Operacion Retroexcavadora
Operacion Retroexcavadora
Operacion Retroexcavadora
CAPACITACION EN
OPERACIN DE
MAQUINARIA PESADA
Institucin de Capacitacin
FLAVISUR
Ins. Ralph Aramburu Cornejo
OBJETIVOS
Seguridad
Conocer datos
particulares.
tipo pintura.
caractersticas de la cabina.
tipos de neumticos.
Conocer sus
componentes.
Cargador frontal.
Pluma.
Brazo.
Cuchara.
Angulo de giro.
Peso
Capacidad.
Tipo de motor.
Funcionamiento del
sistema hidrulico.
Costos de operacin en
obra.
Mantenimiento.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
EL ELEMENTO
HUMANO
80%
LAS
MAQUINA
S
LAS
CONDICIONES
SEGURIDAD
LA RETROEXCAVADORA
LA RETROEXCAVADORA
LA RETROEXCAVADORA
Caractersticas generales
La mquina retroexcavadora se emplea bsicamente
para abrir trincheras destinadas a tuberas, cables,
drenajes, etc.
Otro campo de aplicacin muy frecuente es la
excavacin de cimientos para edificios, as como la
excavacin de rampas en solares cuando la excavacin
de los mismos se ha realizado con pala cargadora.
Bsicamente hay dos tipos de retroexcavadora:
Con chasis sobre neumticos
Con chasis sobre cadenas
LA RETROEXCAVADORA
En la retroexcavadora de
neumticos el tren de
rodadura est compuesto
de ruedas de caucho. Los
rganos de mando de
desplazamiento, direccin
y frenos estn en la
cabina del conductor. La
estabilidad durante el
trabajo se asegura con
estabilizadores
independientes de las
ruedas.
LA RETROEXCAVADORA
En las retroexcavadoras
de cadenas el chasis
est soportado por dos
cadenas paralelas. As
mismo los rganos de
mando. la cabina del
conductor.
LA RETROEXCAVADORA
Pintura de la Maquina
LA CABINA DE LA MAQUINA
EPP
SECCION DE SEGURIDAD
SECCION DE SEGURIDAD
SECCION DE SEGURIDAD
NOTAS SOBRE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL
Casco protector de la cabeza
Habitualmente el puesto del
conductor est protegido con cabina,
pero es indispensable el uso del
casco protector cuando se abandona
la misma para circular por la obra.
Botas de seguridad antideslizantes
El calzado de seguridad es
importante debido a las condiciones
en las que se suele trabajar en la
obra (con barro, agua, aceite,
grasas, etc.).
SECCION DE SEGURIDAD
NOTAS SOBRE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL
Proteccin de los odos
Cuando el nivel de ruido sobrepasa el
margen de seguridad establecido y, en
todo caso, cuando sea superior a 80
dB, ser obligatorio el uso de
auriculares o tapones.
Ropa de trabajo
No se deben utilizar ropas de trabajo
sueltas que puedan ser atrapadas por
elementos
en
movimiento.
Eventualmente,
cuando
las
condiciones atmosfricas lo aconsejen
y el puesto de mando carezca de
cabina, el conductor deber disponer
de ropa que le proteja de la lluvia.
SECCION DE SEGURIDAD
NOTAS SOBRE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL
Guantes
El conductor deber disponer de
guantes adecuados para posibles
emergencias de conservacin
durante el trabajo.
Proteccin de la vista
As mismo, y cuando no exista
cabina, el conductor deber hacer
uso de gafas de seguridad a fin de
protegerse de la proyeccin de
partculas en operaciones de
excavacin.
CINTURON DE SEGURIDAD.
PARA EVITAR VOLCADURAS.
Manejar con cuidado en las
pendientes.
No hacer virajes bruscos.
Equilibrar las cargas.
Acarrear los accesorios
cerca del suelo.
Reducir la velocidad antes
de hacer un viraje.
Manejar con cuidado en la
orilla de una excavacin,
zanja o barranco.
Estacionar la maquina en un
suelo nivelado y horizontal.
Poner la palanca de cambios en
un punto muerto y aplicar el
freno de estacionamiento.
Bajar todos los equipos al suelo.
Apagar el motor.
Bloquear todas las ruedas.
Cuando sea necesario
estacionarse en una pendiente
colocar la maquina en una
posicin que no ruede.
Estacionar a una distancia
prudente de otras maquinas.
EVITAR EL ARRANQUE
IMPREVISTO DE LA MAQUINA
No arranque la maquina haciendo
puentes.
No arrancar nunca el motor
estando al lado de la maquina.
Riesgos y medidas
preventivas en la
retroexcavadora
A continuacin se
analizarn en forma
detallada las
diferentes funciones
que se realizan con la
retroexcavadora, as
como sus riesgos y
medidas preventivas
Primordialmente
debe
proteger
del
atropamiento al conductor en caso de
vuelco. Por ello, y para evitar daos por
golpes, debe ir complementada con la
utilizacin de un cinturn de seguridad que
mantenga al conductor fijo al asiento, al
estilo de los instalados en los automviles.
