Sulfuros y Sulfosales
Sulfuros y Sulfosales
Sulfuros y Sulfosales
SULFUROS
Tipo A2 X
Grupo de la argentita:
Grupo de la calcosina:
Acantita- Argentita
Calcosina
Tipo AX
Grupo de la galena:
Grupo de la esfalerita:
Grupo de la wurzita:
Grupo de la calcopirita:
Galena
Esfalerita
Wurzita
Calcopirita
Grupo de la niquelina:
Niquelina
Grupo de la estibina:
Tipo AX2
Grupo de la pirita:
Grupo de la marcasita:
Grupo de la cobaltina:
Pentlandita
Cinabrio
Estibina
Pirita
Marcasita
Cobaltina
Molibdenita
Ag2S
Cu2S
PbS
(Zn,Fe)S
(Zn,Fe)S
CuFeS2
AsNi
(Fe,Ni)9S8
HgS
Sb2S3
FeS2
FeS2
CoAsS
MoS2
ACANTITA - Ag2S
87,1% Ag
Cristalografa:
Sistema y clase: Monoclnico 2/m (<173C)
Isomtrico (>173C)
Grupo espacial: P2l/n (<173C) o lm3m (>173C)
a = 7.87 , b = 6.91, c = 4.23, = 9935; Z = 4.
Propiedades fsicas:
Color: negro grisceo. Raya: negra brillante. Brillo: metlico.
H = 2 a 2,5. G = 7,3. ptica : opaco.
Otras: mineral muy sectil
Qumica: presenta dimorfismo con su forma cbica argentita estable por
encima de 173 C, mientras que por debajo de esa temperatura es estable su
forma monoclnica.
Forma de presentarse: generalmente en masas o formas arborescentes,
rara vez como cristales de formas cubo-octadricas o dodecadricas.
Gnesis: hidrotermal asociado a plata nativa. Secundario en zonas de
reduccin con calcosina y sulfuros de cobre y plata.
Yacimientos: Mejico
Espaa: abundantes ejemplares procedentes de Hiendelaencina
(Guadalajara).
Empleo: importante mena de plata.
CALCOSINA - Cu2S
79,8% Cu
Cristalografa:
Sistema y clase: Monoclnico 2m o m, o hexagonal
Grupo espacial: P2l/c o Pc
a = 15.24 , b = 11.88 , c = 13.49 , = 11621.
Propiedades fsicas:
Z = 48.
GALENA PbS
86,6% Pb
Cristalografa:
_
Sistema y clase: Cbico 4/m32/m
Grupo espacial: Fm3m a = 5.936 , Z = 4.
Propiedades fsicas:
Color: gris plomo. Raya: gris oscura. Brillo: metlico.
H = 2,5. G = 7,5.
ptica: opaco con abundancia de pits triangulares.
Otras: exfoliacin perfecta.
Qumica: el azufre puede estar sustituido por selenio, dando el trmino de la serie
isomorfa clausthalita o por teluro llamndose entonces altaita. Puede tener plata variedad galena argentfera. La galena con estao se denomina Plumboestannina.
Forma de presentarse: la forma ms corriente de presentarse es en cubos, estos,
aparecen con aristas biseladas o vrtices truncados, llegando a la forma octadrica.
Gnesis: hidrotermal de temp. ; metamrfismo de contacto y pegmattico.
Yacimientos: Missouri (EE. UU.) y Broken Hill (Australia).
Espaa: en Linares y La Carolina (Jan).
Empleo: es prcticamente la nica fuente de plomo y una importante mena de plata.
El plomo se emplea en tuberas, como placas de los acumuladores elctricos, en
perdigones etc... Igualmente en forma de xido para vidrio, el barniz de loza y en
blanco de plomo. Importante ingrediente en aleaciones de soldadura y para placas
aislantes para proteccin contra el uranio y otras sustancias radiactivas.
Etimologa: trmino italiano "galena" aplicable a todas las menas de plomo.
ESTRUCTURAS POLIMORFAS
(Zn,Fe)S
Esfalerita (43m)
Wurzita (6mm)
EHC, hay dos S2- por celda, los Zn2+, son dos
por celda y ocupan la mitad de las posiciones
tetradricas
ESFALERITA (Zn,Fe)S
67% Zn
Cristalografa:
_
Sistema y clase: Cbico 43m
Grupo espacial: F43m a = 5.41 , Z = 4.
Propiedades fsicas:
Color : castao, negro e incluso verde y amarillo.
Raya: blanca pardusca.
Brillo: resinoso, metlico y adamantino.
H = 3,5 a 4. G = 4 . ptica: traslcido, con luz reflejada aparece de color gris y
reflexiones internas, amarillas o pardas, segn el contenido en hierro.
