Lactancia Materna y Farmacos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 43

LACTANCIA MATERNA

LECHE MATERNA UNA MEGA


VACUNA
DR. ELOY SARAVIA SANDOVAL
MEDICO PEDIATRA - HAL

Composicin qumica de la leche


(en 100grs)
CALOSTR LECHE
LECHE
O
MADUR DE VACA
A

LECHE
SUCEDAN
EO

PROTEINAS
grs

3.75

0.9

3.1

12.0

GRASAS
grs

3.15

3.6

3.5

28.0

CARBOHIDRATOS.gr
s

5.40

7.0

4.8

56.0

RETINOL.

106

57.0

28.0

473.0

CAROTENOIDES.

11

--------

---------

--------

VITAMINA E..

1.3

0.2

---------

7.4

CALCIO.
mgrs

356

34.0

106.0

331.0

FSFORO
mgrs

14

15.0

94.0

32101

REQUERIMIENTO DE
PROTEINA/ENERGIA/AGUA

RECIEN NACIDO A TERMINO Y PESO ADECUADO


PROTEINAS

2 a 2.5 grs/kg/dia

ENERGIA

90 a 110 cal/kg/dia

AGUA

80 a 150 cc/kg/dia

REQUERIMIENTO ENERGETICOS
CALORIAS/KG/DIA
Metabolismo basal y
termoregulacion
Actividad fsica

Rha Termin.
45 a 50
4 a6

Efecto trmico de los alimentos

Perdidas por deposiciones

Crecimiento
Recomendacin oral
Recomendacin parenteral

35
100 a 120
70 a 100

LECHE MATERNA

CALOST
RO

Presente los 5 primeros das, amarillo limn.


Su calidad depende salud materna.
Las primeras secreciones contiene componentes celulares,
restos de alveolos y eritrocitos que destruye virus y
bacterias.
Estimula el peristaltismo, laxante.
Accin emoliente evita la mastitis.
Los niveles de anticuerpos depende del nivel de
anticuerpo materno.
El 90% de sus protenas es Ig A. que protege a la glndula
mamaria contra las infecciones.
Los fosfolipidos representa el mayor porcentaje de las
grasas.
Valor energtico 60 Kcal en 100 cc
La relacin calcio/fosforo es de 1.7/1

MADURA

Despues del 7 da, blanquecino.


Su calidad depende salud materna.
750 a 1000 cc/dia.
Contiene los aminocidos esenciales
La albumina derivado de la sangre materna.
Protenas Sintetizadas por la glandula mamaria:
alfa Lactoalbumina 28% del total de protenas, importante en biosntesis
de la lactosa.
Caseina 22% de la proteina total
Relacion lactoalbuima/caseina 80/20.
Lizosima bacterioliticos, lisis en la pared bacteriana.
Lactoferrina, glucoproteina factor
Tanspotador de hierro, bacteriostatico al competir por el hierro con
microoganismos.virus, bacteris y parasitos.
ValorEnergetico 67 Kcal en 100cc

MADURA

La albumina srica representa el 5.5% de la protena total .


Lactosa, representa el 90 % del total de carbohidratos,
mantiene baja la concentracin de Na y K.
Disminuye el PH intestinal favoreciendo la absorcin de K,
Calcio y nitrgeno, favorece el crecimiento de bacterias
fermentadoras, en lugar de Putrefactos.
El efecto osmtico de la lactosa no digerido A nivel del
colon, puede causar deposiciones semilquidos.
El factor
bfido es un carbohidrato nitrogenado que
promueve a nivel del calon el crecimiento del lactobacilo
Bfido que fermente la lactosa hasta acido actico y lctico.
La galactosa es esencial para la sntesis de galactsido y
cerebrocido para la formacin de mielina y la sntesis de
colgeno.

GRASA
S

Es variable y se encuentra en 2.7 gr/100 cc de leche , el 56 %


grasa polinsaturada
La absorcin es mayor que en la leche de vaca debido a su
emulsificacion fina, a la presencia de lipasa activa, formando
triglicridos que representa el 98% de las grasas.
Importante para el desarrollo del sistema nervioso central,
participando en el proceso de mielinizacion.
Los fosfolpidos forma parte de la membrana celular.
Sirve como vehculo para la absorcin de vitaminas liposolubles.
No se debe restringir las grasas durante los 2 primeros aos de vida
El contenido de sales minerales casi no varia con la dieta.
El contenido de Na, K, calcio y cloro es menor que en la leche de
vaca.
El contenido de He es bajo 0.05 mgr/100 ml, tiene mayor absorcin
debido al alto contenido de cobre gracias a la lactoferina que
permite la absorcin del 50 % de He de la LM. En contraste con la
aleche de vaca que se absorbe el 10%.

