PSICOPATIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Psicopata

Psicopata
La

psicopata es un trastorno divergente de la

personalidad, diferenciado del Trastorno de la


personalidad antisocial (TPAS) y del trastorno
limite de personalidad (TPL). Pinel lo describe
como una forma de mana, sin el dficit
cognitivo, pero con daos graves en la
capacidad

afectiva.

El

psicpata

no

experimenta remordimientos por sus actos, y


no repara en medios para conseguir sus
metas.

Si

bien la trasgresin es la
constante
en
la
conducta
psicoptica, no necesariamente,
ser lo suficientemente grave
como para ser catalogada de
conducta criminal.

Pinel

precisa que se tratara de


una forma de mana sin dficit en
las facultades cognitivas, pero con
un severo dao en la capacidad
afectiva, lo que constituye una de
las caractersticas descriptivas del
psicpata.

Su

conducta aparenta locura,


pero al examen mental, el sujeto
aparece con sus facultades
cognitivas intactas a pesar de su
extrema frialdad emocional.

Los

psicpatas no pueden empatizar ni

sentir remordimientos, por eso interactan


con las dems personas como si fuesen
cualquier otro objeto, las utilizan para
conseguir sus objetivos, la satisfaccin de
sus propios intereses. No necesariamente
tienen que causar algn mal, pero si hacen
algo en beneficio de alguien o de alguna
causa aparentemente altruista es slo por
egosmo,
beneficio.

para

su

nico

exclusivo

Los

psicpatas tienden a crear


cdigos
propios
de
comportamiento, por lo cual slo
sienten culpa al infringir sus
propios reglamentos y no los
cdigos comunes. Sin embargo,
estas personas s tienen nociones
sobre la mayora de los usos
sociales,
por
lo
que
su
comportamiento es adaptativo y
pasa inadvertido para la mayora

Los

psicpatas tienen como caracterstica el

tener

necesidades

especiales

formas

atpicas de satisfacerlas, que en general


implican cierta ritualizacin.
El

problema

de

las

necesidades

de

los

psicpatas es que al no ser compartidas por el


grupo,

no

pueden

ser

comprendidas

ni

generar empata, por situarse fuera de las


leyes de la costumbre y del bien comn,
aunque estas necesidades son sentidas con
fuerza e impelen a la accin para el psicpata.

Los

psicpatas

tienen

un

marcado

egocentrismo, una caracterstica que pueden


tener personas sanas pero que es intrnseca
a

este

desorden.

Esto

implica

que

el

psicpata trabaja siempre para s mismo por


lo que cuando da, es que est manipulando o
esperando recuperar esa inversin en el
futuro.

Otra

nota comn es la
sobrevaloracin
de
su
persona, lo que los lleva a una
cierta megalomana y a una
hipervaloracin
de
su
capacidad de conseguir ciertas
cosas y la empata utilitaria

(que consiste en una habilidad para

captar la necesidad del otro y utilizar


esta informacin para su propio
beneficio, lo que constituye una
mirada en el interior del otro para
saber sus debilidades y obrar sobre
ellas para manipular).

Una

personalidad psicoptica no se restringe al

asesino

en

serie,

tal

como

sugiere

el

estereotipo ms extendido en nuestra sociedad


acerca del psicpata. Un psicpata puede ser
una

persona

simptica

de

expresiones

sensatas que, sin embargo, no duda en cometer


un delito cuando le conviene y, como se ha
explicado, lo hace sin sentir remordimientos por
ello.

La

mayor parte de los psicpatas no

cometen delitos, pero no dudan en


mentir, manipular, engaar y hacer
dao para conseguir sus objetivos, sin
sentir por ello remordimiento alguno.

efectos penales, hace mucho que se plante

el dilema sobre si una personalidad divergente


de este tipo es imputable, especialmente
cuando se trata de una estructura psictica.

Debido

a que el concepto de enfermedad

mental

qued

en

desuso

(ya

sea

personas sdicas, violadoras, estafadores,


o cualquier otra actividad reprobable que
desarrolle

el

psicpata),

se

tiende

sostener que le corresponde punicin,


dado que la persona mantiene conciencia
de sus actos y puede evitar cometerlos.

