Incendio
Incendio
Incendio
COBERTURA BASICA
INCENDIO
RAYO O EXPLOSION
HECHOS DE TUMULTO POPULAR
HECHOS DE HUELGA, LOCK OUT.
HECHOS DE TERRORISMO, VANDALISMO Y
MALEVOLENCIA.
IMPACTO DE AERONAVES. IMPACTOS DE VEHICULOS TERRESTRES. HUMO.-
RAYO
El rayo es el efecto secundario de
electrificacin
dentro
de
una
tormenta. Los picos de corriente
elctrica
del
rayo,
producen
compresin
o
rotura
en
los
materiales buenos conductores de
electricidad,
pudiendo
llegar
a
niveles explosivos en madera o
ladrillos, la corriente produce calor y
es responsable de los numerosos
EXPLOSION
Se entiende por explosin el estallido de una cosa
con estruendo. En consecuencia, se encuentran
amparados los daos materiales ocasionados por
este suceso, ya sea interno (cuando sucede dentro
del edificio asegurado, o dentro del cual se
encuentran los bienes
asegurados) o externo (cuando sucede fuera del
edificio). Como ejemplos del primer caso, podemos
citar la explosin de calefactores, calefones,
calderas, etc.; y en el segundo caso, la explosin
de un camin que transporta combustibles.-
VANDALISMO TERRORISMO
Corresponden a los hechos daosos originados
por el accionar destructivo de turbas que
actan irracional y desordenadamente.
Se entienden por tales los hechos daosos
originados por el accionar de una organizacin
siquiera rudimentaria que mediante la
violencia en las personas o en las cosas,
provoca alarma, atemoriza e intimida a las
autoridades constituidas o a la poblacin,
sectores de sta, o determinadas actividades.
IMPACTO DE AERONAVES,
HUMO
Se entiende por daos o prdidas producidos por
aeronaves, y sus partes compactas, los causados
directa y exclusivamente por impacto de aparatos de
aeronavegacin y/o de objetos que forman parte
integrante de o sean conducidos en los mismos.
Se entiende nicamente el humo que provenga de un
desperfecto imprevisible, repentino y extraordinario en
el funcionamiento de cualquier aparato que forma
parte de la instalacin de calefaccin y de la cocina,
que forman parte de la propiedad descripta en el
seguro, y solamente cuando tal aparato se encuentre
conectado por un cao conductor de humo con una
chimenea.
EXCLUSIONES COBERTURAS
Exclusiones a la cobertura
El asegurador no indemnizar los daos o prdidas producidas por:
1) Vicio propio de la cosa objeto del seguro.
2) Terremoto, meteorito, maremoto, erupcin volcnica, tornado, huracn, cicln,
inundacin.
3) Transmutaciones nucleares.
4) Hechos de guerra civil o internacional, rebelin, sedicin, motn, guerrilla.
5) Combustin espontnea, salvo que produzca fuego.
6) Quemadura, chamuscado, salvo que provoquen incendio o principio de incendio.
7) Accin del fuego sobre artefactos, maquinarias o instalaciones, cuando acte
como
elemento integrante de su sistema de funcionamiento.
8) Corriente, descarga u otros fenmenos elctricos sobre instalaciones elctricas,
maquinarias, aparatos, etc.
9) Falta o deficiencia en la provisin de energa.
10) Alineaciones en la reconstruccin de un edificio daado.
11) Paralizacin del negocio, lucro cesante.
COBERTURAS ADICIONALES
Coberturas adicionales
La inclusin de estos adicionales supone el
pago de una extraprima determinada, de
diversas caractersticas: puede ser fija (ej.
Combustin espontnea); o variar en
relacin a la ubicacin geogrfica del riesgo
(ej. adicionales por terremoto), a su
naturaleza (ej. falta de fro), o al tipo de
construccin del edificio asegurado o que
contiene los bienes asegurados (ej. granizo).
BIENES ASEGURABLES
a) Edificios o construcciones: por edificios o
construcciones se entiende los adheridos al
suelo en forma permanente, sin exclusin de
parte alguna. Las instalaciones unidas a ellos
permanentemente se considerarn como
edificios o construcciones, en la medida que
resulten un complemento de los mismos.
b) Contenido general: por contenido general se
entiende
las
maquinarias,
instalaciones,
mercaderas, suministros y dems efectos
correspondientes a la actividad del asegurado.
BIENES ASEGURABLES
c) Maquinaria: por maquinarias se entiende
todo aparato o conjunto de aparatos que
integran un proceso de elaboracin,
transformacin
y/o
acondicionamiento
vinculado a la actividad del asegurado.
d) Instalaciones: por instalaciones se
entiende tanto las complementarias de los
procesos y de sus maquinarias, como las
correspondientes a los locales en los que se
desarrolla la actividad del asegurado.