GRASA
S

La suplementacin con He contribuiri a disminuir el efecto


bacteriosttico de la LM, favoreciendo el crecimiento de
grmenes
Relacin calcio/fosforo es de 2.3/1
El aporte de vitaminas esta influenciado por la salud
materna.
La LM suministra todas vitaminas que RN necesita.
Existe el doble de Vit. A, Vit. C y de tocoferol.
La vitamina K es bajo, recomendndose su administracin
para proteger al RH.

FACTORES
ANTIMICROBIANOS

Lisozimas, clulas linfoides, macrfagos y neutrfilos.


Agente que protegen al lactante
Macrfagos y neutrfilos, clulas viables.
El factor bfido, inmunoglobulinas.
La mayora de los factores contribuye a aumentar la
resistencia de las infecciones.
La mayora de los factores que contribuye a aumentar la
resistencia a las infecciones pueden destruirse por el
tratamiento trmico.
Los niveles de proteccin de entre los factores dependen de
los niveles de inmunidad materna.

LA LECHE MATERNA
UNA MEGA VACUNA
Son beneficiarios.
- El lactante.
- La madre.
- La familia.
- El sistema sanitario.
- La sociedad.
Cada vez mas mujeres defienden su
lactancia

VENTAJAS PARA EL NIO


Menor riesgo de alergia.
Fcil digestin y absorcin.
Posee mayor resistencia a las infecciones
gastrointestinales y respiratorias.
Menor riesgo de sobrealimentacin, decidiendo el la
cantidad de leche a ingerir.
Es fcil de brindar, estril y a temperatura
adecuada.
Las deposiciones tienen Ph acido, a pesar de tener
una frecuencia igual que las lactadas no produce
escaldaduras.
Favorece un mayor acercamiento entre la madre y
el nio, lo cual redunda en una mayor adaptacin
Psico- emocional de ambos.

Ventajas para la madre


Esta siempre disponible, ahorrando tiempo y trabajo.
Es econmica, solo vigilar su alimentacin.
Estimula al retorno del tero al estado no gestacional.
La lac. Aumenta la produc- de Oxitocina.
Anticonceptivos (aumenta la H. prolactina que inhibe
la ovulacin).
Menor riesgo de anemia( al aumentar la H. Prolactina
persiste la amenorrea).
Menor riesgo de cncer mamario.
Favorece el acercamiento entre el nio y la madre,
facilitando la mayor adaptacin psquica de ambos.
Favorece la esttica de la madre, recupera su figura de
soltera, al movilizar sus reservas.

Los Beneficios de la
Lactancia Materna

Para el lactante
Para la madre
Para la familia
El sistema sanitario y la sociedad en
general estn muy bien documentados
en mltiples publicaciones.
Suprimir la lactancia sin un motivo
importante supone un riesgo
innecesario para la salud.

MEDICAMENTOS Y OTRAS
SUSTANCIAS EN LA LECHE
MATERNA
DR. ELOY SARAVIA SANDOVAL
MEDICO PEDIATRA - HAL

I. FACTORES DE TOXICIDAD
FARMACOLOGICA MEDIADA
POR LA LECHE MATERNA
Para que una sustancia tomada o
aplicada a la madre afecte al
lactante debe
o inhibir la
produccin de leche o seguir todos y
cada uno de los pasos A a F, que se
describe

FARMACOS ENFERMEDADES Y
LACTANCIA
Suprimir la lactancia sin un motivo de peso es una
grave irresponsabilidad, desde el punto de vista
sanitario.
Solo 6 enfermedades de la madre contraindican o
hacen prcticamente imposible la lactancia.
La informacin es escasa, dispersa y contradictoria.
En mas del 95% de los medicamentos la
recomendacin es suspender la lactancia o no tomar
el medicamento sin ningn argumento.
Esta recomendacin absoluta o relativa no se
corresponde en mas del 90% de las veces con los
datos publicados por; OMS- AEP- EASP-AAP.
Es necesario conocer sus bases terica mnima.

A. INHIBIR LA PRODUCCION DE
LECHE
Medicamentos que disminuyen la produccin
de leche, por inhibicin de la Prolactina.
- Alcaloides del ergot ( antimigraoso).
- Estrgenos. Disminuye la produccion de
leche
- Anticolinergicos (antiespasmdicos,
antihistamnicos de 1 generacin).
- Uso prolongado de diurticos (tiazidos).
- El uso de pseudoefedrina, gonatropinas,
antiparkinsoniano(precursores de dopamina
y prostaglandinas).

B. PASAR A LA SANGRE DE L A
MADRE
La biodisponibilidad, es el % de una
sustancia que alcanza la circulacin
sistmica tras su administracin,
absorcin y posible primera
metabolizacion heptica.
Los medicamentos tpicos o
inhalados, muchos anticidos y
algunos laxantes no alcanzan
concentraciones en sangre materna
por falta de absorcin.

