador, este no dispone de salida para seal de paso. Entrada Salidas ESQUEMA PAU Es un dispositivo que se instala en el interior de la vivienda o local del usuario. En l comienza la red de interior y permite la delimitacin de responsabilidades en cuanto al origen, localizacin y reparacin de averas. Este dispositivo tiene unas perdidas por insercin de 0,5 dB. ESQUEMA BAT Es el elemento de conexin en el que el usuario hace uso de los servicios de radio y televisin. Es el encargado de separar las seales de TV (terrestres o satlites) y la radio de la lnea de distribucin. Caractersticas: Amplitud de banda: es el rango ptimo de frecuencias en el que es capaz de trabajar la toma. Atenuacin por derivacin: es la que est producida por la toma en su derivacin hacia el conector del receptor, ya sea TV + Radio o SAT. Los valores pueden variar segn la toma: En la tomas de tipo nicas o finales es poca, de 0,6 a 3 dB y segn sea TV, radio o SAT. En las tomas de paso o intermedias, tienen varios valores, segn el tipo, ya que atenan ms las ms cercanas a la amplificacin que las ms alejadas, y existen cuatro modelos diferentes (segn fabricante) con valores de unos 31 dB, otro de unos 21 dB, otro de unos 16 dB, y la ms alejada a la amplificacin de unos 11 dB. Atenuacin de paso o insercin: es la prdida en dB que se produce al paso de la seal por una toma que se encuentra conectada en cascada con otras. Esta atenuacin no suele ser superior a 3 dB. Solo lo presentan las tomas de paso o intermedias y no las de tipo nica. Desacoplo: es la capacidad que tiene una toma de usuario de aislar la seal ante las interferencias producidas por los receptores conectados a otras tomas del mismo o distinto usuario. Se mide en dB y suele estar en un rango entre 15 y 50 dB. No obstante, este valor cuanto ms alto sea, de mayor desacoplo dispondr la toma. Perdidas de retorno: es la comparacin relativa entre el nivel de seal aplicado en la toma y el reflejado. por la lnea de distribucin. Se expresa en dB. ESQUEMA Aqu podemos apreciar fsicamente como esta estructurada una BAT. Como se indica en la imagen que falta la carcasa, se indica por donde iran los cables y cuales son los conectores de TV y Radio. C A B L E S
TV/Radio SAT ESQUEMA REDES DE DISTRIBUCIN, DISPERSIN E INTERIORES Las redes de distribucin, dispersin e interiores, no son mas que canalizaciones a travs de las cuales van los cables coaxiales procedentes de los distintos elementos dependiendo del tipo de red. El cable coaxial que va por la red de distribucin proviene directamente de la cabecera y a medida que va descendiendo, en cada planta, llega a un derivador. El cable coaxial que sale del derivador pertenece a la red de dispersin, que comienza en el derivador y termina en el PAU. El cable coaxial que va por desde el PAU a las BATs conforma la red interior. ESQUEMA VENTAJAS DE LA TDT 1. La capacidad extra (o ancho de banda) de la Televisin Digital permitir que la utilizacin del espectro radioelctrico sea mucho ms eficiente. 2. La digitalizacin de la tecnologa conllevar una televisin sin ruidos, interferencias, ni doble imagen. 3. Asimismo, la televisin digital ofrecer ms contenidos con formato de la imagen en panormico (16/9), mltiples subttulos y una mejor calidad de sonido (parecida a la que proporciona un CD). 4. Los espectadores podrn disfrutar de la espectacularidad del cine o del DVD a travs de la seal de la antena. 5. El mejor aprovechamiento del ancho de banda, permite que los espectadores se conviertan en parte activa del mundo de la televisin. NDICE SATLITE NDICE INTRODUCCIN A LOS SATLITES Los satlites artificiales son objetos de fabricacin humana que se colocan en rbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satlite natural. El primer satlite artificial fue el Sputnik I lanzado por la Unin Sovitica el 4 de octubre de 1957. Desde entonces se han colocado en rbita miles de satlites artificiales muchos de los cuales an continan en rbita alrededor de la Tierra. Para colocar un satlite artificial alrededor de la Tierra se necesita de un mecanismo impulsor lo suficientemente potente como para que el satlite alcance una velocidad de 8 kilmetros por segundo o ms. Nuestro estado tecnolgico actual ha desarrollado un mecanismo que permite lanzar objetos de masas apreciables (del orden de 1 kg hasta 100 toneladas) a las velocidades requeridas: un cohete. En la prctica es necesario construir un cohete que es la combinacin de dos o ms cohetes escalonados para as alcanzar la energa cintica necesaria para entrar en rbita. Por lo general un cohete tiene un tiempo de funcionamiento muy breve, del orden de unos cinco a diez minutos, tiempo despus del cual al apagarse por completo el cohete, el satlite (con la velocidad necesaria) se desprende del cohete y comienza a desplazarse por el espacio a merced de su propia inercia, de la misma forma como la Luna rbita la Tierra sin necesidad de ser impulsada por "algo".
