Este documento trata sobre la toma de decisiones. Explica conceptos como certeza, riesgo e incertidumbre y cómo se clasifican las decisiones según estos factores. También describe herramientas para la toma de decisiones como árboles de decisión y tablas de decisión, dando ejemplos ilustrativos. El documento concluye con una breve bibliografía sobre el tema.
Este documento trata sobre la toma de decisiones. Explica conceptos como certeza, riesgo e incertidumbre y cómo se clasifican las decisiones según estos factores. También describe herramientas para la toma de decisiones como árboles de decisión y tablas de decisión, dando ejemplos ilustrativos. El documento concluye con una breve bibliografía sobre el tema.
Este documento trata sobre la toma de decisiones. Explica conceptos como certeza, riesgo e incertidumbre y cómo se clasifican las decisiones según estos factores. También describe herramientas para la toma de decisiones como árboles de decisión y tablas de decisión, dando ejemplos ilustrativos. El documento concluye con una breve bibliografía sobre el tema.
Este documento trata sobre la toma de decisiones. Explica conceptos como certeza, riesgo e incertidumbre y cómo se clasifican las decisiones según estos factores. También describe herramientas para la toma de decisiones como árboles de decisión y tablas de decisión, dando ejemplos ilustrativos. El documento concluye con una breve bibliografía sobre el tema.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
Facultad Mecanica.
Escuela Ingeniera Industrial.
Investigacion Operativa.
Integrantes. Carlos Lascano. Jos Molina.
Tema. TOMA DE DECISIONES. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. Toma de Decisiones.
El trmino decisin se lo define como el estudio analtico, exhaustivo y comparativo que permite racionalizar los distintos medios a travs de los cuales podemos llegar a los objetivos deseados.
En palabras ms claras decidir no es sino evaluar las posibilidades existentes y elegir aquella que nos brinde los mejores resultados minimizando su riesgo.
XITO EN LA DECISIN. El xito de una decisin depende del grado de conocimiento de orden cuantitativo y cualitativo que sobre esa alternativa elegida.
Toma de Decisiones.
Etapas para la toma Decisin.
Analizar el Problema. Identificacin de los criterios. Formulacin de objetivos. Anlisis de alternativas. Seleccin de una alternativa. Planificacin. Ejecucin y control. Evaluacin y revisin. A (FRACASO) B C D (CAUSA-EFECTO) Toma de Decisiones.
Clases De Decisiones.
- Decisiones segn resultados. ptima. Satisface los objetivos planteados tanto en forma global como sus componentes parciales. Suboptima. Se refiere a la optimizacin de un aspecto parcial dentro de un plan global.
- Decisiones segn los riesgos. Certeza. Cuando logramos nuestros propsitos de acuerdo a lo planificado. En trminos de probabilidad: P=1(100 %). Riesgo. Se presenta en un marco de probabilidad desde 0 hasta 1, y depender de como sea el comportamiento de las variables controlables y no controlables. Incertidumbre. Cuando se toma una decisin sin conocer los resultados posibles, `` decisin incierta```, en donde la probabilidad ser diferente de 1.
Toma de decisiones Bajo Condiciones de Certeza
La certeza o certidumbre es la condicin en que los individuos son plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisin.
Si usted sabe qu situacin se va a presentar en el futuro elegir la alternativa que proporciona el mximo resultado para ese suceso futuro.
Toma de decisiones Bajo Condiciones de Riesgo.
La toma de decisiones bajo riesgo se refiere a la condicin en la cual hay un nmero de estados de la naturaleza el encargado de toma decisiones conoce la probabilidad de ocurrencia de cada uno de dichos estados.
Toma de decisiones Bajo Condiciones de Incertidumbre. Tiene parecido con la toma de decisiones bajo riesgo, aunque con una diferencia importante; ahora ya no se tiene el conocimiento de las probabilidades de los eventos futuros, es ms, no se tiene idea de qu tan diferentes sean las consecuencias. Ejemplo. En los juguetes de temporada Navidad equivaldra a tratar de decidir cuantos juguetes ordenar sin tener la ms remota nocin de cuantos pueden venderse.
rbol de Decisiones.
Un rbol de decisin es un modelo de prediccin utilizado en el mbito de la inteligencia artificial. Dada una base de datos se construyen diagramas de construcciones lgicas, que ocurren de forma sucesiva, para la resolucin de un problema.
Smbolos a usar en Arboles de Decisiones.
Nodo de Decisin: Indica que una decisin necesita tomarse en ese punto del proceso. Est representado por un cuadrado.
Nodo de Probabilidad: Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Est representado por un crculo.
Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos una decisin o bien ocurre algn evento aleatorio.
rbol de Decisiones.
Pasos a seguir para usar rbol de Decisiones.
1. Definir el Problema. 2. Dibujar el rbol de Decisiones. 3. Asignarles probabilidades a los diversos estados. 4. Estimar los resultados de cada una de las posibles combinaciones de alternativas y estados de la naturaleza. 5. Resolver el problema calculando los valores monetarios esperados de cada nodo de los estados de la naturaleza.
Ventajas - Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea de decisin. - Reduce el nmero de variables independientes.
Ejemplo de Nodo Bajo Certidumbre.
Liz & Co estudia la posibilidad de introducir un nuevo producto ahora o dentro de un ao. Los beneficios de cada caso son:
Ejemplo de Nodo Bajo Riesgo.
Se dispone de $2,000 para invertir. Hay tres posibles resultados que tienen un riesgo determinado y posibles ganancias o prdidas segn la siguiente tabla. Se quiere maximizar el valor monetario esperado (VME).
Tablas de Decisin. Es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y acciones a tomar segn el valor que toman las condiciones. Muchos procesos de toma de decisiones pueden ser tratados por medio de tablas de decisin, en las que se representan los elementos caractersticos de estos problemas:
Los diferentes estados que puede presentar la naturaleza: e1, e2, ..., en. Las acciones o alternativas entre las que seleccionar el decisor: a1, a2,..., am. Las consecuencias o resultados xij de la eleccin de la alternativa ai cuando la naturaleza presenta el estado ej.
Estados de la Naturaleza Alternativas e 1 e 2 . . . e n
a 1 x 11 x 12 . . . x 1n
a 2 x 21 x 22 . . . x 2n
. . . . . . . . . . . . . . . a m x m1 x m2 . . . x mn
Tablas de Decisin. Ejemplo. Un ama de casa acaba de echar cinco huevos en un tazn con la intencin de hacer una tortilla. Dispone, adems, de un sexto huevo del que no conoce su estado, aunque es de esperar que en caso de encontrarse en buen estado y no ser utilizado, se estropear. Al ama de casa se le presentan tres posibles alternativas:
Romper el huevo dentro del tazn donde se encuentran los cinco anteriores. Romperlo en otro tazn diferente. Tirarlo directamente. Alternativas Estado del 6 huevo Bueno (e 1 ) Malo (e 2 ) Romperlo dentro del tazn (a 1 ) Tortilla de 6 huevos 5 huevos desperdiciados y no hay tortilla Romperlo en otro tazn (a 2 ) Tortilla de 6 huevos y un tazn ms que lavar Tortilla de 5 huevos y un tazn ms que lavar Tirarlo (a 3 ) Tortilla de 5 huevos y un huevo bueno desperdiciado Tortilla de 5 huevos Bibliografa.
PRAWDA, Juan. Mtodos y modelos de Investigacin de operaciones. Limusa. cerrate.blogspot.com/2013/02/arbol-de-decision.html Investigacion Operativa Hernn Maldonado.