PNL
PNL
PNL
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIN COMERCIAL Y
CONTADURA PBLICA
CAMPUS LA MORITA
ESTRATEGIAS
GERENCIALES
BASADAS
EN
LA
PROGRAMACIN NEUROLONGUISTICA (PNL) PARA EL
MANEJO DE CONFLICTOS COMUNICACIONALES EN EL
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE LA
EMPRESA MANPA UBICADA EN MARACAY, ESTADO
ARAGUA
AUTORES:
Garca, Uvencio
Prado, Enit
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Clave de xito: su gente.
Incremento de la responsabilidad
de su unidad de staff que
conforma el departamento de
recursos humanos
Situacin Problema
Solucin-PNL
Consecuencia:
Retrasos
Mayor tensin
La empresa Manufacturas
deObjetivos
Papel (MANPA)
deS.A.C.A
la
Descripcin: 30 aos los
Propuesta
estndares
de competitividad
para las empresas
de su ramo
Causas:
- Gran cantidad de informacin
- Ambiente de tensin
- comunicacin atropellada
- lder de rea
no controla
diferencias
- conflicto entre sus integrantes
- personal es insuficiente
- Indisposicin
las
Sntomas:
- Multiplicidad
de
tareas.
- Ambiente de tensin
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
OBJETIVOS DE
LA
INVESTIGACIO
N
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
Objetivo General
Disear estrategias gerenciales basadas
Programacin Neurolingsticas (PNL) para
manejo de conflictos comunicacionales en
Departamento de Recursos Humanos de
empresa MANPA, S. A. C. A.
en
el
el
la
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
OBJETIVOS DE
LA
INVESTIGACIO
N
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO
ESPECIFICOS
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
Objetivos Especficos
Identificar las diferentes situaciones conflictivas en el proceso
de comunicacin presentes en el Departamento de Recursos
Humanos de MANPA, S. A. C. A.
Diagnosticar los factores del ambiente de trabajo que incentivan las
situaciones conflictivas en la comunicacin entre el personal el
Departamento de Recursos Humanos de MANPA, S. A. C. A.
Elaborar estrategias gerenciales basadas en Programacin
Neurolingsticas
(PNL) para el manejo de conflictos
comunicacionales en el Departamento de Recursos Humanos de la
empresa MANPA, S. A. C. A
CAPTULO
CAPTULOI I
EL PROBLEMA
JUSTIFICACION DE LA
INVESTIGACION
Estrategias
que
despertarn en el
personal
la
automotivacin
para controlar las
barreras
comunicacionales
que
afectan
el
equilibrio en el
clima
organizacional.
Incremento de la
calidad
de
respuesta a los
usuarios
internos
al
departamento
de
recursos
humanos
de
MANPA.
Referencia
documental
y
bibliogrfica
a
futuras
investigacio
nes.
CAPTULO
CAPTULOII II
MARCO TERICO
Antecedentes de la Investigacin
Antecedentes de la Investigacin
Carrera y otros
(2009).
Estrategias de
Programacin
Neurolingstic
a
para
el
Fortalecimiento
del Desempeo
Laboral de los
Empleados de
Briceo
(2008).
Lineamientos
Estratgicos
Orientados
a
Optimizar el Clima
Organizacional
de
Hidrolara, C.A. Sede
Principal.
CAPTULO
CAPTULOII II
MARCO TERICO
BASES TERICAS
1
Adaptacin
continua
y activa de las
empresas en
conformidad a los
Elementos
cambiantes.
Responsabilidades
potencial de cada
gerente.
Estrategias
Gerenciales
Comunicacin
y Conflictos
Programacin
Neurolonguistica
(PNL)
CAPTULO
CAPTULOIIIIII
MARCO METODOLGICO
Diseo:
Investigacin de Campo.
Investigacin Documental
Nivel:
Descriptiva
Modalidad:
Proyecto Factible
CAPTULO
CAPTULOIIIIII
Poblacin
15
personas.
MARCO METODOLGICO
Tcnicas e
Instrumento de
Recoleccin de Datos
Muestreo Censal
100% del total de
la poblacin
Estadsticas
descriptiva
Cuadros y Grficos
La Encuesta.
Cuestionario
escala de lickert.