NDICE En la imagen podemos observar el Sputnik I lanzado por la Unin Sovitica el 4 de octubre de 1957. NDICE El Telstar fue el primer satlite artificial de telecomunicaciones comercial del mundo, y fue puesto en rbita terrestre por los Estados Unidos. Fue lanzado el 10 de julio de 1962 por un cohete Delta, y estaba diseado para retransmitir televisin, telfono y datos de comunicaciones a alta velocidad. NDICE En las comunicaciones por satlite, las ondas electromagnticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satlites artificiales situados en rbita alrededor de la Tierra. Debemos definir a el satlite de comunicaciones como "un repetidor radioelctrico ubicado en el espacio, recibe seales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra". Es decir es un centro de comunicaciones que procesa datos recibidos desde nuestro planeta y los enva de regreso, bien al punto que envi la seal, bien a otro distinto. Los satlites pueden manipular datos, complementndolos con informacin del espacio exterior, o pueden servir slo como un espejo que rebota la seal. Muchos funcionan a partir de celdas solares, que alimentan sus centros de energa al convertir los rayos solares en energa elctrica. Dicha tecnologa va siendo sustituida por turbogeneradores que producen energa a partir del calor solar y de las reacciones nucleares, que son ms pequeos y livianos que las celdas. Actualmente se desarrolla el uso de radioistopos como fuentes de poder, pero todava estn en periodo de prueba. La velocidad con que un satlite gira alrededor de la tierra est dada por la distancia entre ambos, ya que el mismo se ubicar en aquellos puntos en los que la fuerza de gravedad se equilibre con las de fuerza centrifuga, cuanto mayor es esa distancia menor es la velocidad que necesita el mismo para mantenerse en orbita. Es importante sealar que todo aparato debe quedar por encima de las cien millas de altitud respecto a la superficie de la Tierra, para que no sean derrumbados por la fuerza de gravedad terrestre. NDICE TIPOS DE SATLITES ARTIFICIALES Existen 2 tipos de satlites: Pasivos: estos satlites se dedican solamente a retransmitir la seal tal y como le llega al receptor, es decir, hace un efecto espejo. No amplifica la seal, estos son los menos habituales. Activos: estos satlites amplifican la seal que les llega antes de retransmitirla. Son los mas usados habitualmente. Podemos distinguir cinco tipos de satlites artificiales segn su uso: Satlites Cientficos: tienen como principal objetivo estudiar la Tierra: superficie, atmsfera y entorno y los dems cuerpos celestes. Estos aparatos permitieron que el conocimiento del Universo sea mucho ms preciso en la actualidad. Satlites de Comunicacin: se ubican en la interseccin de la tecnologa del espacio y la de las comunicaciones. Constituyen la aplicacin espacial ms rentable y, a la vez, ms difundida en la actualidad. Satlites de Meteorologa: Son aparatos especializados que se dedican exclusivamente a la observacin de la atmsfera en su conjunto. Satlites de Navegacin: Desarrollados originalmente con fines militares al marcar el rumbo de misiles, submarinos, bombarderos y tropas, ahora se usan como sistemas de posicionamiento global para identificar locaciones terrestres mediante la triangulacin de tres satlites y una unidad receptora manual que puede sealar el lugar donde sta se encuentra y obtener as con exactitud las coordenadas de su localizacin geogrfica. Satlites de Teledeteccin: Permite localizar recursos naturales, vigilar las condiciones de salud de los cultivos, el grado de deforestacin, el avance de la contaminacin en los mares y un sinfn de caractersticas ms. Satlites Militares: Apoyan las operaciones militares de ciertos pases, bajo la premisa de su seguridad nacional. NDICE TIPOS DE ORBITAS Una rbita es la trayectoria que describe un cuerpo frente a otro cuando esta bajo la influencia de una fuerza centrpeta, como puede ser la fuerza de la gravedad en el caso de los satlites de telecomunicaciones. Cuando un objeto gira u orbita se le llama satlite. stos pueden ser naturales o desarrollados por el hombre. Satlite natural como la luna, y uno artificial, como la Estacin Espacial Internacional. Las rbitas son trayectorias curvas o elipses; puede indicarse que la Luna es la nica que tiene una rbita casi circular. La orbita consta de dos partes, el Perigeo, que es la distancia mas corta a la Tierra, y el Apogeo, que es la distancia mas lejana con la Tierra. Podemos distinguir cuatro orbitas segn su distancia con la Tierra.
NDICE RBITA LEO Estas rbitas se consideran de rbita baja y se encuentran entre 500 Km y 5000 Km. En estas rbitas las transmisiones tienen un retardo mnimo, por lo que se utilizan para las telecomunicaciones. Precisamente por ese uso que se les da hoy en da, existe saturacin de satlites y por ende gran cantidad de chatarra o basura espacial. Tienen un tiempo de vida de alrededor de 5 aos. En esta orbita se necesitan muchos satlites para cubrir el espacio de la Tierra. Es ideal para comunicaciones en tiempo real (voz).