C. PASAR A LECHE DE LA
MADRE
El ndice Leche/ Plasma es la relacin de la
concentracin de una sustancia en la
leche respecto a la concentracin en
plasma. Cuanto menor es esta
relacin( 1) menos concentracin alcanza
el medicamento en leche materna.
Aines (ibuprofeno).
Betalactamicos, corticoides, hipotensores
IECA, (captopril), algunos
benzodiazepinas. Son compatibles

Este ndice depende de:


1. Porcentaje de Fijacin de la Sustancia
a
las Protenas Plasmtica.
A mayor fijacin( 80%) mas dificultad
de paso a la leche. Ej. La mayora de
antidepresivos, diclofenaco,
eritromicina, ibuprofeno, heparina,
ketorolaco, quinina, midazolam.

2 Peso Molecular de la Sustancia en


Cuestin.
Por encima de 700-800 daltons
apenas pasan a la leche y es nulo el
paso de macromolculas Ej.
Sustancias de contraste radiolgicos
glicofaptidos, glucsidos, digitalicos,
heparina, hormonas, interfern,
rifampricina, macrolidos,
miorelajantes.

3. Liposolubidad: A mayor
liposolubidad de la sustancia mas
paso de la leche materna.
4. Ph. Ionizacion: Los medicamentos
ligeramente bsicos, no ionizados,
pasan mejor a la leche.

C. PERSISTIR EN LA LECHE DE
LA MADRE
En Concentraciones Significativas.
Lo que depende de:
Pico o Tiempo Mximo.
Tiempo necesario para alcanzar la
concentracin mxima desde la
administracin. Tiempo que hay que
evitar dar pecho ( mejor tomar el
medicamento despus de dar pecho)

T : Semi vida de eliminacin:


Tiempo que tarda la concentracin
plasmtica de una sustancia en
reducirse a la mitad. Cuanto mas
corto es (pocas horas), mas pronto
se elimina y por tanto mas seguro
para la lactancia. Evitar frmacos de
deposito.

E. PASAR A LA SANGRE DEL


LACTANTE
Los medicamentos cuya nica forma
de administracin es parenteral
suelen tener biodisponibilidad oral
nula. Igs, hormonas, amino
glucsidos, heparina, vacunas,
mebendazol, aunque estuvieran en la
leche materna el intestino del
lactante no los absorbe.

F. SER UNA SUSTANCIA TOXICA


PARA EL LACTANTE
La mayora de medicamentos que se
pueden administrar a dosis
teraputicas a recin nacidos y
lactantes pequeos no le causaran
gran problema por recibirlas a dosis
subterapeuticas a travs de la leche
materna.

II. LAS EXPLORACIONES


COMPLEMENTARIAS DE IMAGEN
Las radiografas, tomografas y resonancia
magnticas, con o si contraste (iodados o
no). Son perfectamente compatibles con la
lactancia. Los medios de contraste para
resonancia y los contrastes no iodados son
inocuos por no absorberse por va oral.
El yodo esta fijado a la molcula del
contraste y no puede liberarse,
comportndose como un material inerte.
Las exploraciones con radionuclidos a una
madre lactante obligan a hacer una pausa
en la lactancia mas o menos larga segn
permanezca en el cuerpo materno. Tiempo

III. LAS DROGAS PSICOACTIVAS


DE ABUSO Y LAS DROGAS
SOCIALES
Muy altas dosis de nicotina pueden
disminuir la produccin de leche por
inhibicin de la liberacin de prolactina.
Lactantes en ambientes de fumadores
padecen mas infecciones respiratorias,
mas aun si reciben leche artificial.
Preferible fumar menos, fuera de casa y
seguir lactando.
Grandes dosis de cafena (300mgr/da),
produce irritabilidad e insomnio.

Alcohol no consumir o hacerlo de forma muy


moderada y ocasional.
El alcoholismo y las drogas psicotropas de abuso
alteran el juicio y la conducta.
Las anfetaminas se concentran mas de 7 veces
mas en la leche que en la sangre y se absorbe
oralmente muy bien, taquicardia e irritabilidad en
el lactante.
Cannabis, su relacin leche/plasma es de 8, su
absorcin oral es completa, en tejido graso
permanece meses, y su metabolito el
tetrahidrocanabinol, puede retrasar el desarrollo
psicomotor.

Cocana provoca vmitos, diarreas,


hiperoxitabilidad, hipertensin y
taquicardia en los lactantes.
La fenciclidina y el LSD son potentes
alucingenos, la fenciclidina se concentra
10 veces mas en la leche que en el
plasma, ambas drogas tienen
biodisponibilidad oral del 100%.
La herona se concentra mas del doble en
la leche que en el plasma.
La metadona en dosis de hasta 20 mg
diario es compatible con la lactancia.

IV. LAS PLANTAS MEDICINALES


Y PRODUCTOS A BASE DE
PLANTAS
El gran contenido en flavonoides de
muchas plantas por su potente
actividad estrogenica, puede frenar
la lactancia desde el ans, alcachofa,
hasta la zarzaparrilla pueden
disminuir la produccin de leche.
Txicos tomados en cantidad o
tiempo suficiente podran daar al
lactante. Ej. Alfalfa boldo.

v. Contaminantes
ambientales
OMS: Los beneficios de la lactancia
materna tienen mas peso que el
riesgo derivado de bajos niveles de
contaminantes ambientales en leche
materna, en muchos casos inferiores
a los de la leche de vaca.

MEDICAMENTOS
CONTRAINDICADOS EN LA
LACTANCIA MATERNA
Dipirona: Cianosis en el lactante.
Las indandionas (fenindiona): anticoagulante
hemorragia severa.
Clofineramina y Proantozina: trastorno del
sueo, irritabilidad y disminuye produccin
de leche.
Anticonvulsionantes: clonazepan,
estosuccimida, primidona: Somnolencia y
perdida de peso.
Antidiarreico (loperamida): disminucin de la
actividad del SNC.
Ciproheptadina disminuye la prolactina.

FARMACOS CONTRAINDICADOS
EN LA LACTANCIA MATERNA
Ginecolgicos: Derivados del Ergot,
bromocriptina, cavergolina, lisurita.
Cardiovasculares: Amodarona (por el iodo).
Derivados del Ergot (inhiben prolactina)
Ergotamina.
Yoduros: Todos, incluso tpicos en exceso
es perjudicial.
Psicofrmacos: Anfetamina.
Anticoagulantes: Fenindiona.
Drogas de abuso social: Anfetamina,
cocana, fenciclidina, herona, L5D,
marihuana, alcohol en exceso.
Antineoplsicos.

FARMACOS A TOMAR CON


PRECAUCION DURANTE LA
LACTANCIA

Antibiticos y
Anti infecciosos

Amentadina(RL) cloranfenicol
(H)
Quinolonas(0) Clindamicina
(G)
Lindano (H)

Antiepilpticos

Fenobarbital primidona (S)

Antihistamnicos

Evitar los de 1 generacin (S, RL)

Anti inflamatorios

Sales de oro (0)

Cardiovasculares

Reserpina (S)

Betabloqueantes (c v)

( Elegir lobetalol, oxprinolol,


propanolol o metoprolol).

Vasodilatadores
Antiadrenergicos (c v)

( elegir metildopa o hidralazina).

Descongestionantes nasales (c v

Diurticos
Drogas Sociales

Tiazidas (RL)
Alcohol (S) cafena (1) tabaco
(1)

Endocrinolgicos

Algunos antidiabticos orales


Estrgenos (R L)

Gastrointestinales

Laxantes activos (G)

Inmunosupresores (H)

( Elegir ciclosporina o azatioprina)

Psicofrmacos
Anti psicticos

Fenotiazinas (clorpromacina) (S)


Litio (CVS) requiere control clnico
y analtico del lactante.

Benzodiacepinas (S)

Elegir lorazepam como ansioltico

Antidepresivo

Doxepina (SCV) nefazodona (SCV)


elegir sertralina, paroxetina o
fluoxetina.

CV = Cardiovasculares
G = Gastrointestinales
H = Hematolgicas
S = Sedacin
I = Irritabilidad insomnio
O = Otros
RL = Reduccin lactea.

Tiempo de espera para


amamantar tras las exploraciones
con radiofarmacos
Fludesoxiglucosa 18 f, fluor 18 (Fluotracer
Fluorscan)
24 horas
Indio 11 , IN 11m, Satumomab pandetido
(Oncoscint CR 1031)
24 horas
Tecnecio 99
6 a < 24 horas
Xenon 123, xenon 121
Yodo hipurato sodico I 123, I- 131 (Hipuran)

24 horas
Yodo 123
36 horas

Tiempo de espera para


amamantar tras las exploraciones
con radiofarmacos

Previamente extraer la leche para


usarla
Despus del procedimiento extraer y
desecharlo.
Otros mayor tiempo

ENFERMEDADES QUE
CONTRAINDICAN O DIFICULTAN
LA LACTANCIA
DE LA MADRE.
- Sida (a valorar).
- Virus Linfotropo T-I y T-II.
- Herpes simple con lesiones en las mamas
- Psicosis graves (a valorar con psiquiatra)
- Drogadiccin.
- Sndrome sheehan.
- Neoplasias (a valorar).
- Actitud negativa de la madre.
- Medicamentos inmunosupresores.

Del Nio.
- Galactosemia.
- Intolerancia congnita a la lactosa.

CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
Mastitis
Absceso de la glndula mamaria
Uso de anticonceptivos

GRACIAS

También podría gustarte