Bielas y Tirantes
Bielas y Tirantes
Bielas y Tirantes
BIELAS Y TIRANTES
Bielas y tirantes es un mtodo prcticamente antiguo como el hormign estructural.
ANTECEDENTES
La primera explicacin fue dada por Ritter en 1899 para el funcionamiento a cortante
de una viga simplemente apoyada sometida a una carga uniformemente distribuida.
Segn Ritter la viga funciona como una estructura articulada formada por dos
cordones longitudinales, uno superior que trabaja a compresin, y uno inferior
traccionado. Adems existen dos series de elementos, unos verticales que trabajan
a traccin y otros en diagonal que trabajan a compresin, los cuales transmiten el
cortante hasta los apoyos.
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
DEFINICIONES
El modelo de bielas y tirantes es un mtodo de anlisis de estructuras o partes de
estructuras particulares de hormign armado, donde existen discontinuidades
Por tratarse de sistemas biarticulados, los elementos que los componen trabajan a
traccin o compresin puras. En la nomenclatura clsica del mtodo, los elementos
(barras) comprimidos se denominan bielas, mientras que los tirantes corresponden
a las barras traccionadas.
Las zonas de unin entre bielas, entre tirantes o entre unos y otras se denominan
nudos
Estructuras Especiales
Regiones B
Las regiones B representan las partes de un elemento en las cuales se puede
aplicar la hiptesis de "secciones planas" de la teora clsica de flexin.
La posibilidad de aplicar o no la hiptesis de Bernouilli-Navier en cada zona de
una estructura clasifican a stas como regin B o regin D, respectivamente.
Por tanto, se define como regin B una zona de la estructura en la que es vlida
la hiptesis de Bernoulli-Navier.
Regiones D
Las regiones D son las partes de un elemento que estn ubicadas fuera de las
regiones B; en las regiones D se anticipa que luego de aplicar las cargas las
secciones planas no permanecern planas. Tpicamente se asume que hay
regiones D en las partes de un elemento donde hay discontinuidades (o
perturbaciones) de la distribucin de tensiones provocadas por la presencia de
fuerzas concentradas (cargas o reacciones) o cambios bruscos de la geometra
Estructuras Especiales
Discontinuidades geomtricas
Discontinuidades estticas
Discontinuidad generalizada
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
Tirantes
Se denomina tirantes a los elementos resistentes del modelo que estn sometidos
a traccin.
Este hecho condiciona que los tirantes se materialicen generalmente por medio de
barras corrugadas o cables de acero, debido a la capacidad de este material para
resistir tracciones dentro del cuerpo de una estructura de hormign.
El acero presenta un comportamiento lineal tensin-deformacin dentro de los
mrgenes habituales de trabajo. Adems, se trata de un trabajo de deformacin
axial que no se ve influido por el estado tensional del material que rodea a las
barras o los cables que constituyen el tirante. Por tanto, resulta ms fcil acotar la
capacidad de un tirante que en el caso de una biela; dicha capacidad depende
nicamente del rea de acero que compone el tirante y de la tensin a que est
trabajando.
Estructuras Especiales
Nodos
Los nodos son los puntos de interseccin de los ejes de las bielas, tirantes y
esfuerzos concentrados, y representan las uniones del modelo de bielas y tirantes.
Para mantener el equilibrio, en cualquier nodo del modelo deben actuar como mnimo
tres fuerzas. Los nodos se clasifican en funcin del signo de las fuerzas que actan
en los mismos (por ejemplo, un nodo C-C-C resiste tres esfuerzos de compresin, un
nodo C-T-T resiste un esfuerzo de compresin y dos esfuerzos de traccin, etc.),
como se ilustra en la Figura 5.5.
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
2.- Determinar los esfuerzos resultantes que actan en los bordes de cada una de las
regiones D
3.- Seleccionar un modelo de reticulado para transferir los esfuerzos resultantes a
travs de la regin D. Los ejes de las bielas y los tirantes, respectivamente, se deben
seleccionar de manera que coincidan aproximadamente con los ejes de los campos de
compresin y traccin. Se calcula luego las fuerzas en las bielas y tirantes.
