Importancia Del Muestreo y La Normalizacion
Importancia Del Muestreo y La Normalizacion
Importancia Del Muestreo y La Normalizacion
IMPORTANCIA DEL
MUESTREO Y LA
NORMALIZACION
SEMINARIO
UNMSM, Mayo 2014
CONTENIDO
1.- Introduccin al muestreo. Errores de
muestreo
2.-Tipos de muestreo, por atributos y variables
3.-Muestreo Probabilstico y no
probabilstico.
4.-Requisitos bsicos del muestreo.
5.-Plan de muestreo.
6.- Conservacin y transporte de las muestras.
1.-INTRODUCCION
1.-INTRODUCCION
1.-INTRODUCCION
1.2.-ERRORES DE MUESTREO
Inspeccin al 100%?
Planificando el muestreo
Planificando el muestreo
2.-Tipos de muestreo
Ej de aplic.muestreo doble p/
atributos, Mill Standard.
De un lote de 3,000 unidades manufacturadas,
en la 1 muestra (de 80 unidades) se encontr
un numero de defectos <=5 :
El lote se considera bueno y es aceptado.
Luego si el nmero de defectos es >=9 , el
lote es considerado pobre y es rechazado
Pero si el nmero de defectos est entre 5 y
9, no se puede llegar a una conclusin,
debe remuestrearse.
Planificando el muestreo
La varianza de la muestra es
inversamente proporcional al peso
de la muestra, es decir:
A MAYOR TAMAO DE MUESTRA, MENOR
VARIANZA.
A MAYOR VARIABILIDAD EN EL TAMAO
Y/O CONTENIDO DEL ANALITO EN LAS
PARTICULAS DEL MATERIAL, MAYOR
DEBERA SER EL NUMERO DE MUESTRAS
INDIVIDUALES Y EL TAMAO DE LA
Elizabeth Espinosa Descalzo
MUESTRA Quim.
COMPUESTA.
Numero mnimo de
muestras
2.2.-Muestreo por
variables
2.2.-Muestreo por
variables
Efecto de la replicacin:
Al tomar 2 o 4 muestras
independientes y analizarlas
individualmente, la precisin
se incrementa
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
Efecto de la Replicacin:
Det. X
Xp
Rango Limite de
confianza
1 49,69 49,69
2 50,90 50,30 1,21
42,60-58,00
3 48,99 49,86 1,91
47,38-53,34
4 51,23 50,20 2,24
48,59-51,81
5 51,47 50,47 2,48
49,21-51,71
6 48,80 50,18 2,67
49,10-51,26
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
La finalidad de hacer
replicas es
Establecer la variabilidad
(incertidumbre) del analisis y evitar el
riesgo de un error grave si se hiciera el
analisis de una sola alcuota.
La incertidumbre de una medida es
tan importante como la medida
misma, porque dice que tan
confiable es la medida.
Es posible tomar y analizar
muestras brutas diferentes para
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
evaluar que
variaciones presentan
3.-OTROS TIPOS DE
MUESTREO
Basados en el principio de
EQUIPROBABILIDAD:
Todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados para
conformar la muestra y por lo tanto, todas las
posibles muestras de tamao n tienen la
misma probabilidad de ser escogidas.
Aseguran la representatividad de la
muestra y por eso son los mas
recomendables.
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
Muestreo doble:
Si el resultado del estudio de la 1 muestra no
es decisivo, se extrae una 2 muestra de la
misma poblacin. Se consideran los resultados
de ambas o se mezclan para analizar .
Se inicia con una muestra relativamente
pequea para bajar costos y tiempo. Si la 1
muestra da un resultado definitivo, se puede
prescindir de la 2.