Qumica: el contenido en hierro (por sustitucin del zinc) puede llegar al 36.5%,
constituyendo la variedad mineral llamada marmatita de color negro. El cadmio confieren
coloraciones amarillentas (esfalerita acaramelada).
La wurcita es polimorfo (6mm) y cristaliza por encima de los 1020C.
Forma de presentarse: los cristales son generalmente dodecadricos y cubos,
presentando generalmente maclas de tipo polisinttico. Tambin en masas.
Gnesis: hidrotermal de temperatura media; pegmattico y neumatoltico.
Yacimientos: Antomina y Cerro de Pasco (Per) Mississippi Valey (EE UU), Pine Point
(Canad) y Broken Hill (Australia)
Espaa: las mineralizaciones de Reocn han sido las ms importantes de Espaa.
Empleo: Principal mena del zinc que se emplea para la galvanizacin de los aceros, as
como para obtener latn aleacin de cobre - zinc. El xido de zinc se emplea para en la
fabricacin de pinturas, mientras que el cloruro se emplea para conservar la madera. El
sulfato de zinc es empleado en tintorera y farmacia.
La esfalerita es una de las principales fuentes de cadmio, indio, galio y germanio.
G= 4,3.
NIQUELINA AsNi
43,9% Ni
Cristalografa:
Sistema y clase: Hexagonal 6/m2/m2/m
Grupo espacial: C6/mmc
a = 3.61 , c = 5.02 ; Z = 2.
Propiedades fsicas:
Color: rojo de cobre o azulado.
Raya: pardo negruzca. Brillo: metlico. H = 5 a 5,5. G= 7,78. ptica: Opaco. Blanco
rosado. Anisotropismo fuerte con colores verdes y rojos.
Qumica: se altera rapidamente en la atmsfera. Soluble en NO3H.
Forma de presentarse: raramente aparece cristalizada, predominando las estructuras
masivas con estructuras columnares.
Gnesis: en complejos magmticos ultrabsicos.
Hidrotermal asociado a otros minerales de cobalto y nquel.
Yacimientos: Moa y Nicaro (Cuba) , Sudbury (Canad). Noril,sk (URSS).
Espaa: en Gistain, Benasque y Pico Gallinero (Huesca).
Montoro, Pozoblanco, Villanueva, Conquista y Torrecampo en el batolito de Los
Pedroches.
Empleo: mena nquel. Aceros, aleaciones, imanes permanentes, bateras alcalnas
(Ni-Cd) y catalizadores. Resistencia a la corrosin.
Etimologa: deriva del alemn "kupfernickel".
Otros minerales de niquel: Ramelsbergita - NiAs2 y Pentlandita - (Fe,Ni)9S8.
CINABRIO HgS
86,2% Hg
Cristalografa:
Sistema y clase: Rombodroco 32
Grupo espacial: P3l2l o P322l
a = 4.146 , c = 9.497 ; Z = 3.
Propiedades fsicas:
Color : rojo prpura. Raya: roja ms clara.
Brillo: terreo o adamantino. H = 2,5. G = 8,1.
ptica: gris azulado, con reflexiones internas rojas.
Otras: brillos plateados debidos al mercurio.
Qumica: soluble en agua regia. El metacinabrio - polimorfo de alta temperatura
(344C) - que cristaliza en el grupo puntual F43m.
Forma de presentarse: en cristales normalmente rombodricos con maclas de
penetracin. La forma ms frecuente de presentarse es en masa granular.
Gnesis: hidrotermal de baja temp. asociado con actividades volcnicas.
Yacimientos: Italia.
Espaa: en Almadn (Ciudad Real), ha sido el primer yacimiento en cuanto a
produccin mundial..
Empleo: es la nica fuente importante de mercurio. Este metal se utiliza en
aparatos elctricos, instrumentos de control industrial, preparacin electroltica del
cloro y la sosa custica y como impermeabilizante contra el mildi. Igualmente se
emplea en ortodoncia, instrumentos cientficos, como amalgamador del oro etc.
Etimologa: se supone que el nombre procede de la India (resina roja).
ESTIBINA Sb2S3
71% Sb
(Antimonita)
Cristalografa:
Sistema y clase: Rmbico 2/m2/m2/m
Grupo espacial: Pbnm
a = 11.22 , b = 11.30 , c = 3.84 ; Z = 4.
Propiedades fsicas:
Color: gris plomo. Raya: gris. Brillo: metlico.
H = 2. G = 4,6.
ptica: opaco con pleocroismo muy acusado y fuerte anisotropa.
Qumica: funde facilmente desprendiendo SO2.
Forma de presentarse: en cristales prismticos delgados que llegan a ser
aciculares e incluso finas agujas, con rayado vertical, terminados en punta.