Debera proteger tambin contra la cada o
desplome de tierras y materiales, como por
ejemplo, muros, rboles, etc., por lo que el
uso exclusivo de un prtico no constituye
una solucin totalmente satisfactoria. La
cabina ideal es la que protege contra la
inhalacin de polvo producido incluso por el
trabajo de la misma mquina y que se
introduce frecuentemente en los ojos, contra
la sordera producida por el ruido de la
mquina y contra el stress trmico o
insolacin en verano
Si la maquina hace
contacto con los mismos
se puede sufrir graves
lesiones e incluso la
muerte. Siempre
mantener una distancia
de por lo menos 3 m mas
dos veces la longitud del
aislador, entre la
maquina o la carga y el
cable elctrico.
No admitir pasajeros en la
maquina
Pendientes.
Lugares de espacio limitado.
Terrenos irregulares, bordes, zanjas,
excavaciones.
Para conducir.
Funcionamiento seguro de la
retroexcavadora.
Selector de sentido
de marcha.
Palanca de cambios.
Pedal de control de
velocidad.
Pedales del freno.
Interruptor de la traba
del diferencial.
CONTROLES
OPERACIONALES.
Controles de la cargadora.
A Bajar aguilon
B Levantar aguilon
C Cerrar cucharn
D Abrir cucharn
Controles de la retroexcavadora.
A Bajar el aguilon
B Levantar el aguilon
C Extender el brazo
D Retraer el brazo
E Cargar el cucharn
F Vaciar el cucharn
G Girar el aguilon a la
izquierda
H-- Girar el aguilon a la derecha
Controles de la Retroexcavadora
A Bajar el aguilon
B Levantar el aguilon
C Extender el brazo
D Retraer el brazo
E Cargar el cucharn
F Vaciar el cucharn
G Girar el aguilon a la
izquierda
H-- Girar el aguilon a la
derecha
Estabilizadores.
Trabajar en sentido
perpendicular o en Angulo al
montn de material para
impedir que la parte del
montn que sobrepasa la
altura de la maquina se
desmonte sobre ella.
No manejar cerca de la orilla
de una excavacin o zanja.
Use el cucharn de la
retroexcavadora para
rellenar las reas donde ha
habido derrumbamientos.
Conduccin en pendientes.
Conduccin en pendientes.
Con el cucharn cargado.
Al ascender una pendiente
conducir con el cucharn a nivel
o ligeramente retrado.
Al descender conducir con el
cucharn totalmente retrado.
Con el cucharn descargado.
Al ascender conducir con el
cucharn a nivel manteniendo lo
suficientemente elevado para
que no se entierre en el suelo.
Apuntar el cucharn cerro abajo
y descender la pendiente a baja
velocidad
Nivelacion de la maquina.
Ubicar la maquina en un terreno
firme y nivelado cuando se
utilice la retroexcavadora.
1.
Nivelar el lugar de trabajo
segn sea necesario.
2.
Bajar los estabilizadores para
nivelar la maquina y asegurar la
estabilidad horizontal.
3.
Con el cucharn delantero en la
posicin de excavar, bajarlo
hasta quitar el peso de la
maquina.
4.
Llenar el cucharn para tener
mayor contrapeso.
Desplazamiento con la
Retroexcavadora
Emplear uno de los
procedimientos siguientes
para desplazar la maquina
hacia delante y seguir
excavando en la misma
excavacin.
CONDUCCION HACIA
ADELANTE
Colocar la retroexcavadora
en posicion de transporte,
girar el asiento para dejarlo
de frente y conducir la
maquina hacia adelante,.
Desplazamiento con la
Retroexcavadora
RETROEXCAVADORA
Girar la retroexcavadora a la posicin
central y verificar que no haya personas
delante de la maquina.
Mover la palanca de cambios y selector de
sentido de marcha a punto muerto.
Soltar el freno de estacionamiento.
Levantar el cucharn de la cargadora.
Levantar los estabilizadores.
Retraer el aguilon de la retroexcavadora y
el brazo extensible y apoyar los dientes del
cucharn firmemente al suelo.
Extender lentamente el brazo extensible y
bajar el aguilon para desplazar la maquina.
Una vez que la maquina este en la
posicin deseada bajar los estabilizadores
y el cucharn.
Zanjeo
TOPADO
Con el cucharon paralelo al
suelo, quitar la menor
cantidad de tierra posible
de la superficie. Dejar
que la tierra se derrame
del cucharon
parcialmente
descargando para llenar
los puntos bajos.
ARADO
Colocar el aguilon en
la posicion de
flotacion y el
cucharon en la de
excavar para evitar
abrir acanaladuras
en la superficie.
Excavacin de Bancos.