NDICE En la orbita LEO podemos encontrar diversos satlites. Uno de los mas conocidos relacionados con la telefona es IRIDIUM. NDICE RBITA MEO Estas rbitas se encuentran situadas entre 10.075 Km. y 20.150 Km. Una caracterstica importante de este tipo de rbita es que los satlites no se mantienen en una posicin fija respecto a la Tierra, por lo que no son muy utilizadas. Se necesitan 10 satlites para cubrir toda la Tierra. En esta orbita se sitan los satlites de GPS. Tambin se utiliza para la telefona. El mximo que se permite de retardo para la telefona mvil son 150 milisegundos.
NDICE Adems de los satlites GPS tambin se encuentran los satlites Rusos Glonass, que son el competidores de los satlites estadounidenses GPS. NDICE RBITA GEO Estas rbitas se sitan a una altitud de 35.786 Km en el plano del ecuador de la tierra, estas rbitas son muy utilizadas para ubicar satlites de telecomunicaciones, debido a que su velocidad es igual a la de la rotacin de la tierra, es decir a unos 11.070 Km por hora y los satlites all ubicados parecen estar inmviles si se miran en un punto fijo desde la tierra. Las rbitas GEO albergan aproximadamente 400 satlites y durarn all por un espacio de entre 10 y 15 aos. En esta orbita se encuentran los satlites de TV. Tiene un retardo de 240 y 250 milisegundos
NDICE En esta orbita se encuentra uno de los satlites de meteorologa METEOSAT. NDICE RBITA HEO Es una rbita elptica con lo que coge mayor cobertura porque llega a latitudes mas grandes. Es una rbita inclinada y muy excntrica, utilizada ms por los rusos que por los norteamericanos. Los satlites orbitan a aproximndose a unos 42.000 Km. Esta inclinado 60 con respecto al eje de la tierra. Tiene un retardo muy elevado. Se utiliza para cartografa, aunque tambin se utiliza en la telecomunicaciones.
NDICE El satlite Molniya fue el primer satlite enviado a la orbita de mas excentricidad por Rusia. NDICE NDICE TRANSMISIN DE LAS SEALES POR SATLITE La transmisin desde tierra se hace en frecuencias elevadas en la gama de las microondas estas se enfocan a satlites geoestacionarios mediante antenas direccionales como puede ser las parablicas . Luego el satlite que es en esencia un transmisor y un receptor, retransmite esa seal en una frecuencia diferente con sus parablicas hacia una zona de la tierra donde la misma puede ser recibida por antenas parablicas de los usuarios o grandes parablicas que poseen los canales de cable para as distribuirla a sus abonados. Por lo general la transmisin de TV se hace en forma codificada .Esta es a grandes rasgos la forma en que se realiza una transmisin y recepcin satelital.
NDICE Para la transmisin de datos va satlite se han creado estaciones de emisin-recepcin de bajo coste llamadas VSAT (Very Small Aperture Terminal). Una estacin VSAT tpica tiene una antena de un metro de dimetro y un vatio de potencia. Normalmente las estaciones VSAT no tienen potencia suficiente para comunicarse entre s a travs del satlite (VSAT - satlite - VSAT), por lo que se suele utilizar una estacin en tierra llamada hub que acta como repetidor. De esta forma, la comunicacin ocurre con dos saltos tierra-aire (VSAT- satlite - hub - satlite - VSAT). Un solo hub puede dar servicio a mltiples comunicaciones VSAT. En los primeros satlites, la divisin en canales era esttica, separando el ancho de banda en bandas de frecuencias fijas. En la actualidad el canal se separa en el tiempo, primero en una estacin, luego otra, y as sucesivamente. El sistema se denomina multiplexin por divisin en el tiempo. Tambin tenan un solo haz espacial que cubra todas las estaciones terrestres. Con los desarrollos experimentados en microelectrnica, un satlite moderno posee mltiples antenas y pares receptor-transmisor. NDICE RANGO DE FRECUENCIAS Las frecuencias usadas en satlite estn comprendidas en el rango de las Microondas. Este rango de frecuencias comprende desde 1 GHz hasta 300 GHz. las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las de UHF (Ultra High Frequency - Frecuencia Ultra Alta) 0,33 GHz, SHF (Super High Frequency - Frecuencia Sper Alta) 330 GHz y EHF (Extremely High Frequency - Frecuencia Extremadamente Alta) 30300 GHz. NDICE BANDAS DE FRECUENCIAS DE LAS MICROONDAS