Tambin en formas hojosas, masivas o granudas.
Gnesis: en depsitos hidrotermales de baja temperatura y metasomatismo de
contacto en calizas.
Yacimientos: Hunan (China) y Iyo-isla de Shikozu (Japn)
Espaa: Las reas de Almuradiel y Santa Cruz de Mudela, en el valle de Alcudia
(Ciudad Real) y la banda al norte y al sur de la parte central del batolito de Los
Pedroches (Crdoba) son las ms importantes por su importancia y volumen.
Empleo: principal mena de antimonio. Este se emplea como pigmento y para la
fabricacin de vidrio.
Etimologa: deriva de un antiguo nombre griego para denominar el mineral.
PIRITA FeS2
Cristalografa:
COBALTINA (CoFe)AsS
33,5% Co
Cristalografa:
Sistema y clase: Rmbico mm2
Grupo espacial: Pca2l
a = 5.58 , b = 5.58 , c = 5.58 ; Z = 4.
Propiedades fsicas:
Color: blanco de plata. Raya: negra.
Brillo: metlico. H = 5,5. G = 6,33.
ptica: opaco. De color blanco con tintes crema. Fuerte anisotropismo.
Otras: mal conductor de la electricidad.
Qumica: puede tener hasta un 10% de Fe y algo de Ni. Con NO3 H da
coloracin rosa.
Forma una serie completa con la gersdorfita SAsNi.
Forma de presentarse: los cristales son muy parecidos a los de la pirita,
aunque aparece en forma masiva ms frecuentemente que esta ltima,
tambin en formas granulares y mamelonares.
Gnesis: en depsitos hidrotermales de alta temperatura y
neumatoltico de contacto.
Yacimientos: Zaire, Zambia, Tunaberg (Suecia) y Ontario (Canad).
Espaa: Burguillos del Cerro (Badajoz) y el distrito minero de Tarragona.
Empleo: mena de cobalto. Se emplea en aleaciones resistentes al calor,
MOLIBDENITA - MoS2
59,9% Mo
Cristalografa:
Sistema y clase: Hexagonal 6/m2/m2/m
Grupo espacial: P63/mmc
a = 3.16 , c = 12.32 , g = 120; Z = 0.33.
Propiedades fsicas:
Color: gris de plomo algo azulado.
Raya: negra griscea o verdusca. Brillo: metlico.
H = 1 a 1,5. G = 4,65.
Tenacidad: sectil.
Exfoliacin: perfecta.
ptica: opaco; blanco, fuerte pleocroismo de blanco a gris, fuerte anisotropismo.
Otras: tacto graso, flexible y superficie escamosa.
Qumica: fundida con NO3K aadiendo ClH+Sn metlico = azul int.
Forma de presentarse: en placas hexagonales o en masas escamosas.
Gnesis: pegmattico; neumatoltico e hidrotermal de alta temp.
Yacimientos: Chile, China, Climax-Colorado (EE UU) y Per.
Empleo: principal mena del molibdeno. Aleaciones de acero y acero inoxidable.
En la fundicin para mejorar su resistencia a la traccin.
Etimologa: proviene de la palabra griega "molybdos" que significaba plomo,
metal con el que se confunda el molibdeno.
X=S
SULFOSALES (Ag)
PIRARGIRITA - Ag3SbS3
59,7% Ag
Cristalografa:
Sistema y clase: Hexagonal 3m
Grupo espacial: R3c.
a = 11.03 , c = 8.72 , g= 120; Z = 6
Propiedades fsicas:
Color: Rojo oscuro. Raya: Rojo indio. Brillo: adamantino a submetlico.
H = 2,5.G = 5,85.
Tenacidad: frgil. Fractura: concoide. Exfoliacin: clara {1010}.
ptica: Unixico negativo, traslcido con reflejos rojos.
Qumica: en tubo cerrado decrepita, funde y produce un sublimado rojo de Sb2S3.
Atacable por el cido NO3H.
Presenta isomorfsmo con la proustita (Ag3AsS3)
Forma de presentarse: : en cristales prismticos de desarrollo hemifrfico, con
terminaciones escalenodricas y rombodricas. En ocasiones masivo o en granos
diseminados.
Gnesis: hidrotermal de baja temperatura, suele ser el ltimo en la secuencia de
cristalizacin.
Yacimientos: Mejico (Nayarit), Argentina, Chile, Indonesia (Busag), Per (Ancash)
Espaa: buenos ejemplares en Hiendelaencina (Guadalajara). Plasenzuela (Cceres).
Empleo: mena de plata.
Etimologa: deriva del griego "pyr" y "argiros" que significa "fuego" y "plata".
