Politicas Publicas
Politicas Publicas
Politicas Publicas
PUBLICAS
Daniela Miranda
Sandra Tejada
Karina Barros
German Aguas
QU ES UNA POLTICA?
La poltica como ciencia y arte de gobernar que
trata de la organizacin y administracin de un
Estado en sus asuntos e intereses.
Sus tres componentes principales son:
Principios
Instrumentos
Servicios o acciones principales
2
QU ES LO PUBLICO?
Entindase
por
pblico como un
adjetivo
notorio,
patente, visto o
salido por otros del
comn
de
la
sociedad.
3
OBJETIVOS DE LA POLITICA
PUBLICA
Los objetivos de la poltica publica son:
Los intereses que predominan en cada grupo
Fomentar la participacin ciudadana en distintos
momentos
La construccin de alianzas con organizaciones
de los sectores pblico y privado
Canalizar las necesidades de la poblacin
6
OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD
CIVIL
Los objetivos de la sociedad civil son:
La participacin ciudadana
Vincular problemas a soluciones
Proponer soluciones a los problemas presentados
Informacin de la ciudadana
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LA POLITICA PUBLICA
VENTAJAS
Resolver problemas concretos
Promover integracin social
Bsqueda de la equidad
DESVENTAJAS
Las Polticas Pblicas ni son
siempre tan pblicas, ni siempre
responden a las necesidades de las
personas a quienes estn
supuestamente dirigidas.
La polticas publicas pueden
revertir, potenciar, o inhibir la
capacidad de otros mecanismos
permitan alcanzar el bienestar
individual y colectivo
8
FORMULACION DE LAS
POLITICAS PUBLICAS
La formulacin est compuesta a su vez de cinco
etapas o pasos:
1. Establecimiento de la agenda poltica.
2. La definicin de los problemas.
3. La previsin
4. Establecimiento de objetivos
5. La seleccin de la opcin.
10
1. ESTABLECIMIENTO DE LA
AGENDA POLITICA
Las agendas polticas son
ms el resultado de la
movilizacin
de
demandas y presiones,
que de un proceso
racional de evaluacin de
necesidades, valores y
objetivos
11
2. DEFINICION DE LOS
PROBLEMAS
Debemos definir los
problemas, no basta
el hecho de haberlos
identificado,
sino
que es necesario
tener
mayor
conocimiento
de
ellos.
12
3. LA PREVISION
Es medir el impacto
que podra tener la
Poltica Pblica al
momento
de
su
implementacin,
reacciones, grupos en
contra y a favor, etc.
13
4. ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS
Establecer
caractersticas
genricas
del
futuro deseado en
un
mbito
determinado.
14
5. SELECCIN DE LA OPCION
Se
trata
de
seleccionar la opcin
concreta, la que sea
viable conforme a
estudios realizados y
a un previo anlisis
plural.
15
IMPLEMENTACION
Se define Como un continum de elaboracin y
accin en el cual tiene lugar un proceso negociador
entre aquellos que quieren llevar la poltica a la
prctica y aquellos de los que depende la accin.
16
LA EVALUACIN Y LA
CONTINUIDAD O CAMBIO.
Consiste la evaluacin en el proceso necesario para
medir el grado que estn alcanzando las finalidades
deseadas, y sugerir los cambios que puedan situar
las realizaciones de la poltica ms en la lnea de
espera.
17
18
Qu elementos deberan
tener las Polticas Pblicas para
ser implementadas?
Aquellos elementos que pueden mejorar la poltica antes de
la implementacin y despus para sus correcciones son:
Oportunidad
Claridad
Transparencia
Apropiacin social
19
OPORTUNIDAD
Que las personas accedan
a los servicios que
necesitan, cuando las
necesitan.
Se requiere una mayor
agilidad en los resultados
esperados en las Polticas
Pblicas, la gente requiere
ver que sus necesidades
estn siendo satisfechas.
20
CALIDAD
Que
adems
de
oportunos, las personas
accedan a servicios que
efectivamente atiendan
sus necesidades en la
manera ms adecuada,
tcnica y humanamente.
El hecho que una
poltica
sea
implementada no quiere
decir que sta conlleve
calidad.