Banda Gama de frecuencias Longitud de Onda Aplicaciones L 0,5 a 1,5 GHz Long wave (Onda larga) 30-15 cm Telefona mvil y transmisin de datos S 2 a 4 GHz Short wave (Onda corta) 15-7.5 cm Telefona mvil y transmisin de datos C 4 a 8 GHz Compromiso entre S y X 7.5-3.75 cm Servicios de telefona fija y ciertas aplicaciones de difusin de radio/TV, redes de negocios X 8 a 12 GHz 3.75 - 2.42 cm Comunicaciones gubernamentales o militares, cifradas por razones de seguridad Ku 12 a 18 GHz Kurz-unten (bajo la corta) 2.42-1.66 cm Transmisin de seales de elevado caudal de datos: televisin, videoconferencias, transferencia de redes de negocios K 18 a 26 GHz Kurz (corta) 1.66-1.11 cm Ka 26 a 40 GHz Kurz-above (sobre la corta) 11.1-7.5 mm Transmisin de seales de elevado caudal de datos: televisin, videoconferencias, transferencia de redes de negocios NDICE De las bandas de frecuencias que comprende el rango de Microondas, solo usamos 4. Banda Ku, Banda Ka, Banda C y Banda L. La banda que se utiliza en Espaa es la Banda Ku, que comprende el rango de frecuencias entre 12GHz y 18 GHz. Se usa para la TV por Satlite. La banda Ku transporta mas datos que la banda C debido a que tiene mayor frecuencia. Tiene una longitud de onda lo suficientemente larga como para atravesar obstculos. Las frecuencias que se utilizan para transmitir la Televisin por Satlite son: 1. Frecuencia de Subida: de 14 a 14,5 GHz 2. Frecuencia de Bajada: de 11,7 GHz a 12,7 GHz NDICE En subida y bajada distinguimos dos rangos de frecuencias. Esto se debe a la atenuacin que sufre la seal tanto en envo como en procesamiento en el satlite, que aunque sea su misin amplificar, la idea es no distorsionar la seal, por eso el canal de bajada cuenta con una frecuencia menor, para que se atenu lo menos posible a su llegada a nuestra antena parablica.
NDICE COMUNICACIN SATELITAL El sistema de comunicaciones va satlite est formado bsicamente por las estaciones terrenas y el satlite. El objetivo del sistema es permitir que las estaciones terrenas se comuniquen entre s utilizando al satlite como una estacin repetidora cuando la distancia que separa a las estaciones terrenas es tan grande que no permite la comunicacin directa. Son redes satelitales aquellas que utilizan como medio de transmisin satlites artificiales localizados en rbita alrededor de la tierra. NDICE TRANSPONDER Es un dispositivo que realiza la funcin de recepcin y transmisin. Las seales recibidas son amplificadas antes de ser retransmitidas a la tierra. Para evitar interferencias les cambia la frecuencia. Un transpondedor o transponder es un tipo de dispositivo utilizado en telecomunicaciones cuyo nombre viene de la fusin de las palabras inglesas Transmitter (Transmisor) y Responder (Contestador/Respondedor). Este dispositivo se utiliza principalmente como un nuevo transmisor debido a que recibe una seal en particular a partir de una fuente, entonces amplifica (refuerza) la seal antes de enviarla a un sitio predefinido. Estos dispositivos tienen un gran nmero de aplicaciones en nuestra vida cotidiana. Algunos de los usos ms comunes son: la televisin por satlite, la telefona por satlite, el control del trfico areo y en los automviles. NDICE ESTACIONES TERRENAS Las estaciones terrenas controlan la recepcin con el satlite y desde el satlite, regula la interconexin entre terminales, administra los canales de salida, codifica los datos y controla la velocidad de transferencia. Consta de 3 componentes: Estacin receptora: Recibe toda la informacin generada en la estacin transmisora y retransmitida por el satlite. Antena: Debe captar la radiacin del satlite y concentrarla en un foco donde est ubicado el alimentador. Una antena de calidad debe ignorar las interferencias y los ruidos en la mayor medida posible Estacin emisora: Est compuesta por el transmisor y la antena de emisin. La potencia emitida es alta para que la seal del satlite sea buena. Esta seal debe ser captada por la antena receptora. Para cubrir el trayecto ascendente enva la informacin al satlite con la modulacin y portadora adecuada. Como medio de transmisin fsico se utilizan medios no guiados, principalmente el aire. Se utilizan seales de microondas para la transmisin por satlite, estas son unidireccionales, sensibles a la atenuacin producida por la lluvia, pueden ser de baja o de alta frecuencia y se ubican en el orden de los 100 MHz hasta los 10 GHz. Se suele dividir a los sistemas de este tipo en dos segmentos: El Espacial, formado por satlites, el centro de control y el Terrenal formado por las estaciones terrenas.