Es

importante saber
que la psicopata es
incorregible, aunque
se pueden utilizar
frmacos
antipsicticos
para
reducir
su
impulsividad
y
rehabilitacin
conductual con una
alta disciplina, pero
las
terapias
de
rehabilitacin
habituales no slo

Dada

su incapacidad para empatizar,

que

la

empatizacin

hacia

sus

vctimas es el pilar principal de todo


proceso de rehabilitacin social por el
que

pasan

los

delincuentes,

la

rehabilitacin de los psicpatas se


est basando en el egosmo del propio
sujeto, fomentando una conducta que
le reporte beneficios y evite penas.

Diferencias entre:
Trastorno de
Personalidad
Antisocial (TPAS)
Trastorno Limite de
Personalidad (TPL) y
Psicopata

El

DSM-IV y el CIE- 10 incluyen el


diagnstico
de
trastornos
que
explicaran la conducta antisocial.
Plantea como criterios diagnsticos del
trastorno de personalidad antisocial, un
patrn de conducta despectiva hacia
los derechos ajenos, que aparece
alrededor de los 15 aos, donde se da
el fracaso para adaptarse a las normas
sociales, deshonestidad, mitomana,
estafas por beneficio personal o por
placer; impulsividad, irritabilidad y
agresividad,
despreocupacin
imprudente por su seguridad o la de los
dems, falta de remordimiento.

El

DSM-IV menciona la falta

de remordimientos, pero no
habla de la extrema frialdad
del psicpata. La psicopata
no slo se manifiesta, por lo
criminal, como sera el TPAS,
sino tambin por la carencia
vincular,

asociada

una

incapacidad afectiva en su
relacin con los dems.

El

psicpata se relaciona
siempre procurando su placer
o la utilizacin del otro para
el logro de sus metas, sin
desarrollar vnculos afectivos
reales. Su mundo afectivo
est
marcado
por
el
utilitarismo y el pragmatismo
en la consecucin de sus
metas. Una vez logradas, el
otro
ser
desechado
o
eliminado.

El

trastorno lmite de personalidad

(TPL) es una alteracin persistente


en

la

capacidad

emociones,
mantener

tolerar
relaciones

de

manejar

la

soledad,

estables

confiadas y controlar los impulsos


autodestructivos

Entre las caractersticas sintomticas que


crean confusin diagnstica entre el TPAS,
el TPL y la Psicopata, se encuentran:
Los

arrebatos

violencia

fsica

explosivos
y

verbal,

de
la

capacidad transgresora de los tres


trastornos y una extraordinaria
habilidad de manipulacin.

La

incapacidad de regulacin afectiva de este

tipo de pacientes, es la causante de estas


conductas. Aqu radica la diferencia con
el

trastorno

afectivo
arrebatos

no
de

psicoptico,

donde

est

presente

furia

lo

los

violencia,

son

breves, sin razn aparente y seguidos


por

un

descenso

de

la

excitacin

fisiolgica tal que no quedan rastros de


esta alteracin.

Mientras

que el paciente lmite,

permanecer
afectado,

gravemente
debiendo

recurrir

frecuentemente a medicacin de
emergencia

seguido

generalmente, de un perodo de
sueo prolongado.

Si

bien es cierto que conductualmente la

psicopata
superposicin

el

TPAS

sintomtica,

tienen
la

mayor

parte de los delincuentes cumplen con


los criterios del TPAS, pero no todos son
psicpatas; pero, la mayora de los
psicpatas cumple con los criterios del
TPAS.

Caracterstica
s clnicas de
la Psicopata

El

trastorno psicoptico produce una

conducta anormalmente agresiva y


gravemente

irresponsable,

que

segn el doctor Hervey Cleckley


determinan

una

caractersticas clnicas:

serie

de

Encanto

superficial e inteligencia.

Ausencia

de delirios u otros signos de pensamiento no

racional.
Ausencia
Escasa

fiabilidad.