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
3.II.-METODOS DE MUESTREO NO
PROBABILISTICOS MAS USADOS:
3.II.-METODOS DE MUESTREO NO
PROBABILISTICOS MAS USADOS
3.II.-METODOS DE MUESTREO NO
PROBABILISTICOS MAS USADOS
3.-Bola de nieve:
Se localiza algunos individuos, los
cuales conducen a otros, y estos a otros
mas, hasta conseguir la muestra
suficiente.
3.II.-METODOS DE MUESTREO NO
PROBABILISTICOS MAS USADOS
Si bien
la muestra no es la poblacin,
se presume que la representa: La
validez de todas las conclusiones
obtenidas a partir de esta, depende
de que tan representativa sea la
muestra de la poblacin.
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
EL CRITERIO PRINCIPAL ES EL
GRADO DE HETEROGENEIDAD
DEL PRODUCTO.
ETAPAS
ETAPAS IMPLICADAS EN UN ANALISIS
ANALISIS
PROBLEMA
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL
DEL
PROBLEMA
PROBLEMAANALITICO
ANALITICO
MUESTREO
MUESTREO
SELECCIN
SELECCIN
DEL
DEL METODO
METODO
DISEO
DISEO DEL
DEL
PLAN
PLAN DE
DE MUESTREO
MUESTREO
TOMA
TOMA DE
DE MUESTRA
MUESTRA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE
DE
LA
LA MUESTRA
MUESTRA
REALIZACION DE
LAS MEDIDAS
INTERPRETACION
DE LOS
RESULTADOS
REQUISTOS
REQUISTOS BSICOS
BSICOS DEL
DEL MUESTREO
MUESTREO
TOMA DE MUESTRA : Proceso de obtencin de muestras
MUESTRA
MUESTRA
Fraccin
Fraccin de
de una
una cantidad
cantidad
mayor
de
un
material
mayor de un material ,,
obtenida
obtenida para
para que
que represente
represente
yy proporcione
proporcione informacin
informacin
del
mismo
del mismo
INCREMENTO
INCREMENTO
de
material
Porcin
Porcin
de
material
obtenida
obtenida en
en una
una operacin
operacin
individual
de
toma
individual de toma de
de
muestra
muestra
MUESTRA
MUESTRA PRIMARIA
PRIMARIA
de
Conjunto
Conjunto de uno
uno oo ms
ms
incrementos
que
se
obtienen
incrementos que se obtienen
directamente
de
una
directamente
de
una
poblacin
poblacin
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DE
DE
LAS
LAS MUESTRAS
MUESTRAS
Composicin
media
Composicin
media
representativa
representativa
La
La composicin
composicin de
de la
la muestra
muestra de
de
laboratorio
debe
ser
igual
que
laboratorio debe ser igual que
la
la muestra
muestra analtica
analtica
Varianza
Varianza representativa
representativa
La
varianza
de
La varianza de la
la concentracin
concentracin
de
de la
la muestra
muestra analtica
analtica debe
debe ser
ser
igual
igual aa la
la de
de la
la muestra
muestra original
original
Error
Error en
en el
el muestreo
muestreo
Debe
Debe ser
ser menor
menor oo igual
igual que
que el
el
del
del procedimiento
procedimiento analtico
analtico
PORCIN
PORCIN ANALITICA
ANALITICA
Cantidad
Cantidad de
de material
material
obtenido
de
la
muestra
obtenido de la muestra
analtica
analtica para
para la
la medida
medida
MUESTRA
MUESTRA
ANALITICA
ANALITICA
Obtenida
Obtenida aa partir
partir de
de la
la
muestra
muestra de
de laboratorio,
laboratorio, yy
de
de la
la que
que se
se extraen
extraen las
las
porciones
analticas
porciones analticas
MUESTRA
MUESTRA DE
DE
LABORATORIO
LABORATORIO
Cantidad
Cantidad de
de material
material
que
llega
al
laboratorio
que llega al laboratorio
para
para ser
ser analizada
analizada
PLAN
PLAN DE
DE MUESTREO
REQUISITOS DEL PLAN DE MUESTREO
Informar sobre la naturaleza de la muestra y su matriz
Informar sobre la instrumentacin a utilizar en el muestreo
Conocer el grado de homogeneidad de la muestra
Indicar el n de sub muestras necesarias para una exactitud determinada
Presentar un esquema sobre las precauciones a seguir en la preparacin de la
muestra
PLAN DE MUESTREO
Procedimiento para seleccionar, extraer, conservar, transportar y preparar las
porciones tomadas en calidad de muestras.