NDICE SEGMENTO ESPACIAL El segmento espacial est formado por: Satlite de comunicaciones: esta compuesto por conjuntos de repetidores de seales radioelctricas o transponders (formado por receptor, amplificador y trasmisor) y por sistemas de apoyo. Los equipos de comunicaciones, incluyendo antenas y repetidores constituyen, la carga til del satlite. Entre los Sistemas de apoyo, se pueden mencionar: control trmico, sistema de energa (solar o batera), estructura, sistema de propulsin, sistema de control y sistema de estabilizacin. Estacin TTC: posee todos los equipos necesarios para mantener al satlite en su posicin orbital, posibilitando la realizacin desde tierra de todas las operaciones necesarias para tal fin. Esta estacin se halla ubicada dentro de la zona de servicio y es propiedad del dueo del satlite. NDICE SEGMENTO TERRESTRE Esta compuesto por las distintas estaciones terrenas destinadas a la recepcin y trasmisin de seales mediante la utilizacin de satlites de comunicaciones. Existen distintos tipos de estaciones terrenas. Estacin maestro, la que se encarga de la gestin del sistema y habitualmente se encuentra ubicada en el nudo principal de la red. Estaciones de alto trafico y las de trafico medio y bajo, cuyas caractersticas permiten la atencin de un elevado numero de canales de trasmisin y recepcin o bien puede ser de una menor cantidad de estos. NDICE En esta imagen podemos observar grficamente la situacin de los dos segmentos, el terreno y el espacial. NDICE Tipo de comunicacin. Por canal. Unidireccional. Bidireccional. Por servicio ofrecido. Telefona por satlite. Datos por satlite. TV por satlite. NDICE UNIDIRECCIONAL ESQUEMA BIDIRECCIONAL ESQUEMA TELEFONA POR SATLITE ESQUEMA TELEFONA POR SATLITE ESQUEMA DATOS POR SATLITE ESQUEMA TELEVISIN POR SATLITE ESQUEMA RECEPCIN DE LAS SEALES POR SATLITE Para la recepcin de las seales por satlite es necesario una antena parablica. La antena parablica mas comn, no es mas que una lamina de metal combado con forma ovalada, al que se le fija un brazo metlico donde se colocara nuestro LNB y tambin una fijacin para poder anclarlo a un punto determinado.
PLATO LNB BRAZO METLICO Aunque no se puede apreciar, tras esos tornillos se encuentra el anclaje de la antena LNB EQUIPOS NDICE PLATO O DISCO REFLECTOR Es el disco reflector que se encarga de reflejar las seales provenientes del satlite, hacia el LNB. La ganancia de la antena depende de forma directa de su tamao. El reflector parablico recibe rayos de seales a muy alta frecuencia, que se pueden considerar paralelos entre s, y que al reflejarse sobre l, se concentran en un punto denominado foco. En funcin de cmo est situado el foco respecto al reflector, las antenas parablicas pueden ser de dos tipos: de foco centrado y de foco desplazado (offset).
NDICE FOCO CENTRADO En este tipo de antenas el foco se encuentra ubicado en el punto focal del reflector parablico. Para ello, la unidad exterior (LNB y alimentador) se encuentra sujeta mediante 3 o ms varillas al disco. Estos soportes producen zonas de sombra en la recepcin de las seales que afectan negativamente en el rendimiento. Son ms inmunes a interferencias terrestres, por su alta relacin C/N; normalmente se utilizan en instalaciones colectivas. NDICE FOCO DESPLAZADO O OFFSET Es un reflector generado por una seccin transversal de una parbola de foco centrado. El LNB est situado en el foco de la parbola de origen. Esto evita que se produzcan zonas de sombra en la recepcin de las seales, haciendo que este tipo de antenas tenga un rendimiento ms alto que las de foco primario y un tamao menor del disco (entre 40 y 150 cm). NDICE EL LNB LNB son las iniciales de Low Noise Block, que significa Bloque de Bajo Ruido. Es la parte principal del sistema de captacin parablico y se encarga de captar y amplificar las seales de sper alta frecuencia, SHF, enviadas por el satlite, y convertirlas en UHF, en una frecuencia intermedia o FI, que va de 950 a 2 150 MHz. Al transformarlas, nuestros equipos y nuestro cable pueden utilizar la frecuencia resultante, de no convertir la frecuencia sera imposible recibir la informacin en nuestros equipos ya que el cable coaxial a partir de 3GHz las perdidas son demasiado grandes y adems nuestros equipos no estn preparados para trabajar con frecuencias tan altas. El ms comn en instalaciones domsticas es el denominado LNB universal. Lo constituyen varias partes sobre un mismo bloque: alimentador o gua ondas, preamplificador, conversor y amplificador de FI. Un LNB universal dispone de dos polaridades horizontal/vertical. La recepcin de los diferentes canales debe hacerse