Códigos y Políticas Empresariales ACEROS AREQUIPA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cdigos y Polticas Empresariales

Con el objetivo de fortalecer el sistema de control interno de la empresa y orientar el


comportamiento de los colaboradores hacia el logro de los objetivos empresariales,
Corporacin Aceros Arequipa S.A. (CAASA) cuenta con Polticas y Cdigos
Empresariales.
Estas Polticas y Cdigos Empresariales definen criterios y establecen marcos de
actuacin que orientan la gestin de todos los colaboradores en aspectos especficos.
Una vez aprobadas por el Directorio, se convierten en pautas de comportamiento no
negociables y de cumplimiento obligatorio con el propsito de reducir la incertidumbre,
dar sentido a la accin y canalizar todos los esfuerzos hacia el xito de la organizacin.
Polticas y Cdigos Empresariales CAASA:
1. Cdigo de tica
2. Cdigo Contra Actos de Fraude
3. Poltica de Inventarios 4. Poltica de Inversiones 5. Poltica de Compras de Bienes y
Servicios 6. Poltica de Activo Fijo 7. Poltica de Responsabilidad Social
CDIGO DE TICA
Desde su creacin, CAASA ha sustentado su identidad en principios ticos basados en
la adopcin de conductas honestas, constructivas, idneas y socialmente responsables.
Para CAASA, la tica es el conjunto de principios que orientan sus acciones, con la
tica se puede ser coherente en la toma de decisiones y en el relacionamiento con los
grupos de inters (accionistas, colaboradores, proveedores, clientes, sociedad y estado),
con la finalidad de lograr los objetivos de la empresa y el bien comn.
El Cdigo de tica en CAASA es un marco de referencia que busca materializar el
sentimiento tico y los valores empresariales (Liderazgo, Excelencia, Enfoque al
Cliente, Compromiso, Responsabilidad y Trabajo en Equipo), a travs de criterios que
orientan la actuacin de todos los trabajadores y miembros del Directorio.
CDIGO CONTRA ACTOS DE FRAUDE
La inteligencia, la creatividad, la capacidad para el planeamiento, y la gestin de
riesgos son algunos atributos asociados con condiciones positivas del ser humano. Sin
embargo, existen comportamientos que pueden resultar muy dainos y perjudiciales en
individuos que tengan como intencin conseguir beneficios de forma inapropiada,
personas motivadas por el inters de cometer un acto de fraude.
El Cdigo contra Actos de Fraude en CAASA busca formalizar la voluntad estratgica
respecto al fraude, declarando una cultura de no tolerancia y estableciendo lineamientos
y responsabilidades para su prevencin, deteccin, investigacin y respuesta.

POLTICA DE INVERSIONES
Frente al crecimiento de las operaciones de CAASA, se requieren anlisis cada vez ms
integrales y rigurosos para la toma de decisiones de inversin. El compromiso con
nuestros accionistas exige que se hagan explcitos los criterios para el anlisis,
evaluacin, decisin y seguimiento de las inversiones en la Compaa, con el fin de
cumplir los compromisos de rentabilidad, generacin de valor a los accionistas,
optimizacin en el uso de los recursos y transparencia en la toma de las decisiones.
Toda organizacin tiene limitaciones en la disponibilidad de recursos productivos y por
lo tanto, se requiere que sean asignados de manera racional y ptima para que se
alcancen los objetivos estratgicos.
La Poltica de Inversiones define lineamientos para gestionar el portafolio de proyectos
de inversin de CAASA, detallando cada una de las etapas involucradas y los controles
requeridos, a fin de lograr proyectos exitosos y alineados con la estrategia de la
Compaa.
POLTICA DE INVENTARIOS
Frente al crecimiento de las operaciones de CAASA, se requiere realizar controles
rigurosos de los inventarios. A travs de esta Poltica Empresarial, CAASA hace
explcito los criterios para el control de los inventarios con la finalidad de asegurarse de
su integridad, existencia, propiedad y valuacin, de tal forma que la gerencia tome
decisiones adecuadas y oportunas de negocio para su correcta administracin; adems
de ello, para asegurar un nivel adecuado de inventario considerando el costo de su
financiamiento.
La Poltica de Inventarios aplica al control de inventarios, el cual debe desarrollarse
desde dos puntos de vista:
1) El Control Operativo.
2) El Control Financiero.
POLTICA DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS
El Directorio de CAASA en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y con la
finalidad de dinamizar, agilizar y hacer efectivas las relaciones contractuales de acuerdo
con los lineamientos trazados por la administracin de CAASA, considera necesario
definir un marco general para los procesos de compra de bienes y servicios, orientado a

satisfacer las necesidades y asegurar el mejor resultado tcnico y econmico para


CAASA, construyendo relaciones de largo plazo con sus proveedores.

Definir criterios y marco de actuacin en CAASA respecto a la gestin de compras de


bienes y servicios de procedencia nacional y extranjera, y homologar los principios y
conceptos relacionados con las compras y hacer explcito el compromiso con los
proveedores. Los procesos para la compra de bienes y servicios deben ser giles,
oportunos, eficientes y con reglas claras, que aseguren competitividad, respetando los
criterios de buena fe, tica, transparencia, equidad, responsabilidad, trato igualitario y
economa.
POLTICA DE ACTIVO FIJO
Los activos fijos como componente de la posicin financiera reflejada en los estados
financieros requiere un manejo y control riguroso en forma permanente ya que
constituye el principal activo de CAASA y componente bsico del patrimonio que
peridicamente, dada su materialidad, debe estar sujeto de evaluacin.
Esta Poltica permite precisar los criterios para su adecuado control, con la finalidad de
asegurarse acerca de su integridad, existencia, propiedad y valuacin.
La Poltica de Activo Fijo detalla cada una de las etapas involucradas y los controles
requeridos, basados en las Normas Internacionales de Informacin Financiera - NIIF, a
fin de que sean el marco normativo de referencia para el reconocimiento del costo
inicial y posterior en los estados financieros de CAASA.
POLTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La empresa obedece la legislacin peruana vigente y aplica prcticas de buen gobierno
corporativo que especifican cul debe ser la conducta socialmente responsable con
relacin a los grupos de inters, con la finalidad de fortalecer la comunicacin y el
dilogo.
El objetivo de la poltica es crear una cultura y liderazgo socialmente responsable en
Corporacin Aceros Arequipa que contribuya a la creacin de valor de forma sostenible,
mediante prcticas de buen gobierno corporativo para fortalecer el dilogo transparente
con los grupos de inters: accionistas, sociedad, colaboradores, clientes, proveedores, y
las comunidades en las que tenemos operaciones; buscando siempre que el desarrollo
econmico sea compatible con nuestro compromiso social y respeto al medio ambiente.
La poltica busca tambin disear un modelo de administracin que fortalezca la tica
organizacional como instrumento para la generacin de valor de la empresa e
implementar polticas de atencin adecuada a las demandas de los grupos de inters.
Polticas y Cdigos aprobadas por el Directorio.

También podría gustarte