SULFOSALES (Ag)
PROUSTITA Ag3AsS3 64,5% Ag
Cristalografa:
Sistema y clase: Hexagonal 3m
Grupo espacial:
R3C
a = 10.77, b= - , c = 8.67 , g = 120; Z = 6.
Propiedades fsicas:
Color: Rojo rub. Raya: bermelln. Brillo: adamantino.
H = de 2 a 2.5. Densidad: 5.5
Tenacidad: frgil. Fractura: concoide. Exfoliacin: clara {1010}.
ptica: mineral translcido. Gris azulado con luz reflejada y reflexiones internas rojas.
Qumica: suele contener algo de antimonio. Atacable con cido ntrico.
Presenta isomorfsmo con la pirargirita (Ag3SbS3).
Forma de presentarse: en cristales prismticos con romboedros y escalenoedros
agudos bien desarrollados. Tambin en forma masiva y en granos diseminados.
Gnesis: hidrotermal de baja temperatura, es el ltimo mineral que cristaliza en la
secuencia de deposicin primaria.
Yacimientos: Mejico (Nayarit), Argentina, Chile, Indonesia (Busag), Per (Ancash)
Espaa: buenos ejemplares provienen de Hiendelaencina (Guadalajara) donde esta
especie era especialmente abundante. Igualmente aparece en Gajanejos. Importantes
mineralizaciones en Guadalcanal (Sevilla), Cazalla de la Sierra,
Quntar (Granada) o en Plasenzuela (Cceres).
Empleo: mena de plata.
Etimologa: en honor del qumico francs Proust.
SULFOSALES (Cu)
TETRAEDRITA - Cu12Sb4S13
45,77% Cu
Cristalografa:
_
Sistema y clase: Cbico 43m
Grupo espacial:
I43m
a = 10.330 ; Z = 2.
Propiedades fsicas:
Color:negro grisceo. Raya: parda. Brillo: metlico.
H = 3 a 4. G = 5 g/cm. Tenacidad: frgil. Fractura: concoidea a desigual.
Maclas: de penetracin {111}.
Optica: istropo. opaco, de coder gris con tinte marrn u oliva.
Qumica: Fe, Ag, Pb, Zn, Hg, Ni y Co pueden sustituir al Cu. Soluble en ClH con color
verde de Cu. Con la tennantita forma serie isomorfa y solucin slida.
Forma de presentarse: generalmente en hbito tetradrico. Tambin en formas
masivas o granudas.
Gnesis: hidrotermal de temperatura baja o moderada. En la zona de cementacin.
Pegmattico y neumatoltico.
Yacimientos: Sainte-Marie aux Mines (Francia), Lo Aguirre (Chile).
Espaa: en el yacimiento de Burn (Len) se produce la mayor extraccin de tetraedrita
apareciendo acompaado de azurita, malaquita y baritina. Igualmente aparece en
Crmenes y Villamann asociado a calcopirita y villamaninita. En Rotinto (Huelva)
con ganga de cuarzo. Con cinabrio en la caliza brechoide de La Creu (Valencia).
Empleo: mena de cobre.
Etimologa: por la habitual forma tetradrica de sus cristales.
SULFOSALES (Cu)
TENNANTITA - Cu12As4S13
48,5% Cu
Cristalografa:
_
Sistema y clase: Cbico 43m
Grupo espacial: l43m
a = 10,21; Z = 2.
Propiedades fsicas:
Color: negro grisceo. Raya: negra parda. Brillo: metlico mate.
H = 4 a 4,5. G = 4,5. Tenacidad: frgil. Fractura: concoidea a desigual.
Maclas: de penetracin.
ptica: mineral opaco, gris pardo e istropo.
Qumica: numerosas sustituciones posibles de bismuto, hasta un 13% de hierro, 8% de
zinc, 18% de plata, 9% de plomo o 17% de mercurio sustituyendo al cobre. Se
descompone fcilmente en cido ntrico. Se denomina friebergita la variedad rica en
plata-zinc, llega hasta el 18% de Ag; la annivita es la variedad rica en bismuto.
Forma de presentarse: cristales de hbito tetradrico, rramente triaquisoctadros,
dodecaedros o cubos y masiva.
Gnesis: filones hidrotermales de temperatura baja a media.
Metasomtico en rocas carbonatadas.
Yacimientos: Sainte-Marie aux Mines (Francia), Lo Aguirre (Chile). Colorado (EEUU).
Espaa: se ha encontrado en Gistain y Sallent (Huesca), as como Ribas de Freser
(Gerona). En Riotinto (Huelva) se halla en forma denominada "negrillo".
Empleo: mena de cobre y plata.
Etimologa: en honor del qumico ingls S. Tennant.