Estructuras Especiales
4.-Determinar: Los anchos efectivos de las bielas y las zonas nodales considerando los
esfuerzos determinados en el pasos 3, las resistencias efectivas del hormign y se
disea refuerzos para los tensores considerando las resistencias del acero.
Estructuras Especiales
VERIFICACION DE RESISTENCIAS
El diseo de las bielas, tirantes y zonas nodales se basan en la siguiente expresin:
Dnde:
= 0,75 para los tirantes, las bielas, las zonas nodales y las superficies de apoyo
Estructuras Especiales
. . ()
Dnde:
= rea total del refuerzo de superficie
= Base de la seccin transversal
= Espaciamiento en la capa i de refuerzo
= Angulo que forma las barras con respecto al eje de la biela.
Estructuras Especiales
= . . ()
Dnde:
= 1.0 : En zonas nodales limitadas por bielas o reas de apoyo, o ambas. C-C-C
= 0.8 En zonas nodales que anclan un tirante. C-T-C
= 0.6 En zonas nodales que anclan dos o ms tirantes. T-C-T
Estructuras Especiales
Dnde:
Estructuras Especiales
= + +
Dnde:
. ()
( + ) <
= 0 (Para los elementos no preesforzados)
= 420 MPa, Para el refuerzo preesforzado adherido y 70 MPa Para
el refuerzo preesforzado no adherido.
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
(b) Un lmite superior prctico del ancho del tirante puede tomarse como el ancho
correspondiente a una zona nodal, calculado como:
, =
. ()
Dnde.
= Se calcula para la zona nodal con la ec. 3,
Si el ancho del tirante excede el valor de (a), el refuerzo del tirante debe
distribuirse aproximadamente uniforme sobre el ancho y altura del tirante.
Estructuras Especiales
(a) El rea de la cara de una zona nodal en donde acta Fu, tomada en forma
perpendicular a la lnea de accin de Fu.
(b) El rea de una seccin a travs de la zona nodal, tomada en forma perpendicular a
la lnea de accin de la fuerza resultante en la seccin.
Estructuras Especiales
EJEMPLO NUMERICO
Determinar la armadura requerida para la viga de transferencia simplemente apoyada
ilustrada en la Figura. La nica columna ubicada a la mitad de la luz solicita a la viga
con una carga permanente de 800 KN y una sobrecarga de 1112 KN.
Datos:
D=
800KN
L=
1112KN
Rec= 5cm
Hormign:
HA_25
= 1.5
= 1.67/2
Acero:
B 500 S
= 1.15
= 43.47/2
Estructuras Especiales
. . = 84.375 =
= 1.2 + 1.6 = 1.2 800 + 84.375 + 1.61112 = 640
= = 1420.22
" "
Estructuras Especiales
1.5 2
0.5 1.45)
100 2
12
= 3262.5 >
= 15937.5
Siendo = 0.75
Estructuras Especiales
Las zonas nodales A y B estn limitadas por dos bielas y un tirante. Para los nodos CC-T. con = 0.80
= 0.85 = 0.85 0.80 25000 2 = 17000 2
Nodo C
0.75 15937.5
2840.45
2
0.5
= 47.53
0.75 15937.5
2744
2
= 45.9
0.5
2347.9
2
0.5
= 39.28
1420.22 2
0.75 15937.5 2 =
0.5
= 23.76
Estructuras Especiales
Para la vertical:
Probando 2 barras de 12mm c/20cm
4 1.29
sin =
35 = 0.0022
50 20
Para la horizontall:
Probando 2 barras de 16mm c/20cm
2 2.02
55 = 0.0030
50 20
Estructuras Especiales
2347.9
=
0.7550 2
, = 62.612
(2.5)2
= 62.612
4
= 12
Usar 12 Barras 25 mm
Estructuras Especiales
19
tan 35 =
= 31
= + 11.88 + 20 5
= 57.88
tan =
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales