La Posesion
La Posesion
La Posesion
del Cdigo
Civil
II. Teora S
ubjetiva y T
eora
Objetiva
III. Justifca
cin del
Reconocimi
e
nto Legal
IV. Servido
r de Posesi
ny
Coposesin
V. Formas
de Adquisic
in
VI. Clases d
e
P
osesin
VII. Derecho
s derivados
de la
Posesin
VIII.D
efre
D
nJso
as
.
P
o
seH
soirn
iaostro
IX. Prescrip
z
a
cin Adquis
i
t
i
v
a
Dominio
de
A
La Posesin
CASACION N 1553-1998
HUANUCO. LA POSESION.
REQUISITOS Y PRUEBA
Transmisin hereditaria
operada sucesivamente
del abuelo al padre
de Flix Villarreal Vara
Transmisin hereditaria
Basilia Celia Munive
Sarmiento y
Pedro Villarreal Munive
Casacin
Infundado el Recurso
Sentencia de Vista
Sentencia
Fundada
la demanda
Basilia Celia Munive
Sarmiento viuda de
Villarreal
Accin Posesoria y
Nulidad de Acta de
Particin y Divisin
Juana Bautista
Villarreal Valentn y
Pedro Villarreal Munive
TEORA SUBJETIVA Y
OBJETIVA
P=c+
A
CORPUS: posibilidad de
disponer fsicamente de
una cosa con un mnimo
de voluntad.
(yuxtaposicin fsica)
ANIMUS DOMINI:
intencin de comportarse
con la cosa como lo hara
su dueo. (propietario)
P = Posesin
C= contacto fsico
A= Animus Domini
T=c+an
T = Tenencia
C= contacto fsico
a = Mnimo de
voluntad
-n= Ley priva a ese
poder de los efectos
de la posesin por
causa detentionis
LA POSESION
POSESIN
PROPIEDAD
No-titular ejercita de
hecho el derecho
ajeno, sin o contra la
voluntad del titular.
El derecho subjetivo se
ejercita por el titular:
Posesin: El ejercicio
de hecho del derecho
ajeno por parte del NoTitular
Propiedad: Titularidad
del derecho ms
ejercicio del derecho
igual
JUSTIFICACIN DEL
RECONOCIMIENTO LEGAL
POLTICA
LEGISLATIV
A
ORDEN
PBLICO
El individuo no puede
modificar una situacin
jurdica o de hecho; se
necesita la providencia del
juez que declare el derecho
correspondiente, slo
entonces estar obligado a
entregar la cosa poseda y
podr ser privado de ella an
por la fuerza pblica. La
defensa privada de los
derechos atenta contra la
pacifica convivencia social
(Paz social).
SERVIDOR DE LA POSESION
SERVIDOR
DE LA
POSESIN
ARTICULO 897. No es
poseedor quien,
encontrndose en
relacin de
dependencia respecto
a otro, conserva la
posesin en nombre de
ste y en cumplimiento
de rdenes e
instrucciones suyas.
El encargo de practicar
ciertos actos jurdicos
unilaterales o bilaterales,
es un mandato. Cuando
un mandatario realiza
una actividad relevante
jurdicamente, los efectos
finales de dicha actividad
no se quedan en l sino
que se atribuyen al
mandante.
La conducta del servidor,
califica perfectamente
para ser posesin, sin
embargo la ley le priva
de esa calificacin
para proteger al real
interesado en el bien,
quien instruye y
proporciona al servidor
los medios para
desarrollar las conductas
LA
COPOSESI
N
FORMAS DE ADQUISICIN DE LA
POSESION
FORMAS DE ADQUISICIN
Adquisicin originaria de la posesin
En bienes muebles, con la
aprehensin o apropiacin del bien;
deben ser bienes abandonados,
sustrados contra la voluntad del
anterior poseedor, o res nullius.
(arena quien la recoja de la playa).
En bienes inmuebles, con la
ocupacin del bien; requiere
adems posesin continua, pacfica
y pblica como propietario y por el
tiempo establecido por ley.
Adquisicin derivativa de la posesin.
Se obtiene por la transmisin de la
posesin de un sujeto a otro,
(posesin bilateral); requiere de un
intermediario (poseedor), del que
deriva la posesin a transmitirse
(secuencia de posesiones).
Mortis Causa?, el derecho a
poseer muebles o inmuebles
se transfiere del causante a sus
herederos de manera automtica
con la muerte de aqul, "posesin
civilsima" o posesin hereditaria
porque se transmite de pleno
derecho? La posesin es
ejercicio de hecho
Inter vivos. la tradicin, pudiendo
ser la causa una cesin a ttulo
oneroso o gratuito; en ambos casos
se requiere la entrega de la cosa
(ya sea entrega material o
simblica), dicha entrega se
produce en mrito de un ttulo, que
puede ser compraventa,
arrendamiento, usufructo, prenda,
TRADICION Y FORMAS
SUCEDANEAS
CLASES DE POSESION
TITULO
CERTIFICADO
DE
POSESION
POSESION
ILEGITIMA
Poseedor cree
En la legitimidad
De su ttulo, por
Ignorancia, error de
Hecho o derecho,
sobre el vicio que
invalida su ttulo
MALA
FE
Devuelve los
frutos o su
valor
BUENA Hace suyo
los frutos
FE
POSESION
INMEDIATA
POSESION
PRECARIA
Poseedor
Temporal
Por un Ttulo
ADQUIRIENTE
Sin ttulo o
con ttulo
fenecido
POSESION
MEDIATA
Poseedor
Que confiere
El ttulo
TRANSFERENTE
TITULO
CERTIFICADO
DE
POSESION
CLASES DE POSESIN
ARTICULO 905. Es
poseedor inmediato el
poseedor temporal en
virtud de un ttulo.
Corresponde la posesin
mediata a quien confiri el
ttulo.
Ttulo significa contrato,
puede ser, uno de
Transferencia de Posesin,
el Transferente es el
poseedor mediato y el
Adquiriente, el inmediato.
La temporalidad impone la
obligacin de restituir. El
adquiriente posee por
plazo indefinido, mientras
el Transferente no le exija
la devolucin del bien a
travs de la accin
posesoria.
el Tenedor o Detentador
no es verdadero poseedor
porque carece de
animus domini.
(Savigny), el poseedor
inmediato, a pesar de su
temporalidad y aun
cuando reconoce un
propietario, es verdadero
poseedor porque ejerce
de hecho poderes
inherentes a la propiedad
(Ihering ).
ARTICULO 906. La
posesin ilegtima es de
buena fe cuando el
poseedor cree en su
legitimidad, por ignorancia
o error de hecho o de
derecho sobre el vicio que
invalida su ttulo.
IGNORANCIA de hecho
(el desconocimiento de
una relacin, circunstancia
o situacin material,
cuando tiene efectos
jurdicos en el supuesto de
llegar a saber la verdad
quien procedi
ignorndola), e ignorancia
de derecho (la falta total o
parcial del conocimiento
de las normas jurdicas
que rigen al Estado).
ERROR concepto
equivocado, un juicio
falso, de hecho (error
facti) conocimiento
imperfecto sobre las
personas o las cosas, o de
derecho (error iuris);
desconocimiento de la
existencia de la norma
"iuris non excusat" (la
ignorancia del Derecho no
sirve de excusa); se crean
los Registros Pblicos para
P
O
S
E
SI
N
P
R
E
C
A
RI
A
P
O
S
E
SI
N
IL
E
G
TI
M
A
D
E
B
ARTICULO 911. La
posesin precaria es la
que se ejerce sin ttulo
alguno o cuando el que se
tena ha fenecido.
El Contrato de precario
tiene por objeto la
concesin del uso y
disfrute de una cosa,
generalmente inmueble,
que se hace en forma
gratuita y con la facultad
de poner trmino a la
situacin contractual a
voluntad del concedente.
La posesin concedida
a otro por alguien con
reserva del derecho de
revocarla a su
voluntad.
En un contrato de
arrendamiento, si el ttulo
llegara a desaparecer, el
ex-arrendatario se
convierte en poseedor
precario.
El poseedor precario ante
el requerimiento judicial
para la restitucin del
bien no puede oponer
interdicto de retener, ni
deducir interdicto de
recobrar luego de la
ejecucin de la sentencia
P
O
S
E
SI
N
IN
M
E
DI
AT
A
Y
M
E
DERECHOS DERIVADOS DE LA
POSESION
DERECHO A LAS
MEJORAS
Pago del valor actualizado de las
mejoras tiles (agua) y
Necesarias (muro), o a la
retencin de las mismas; y el
retiro de las mejoras de Recreo
piletas
Art. 917 y 918 C.C.
Propiedad,
Posesin de Buena Fe,
Tiempo Indeterminado,
Continuidad,
De Bienes Accesorios.
Art. 912 915 C.C.
PRESUNCIN LEGAL
POSESI
DERECHO A LOS N
Naturales, Civiles
E Industriales.
Art. 908 C.C.
FRUTOS
DEFENSA POSESORIA
PROTECCION
JUDICIAL
Accin Posesoria
Interdicto de Retener
Interdicto de Recobrar
Interdicto de Obra
Nueva
Interdicto de Obra
Ruinosa
PROTECCION
EXTRAJUDICIAL
Repeler la fuerza que
se emplee contra el
posesionario, sin
intervalo de tiempo
EXTINCIN DE LA POSESIN
1. Tradicin. La entrega que
se hace de un bien mueble
o inmueble, de una a otra
persona.
2. Abandono. Basta el hecho
real de abandonar la
posesin del bien (elemento
objetivo); es necesario que
exista la voluntad de
abandonar (elemento
subjetivo).
Jorge Eugenio Castaeda,
la posesin no exige para
su constitucin la
presencia del elemento
subjetivo, si no se realizan
hechos materiales de
posesin. Basta el hecho.
Arias-Schreiber se
conjugan, los factores
fsico e intencional. El acto
de desprenderse del bien y
la voluntad de no ejercitar
en lo sucesivo el poder.
La posicin que
suscribimos es que para
que se configure el
abandono debe concurrir
la voluntad con el hecho
fsico.
TRADICIN Y
ABANDONO
EJECUCION DE
RESOLUCION
JUDICIAL
Para que una resolucin
judicial pueda ser
ejecutada, debe estar
firme, ello supone la
existencia de un fallo
consentido o
ejecutoriado (cosa
juzgada) que disponga
el fin de la posesin.
DESTRUCCIN O
PRDIDA DEL
BEIN
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE
DOMINIO. Requisitos
Recibida la solicitud, el
Notario verificar que la
misma contenga los requisitos
previstos en los incisos 1), 2)
y 3) del Artculo 505 del
Cdigo Procesal Civil.
Planos de ubicacin y
perimtricos, as como
descripcin de las
edificaciones existentes,
suscritos por ingeniero o
arquitecto colegiado y
debidamente visados por la
autoridad municipal
Suscribirn la solicitud, en
calidad de testigos, no menos
de 3 (tres) ni ms de 6 (seis)
personas mayores de 25
(veinticinco) aos de edad
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE
DOMINIO. Diligencias
PUBLICACIONES
Se publicar
un resumen
de la
solicitud, por
3 (tres)
veces, con
intervalos de
3 (tres) das
NOTIFICACION
A
COLINDANTES
notificar a
los
interesados y
colindantes
cuyas
direcciones
sean
conocidas y
colocar
carteles en el
inmueble
ACTA DE
PRESENCIA
El Notario
obligatoriame
nte se
constituir en
el inmueble,
extendiendo
un acta de
presencia, en
la que se
compruebe la
posesin
pacfica y
pblica del
solicitante.
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE
DOMINIO. Consecuencias
Jurdicas
Transcurrido el trmino de
25 (veinticinco) das desde
la fecha de la ltima
publicacin, sin mediar
oposicin, el Notario
completar el formulario
registral o elevar a
escritura pblica la solicitud
ESCRITURA
PBLICA
PLANOS
El Notario presentar a los
Registros Pblicos copias
certificadas de los planos
El instrumento pblico
notarial o el formulario
registral suscrito por el
Notario que declara la
propiedad por prescripcin
adquisitiva de dominio es
ttulo suficiente para la
inscripcin de la propiedad
en el registro respectivo
Ley 27333
INSCRIPCIO
N
REGISTRAL
Gracias por
su atencin