Falsedad
Falta

de nerviosismo o manifestaciones psiconeurticas.


o falta de sinceridad.

de remordimiento y vergenza.

Conducta
Juicio

antisocial sin un motivo que la justifique.

deficiente y dificultad para aprender de la experiencia.

Egocentrismo

patolgico e incapacidad para amar.

Pobreza

generalizada en las principales relaciones afectivas.

Prdida

especfica de intuicin.

Insensibilidad

en las relaciones interpersonales generales.

Conducta

extravagante y desagradable bajo los efectos del


alcohol y, a veces, sin l.

Amenazas
Vida

de suicidio raramente consumadas.

sexual impersonal, frvola y poco estable.

Incapacidad

para seguir cualquier plan de vida.

Para

el doctor Robert Hare, investigador

sobre psicologa criminal, los criterios que


definen

la

personalidad

psicoptica

pueden evaluarse mediante una lista de 20


caractersticas
Estas

descripciones tuvieron como base el

trabajo

de

Cleckley
travs

para

psicopata

de

sntomas

interpersonales,

definir

la

serie

de

afectivos

una

conductuales. Los sntomas que exhiben los


psicpatas son, segn Hare:

1.

Gran capacidad verbal y un encanto superficial.

2.

Autoestima exagerada.

3.

Constante necesidad de obtener estmulos y tendencia al


aburrimiento.

4.

Tendencia a mentir de forma patolgica.

5.

Comportamiento malicioso y manipulador.

6.

Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.

7.

Afectividad frvola, con una respuesta emocional superficial.

8.

Falta de empata, crueldad e insensibilidad.

9.

Estilo de vida parasitario.

10.Falta
11.Vida

de control sobre la conducta.


sexual promiscua.

12.Historial
13.Falta

de problemas de conducta desde la niez.

de metas realistas a largo plazo.

14.Actitud

impulsiva.

15.Comportamiento

irresponsable.

16.Incapacidad

patolgica para aceptar responsabilidad sobre sus


propios actos.

17.Historial

de muchos matrimonios de corta duracin.

18.Tendencia

hacia la delincuencia juvenil.

19.Revocacin

de la libertad condicional.

20.Versatilidad

para la accin criminal.

Tipos de relaciones que establecen los


Psicpatas
Asociativos,

que se producen cuando


un psicpata entra en contacto con
otro para obtener un objetivo comn.
Tangenciales, que ocurre cuando el
psicpata
encuentra
una
vctima
ocasional en un encuentro puntual,
donde utiliza sus tcticas coercitivas de
forma temporal.
Complementarios, que determinan
una relacin de doble va, que
habitualmente ocurre con un neurtico.

Psicopata y la seduccin

La

seduccin es la base que


permite el acto psicoptico y se
produce mediante una transferencia
bidireccional donde la propuesta del
psicpata encuentra eco en las
apetencias del otro, dado que una
caracterstica fundamental de la
personalidad psicoptica es la
habilidad
para
captar
las
necesidades del otro.

Psicopata en la historia
En

1809

el

francs

Philippe

Pinel describi el concepto de


"Locura sin delirio" para designar
un

patrn

caracterizado
remordimientos

de

conducta

por

la

falta

la

ausencia

completa de restricciones.

de

Psicopata en la
historia
Pinel
describi
a
pacientes
realizaban

actos

arriesgados

que
e

impulsivos, a pesar de ser racionales y de


conservar
cognitivas.

intactas

sus

habilidades

Psicopata en la
historia
En

1835 J.C. Pritchard define la "locura

moral"

una

forma

de

perturbacin

mental en que no parece haber una


lesin en funcionamiento intelectual y
cuya patologa se manifiesta en el
mbito

de

los

sentimientos,

temperamento o los hbitos.

el

Este

psiquiatra ingls explica que

en casos de esta naturaleza los


principios morales o activos de la
mente

estn

extraamente

pervertivos o daados, no hay un


poder

de

autogobierno

el

individuo es incapaz de conducirse


con decencia y propiedad en los

GRACIAS POR SU
ATENCIN!!

También podría gustarte