Contenido de La Leche Materna
Contenido de La Leche Materna
Contenido de La Leche Materna
SALUDABLE EN EL CICLO
DE VIDA Y EL EMBARAZO
TEMA: COMPONENTES DE LA LECHE MATERNA
LECHE MATERNA
• Emulsión especial de composición compleja: Incluye más de 200
componentes, carbohidratos principalmente, pero lípidos de alta
calidad, proteínas y glóbulos grasos disueltos en una base acuosa.
• La leche materna es un 87,5% agua. El 12,5% restante se compone de
hidratos de carbono, grasas, proteínas, macronutrientes,
micronutrientes esenciales (vitaminas, minerales y oligoelementos).
OLIGOSACÁRIDOS
• La leche materna contiene 10-12 gr./L de oligosacáridos, mientras que
la leche de vaca solo contiene trazas, tiene tanto oligosacáridos
neutros como oligosacáridos ácidos con complejas estructuras
moleculares, omega 3 y 6.
PROTEÍNAS
• Además, hay muchas proteínas con beneficios en el sistema
inmunitario, tales como la lactoferrina anti infecciosa y anticuerpos
para combatir infecciones.
• Bacterias comensales o
probióticas: se detectan
en cantidades bajas en
muestras de leche
humana.
• Factores claves en el
desarrollo de la
microbiota intestinal
infantil para la
prevención de
infecciones y desarrollo
del sistema inmune
CARBOHIDRATOS
• Contiene lactosa (hidratos de carbono) también llamada “azúcar de la
leche” e hidratos de carbono no digeribles, proporciona el 40% de
energía, diario de un niño pequeño.
• La lactosa es importante para el desarrollo del sistema nervioso y del
cerebro, es de gran importancia para una flora intestinal sana,
contiene aproximadamente el doble de cantidad de lactosa que la
leche de vaca.
CARBOHIDRATOS
• Los hidratos de carbono no digeribles en la leche materna sobreviven
completamente intactos al paso a través del estómago, ya que no son
digeridos por las enzimas en el tracto intestinal, proporcionan allí
bifidobacterias y lactobacilos, son como fibra soluble, contribuyen a la
deposiciones muy suaves tan típicas de los lactantes.
Bifidobacterias
• Protege frente infecciones y alergias, excretan
sustancias que inhiben el crecimiento de
patógenos (que causan enfermedades) y
gérmenes, crean un ambiente ácido, y por ello
antibacteriano, a través de la producción de los
ácidos acético y láctico.
• Así que en general, la colonización del intestino
por Bifidobacterias estimula el desarrollo de un
sistema inmunológico saludable, ya que el colon
desempeña un papel importante en las defensas
inmunitarias: casi el 70% de las células del
sistema inmune se encuentran en el intestino.
GRASAS