Tcnicas de Anlisis
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
14%
39%
Medianamente de Acuerdo
33%
14%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
33%
Medianamente de Acuerdo
53%
14%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
26%
Medianamente de Acuerdo
14%
60%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
34%
40%
26%
Medianamente de Acuerdo
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Trabajo en Equipo
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
20%
7%
Medianamente de Acuerdo
26%
47%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Favoritismo
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
20%
27%
Medianamente de Acuerdo
53%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Comunicaciones Aceleradas
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
20%
Medianamente de Acuerdo
47%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
33%
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Retrabajos
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
20%
40%
Medianamente de Acuerdo
14%
26%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Lucha de Poder
CAPTULO
CAPTULOIVIV
tems: Los gerentes escuchan primero las partes para intentar aportar
soluciones a los problemas comunicacionales.
Totalmente de Acuerdo
20%
20%
Medianamente de Acuerdo
14%
26%
20%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Escucha Efectiva
CAPTULO
CAPTULOIVIV
Totalmente de Acuerdo
32%
20%
Medianamente de Acuerdo
14%
20%
14%
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo
Medianamente en Desacuerdo
Totalmente en Desacuerdo
Sintona
CAPTULO
CAPTULOIVIV
CAPTULO
CAPTULOIVIV
4
5
6
CAPTULO
CAPTULOIVIV
7
8
CAPTULO
CAPTULOIVIV
10
11
CAPTULO
CAPTULOVV
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
LA PROPUESTA
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
GENERAL
Desarrollar un plan estratgico basado en
principios de PNL para el manejo de
conflictos
comunicacionales
en
el
Departamento de Recursos Humanos de
MANPA.
CAPTULO
CAPTULOVV
Objetivos
Objetivosde
dela
laPropuesta
Propuesta
LA PROPUESTA
1
Objetivos
Objetivos
Especficos
Especficos
Objetivo
ObjetivoGeneral
General
CAPTULO
CAPTULOVV
LA PROPUESTA
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECFICOS
ESPECFICOS
Establecer los conocimientos bsicos en materia de comunicacin
efectiva y PNL para su compresin por los integrantes al departamento
a todos los niveles.
CAPTULO
CAPTULOVV
LA PROPUESTA
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECFICOS
ESPECFICOS
Reconocer los diferentes canales de representacin como elementos
fundamentales para la comunicacin efectiva.
Aplicar tcnicas de PNL para el control de los conflictos
comunicacionales presentes en el Departamento de Recursos
Humanos de MANPA.
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Desarrollo Estratgico
a.- Disear un formato que distribuya en columnas son las
barreras comunicacionales presenten en el departamento y
los conflictos que generan, discriminndose causas y
consecuencias. Por cada una de ellas, elaborar un pequeo
test con los aspectos crticos de definan cmo una persona
colabora en la generacin de cada una de las barreras,
expresado en un escalamiento, el cual podra responder al
siguiente modelo:
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVV
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
CAPTULO
CAPTULOVIVI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSI
NES
Los principales conflictos
comunicacionales presente en el rea
son propios de los antivalores que se han generado, traducidos
en rumores, favoritismos, luchas de poder, rivalidades, retrabajos,
cargas de trabajo para algunos trabajadores.
CAPTULO
CAPTULOVV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSI
NES
Desconocimiento de la habilidad de entendimiento de su
personal, poco acercamiento para reconocer el sistema de
recepcin ms factible de su personal.
Poco acuerdo entre los lderes del rea en las decisiones
tomadas y acciones emprendidas.
Actitud y lenguaje corporal al transmitir instrucciones,
poca actitud mediadora frente a las consecuencias de las
barreras comunicacionales
CAPTULO
CAPTULOVV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSI
NES
Se ha comprobado que en el ambiente de trabajo del
Departamento de Recursos Humanos de MANPA, S. A. C. A., para
que haya comunicacin no basta transmitir la informacin, es
necesario conocer y entender al receptor y garantizar que el flujo
por los canales sea efectivo
CAPTULO
CAPTULOVV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIO
NES
A la Empresa:
La Gerencia de Recursos Humanos en conjunto a la directiva que le
coordina debe evaluar la consistencia de la propuesta presentada
La Gerencia de Recursos Humanos debe evaluar los determinantes de
la tensin laboral y sus consecuencias actitudinales y productivas
Es menester que el personal del departamento de recursos humanos
fortalezca el uso de reportes, memorndums y comprobantes
CAPTULO
CAPTULOVV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIO
NES
CAPTULO
CAPTULOVV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIO
NES
A otros Actores:
LOGO
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION
www.themegallery.com
LOGO
CICLO DE PREGUNTAS
Respuestas
Preguntas