Este documento presenta los fundamentos de la mercadotecnia. Define la mercadotecnia como un proceso social y administrativo a través del cual las personas y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos de valor. Detalla las orientaciones históricas de la mercadotecnia, incluyendo la orientación a la producción, el producto, las ventas y el mercado. También describe las funciones clave de la mercadotecnia como el desarrollo de mercados, productos, fuerza de ventas, precios
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
670 vistas28 páginas
Este documento presenta los fundamentos de la mercadotecnia. Define la mercadotecnia como un proceso social y administrativo a través del cual las personas y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos de valor. Detalla las orientaciones históricas de la mercadotecnia, incluyendo la orientación a la producción, el producto, las ventas y el mercado. También describe las funciones clave de la mercadotecnia como el desarrollo de mercados, productos, fuerza de ventas, precios
Este documento presenta los fundamentos de la mercadotecnia. Define la mercadotecnia como un proceso social y administrativo a través del cual las personas y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos de valor. Detalla las orientaciones históricas de la mercadotecnia, incluyendo la orientación a la producción, el producto, las ventas y el mercado. También describe las funciones clave de la mercadotecnia como el desarrollo de mercados, productos, fuerza de ventas, precios
Este documento presenta los fundamentos de la mercadotecnia. Define la mercadotecnia como un proceso social y administrativo a través del cual las personas y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos de valor. Detalla las orientaciones históricas de la mercadotecnia, incluyendo la orientación a la producción, el producto, las ventas y el mercado. También describe las funciones clave de la mercadotecnia como el desarrollo de mercados, productos, fuerza de ventas, precios
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28
Fundamentos de mercadotecnia
Marketing[1]: Es un proceso social y
administrativo por el que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a travs de la creacin de intercambio de productos y de valor con otros. Marketing[2]: Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos al mercado meta, a fin de lograr los objetivos de la organizacin.
[1] Fundamentos de Marketing, Philip Kotler, Gray Armstrong, Ed. Pearson Prentince Hall. 2003 6a Edicion. [2] Fundamentos de Marketing, William J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Ed. Mc Graw Hill 2004 13va Edicion. ANTECEDENTES 1612 se funda la primera agencia de publicidad 1847 se funda en Mxico la tienda Departamental Liverpool 1864 se funda la agencia que se convertira en la Agencia Walter Thompson 1879 nace3 el POP 1879 Nace Woolworth como la primera tienda de descuento Antecedentes 1880 mercadotecnia aspiracional 1886 se inventa la marca ms rentable de la historia: coca cola 1901 primer logotipo smbolo: el perro Nipper para RCA Victor 1904 primeros cupones promocionales 1907 aparece la publicidad mvil en los autobuses de New York
Antecedentes En 1912, Charles Parlin propone una clasificacin de los bienes en 3 tipos: Bienes de conveniencia - Artculos de compra diaria, tales como verduras Bienes de emergencia - Artculos de necesidad inmediata, tales como medicamentos Lneas comerciales - Artculos de importancia significativa, como trajes o vestidos. Estas compras requieren un mayor pensamiento y deliberacin que los bienes de conveniencia o los de emergencia.
En 1923, Melvin Copeland propone un sistema de 3 categoras: Bienes de conveniencia - Artculos habitualmente comprados en tiendas cercanas a los consumidores Bienes comerciales - Artculos para los cuales el consumidor desea comparar precios Bienes especializados - Artculos que tienen un particular atractivo para el consumidor, diferente al precio, que le requiere un esfuerzo especial al consumidor para obtenerlos
Antecedentes 1926 primer spot comercial para radio (Bulova te da la hora) 1941 NBC de New York emite el primer anuncio pagado por TV 1950 inicia la mercadotecnia masiva 1958 Aurrera abre sus puertas 1959 evoluciona el envase: latas de alumnio
ANTECEDENTES En 1947, Ernest Dichter evala los factores emocionales y psicolgicamente irracionales que determinan el comportamiento del consumidor. En 1950, Joel Dean propone 4 pasos para desarrollar una estrategia de precios: Estimar la demanda Decidir los mercados meta Disear la estrategia promocional Seleccionar los canales de distribucin En 1955, B. Burleigh Gardner y Sidney J. Levy publican The product and the brand, explicando las diferencias entre un producto y una marca y explicando por primera vez la esencia del branding. Antecedentes En 1956, Wendell Smith propone el concepto de Segmentacin de Mercado en un artculo publicado en el Journal of Marketing. En 1958, Leo Aspinwall crea un sistema de 3 categoras por colores y utiliza 5 caractersticas para diferenciar los tipos de bienes: Tasa de reemplazo: La tasa a la cual un bien es comprado y consumido por los usuarios Margen bruto: La suma de dinero resultante de restar al precio final el costo de un producto Ajuste: Los servicios que son aplicados a los bienes con la finalidad de satisfacer las necesidades exactas de los consumidores Tiempo de consumo: El tiempo que el producto ofrece la utilidad deseada Tiempo de bsqueda: El tiempo promedio y la distancia de la tienda detallista
Antecedentes 1960 nace el paradigma de las 4 p 1963 evoluciona el envase: el tetrabrick 1963 aparece en Francia el primer hipermercado, nace el merchandising 1964 nace la tarjeta de crdito 1965 nace la franquicia como sistema de distribucin
Antecedentes 1970 Vending 1972 Ventas por catlogo 1987 inicia la aplicacin del database marketing 1989 se incorpora el concepto de brand equity: lealtad, calidad, reconocimiento y valor de marca 1993 primeros sitios comerciales en internet. MISIN DE LA MERCADOTECNIA Producir satisfactores a las necesidades y deseos de los mercados, ponindolos en contacto a travs de los mecanismos de distribucin y promocin.