conmutando entre dichas polaridades, mediante el receptor de satlite, aplicando 13-14 Vcc para la polarizacin vertical y 17-18 Vcc para la horizontal. NDICE El control de Banda se realiza inyectando o no una seal de 22 KHz, a travs del cable coaxial. As, combinando la polaridad con el tipo de banda, los canales de televisin o radio se reciben de la siguiente forma: Banda Baja / Polaridad Vertical (13 V, 0 KHz) Banda Baja / Polaridad Horizontal (18 V, 0 KHz) Banda Alta / Polaridad Vertical (13 V, 22 KHz) Banda Alta / Polaridad Horizontal (18 V, 22 KHz) Para convertir el LNB de SHF a UHF, lo hace gracias a un oscilador local con frecuencias que se restan a las de bajada en SHF y dan dos Bandas de FI, la FI baja o 1 FI de 950 a 1950 MHz y la FI alta, o 2 FI de 1150 a 2150 MHz. Estas frecuencias o FOL o LOF (Frecuencia de Oscilador Local, o Local Oscillator Frequency), las indica el fabricante en el cuerpo del LNB universal, y son 9,75 y 10,6 Ghz, 1 FOL y 2 FOL respectivamente. Sirven para conocer el valor en FI que tendr determinado canal de entrada de SHF en su conversin a FI, de la siguiente forma: si el canal pertenece a la Banda baja (10,7 a 11,7 GHz) se le resta la FOL baja, 9,75 GHz, y si pertenece a la Banda alta (11,7 a 12,75 GHz) restaremos la FOL alta o 10,6 GHz. NDICE TIPOS DE LNB Entre los LNB mas usados encontramos cuatro tipos: 1. Universal: para una sola antena 2. Monoblock: con la misma antena puedo coger dos satlites que estn prximos. 3. Twin: tiene 2 salidas independientes16 4. Quad: tiene cuatro salidas. Se compone de 4 LNB independientes, por lo tanto se pueden conectar hasta cuatro receptores de satlite. Cada uno de ellos puede recibir la banda (alta o baja) y la polarizacin (vertical u horizontal) que queramos independientemente del resto. Es como si montsemos 4 antenas parablicas individuales con su correspondiente LNB. 5. Quattro: tiene cuatro salidas. Se utiliza en instalaciones comunitarias junto a un multiswitch. Cada una de las salidas del LNB puede llevar una combinacin de banda y polaridad distinta. A. Salida banda alta polarizacin horizontal B. Salida banda baja polarizacin vertical C. Salida banda alta polarizacin vertical D. Salida banda baja polarizacin horizontal 6. Octo: seria como si tuviese 8 antenas individuales. Es un LNB con 8 salidas independientes NDICE LNB UNIVERSAL TIPOS DE LNB LNB MONOBLOCK TIPOS DE LNB LNB TWIN TIPOS DE LNB LNB QUATRO/QUAD Un LNB quad se comporta como cuatro LNB independientes. Se pueden conectar hasta cuatro receptores satlite y cada uno de ellos puede recibir la banda (alta o baja) y polaridad (horizontal o vertical) que desee, independientemente del resto. Equivale a tener cuatro antenas parablicas individuales con sus cuatro LNB simple o universal. Un LNB quattro se utiliza en instalaciones comunitarias junto a un multiswitch. Cada una de las salidas del LNB lleva una combinacin banda-polaridad diferente: Salida banda alta-polaridad horizontal Salida banda alta-polaridad vertical Salida banda baja-polaridad horizontal Salida banda baja-polaridad vertical TIPOS DE LNB LNB OCTO TIPOS DE LNB ORIENTACIN DE LA ANTENA PARABLICA La operacin ms delicada del montaje de una instalacin de recepcin por satlite es la orientacin de su antena, ya que de ello depende que las seales recibidas lleguen al usuario en las mejores condiciones posibles. La orientacin de una antena est condicionada al lugar geogrfico en el que se va a instalar. Es decir, para la recepcin de seales del mismo satlite, una antena ubicada en un pueblo de Lugo puede tener orientacin diferente a otra instalada en un punto de la Barcelona. La orientacin de una antena a un satlite requiere tres ajustes, y confirmar la recepcin con datos del satlite a orientar mediante un medidor de campo. NDICE AZIMUT Es el ngulo horizontal al que hay que girar la antena, teniendo como referencia (0) el Norte, o el Sur, segn muchas plataformas de sistemas de satlites (Astra, Eutelsat, Hipasat, etc.). NDICE ELEVACIN Es el ngulo que hay que elevar la antena respecto al plano del suelo, para apuntar al haz de emisin del satlite. NDICE POLARIZACIN Es el ngulo al que hay que girar el conversor LNB, respecto a la vertical del suelo para que las ondas electromagnticas incidan correctamente en l. Para la polarizacin circular (derechas o izquierdas) no es necesario este ajuste. NDICE Una vez tenemos nuestra antena orientada y perfectamente conectada, debemos comprobar con ayuda del medidor de campo que la seal que recibimos es buena. Si tenemos una seal baja, debemos comprobar otra vez el montaje por si nos confundimos en algn parmetro.
