Metabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Marcos
Facultad de Farmacia y Bioqumica
BOTNICA GENERAL
los
Metabolitos Secundarios en el
Proceso
Fisiolgico de las Plantas.
Metabolitos secundarios
Definicin:
se le llama metabolitos secundarios a las
reacciones que no pertenecen al metabolismo
bsico general, sino que derivan del
metabolismo primario, se las designa
colectivamente por metabolismo secundario; a
las sustancias que intervienen en ellas,
metablitos secundarios o sustancias vegetales
secundarias.
TERPENOS:
Se llaman terpenos (o isoprenoides) todos los compuestos
que pueden descomponerse fundamentalmente de sillares
isopreno y derivan biosinteticamente del isopentenilpirofosfato. Segn el nmero de sillares de C5, los
terpenoides se coordinan en grupos que son muy
representativos y cuyos integrantes desempean un gran
nmero de funciones, entre ellas funciones ecoqumicas.
Hay dos formas para sintetizar el C5 isopreni pirofosfato, la
primera es la biosntesis citoplasmtica que parte del acetil
CoA, con acido mevalonico como intermediario, la segunda
forma es la biosntesis del plastidial que parte del piruvato y
del D-3-fosfogliceraldehido, con 1- desoxi-D-xilulosa-5fosfato como intermediario.
TIPOS DE MONOTERPENOS
Diterpenos
(C20):
Las
euforbiceas,
leguminosas y conferas producen estos terpenos.
Cardenlidos: Son
cardiotnicos
Saponinas:
Son
glicsidos
triterpnicos
con
propiedades detergentes por tener una parte insoluble (
triterpeno) y una soluble (azcar) Son txicas por
formar complejos con los esteroles.
FENOLES :
Son aquellos que tienen como rasgo estructural comn un
anillo aromtico con uno o ms sustituyentes hidroxilos.
Para sus biosntesis varias vas metablicas conducen a
fenoles, entre las ms importantes tenemos:
-La va del Shikimato y las vas que derivan de ella.
-La va del acetato-malonato.
-La va de las sntesis de esteroides.
-Combinaciones de las vas metablicas.
Clasificacin:
-Flavonoides
-Cumarinas.
-Cromenos y benzofuranos.
FLAVONOIDES:
Son un grupo de sustancias secundarias muy
representado, con mltiples funciones, que se
presentan particularmente de angiospermas
y que hasta el momento no se han
encontrado en algas y hongos, hepticas y
antocerotes.
Biosntesis: se forman biogenticamente a
partir de la ruta del shikimato y del acetato
malonato.
Caractersticas y funcin en la planta:
Como caractersticas generales de estos
compuestos debemos sealar su solubilidad
en agua y en etanol, su carcter fenlico y su
intensa absorcin en la regin ultravioleta y
visible del espectro es debido a la presencia
de sistemas aromticos conjugados.
Cumarinas:
Son metabolitos secundarios derivados del cido
cinmico, y que su biosntesis transcurre por las vas
shikimato y va polictido del acetato.
Distribucin:
Las cumarinas son compuestos ampliamente
distribuidas en las plantas, principalmente en las
familias:
-Umbeliferae.
-Rutaceae.
Pudiendo encontrarse en todas las partes de la
planta, preferentemente en los frutos.
Caractersticas y funcin en la planta:
Las cumarinas, como sustancias amargas, muestran
un efecto inhibidor del consumo. Adems, la
sustancia amarga slo se libera cuando hay una
herida y, en las clulas intactas, se almacenan en las
vacuolas como sustancia previa.
Caractersticas farmacolgicas:
-Accin anticoagulante y antibacterial
del dicumarol.
-Accin antibitica de la novobiocina.
-La
aguda
hepatoxicidad
y
carcinogenicidad de ciertas aflatoxinas.
-Actividad estrogenica del cumestrol.
-Adems cabe destacar las aplicaciones
de las cumarinas como saborizantes y
en perfumera.
Cromenos y Benzofuranos
Son compuestos biogenticamente formados
por combinacin de una unidad de isopreno y
un sistema fenlico.
Biosntesis:
El anillo fenlico es
originado por la va
acetato, mientras que el anillo heterocclico,
formado por una unidad de C5 lo es a partir de
un mecanismo terpenoidal.
Distribucin:
Los cromenos y benzofuranos son productos
naturales que se encuentran en algunas
especies de:
-Rutaceae
-Liliaceae
han
-El
toxol
y
la
bacteriostticos.
son
-La tremetona, la
hidroxitremetona.
dehidrotemona
que
dehidrotremetona
la
ALCALOIDES:
Se definen como alcaloides a todas las sustancias a todas
las
sustancias
que
contiene
nitrgeno
enlazado
heterocclicamente (por eso reacciona alcalticamente).
En la biosntesis de los alcaloides se dice que se derivan de
los aminocidos, esto se dicen que son los verdaderos
alcaloides, ya que se diferencian de los protoalcaloides o
aminas biolgicas, porque estos ltimos se derivan de
aminocidos, pero que el nitrgeno no se presenta de
forma heterocclica, y de los pseudoalcaloides , en los
cuales el nitrgeno no procede de un aminocido.
Caractersticas y funcin en la planta:
Los alcaloides son casi siempre principios amargos o
toxinas, que si bien no es vital para la planta(el 80 % de las
plantas no contiene alcaloides), cumple diversas funciones
que le sirven a la planta para protegerse la ingestin
principalmente de invertebrados , tambin algunos se
sintetizan cuando hay infeccin patgena , por lo tanto
producen microbicidas( benzofenantridina macarpina de
Distribucin y clasificacin
Los
alcaloides
se
distribuyen
principalmente en las siguientes
familias de plantas:
-Solanaceas.
-Papaveraceas.
-Apocinaceas.
-Ranunculaceas.
GLUCOSINOLATOS (TIOGLICSIDOS):
Los glucosinolatos (tambin llamados tioglicsidos) son Sglicsidos en los que la glicona es b-D-tioglucosa y la aglicona es
una oxima sulfatada. El radical R es el que diferencia a los diversos
glucosinatos. Se encuentran en plantas dicotiledneas, y son
especialmente abundantes en la familia de las Brassicaceae
(crucferas). Constituyen un mecanismo de defensa para la planta.
Los glucosinolatos son tioteres. Generalmente se trata de una
entidad azcar, BD-thioglucose, con un enlace ster a una aglicona
orgnico que es un grupo alquilo dando isotiocianato, nitrilo,
tiocianato o un compuesto similar a la hidrlisis. Estos compuestos
contribuyen a menudo un sabor amargo, "caliente" el sabor de los
condimentos (mostaza, rbano picante) y pueden mostrar la
actividad de bocio o antitiroideos.
Estructura general
Mecanismo de
de un glucosinolato defensa de la planta
Hidrlisis del
glucosinolato
GLUCSIDOS CIANOGNICOS:
Entre los mecanismos de defensa contra predadores de los
vegetales se encuentra la sntesis de sustancias
potencialmente txicas. Entre ellas, algunos vegetales
sintetizan glucsidos que liberan cido cianhdrico por un
proceso enzimtico cuando se daan mecnicamente, o
cuando se comen.
.
Los glucsidos cianognicos tienen como estructura
general
GRACIAS