Códigos y Políticas Empresariales ACEROS AREQUIPA
Códigos y Políticas Empresariales ACEROS AREQUIPA
Códigos y Políticas Empresariales ACEROS AREQUIPA
POLTICA DE INVERSIONES
Frente al crecimiento de las operaciones de CAASA, se requieren anlisis cada vez ms
integrales y rigurosos para la toma de decisiones de inversin. El compromiso con
nuestros accionistas exige que se hagan explcitos los criterios para el anlisis,
evaluacin, decisin y seguimiento de las inversiones en la Compaa, con el fin de
cumplir los compromisos de rentabilidad, generacin de valor a los accionistas,
optimizacin en el uso de los recursos y transparencia en la toma de las decisiones.
Toda organizacin tiene limitaciones en la disponibilidad de recursos productivos y por
lo tanto, se requiere que sean asignados de manera racional y ptima para que se
alcancen los objetivos estratgicos.
La Poltica de Inversiones define lineamientos para gestionar el portafolio de proyectos
de inversin de CAASA, detallando cada una de las etapas involucradas y los controles
requeridos, a fin de lograr proyectos exitosos y alineados con la estrategia de la
Compaa.
POLTICA DE INVENTARIOS
Frente al crecimiento de las operaciones de CAASA, se requiere realizar controles
rigurosos de los inventarios. A travs de esta Poltica Empresarial, CAASA hace
explcito los criterios para el control de los inventarios con la finalidad de asegurarse de
su integridad, existencia, propiedad y valuacin, de tal forma que la gerencia tome
decisiones adecuadas y oportunas de negocio para su correcta administracin; adems
de ello, para asegurar un nivel adecuado de inventario considerando el costo de su
financiamiento.
La Poltica de Inventarios aplica al control de inventarios, el cual debe desarrollarse
desde dos puntos de vista:
1) El Control Operativo.
2) El Control Financiero.
POLTICA DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS
El Directorio de CAASA en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y con la
finalidad de dinamizar, agilizar y hacer efectivas las relaciones contractuales de acuerdo
con los lineamientos trazados por la administracin de CAASA, considera necesario
definir un marco general para los procesos de compra de bienes y servicios, orientado a