NDICE INSTALACIN DE SISTEMAS POR SATLITE Como el cable coaxial de distribucin no soporta las frecuencias ni el ancho de banda de la banda Ku, es necesario convertirlas a un rango de frecuencias, comprendido entre 950 MHz y 2 150 MHz, denominado Frecuencias Intermedias o simplemente FI. El conversor LNB es el encargado de realizar esta adaptacin de frecuencias. Sin embargo, las seales FI no pueden ser utilizadas de forma directa por los receptores de TV al ser de un tipo de modulacin distinta (QPSK o 8PSK). Es necesario disponer de un dispositivo que module las seales y las convierta en seales de audio y vdeo, reproducibles con el receptor de televisin. Este dispositivo es el denominado Receptor de Satlite o Unidad Interior, tambin conocido como IRD (Receptor Decodificador Integrado). NDICE La distribucin en FI permite llevar los canales de una polaridad a cada una de las tomas de usuario de la instalacin. Si se conmutan las cuatro polaridades, por medio del receptor, se dispondr de la totalidad de canales en el televisor. Si solamente se utiliza una polaridad, se visualizarn los canales correspondientes a ella. El ancho de banda de un cable est limitado a la distribucin de una polaridad de una banda, ms los canales terrestres (aproximadamente 1100 MHz). Las instalaciones para la distribucin de seales de satlite pueden ser independientes o estar integradas con las de TV terrestre y pueden ser de tipo individual o colectiva. NDICE INSTALACIONES INDIVIDUALES La distribucin se hace en FI. Por tanto, el usuario debe conectar el receptor de satlite entre la toma y el televisor. En este caso el receptor permite la conmutacin de las polaridades y Bandas. Solo se puede conectar un receptor en este tipo de montaje. Por un nico cable coaxial, solo podemos distribuir una opcin, segmento o polaridad de un satlite, y verlo en un solo televisor a la vez. Se puede distribuir a varias tomas, pero solo puede haber conectado un nico receptor. En caso de desear independencia o libertad de eleccin entre diferentes opciones, segmentos o polaridades/bandas en diferentes tomas a la vez, necesitamos montar un multiconmutador y hacer la distribucin en estrella hasta cada toma, con cables independientes. En una instalacin simple para dos satlites, es necesario utilizar dos LNB. Estos pueden estar en la misma parbola o en dos diferentes. En este caso, cada conversor trabaja independiente, y se distribuye en un solo cable a la toma de usuario a travs de un conmutador DiSEqC. La seal que llega a la toma de usuario es en FI y es necesario un receptor de SAT. NDICE Instalacin simple con un solo LNB Instalacin simple con ms de un LNB NDICE INSTALACIN DE SATLITE Y TERRESTRE En este caso, un mezclador/amplificador se encarga de combinar las seales deRF (TV) del equipo de captacin terrestre y la seal FI del LNB de la parablica. La distribucin se hace en TV+FI, por tanto es necesario un receptor SAT al que le deben llegar las dos seales de la toma de usuario, separando las seales TV y SAT. NDICE INSTALACIONES COLECTIVAS A este tipo de distribucin se le denomina normalmente SMATV y consiste en distribuir un determinado nmero de canales de radio y TV de satlite a cada una de las tomas de la instalacin. Puede hacerse de diferentes formas NDICE DISTRIBUCIN CON TRANSMODULADORES Las seales de satlite digital se convierten a canales analgicos o digitales en UHF no utilizados por la televisin terrestre en esa red. El equipo de cabecera necesita, tantos receptores modulares (transmoduladores o unidades interiores) y amplificadores monocanales como canales se deseen distribuir por la instalacin. En este tipo de instalacin no es necesario que los usuarios utilicen un receptor de SAT. Los canales se sintonizan con el propio receptor de televisin, ya que se distribuyen en la banda y modulacin terrestre. Con esta distribucin, el nmero de canales es limitado. NDICE DISTRIBUCIN EN FI En este caso la distribucin de seales se realiza en la banda de frecuencias Ku, en la modulacin original que proviene del satlite, por tanto, cada usuario requiere un receptor SAT para poder sintonizar su televisor. Como el ancho de banda del cable de bajada es limitado, solamente se pueden distribuir a travs de l el nmero de canales correspondiente a una polaridad. En este caso, todos los usuarios reciben el mismo paquete de canales. Si se desea distribuir los canales correspondientes a una segunda polaridad, ser necesario un segundo cable de distribucin en FI conectado a otro conversor LNB. En este caso, en el PAU de cada usuario se debe instalar un conmutador para la seleccin automtica de cada opcin. Una polaridad Dos polaridades NDICE DISTRIBUCIN CON PROCESADORES FI Un procesador FI es un dispositivo de cabecera que permite seleccionar canales de la banda FI y pasarlos a otras frecuencias de la misma banda, sin cambiar su modulacin. Esto permite organizar a la carta el paquete de canales a distribuir por la instalacin. La distribucin se hace en FI por un solo cable, siempre que no se supere el ancho de banda. Si se dispone de ms de un LNB, se pueden distribuir por el mismo cable, canales procedentes varias ms polaridades. El equipo de cabecera debe disponer de tantos procesadores FI como canales se deseen distribuir. En cada toma usuario se debe instalar un receptor SAT. A este tipo de distribucin se le suele denominar tambin FI-FI. NDICE DISTRIBUCIN MIXTA En la mayora de las ocasiones, en la misma infraestructura se ha de realizar la distribucin de seales de radio y televisin terrestres y de satlite. Si bien se podran realizar instalaciones independientes para ambas, lo habitual es que las seales de RF y SAT convivan en el mismo sistema de distribucin. Una solucin pasa por el montaje de equipos de cabecera terrenales y de satlite completamente independientes y unirlos, mediante mezcladores, en un mismo circuito de distribucin. En este caso, y siguiendo la normativa ICT, la bajada se hace por dos cables: SAT1+TV y SAT2+TV. NDICE Otra solucin se hace integrando los amplificadores FI en el equipo de cabecera terrenal. En este caso la distribucin se hace de igual forma que lo indicado anteriormente. Cuando montemos un LNB-Quattro y alguna de sus salidas no se utilicen, debemos cerrarlas con una resistencia de terminacin de 75 ohmios con conector tipo F. Por lo menos una de las cuatro salidas debe llevar alimentacin entre 12 y 20 Vcc.