Creacin de valor:percepcin que tiene el cliente de todos los beneficios de un producto contra los costos de adquirirlo y consumirlo MISIN DE LA MERCADOTECNIA Creacin de la utilidad Hay diferentes tipos de utilidad : La utilidad de forma La utilidad de lugar La utilidad del tiempo La utilidad de informacin La utilidad de la posesin Funciones y actividades. Desarrollo de mercado: Estrategia de crecimiento de una empresa que busca identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para sus productos actuales. Desarrollo de producto: Estrategia de crecimiento de la empresa que consiste en ofrecer productos nuevos o modificarlos a segmentos de mercado actuales. Funciones y actividades Administracin de la fuerza de ventas: Anlisis, planeacin, implementacin y control de las actividades de la fuerza de ventas.. Fijacin promocional de precios. Comercializacin: Introduccin de un producto nuevo al mercado. Funciones y actividades Anlisis de negocios: Revisin de las proyecciones de venta, de los costos y de las utilidades de un producto nuevo para determinar si estos factores satisfacen los objetivos de la empresa.
Segmentacin de mercados: Formacin de segmentos de consumidores que tienen necesidades y comportamientos de compra similares aunque se encuentren en diferentes pases.
Investigacin de mercados: Anlisis minucioso y detallado de las caracterstica, necesidades, deseos y conducta de compra de los mercados
Distribucin: Las estrategias se relacionan con el o los canales por los cuales se transfieren la propiedad de los productos del productor al cliente Funciones y actividades Promocin: Se necesitan estrategias para combinar los mtodos individuales, como la publicidad, las ventas personales, las relaciones pblicas , el merchandising y la promocin de venta en una campaa de comunicaciones integrada. Funciones y actividades
Gerencia de marca
Merchandising
Mercadeo directo y telemarketing
Diseo de envases, empaque y embalajes Diseo de etiquetas Relaciones pblicas
Orientaciones de la mercadotecnia Etapa de orientacin a la produccin: Sostiene que los consumidores prefieren productos que estn disponibles y sean econmicamente accesibles, por lo tanto la direccin debe concentrarse en mejorar la eficiencia de la produccin y distribucin
Orientaciones de la mercadotecnia Etapa de orientacin al producto : En este concepto los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidad, desempeo y caractersticas innovadoras. Por lo tanto, las organizaciones deben dedicar su energa a mejorar continuamente sus productos. (Principios de la dcada de 1930)
Orientaciones de la mercadotecnia
Etapa de orientacin a las ventas Esta etapa se caracteriz por una gran confianza en la actividad promocional para vender los productos de la compaa deseaba fabricar. En esta etapa, la publicidad consuma la mayor parte de los recursos de una empresa y la administracin empez a concederles respeto y responsabilidades a los ejecutivos de ventas. Su objetivo es vender lo que produjeron en lugar de producir lo que el mercado desea. 1950.
Orientaciones de la mercadotecnia Etapa de orientacin al mercado En esta etapa las compaas identifican lo que quieren los clientes y arreglan todas sus actividades de empresa para satisfacer esas necesidades con la mayor eficiencia posible. 1990.
Orientacin al Marketing Relacional (CRM) (One to One) Establecer conexiones multidimencionales con el cliente adecuado para la organizacin, de manera que la organizacin sea vista como un socio. Orientacin hacia el Green Marketing Marketing social Entorno de la mercadotecnia Microentorno Interno: La empresa: Anlisis de la filosofa organizacional Gestin del factor humano Mercadotecnia Produccin Finanzas Planta fsica
Microentorno externo Proveedores Intermediarios de marketing:incluyen distribuidores, empresas de distribucin fsica, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros.
Entorno del marketing Clientes: La empresa necesita estudiar de cerca de sus mercados de clientes. Los mercados de consumo. Los mercados industriales. Los mercados de revendedores. Los mercados gubernamentales. Los mercados internacionales.
Competidores: directa, indirecta ( Marca, Sustitucin y genrica) Pblicos: Un pblico es cualquier grupo que tiene un inters real o potencial en, o un impacto sobre, la capacidad de una organizacin para alcanzar sus objetivos. Entorno de la mercadotecnia Macroentorno Tecnolgico Econmico Natural Poltico/legal Socio cultural Demogrfico