21
TRANSPARENCIA
Que
las
Polticas
Pblicas sean resultado
de reglas de juego
claras y aplicadas por
igual, sin preferencias,
a toda la poblacin a la
que va dirigida.
22
APROPIACION SOCIAL
Apropiacin
social
significa la resolucin de
problemas concretos para
la transformacin de la
realidad. Requerimos de
Polticas
Pblicas
congruentes
a
las
necesidades, ya que en
ocasiones se instrumentan
aquellas de difcil acceso y
sabiendo de antemano que
no van a funcionar.
23
24
Escalera de participacin
ciudadana
25
Tringulo de actores:
situacin deseable
26
27
Los incentivos
Son
Son estrategias
estrategias no
no siempre
siempre fciles
fciles de
de percibir.
percibir.
Son
Son las
las dirigidas
dirigidas aa cambiar
cambiar la
la concepcin
concepcin que
que la
la sociedad
sociedad
tiene
tiene de
de algo,
algo, con
con el
el fin
fin de
de que
que sta
sta considere
considere aa los
los fines
fines
del
del Estado
Estado como
como deseables
deseables
El
El aprendizaje
aprendizaje
Esto
Esto involucra
involucra simultneamente
simultneamente aa las
las agencias
agencias gubernamentales
gubernamentales
interesadas
interesadas yy aa la
la poblacin
poblacin aa la
la que
que est
est dirigida
dirigida principalmente
principalmente la
la
Poltica
Poltica Pblica
Pblica (poblaciones
(poblaciones objetivo).
objetivo).
29
30
Criterios evaluativos
Proyeccin de los resultados
Confrontacin de costos y
beneficios
Decida!
Cuente su historia
31
32
33
34
35
PASO No. 3
CONSTRUCCIN DE ALTERNATIVAS.
Una vez que hemos definido de manera clara y correcta
nuestro problema a continuacin daremos paso a las
alternativas, opciones de poltica, o cursos de accin,
las diferentes estrategias de intervencin para
solucionar o mitigar el problema.
Comience en lo general y termine en lo Particular
Analice las causas del problema.
PASO No. 4
SELECCIN DE CRITERIOS
Los criterios no se utilizan para juzgar las
alternativas, sino los resultados.
El criterio ms importante es que el resultado
proyectado resuelva el problema de poltica
PASO No. 5
CRITERIOS EVALUATIVOS
Eficiencia.
Maximice el bienestar de las personas tal como la
interpretan los propios ciudadanos. Este es el
enfoque de anlisis de costo-efectividad y de
costo-beneficio.
Legalidad.
Una poltica viable no debe violar los derechos
constitucionales, estatutarios o de la ley comn.
A veces vale la pena arriesgarse con una poltica
que podra ser juzgada como ilegal, en caso de
llegar a un tribunal
Aceptabilidad Poltica.
Una poltica viable debe ser polticamente
aceptable, o al menos no inaceptable. La
inaceptabilidad poltica es una combinacin de
dos cosas: demasiada oposicin y/o muy
poco apoyo
Solidez.
Ideas de polticas que pueden parecer muy
buenas en teora, fallan a menudo en el momento
de su implementacin real.
Perfectibilidad.
Deben permitir que los implementadores de
polticas perfeccionen el diseo original.
Es bueno hacer una evaluacin muy cuidadosa de la
situacin real actual: personajes, demandas e
incentivos institucionales, vulnerabilidad poltica,
etctera.
PASO No. 6
PASO No. 7
CONFRONTACIN DE COSTOS Y
BENEFICIOS.
Sin la proyeccin de los resultados no es posible
confrontar ni ponderar.
Cmo se quiere comparar algo si no se tienen los
resultados, no se puede hacer un anlisis costo
beneficio sin tener este elemento tan importante.
Aclarando que los resultados tienen que ser
verdicos y con la mayor exactitud posible a fin de
tener los efectos deseados.
PASO No. 8
DECIDA!
PASO NO. 9
CUENTE SU HISTORIA.
Debe usted ser capaz de explicar su historia a
cualquiera en trminos lo suficientemente sencillos
y realistas como para que ese cualquiera sea
capaz de seguir adelante con la tarea de la
educacin pblica