PSICOPATIA
PSICOPATIA
PSICOPATIA
Psicopata
La
afectiva.
El
psicpata
no
Si
bien la trasgresin es la
constante
en
la
conducta
psicoptica, no necesariamente,
ser lo suficientemente grave
como para ser catalogada de
conducta criminal.
Pinel
Su
Los
para
su
nico
exclusivo
Los
Los
tener
necesidades
especiales
formas
problema
de
las
necesidades
de
los
no
pueden
ser
comprendidas
ni
Los
psicpatas
tienen
un
marcado
este
desorden.
Esto
implica
que
el
Otra
nota comn es la
sobrevaloracin
de
su
persona, lo que los lleva a una
cierta megalomana y a una
hipervaloracin
de
su
capacidad de conseguir ciertas
cosas y la empata utilitaria
Una
asesino
en
serie,
tal
como
sugiere
el
persona
simptica
de
expresiones
La
Debido
mental
qued
en
desuso
(ya
sea
el
psicpata),
se
tiende
Es
importante saber
que la psicopata es
incorregible, aunque
se pueden utilizar
frmacos
antipsicticos
para
reducir
su
impulsividad
y
rehabilitacin
conductual con una
alta disciplina, pero
las
terapias
de
rehabilitacin
habituales no slo
Dada
que
la
empatizacin
hacia
sus
pasan
los
delincuentes,
la
Diferencias entre:
Trastorno de
Personalidad
Antisocial (TPAS)
Trastorno Limite de
Personalidad (TPL) y
Psicopata
El
El
de remordimientos, pero no
habla de la extrema frialdad
del psicpata. La psicopata
no slo se manifiesta, por lo
criminal, como sera el TPAS,
sino tambin por la carencia
vincular,
asociada
una
incapacidad afectiva en su
relacin con los dems.
El
psicpata se relaciona
siempre procurando su placer
o la utilizacin del otro para
el logro de sus metas, sin
desarrollar vnculos afectivos
reales. Su mundo afectivo
est
marcado
por
el
utilitarismo y el pragmatismo
en la consecucin de sus
metas. Una vez logradas, el
otro
ser
desechado
o
eliminado.
El
la
capacidad
emociones,
mantener
tolerar
relaciones
de
manejar
la
soledad,
estables
arrebatos
violencia
fsica
explosivos
y
verbal,
de
la
La
trastorno
afectivo
arrebatos
no
de
psicoptico,
donde
est
presente
furia
lo
los
violencia,
son
un
descenso
de
la
excitacin
Mientras
permanecer
afectado,
gravemente
debiendo
recurrir
frecuentemente a medicacin de
emergencia
seguido
generalmente, de un perodo de
sueo prolongado.
Si
psicopata
superposicin
el
TPAS
sintomtica,
tienen
la
mayor
Caracterstica
s clnicas de
la Psicopata
El
irresponsable,
que
una
caractersticas clnicas:
serie
de
Encanto
superficial e inteligencia.
Ausencia
racional.
Ausencia
Escasa
fiabilidad.
Falsedad
Falta
de remordimiento y vergenza.
Conducta
Juicio
Egocentrismo
Pobreza
Prdida
especfica de intuicin.
Insensibilidad
Conducta
Amenazas
Vida
Incapacidad
Para
la
personalidad
psicoptica
trabajo
de
Cleckley
travs
para
psicopata
de
sntomas
interpersonales,
definir
la
serie
de
afectivos
una
1.
2.
Autoestima exagerada.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.Falta
11.Vida
12.Historial
13.Falta
14.Actitud
impulsiva.
15.Comportamiento
irresponsable.
16.Incapacidad
17.Historial
18.Tendencia
19.Revocacin
de la libertad condicional.
20.Versatilidad
Psicopata y la seduccin
La
Psicopata en la historia
En
1809
el
francs
Philippe
patrn
caracterizado
remordimientos
de
conducta
por
la
falta
la
ausencia
completa de restricciones.
de
Psicopata en la
historia
Pinel
describi
a
pacientes
realizaban
actos
arriesgados
que
e
intactas
sus
habilidades
Psicopata en la
historia
En
moral"
una
forma
de
perturbacin
de
los
sentimientos,
el
Este
estn
extraamente
de
autogobierno
el
GRACIAS POR SU
ATENCIN!!