La hidráulica trata sobre el flujo y fuerzas de los fluidos como el agua. Incluye el estudio del flujo de líquidos en tuberías, ríos y canales, así como las fuerzas ejercidas por líquidos en depósitos naturales y artificiales. Examina también la hidrostática, que estudia la presión ejercida por fluidos en reposo, y la hidrodinámica, relacionada con las fuerzas de fluidos en movimiento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas
La hidráulica trata sobre el flujo y fuerzas de los fluidos como el agua. Incluye el estudio del flujo de líquidos en tuberías, ríos y canales, así como las fuerzas ejercidas por líquidos en depósitos naturales y artificiales. Examina también la hidrostática, que estudia la presión ejercida por fluidos en reposo, y la hidrodinámica, relacionada con las fuerzas de fluidos en movimiento.
La hidráulica trata sobre el flujo y fuerzas de los fluidos como el agua. Incluye el estudio del flujo de líquidos en tuberías, ríos y canales, así como las fuerzas ejercidas por líquidos en depósitos naturales y artificiales. Examina también la hidrostática, que estudia la presión ejercida por fluidos en reposo, y la hidrodinámica, relacionada con las fuerzas de fluidos en movimiento.
La hidráulica trata sobre el flujo y fuerzas de los fluidos como el agua. Incluye el estudio del flujo de líquidos en tuberías, ríos y canales, así como las fuerzas ejercidas por líquidos en depósitos naturales y artificiales. Examina también la hidrostática, que estudia la presión ejercida por fluidos en reposo, y la hidrodinámica, relacionada con las fuerzas de fluidos en movimiento.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
Es una es una de las principales ramas de la ingeniera civil
que trata los problemas relacionados con la utilizacin y el
manejo de los fluidos, principalmente el agua.
Esta disciplina se interesa, en general, de la solucin de problemas tales como, el flujo de lquidos en tuberas, ros y canales y a las fuerzas desarrolladas por lquidos confinados en depsitos naturales, tales como lagos, lagunas, estuarios, etc., O artificiales, como tanques, pilas y vasos de almacenamiento, en general. HIDRAULICA La hidraulica se encarga del tratamiento del agua u otros fluidos en movimeinto; sin embargo, para entender el movimiento de los fluidos es conocer la presion ejercida por los fluidos en reposo.
Este estudio se denomina hidrostatica.
El campo de la hidraulica incluye tambien la hidrodinamica, que se relaciona con las fuerzas ejercidas por los fluidos en movimiento o sobre ellos. Fluidos. Son sustancias capaces de fluir con particulas que se mueven y cambian su posicion relativa con facilidad sin una separacion de las masas.
Estado de la materia que no presenta resistencia a la deformacin. Se conforman a la forma del cuerpo solido con el que entran en contacto.
Bajo esta categora se agrupan los lquidos y los gases. Diferencias entre ellos 1. Un liquido tiene una superficie libre. Cierta masa del liquido ocupa solo un volumen dado en un recipiente. Mientras que un gas no tiene una superficie libre, Una masa dada de un gas ocupa todas las porciones de cualquier recipiente cualquiera que sea su tamao.
2. Los liquidos son practicamente incompresibles, los gases son compresibles. Sistema de unidades en hidraulica
SISTEMAS DE MEDIDA: C.G.S., M.K.S., S. I. Y SISTEMA INGLS. EN 1881, como resultado del gran desarrollo de la ciencia y por supuesto de la fsica, se adopta en el Congreso Internacional de los Electricistas, realizado en Pars Francia, un sistema absoluto llamado el Sistema Cegesimal C. G. S. propuesta por el fsico alemn Karl Gauss. En dicho sistema las magnitudes fundamentales y las unidades propuestas para las mismas son: para la longitud el centmetro, para la masa el gramo y para el tiempo el segundo.
En ese entonces, ya se observaba la diferenciacin entre los conceptos de masa y peso de un cuerpo, porque se tena claro que el peso era el resultado de la fuerza de atraccin gravitacional ejercida por la Tierra sobre la masa de los cuerpos. MAGNITUDES DERIVADAS Las magnitudes derivadas resultan de multiplicar o dividir entre s las magnitudes fundamentales.
Por ejemplo al multiplicar la magnitud fundamental de la longitud por s misma, nos da la longitud al cuadrado que en el sistema Internacional es metro cuadrado (m 2 ), que corresponde al rea o superficie.
Al multiplicar longitud por longitud por longitud obtenemos metros cbicos (m 3 ), que es una de las unidades con la cual se expresa el volumen. En el siguiente cuadro se muestran otras magnitudes derivadas y sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades.