El proceso de muestreo debe estar planificado, detallado y escrito(Protocolo)
y el plan de muestreo debe incluir:
Donde realizar la toma de la muestra
Quien tiene que realizar la toma de la muestra
Que procedimiento debe seguirse en la toma de la muestra.
MUESTRAS
MUESTRAS Y
Y MUESTREO
MUESTREO
TIPOS DE MUESTRAS
Representativa: composicin y propiedades similares al conjunto de la
poblacin .
Selectiva: obtenida en el muestreo de determinadas zonas.
Sistemtica: obtenida segn un procedimiento sistemtico.
Aleatoria: obtenida al azar.
Compsita : formada por dos o mas sub-muestras
TIPOS DE MUESTREO
Intuitivo: Basado en la experiencia en algn tipo particular de muestra
Estadstico: Mediante un modelo estadstico previamente validado
Sistemtico: Siguiendo un protocolo en el que se especifica: tipo, tamao,
frecuencia, periodo del muestreo y lugar
TECNICAS
TECNICAS DE MUESTREO
Al planificar del muestreo , considerar los siguientes aspectos:
Cuando, donde y como recoger la muestra
Equipos de muestreo : mantenimiento y calibracin
Contenedores de la muestra : material, limpieza , adicin de estabilizantes y
conservacin
Transporte de la muestra
Pretratamiento de la muestra: secado, homogeneizacin y manejo de la
muestra
Submuestreo
Sistema informativo en el laboratorio, rotulado y otros.
Seleccin de los puntos y tiempos de muestreo :
Se toman incrementos de muestra en puntos preseleccionados al azar,
siguiendo un programa de muestreo, en el que se incluyan estos puntos.
TECNICAS
TECNICAS DE MUESTREO
Representatividad de la muestra
La concentracin de los analitos en la muestra obtenida debe ser idntica a la
concentracin en la muestra real en la posicin y tiempo en la que se ha
realizado el muestreo y que esta no vare hasta la ejecucin de los anlisis.
Etiquetado de la muestra
Las muestras se etiquetan en el momento en que son tomadas con la
siguiente informacin:
Persona que realiza el muestreo
Da , hora y lugar
Informacin sobre la metodologa seguida
Incidencias durante el muestreo.
Subdivisin de la muestra
La muestra bruta obtenida resulta de la mezcla de un cierto nmero de
unidades de muestreo (incrementos).
El nmero de unidades de muestreo depende principalmente de :
Tamao de las partculas
Grado de heterogeneidad del material
Exactitud requerida en los resultados
de la cantidad de muestra sometida al muestreo, por lo que esta se somete a
un proceso de subdivisin.
5.1.-ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA
BRUTA, segn el estado fsico del material
5.1.-Establecimiento de la muestra
bruta, GASES
Recomendaciones
generales:
Recomendaciones
generales
2.- Si se va a realizar el muestreo de una poblacin
compleja , cuyos resultados tendrn un fuerte
impacto social, poltico , econmico , etc. Es
necesario adems de ELABORAR EL PLAN DE
MUESTREO, DOCUMENTAR DICHO
PROCEDIMIENTO mediante un
PROTOCOLO DE MUESTREO:
Es una descripcin escrita de los procedimientos
especficos a seguir en la toma de muestras,
empacado, etiquetado, preservacin, transporte,
almacenamiento, y documentacin de las
muestras.
Quim. Elizabeth Espinosa Descalzo
Recomendaciones: