Contenido de La Leche Materna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ALIMENTACIÓN

SALUDABLE EN EL CICLO
DE VIDA Y EL EMBARAZO
TEMA: COMPONENTES DE LA LECHE MATERNA
LECHE MATERNA
• Emulsión especial de composición compleja: Incluye más de 200
componentes, carbohidratos principalmente, pero lípidos de alta
calidad, proteínas y glóbulos grasos disueltos en una base acuosa.
• La leche materna es un 87,5% agua. El 12,5% restante se compone de
hidratos de carbono, grasas, proteínas, macronutrientes,
micronutrientes esenciales (vitaminas, minerales y oligoelementos).
OLIGOSACÁRIDOS
• La leche materna contiene 10-12 gr./L de oligosacáridos, mientras que
la leche de vaca solo contiene trazas, tiene tanto oligosacáridos
neutros como oligosacáridos ácidos con complejas estructuras
moleculares, omega 3 y 6.
PROTEÍNAS
• Además, hay muchas proteínas con beneficios en el sistema
inmunitario, tales como la lactoferrina anti infecciosa y anticuerpos
para combatir infecciones.
• Bacterias comensales o
probióticas: se detectan
en cantidades bajas en
muestras de leche
humana.
• Factores claves en el
desarrollo de la
microbiota intestinal
infantil para la
prevención de
infecciones y desarrollo
del sistema inmune
CARBOHIDRATOS
• Contiene lactosa (hidratos de carbono) también llamada “azúcar de la
leche” e hidratos de carbono no digeribles, proporciona el 40% de
energía, diario de un niño pequeño.
• La lactosa es importante para el desarrollo del sistema nervioso y del
cerebro, es de gran importancia para una flora intestinal sana,
contiene aproximadamente el doble de cantidad de lactosa que la
leche de vaca.
CARBOHIDRATOS
• Los hidratos de carbono no digeribles en la leche materna sobreviven
completamente intactos al paso a través del estómago, ya que no son
digeridos por las enzimas en el tracto intestinal, proporcionan allí
bifidobacterias y lactobacilos, son como fibra soluble, contribuyen a la
deposiciones muy suaves tan típicas de los lactantes.
Bifidobacterias
• Protege frente infecciones y alergias, excretan
sustancias que inhiben el crecimiento de
patógenos (que causan enfermedades) y
gérmenes, crean un ambiente ácido, y por ello
antibacteriano, a través de la producción de los
ácidos acético y láctico.
• Así que en general, la colonización del intestino
por Bifidobacterias estimula el desarrollo de un
sistema inmunológico saludable, ya que el colon
desempeña un papel importante en las defensas
inmunitarias: casi el 70% de las células del
sistema inmune se encuentran en el intestino.
GRASAS

• Satisface y cubre del 40 al 50% de las


necesidades diarias de energía y calorías
de los bebés a partir de un aporte
relativamente pequeño de líquido.
• La composición de ácidos grasos de la
leche materna depende de la dieta de la
madre. La leche materna tiene una mayor
proporción de ácidos grasos insaturados
que la leche de vaca.
PROTEÍNAS
Contenido de proteína mucho menor que el de la leche de vaca, está
perfectamente adaptado a las necesidades del bebé ya que las funciones de
metabolismo y excreción del lactante permanecen todavía inmaduras, es
decir, altos niveles de proteína ejercerían presión sobre su metabolismo.
Las dos ” proteínas “principales presentes en la leche materna son las
proteínas del suero de leche y la caseína. Su proporción cambia de 80:20 en
el calostro a 60:40 en la leche materna madura.
• Las proteínas que realizan una función protectora especial son las
inmunoglobulinas (anticuerpos) IgA, IgG, IgM, IgE e IgD, por ejemplo.
Cada madre produce un patrón único de inmunoglobulinas que
depende de las infecciones a las que se haya expuesto a lo largo de su
vida hasta ese momento. Esta protección especial, se transfiere al
sistema inmunitario en desarrollo del niño.
VITAMINAS
• La vitamina A es necesaria para el crecimiento y
el desarrollo, para una piel sana, una buena vista
y un funcionamiento eficaz del sistema
inmunológico.
• La vitamina E está implicada en los procesos
metabólicos y protege los ácidos grasos
insaturados.
• Las vitaminas D3 y K (que son importantes para el
desarrollo de los huesos) la mayoría de los bebés
alimentados con leche materna reciben suficiente
vitamina D3 que lo protegen contra el raquitismo.
VITAMINAS
• La deficiencia de vitamina K puede desarrollarse en los primeros días
de vida por varias razones: La cantidad de vitamina K en la leche
materna es baja, el bebé tiene bajas las reservas de vitamina K al
nacimiento y bajas cantidades de vitamina K al amamantarse, por
estas tres razones, se administra una dosis única intramuscular de 1
mg de vitamina K inmediatamente después del nacimiento.
VITAMINAS
• La leche materna contiene
normalmente cantidades
suficientes de las vitaminas
hidrosolubles, vitaminas del grupo
B y vitamina C.
• En los casos en los que la madre
lactante es vegetariana estricta
puede haber una deficiencia de
vitamina B6, B12 y ácido fólico.
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS
• Calcio (Ca) y el fósforo (P), son esenciales para la mineralización ósea;
los riñones del bebé aún no están plenamente desarrollados, no son
capaces de manejar cantidades excesivas de fósforo, las cuáles se
encuentran en la leche de vaca.
• Los oligoelementos también pertenecen al grupo de los minerales
inorgánicos. Se les llama así porque son sólo aparecen y solo se
requieren en cantidades mínimas.
OTROS COMPONENTES
• También contiene taurina, enzimas, hormonas y factores de
crecimiento, nucleótidos los cuales son el pilar de los ácidos
nucleicos: el ADN, el portador de nuestra información genética, y el
ARN que es responsable de la biosíntesis de las proteínas.
• En periodos de crecimiento rápido como durante infancia temprana,
la producción normal dentro del organismo es insuficiente Por ello el
organismo tiene que recurrir a una fuente de alimentación externa.
Esta es la razón por la que los nucleótidos presentes en la leche
materna son tan importantes para estimular el sistema inmunológico,
reduciendo la aparición de patología diarreica como resultado de su
participación en la maduración del tracto digestivo del niño.

También podría gustarte