Medida de la prestacin
A prorrata. El valor a riesgo debe ser
coincidente con la suma asegurada. Si el
valor a riesgo es menor que la suma
asegurada (sobreseguro), el asegurador
abonar el perjuicio sufrido con un tope
mximo
establecido
por
la
suma
asegurada. Si el valor a riesgo es mayor
que la suma asegurada (infraseguro), el
asegurador abonar el dao en la
proporcin que resulte de ambos valores.
MONTOS DEL
RESARCIMIENTO
a) Para los edificios, por su valor a la poca del siniestro, salvo.
b) Para las mercaderas producidas por el mismo asegurado, segn
el costo de fabricacin; para otras mercaderas, por el precio de
adquisicin. En ambos casos tales valores no pueden ser superiores
al precio de venta al tiempo del siniestro;
c) Para los animales por el valor que tenan al tiempo del siniestro;
para materias primas, frutos cosechados, y otros productos
naturales, segn los precios medios en el da del siniestro
d) Para el moblaje y menaje del hogar y otros objetos de uso,
herramientas y mquinas, por su valor al tiempo del siniestro. Sin
embargo, podr convenirse que se indemnizar segn su valor de
reposicin.
LUCRO CESANTE
INCLUSION, NO SE PUEDE CONVENIR
SU VALOR.
POSIBILIDAD DE ASEGURAR EN 2
ASEGURADORAS DISTINTAS, DEBER
DE AVISAR.
EXCLUIDA, SALVO CONVENCION
EXPRESA.-
GARANTIA DE
RECONSTRUCCION
DERECHO DEL ASEGURADOR DE
EXIGIR GARANTIAS SUFICIENTES.
EL ACREEDOR HIPOTECARIO O
PRENDARIO, NO PUEDE OPONERSE
AL PAGO.-
La
norma
IRAM
mantenimiento
de
contra
de
servicio
de
instalaciones
fijas
incendios
IRAM, a travs de su sello de conformidad con la norma, audita en forma peridica a las empresas que
realizan el servicio de mantenimiento de instalaciones fijas contra incendios, para asegurar que
cumplan con los requerimientos necesarios para garantizar un correcto funcionamiento.
Tambin, evala el sistema de calidad de la empresa y realiza verificaciones en el mercado sobre los
mantenimientos
realizados
por
los
licenciatarios.
Las empresas que ofrecen a sus clientes el sello IRAM en su servicio de mantenimiento de
instalaciones fijas contra incendios brindan una garanta adicional y, con ello, suman un importante
valor
agregado.
Certificacin de empresas instaladoras y diseadoras de instalaciones fijas contra incendios
Las instalaciones fijas contra incendios son todas aquellas que tienden a detectar un foco de incendio
en sus primeras etapas de desarrollo o que cumplen una accin tendiente a reducir, controlar o mitigar
los efectos del fuego, tales como descargar un agente extintor, alertar de la emergencia a los
ocupantes de un edificio, controlar el movimiento de humo y sealizar las vas de escape.
ESTRUCTURA DE LA POLIZA
Daos materiales: se amparan los daos,
prdidas
o
destrucciones,
imprevistos
repentinos y accidentales sobre los bienes
detallados en la pliza durante su perodo de
vigencia, siempre y cuando no se encuentren
expresamente excluidos.
Interrupcin de la explotacin: se ampara la
prdida de beneficios sufrida por el Asegurado
a causa de la interrupcin de su negocio y a
consecuencia de un hecho amparado bajo la
cobertura de daos materiales
COBERTURAS ADICIONALES
Derrame y contaminacin de productos
Seguro tcnico- Rotura de maquinarias
Gastos extraordinarios
Remocin de escombros
Daos por agua e inundacin
Falta de fro
Robo de contenido general
Robo de valores en caja fuerte
Robo de valores en trnsito
Robo de objetos de empleados Seguro tcnico - Equipos
electrnicos
Honorarios de profesionales
Gastos de extincin de incendios
Obras en curso de elaboracin
Este listado es orientativo y no limitativo y puede adaptarse a las
necesidades de cada uno de los riesgos a cubrir.
DEDUCIBLES
Por lo amplio de su cobertura, esta
pliza contempla una franquicia
deducible por todo y cada siniestro
que est en funcin de la magnitud
del negocio, la cual no es aplicable a
siniestros causados por incendios.
FRAUDE EN EL SEGURO DE
INCENDIO
Sufrir prisin de dos a seis aos:
1. El que para procurarse a s mismo
o procurar a otro un provecho ilegal
en perjuicio de un asegurador .,
incendiare o destruyere una cosa
asegurada o una nave asegurada o
cuya carga o flete estn asegurados;
PERDIDA DERECHO A
INDEMNIZACION
NO CUMPLE LAS CARGAS DEL ART 46
LCS 2 PARRAFO.
EXAGERA FRAUDULENTAMENTE LOS
DAOS.
EMPLEA PRUEBA FALSAS PARA
ACREDITAR LOS DAOS.