BASILEA I, II y III
BASILEA I, II y III
BASILEA I, II y III
BASILEA I
La principal limitacin del acuerdo de Basilea I es que es
insensible a las variaciones de riesgo y que ignora una
dimensin esencial:
La de la calidad crediticia y, por lo tanto, la diversa probabilidad
de incumplimiento de los distintos prestatarios. Es decir,
consideraba que los crditos tenan la misma probabilidad de
incumplir.
Para superarla, el Comit de Basilea propuso en 2004 un nuevo
conjunto de recomendaciones. stas se apoyan en los siguientes
trespilares: BASILEA II
BASILEA II
BASILEA II
Pilar I: Clculo de los requisitos mnimos de capital
Dado la existencia de bancos con distintos niveles de sofisticacin, el
acuerdo propone distintos mtodos para el clculo del riesgo crediticio.
En elmtodo estndar, la PD y la LGD se calculan implcitamente a travs
de las calificaciones de riesgo crediticio publicadas por empresas
especializadas (agencias de rating)
En cambio, los bancos ms sofisticados pueden, bajo cierto nmero de
condiciones, optar por elmtodo de ratings internos avanzado(AIRB), que
les permite utilizar sus propios mecanismos de evaluacin del riesgo y
realizar sus propias estimaciones. Existe un mtodo alternativo e intermedio
(fundation IRB) en el que los bancos pueden estimar la PD, el parmetro de
riesgo ms bsico, y utilizar en cambio valores precalculados por el
regulador para la LGD.
Hasta la fecha, muchas entidades bancarias gestionaban su riesgo crediticio
en funcin de la prdida esperada, EL=PD*LGD*EAD, que determinaba su
nivel de provisiones frente a incumplimientos.
BASILEA II
BASILEA II
BASILEA II
Pilar III: Disciplina de mercado:
El acuerdo estableci normas de transparencia y exigi la
publicacin peridica de informacin acerca de su exposicin a los
diferentes riesgos y la suficiencia de sus fondos propios.
El objetivo es:
BASILEA II
Pilar III: Disciplina de mercado:
Inicialmente la informacin debe incluir:
Descripcin de lagestin de riesgos: objetivos, polticas, estructura,
organizacin, alcance, polticas de cobertura y mitigacin de riesgos.
Aspectos tcnicosdel clculo del capital: diferencias en la consolidacin
financiera y regulatoria.
Descripcin de lagestin de capital.
Composicin detallada de los elementos del capitalregulatorio
disponible.
Requerimientos de capital por cada tipo de riesgo, indicando el mtodo
de clculo utilizado.
El requisito inicial es que se publique al menos anualmente, aunque es
previsible que la frecuencia ser mayor (al menos resumida) y a sus
contenidos mnimos se ir aadiendo la informacin que el mercado
exija en cada momento.
VISTA DE LA SBIF
De Basilea II a III
Demasiado endeudamiento
Excesivo crecimiento del crdito
Insuficientes colchones de liquidez
Dbiles sistemas de gestin de riesgo
Demasiado riesgo sistmico
POST APLICACION
Ms y mejor capital
Colchones de liquidez
Medidas ms precisas de riesgo
Considera bancos sistmicamente relevantes
R. Bergoeing |Basilea III | Mayo 2012Revisin
VISTA DE LA SBIF
Suficiencia de capital en Basilea II
VISTA DE LA SBIF
Basilea post crisis subprime
VISTA DE LA SBIF
Basilea post crisis subprime
BASILEA III:
Principales aspectos
Suficiencia de capital
Ms y mejor capital regulatorio
Se agrega riesgo sistmico para su medicin
Resguardo de capital para situaciones de estrs
Exigencia de capital contracclico
Suficiencia de liquidez
Introduccin de mtricas de liquidez a c/p y l/p
Gobierno corporativo
Mejoras en la gestin de riesgos
Fortalecer la transparencia y divulgacin de informacin
R. Bergoeing |Basilea III | Mayo 2012Revisin
BASILEA III:
Coeficiente de apalancamiento
Un coeficiente de apalancamiento no basado en el riesgo que incluye
posiciones fuera de balance respalda el requerimiento de capital basado
en el riesgo. Adems, este coeficiente contribuye a contener la
acumulacin de apalancamiento en el conjunto del sistema.
El apalancamiento financiero se estudia para evaluar la relacin entre la deuda y los capitales
propios por una lado, y el efecto de los gastos financieros en los resultados, por el otro.
Normas
internacionales de liquidez y seguimiento supervisor
Coeficiente de cobertura de liquidez
El coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) exigir a los bancos
mantener suficientes activos lquidos de alta calidad para resistir 30 das
en un escenario de financiacin bajo tensin especificado por los
supervisores.
Coeficiente de financiacin estable neta
El coeficiente de financiacin estable neta (NSFR) es un indicador
estructural a largo plazo diseado para paliar desajustes de liquidez.
Este coeficiente cubre la totalidad del balance y ofrece incentivos a los
bancos para que recurran a fuentes de financiacin estables.
Principios para la adecuada gestin y supervisin del riesgo de
liquidez
Los Principios para la adecuada gestin y supervisin del riesgo de
liquidez, publicados por el Comit en 2008, se basan en las lecciones
extradas de la crisis, as como en un examen fundamental de las
mejores prcticas en materia de gestin del riesgo de liquidez en las
organizaciones bancarias.
Periodo de seguimiento supervisor
El marco de liquidez incluye un conjunto comn de criterios de
seguimiento para ayudar a los supervisores a identificar y analizar las
tendencias del riesgo de liquidez a nivel tanto bancario como sistmico.