Unidades derivadas del sistema C.G.S. rea o superficie. cm 2 Volumen cm 3 velocidad cm/s aceleracin cm/s 2 Fuerza dina (g cm/s 2 ) Trabajo y energa Ergio o ergs (dina.cm) Presin baria (dina/cm 2 ) Potencia Ergio/s Sistema MKS En 1935, en el Congreso Internacional de los Electricistas celebrado en Bruselas, Blgica, el ingeniero italiano Giovanni Giorgi propone y logra que se acepte su sistema, tambin llamado absoluto, pues como magnitud fundamental se habla de la masa y no del peso de los cuerpos, este sistema recibe el nombre de MKS, cuyas iniciales corresponden al kilogramo, al kilmetro y al segundo como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente. Sistema Internacional de Unidades (S. I.) En virtud de que en el mundo cientfico se buscaba uniformidad en un solo sistema de unidades que resultara prctico, claro y acorde con los avances de la ciencia, en 1960, cientficos y tcnicos de todo el mundo, se reunieron en Ginebra, Suiza, y acordaron adoptar el llamado Sistema Internacional de Unidades (S. I.). Esta sistema se basa en el sistema MKS, y tiene como magnitudes fundamentales y unidades fundamentales las siguientes: UNIDADES FUNDAMENTALES DEL S. I. Nombre de la unidad fundamental Unidad utilizada Longitud Metro (m) Masa Kilogramo (kg) Tiempo Segundo (s) Temperatura Kelvin ( K) Intensidad de corriente elctrica Ampere (A) Intensidad luminosa Candela (cd) Cantidad de sustancial Mol (mol) Unidades derivadas del S. I. de unidades. rea o superficie. m 2 Volumen m 3 velocidad m/s aceleracin m/s 2 Fuerza Newton (kg m/s 2 ) Trabajo y energa Joule (Newton.m) Presin Pascal (Newton/m 2 ) Potencia Watt (Joule/s) Sistema ingls de unidades No obstante el intento de uniformizar las unidades con el Sistema Internacional de unidades, algunos pases del mundo como los Estados Unidos de Amrica, Inglaterra, Australia y otros pases de habla inglesa, utilizan an el Sistema Ingls de unidades, que utiliza como unidades fundamentales:
Al pie (ft) para la longitud, a la libra (lb) para el peso y al segundo para el tiempo (s).
En este sistema se toma en cuenta al peso en lugar de la masa como unidad fundamental. En el cuadro siguiente se muestran algunas magnitudes derivadas del sistema ingls de unidades. Magnitud Unidades Representacin rea o superficie Pies cuadrados (ft 2 ) Volumen Pies cbicos. (ft 3 ) Velocidad Pies por segundo (ft/s) Aceleracin Pies por segundo cuadrado (ft/s 2 )
Fuerza Libra pie por segundo cuadrado. Poundal (lb.ft/s 2 ) Trabajo y energa Poundal pie. (lb.ft/s 2. ft)
Presin Poundal entre pie cuadrado lb.ft/s 2 /ft 2 .
Potencia Poundal pie sobre segundo (lb.ft/s 2. ft/s SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA TECNICO C.G.S S. I. S. INGLES M.K.S Europeo Ingles rea o superficie. cm 2 m 2 Pies cuadrados (ft 2 ) M 2 M Pie Volumen cm 3 m 3 Pies cbicos. (ft 3 ) m 3 Velocidad cm/s m/s Pies por segundo (ft/s) m/s m/s
Pies por segundo (ft/s) Aceleracin cm/s 2 m/s 2 Pies por segundo cuadrado (ft/s 2 ) m/s 2 m/s 2 Pies por segundo cuadrado (ft/s 2 ) Fuerza dina (g cm/s 2 ) Newton (kg m/s 2 ) Libra pie por segundo cuadrado. Poundal (lb.ft/s 2 ) Newton (kg m/s 2 ) Kg.f Lb.f Trabajo y energa Ergio o ergs (dina.cm) Joule (Newton.m) Poundal pie. (lb.ft/s 2. ft) Joule (Newton.m) Kg.f.m Lb.f.pie Presin baria (dina/cm 2 ) Pascal (Newton/m 2 ) Poundal entre pie cuadrado lb.ft/s 2 /ft 2
. Pascal (Newton/m 2 ) Potencia Ergio/s Watt (Joule/s) Poundal pie sobre segundo (lb.ft/s 2. ft/s Watt (Joule/s Kg.f.m/s Lb.f.pie/s Longitud Cm Metro (m) Pie. (ft) Metro (m) m Pie Masa Gr Kilogramo (kg) Lb m Slug Kilogramo (kg) UTM Slug Tiempo S Segundo (s) S Segundo (s) s S Temperatura C Kelvin ( K) F Kelvin ( K) R Sistemas de Unidades Absolutos.
Reciben el nombre de Sistemas de Unidades Absolutos aquellos que como una de sus magnitudes fundamentales utilizan a la masa y no al peso ya que ste es considerado una magnitud derivada.
En el siguiente cuadro se tienen algunas magnitudes y sus unidades en el Sistema Internacional (SI), el sistema CGS y el Sistema Ingls, todos ellos sistemas absolutos. Observemos que en este cuadro slo se trabaja con tres magnitudes fundamentales: longitud, masa y tiempo, y todas las dems son derivadas de ellas, pues se obtienen al multiplicar o dividir entre s a esas tres magnitudes.
Sistemas de Unidades Tcnicos o Gravitacionales.
Adems de los tres sistemas de Unidades Absolutas ya sealados, existen los Sistemas de Unidades Tcnicos, tambin llamados Gravitacionales o de Ingeniera, mismos que se caracterizan porque utilizan el peso como magnitud fundamental y a la masa la consideran una magnitud derivada.
El Sistema MKS Tcnico o Gravitacional (MKSg) y el Sistema Britnico Gravitacional (Sbg) o Sistema Ingls Tcnico son los ms utilizados, ambos tienden a desaparecer por la complejidad de su manejo, dando paso al Sistema Internacional de Unidades (SI) de cuyas ventajas cada da se convencen ms los britnicos y los estadounidenses, quienes an no lo adoptan por completo.