NDICE DISTRIBUCIN MEDIANTE MULTICONMUTADORES Los LNB simples, Twin, Quad y Octo, se utilizan para instalaciones individuales de uno, dos, cuatro y ocho usuarios respectivamente. Estos trabajan con un solo segmento a la vez, bien en la banda alta o en la baja del rango Ku, mediante la inyeccin, al LNB, desde la unidad de interior y a travs del cable coaxial, una corriente continua de 13 o 18 V para la conmutacin de polaridad vertical u horizontal y un tono de 22 Khz para la seleccin de la Banda Alta (con tono) o Baja (sin tono). Para instalaciones colectivas de satlite (SMATV), con un gran nmero de tomas de usuario, se requieren LNBs, denominados Quattro, que trabajan simultneamente con las cuatro posibles configuraciones de seal (Alta/Horizontal, Alta/ Vertical, Baja/Horizontal y Baja/Vertical). Estos se deben conectar a sistemas electrnicos capaces de conmutar de formar automtica, y muy rpidamente, entre estas cuatro posibles configuraciones, permitiendo as conectar cualquier nmero de receptores en las instalaciones de usuario. El LNB-Quattro se alimenta por cualquiera de sus salidas con tensiones de 10 a 20 Vcc. Para facilitar la distribucin de seales de satlite en instalaciones SMATV, se utilizan los denominados conmutadores o multiconmutadores, que son dispositivos que permiten gestionar un nmero determinado de polaridades desde los captadores de satlite y distribuirlas a las diferentes tomas de usuario. Estos dispositivos disponen de, al menos, cuatro entradas para la conexin de los cables de un LNB Quattro y varias salidas para la conexin individual de las tomas de usuario. Algunos modelos permiten conectar ms de un LNB Quattro, para la distribucin de ms de un satlite. Tambin es habitual que dispongan de una entrada para conectar la antena o la salida del equipo de amplificacin terrestre y as distribuir este tipo de seales por el mismo cableado. NDICE Los multiconmutadores pueden utilizarse, tanto para instalaciones de pequeo tamao, que requieren varias tomas de usuario, como para grandes proyectos de distribucin. Algunos modelos admiten la conexin en cascada, permitiendo as el montaje de grandes infraestructuras en las que se da servicio a numerosos usuarios. NDICE DISTRIBUCIN EN ESTRELLA La distribucin se realiza en estrella, disponiendo de una salida propia para cada toma de usuario. La longitud de cableado de las tomas no debe superar las recomendaciones del fabricante. Multiconmutador para la distribucin en estrella de TV terrestre y de satlite, 4 polaridades, para ocho usuarios. NDICE DISTRIBUCIN EN CASCADA Al igual que en el montaje de derivadores en cascada haba bsicamente dos modelos tpicos, los derivadores intermedios (con varios valores de atenuacin) y los finales, cuando utilicemos multiconmutadores en cascada, casi todos los fabricantes diferencian tres modelos tpicos: Un primer tipo que recibe las entradas de antenas, con fuente de alimentacin y a veces amplificacin de FI, incluso de TVT. Un segundo modelo intermedio, que se repite en varias plantas. El modelo final con impedancias de carga en la lnea general, que a veces es uno de tipo intermedio pero con cargas en las salidas de la lnea general. El cableado coaxial entre multiconmutadores en cascada exige un mnimo de un cable para cada opcin, segmento o polaridad de satlite mezclando en uno de ellos las seales terrestres (4 cables en total para 4 segmentos de satlite y terrestre mezclado). En cambio, otros fabricantes prefieren independizar el cableado de FI y el de TVT, cableando un mnimo de 5 cables para 4 opciones de satlite y terrestres aparte. NDICE Unin de multiconmutadores en cascada para la distribucin de TV terrestre y de satlite (dos posiciones orbitales), 8 polaridades, en una instalacin con 128 vecinos. NDICE BIBLIOGRAFA Apuntes tomados en clase Hojas de apuntes dados en clase Otros trabajos anteriores www.google.es www.Wikipedia.es www.televes.es Conocimientos propios NDICE