Excavacin de Bancos.
Utilizando la
retroexcavadora o
cargadora, reducir la
fuerza necesaria de
desprendimiento cuando
se esta excavando
material muy duro,
denso o muy apisonado,
cavando desde la parte
superior del banco o
montn hacia abajo.
Excavacin de Bancos.
En condiciones normales,
empezar a excavar el banco o
montn del material de abajo
y avanzar hacia arriba por el
costado. Emparejar la pared
del banco o montn hacia
abajo.
Colocar el cucharn en el
suelo en la posicin de
excavar.
Colocar la palanca de
cambios en 1 o 2 velocidad.
Se puede usar la traba del
diferencial segn se requiera.
Retroarrastre
La nivelacin y
terraplenado puede
hacerse arrastrando
hacia atrs el cucharn
de la cargadora frontal
mientras se retrocede
con la maquina.
Colocar el aguilon de la
cargadora frontal en
posicin de flotacin
mientras se arrastra
hacia atrs el cucharn
para que as siga el
contorno del suelo.
Rellenado.
CERCA DE UN EDIFICIO.
Cuando se trabaja en lugares estrechos, es mas fcil
maniobrar el cucharn de la retroexcavadora que el de la
cargadora.
La tierra sobrante sirve para rellenar alrededor de los
cimientos para compensar el asentamiento.
Cuando se rellene cerca de un edificio, empujar la carga lo
mas cerca posible con el cucharn de la cargadora luego
arrastrarlo hacia atrs para alejar el exceso de material.
Rellenado.
RELLENADO LA EXCAVACION.
Cuando se ha llenado una excavacin
casi hasta dejarla nivelada,
empezar a compactar el material
moviendo lentamente las ruedas
delanteras hacia el material de
relleno, mientras se vaca
gradualmente el cucharn de la
cargadora.
Las ruedas delanteras compactaran la
tierra suelta que soportara la
maquina a medida que avanza
hacia el rea rellenada.
Rellenado.
RELLENADO DE AREAS GRANDES.
Para explanar un rea grande, mientras se puede entrar
con la maquina, esparcir el material en capas
delgadas cubriendo todo el rea.
Trabajar con el motor casi a su velocidad mxima en
primera marcha y vaciar el material sobre la marcha.
Invertir el sentido de marcha justo antes de vaciar el
cucharn. La maquina compactara el material de
relleno al moverse de uno a otro lado.
Carga de Camiones.
Carga de Camiones.
Carga de Camiones.
BANQUETAS.
Comenzar a construir
banquetas en una superficie
nivelada. de ser necesario,
usar el cucharn de la
retroexcavadora para crear un
punto de partida nivelado.
Con el cucharn ligeramente
hacia abajo, poner la palanca
de cambios en primera
marcha, enterrar el cucharn
en el suelo y empezar a
avanzar.
Crear una hilera de tierra para
construir la banqueta
BANQUETAS.
Mantener el material en el
cucharn mientras se
avanza para llenar los
puntos bajos en la
banqueta.
Empujar la hilera en un
ngulo de 45 a 90 hacia
la orilla del camino para
extender la banqueta.
Compactar la tierra de la
hilera solamente con el
neumtico delantero.
Practicas de seguridad en el
mantenimiento de la maquina.
Practicas de seguridad en el
mantenimiento de la maquina.
PROGRAMA DE INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO
Cuando sea necesario.
PROGRAMA DE INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO
Cada 10 de servicio
PROGRAMA DE INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO
Cada 50 de servicio
PROGRAMA DE INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO
Cada 250 de servicio
PROGRAMA DE INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO
Cada 500 de servicio
Inspeccionar el electrolito de
la batera.
El nivel del aceite del motor debe de estar entre sus marcas
Max y Min. De no ser as causan daos al motor
Mantenimiento al Sistema
de Enfriamiento
Control de la Maquina
LA TRANSMISIN
MOTOR
MOTOR
Los motores diesel la caracterstica particular que
poseen es que aspiran aire puro, sin mezcla de
combustible, en el tiempo de compresin el aire se
comprime con lo que alcanza una temperatura
extraordinariamente alta, estos motores son muy
largos y costosos pero resultan muy regulares y
potentes a la hora de su ejecucin es por eso que
son usados en este tipo de maquinaria
SISTEMA HIDRULICO
SISTEMA HIDRULICO
SISTEMA HIDRULICO
FUNCIONES DE RENDIMIENTO
RETROEXCAVADORA CON
MARTILLO NEUMTICO
Equipo de trabajo
que se utiliza en
operaciones
de
movimiento
de
tierras; por un lado,
en operaciones de
carga y, por el otro,
para
derribar
determinados
elementos.
ANALISIS
ANALISIS DE COSTO
DECALOGO
DECALOGO
Y RECUERDA, NUNCA...
Y RECUERDA, NUNCA...
CONCLUSION
CONCLUSION
Es