Influencia de Los Fenomenos Meteorologicos en Piura
Influencia de Los Fenomenos Meteorologicos en Piura
Influencia de Los Fenomenos Meteorologicos en Piura
INFLUENCIADE
DELOS
LOSFENMENOS
FENMENOSMETEOROLGICOS
METEOROLGICOSEN
EN
PIURA
PIURA
Cambio Climtico
Hidrometeorolgicos
Hidrodinmicos
n
cci
u
d
a
In
Clim
l
e
d
Biolgicos
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADUBICADA
UBICADAEN
ENPIURA
PIURAYYPOSIBLES
POSIBLESEFECTOS
EFECTOS
PRODUCIDOS
PRODUCIDOSPOR
PORLAS
LASLLUVIAS
LLUVIAS
FAUNA:
La fauna en la zona de Piura ha existido desde muchos aos antes, incluso desde
antes de que los bosques se poblaran. Prueba de eso se conservaba, en el colegio
Santa Rosa de Sullana, un diente molar perteneciente a un mastodonte.
Durante los aos 1960 los gelogos R.R. Lemon y S.C. Churcher encontraron en la
provincia de Talara un depsito de restos de mamferos, muy antiguos,
correspondientes a 19 especies que haban vivido en esa regin que antes estuvo
poblada de bosques. Entre las principales especies cuyos restos se encontraron en la
Brea, se mencionan mastodontes, tapires, equides, crvides, camlides, cnides,
flides (panteras) y edentados.
Cuando llegaron los conquistadores, exista todava en la regin una fauna salvaje,
algunas de cuyas especies an viven en ciertos parajes como el Angolo o el parque
nacional o reserva de Amotape.
Puma
Oso Hormiguero
Oso de Anteojos
Sajino
Tigrillo
Ardilla
Gato Montes
Focas
Lobos Marinos
Lagartos
Pacazo
Chilalos
Urraca
Cndor
EN LA VEGETACIN:
Las lluvias fuertes y seguidas no son en s las causantes de la prdida de
vegetacin. Son las posibles soluciones para el control de las lluvias, las
que provocan mayor estrago en la vegetacin.
El control de avenidas e Inundaciones en el ro Piura, plantea la construccin
de reservorios de almacenamiento de agua, donde existir una prdida de
vegetacin arbrea.
Medidas de Mitigacin
Uno de los aspectos prioritarios de las construcciones de reservorios, es
la restauracin a su condicin original de las zonas afectadas durante la
construccin de dichos reservorios. La duracin de las actividades de
construccin en el lugar y sus efectos pueden ser reducidos
significativamente si se toman las medidas adecuadas de control
ambiental.
Estas incluyen eliminacin, almacenamiento de capa vegetal orgnica y su
reemplazo al trmino de la construccin, nivelacin de la superficie y
siembra de nuevas semillas usando especies de la zona.
HISTORIAL
HISTORIALDE
DELLUVIAS
LLUVIASREGISTRADO
REGISTRADOEN
ENLA
LAREGIN
REGINPIURA
PIURA
MAGNITUD
EVENTOS
Moderada
67
Fuerte
45
Muy fuerte
10
FEN 1998
FEN 1972
FEN 1987
Por la informacin obtenida se ha logrado concluir que los diez fenmenos del
Nio que ms graves consecuencias produjeron en Ecuador y Per fueron los de:
1578-79, 1720, 1728, 1791, 1828, 1877-78, 1891, 1925-26, 1982-83, y 1997-98.
Amenaza
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESSOBRE
SOBREALTERNATIVAS
ALTERNATIVASDE
DESOLUCIN
SOLUCIN
Adaptacin
Riesgos
- Daos en infraestructura de riego y drenaje:
Ruptura de tramos de losas de canales en el Bajo Chira y Cieneguillo.
Piura
Paita
Sechura
Morropn
Huancabamba -Daos en infraestructura de riego: Canchaque, San Miguel El Faique, Huarmaca, Lalaquiz
-Perdidas de cultivos por inundaciones: Huarmaca (Polvazal)
-Perdidas de terreno y de cultivos por deslizamientos: Lalaquiz (El Papayo, Lagunas)
Ayabaca
Riesgos
Sullana
Piura
Talara
Paita
Sechura
Morropn
Huancabamba
Ayabaca
Riesgos
Talara
Sullana
Piura
Paita
Sechura
Morropn
ACCIONES DE CONTINGENCIA:
Formular las acciones de Contingencia como medidas para enfrentar
emergencias en el mbito de la Regin, se constituye en un
instrumento de gestin valioso, que al ser implementadas van a
permitir mitigar, preparar y responder a la poblacin organizada dentro
los espacio geogrfico vulnerables.
Para tener claridad suficiente, sobre lo que significa un plan de
Contingencia, es importante conocer los conceptos que han guiado la
formulacin de las acciones a continuacin presentadas:
MITIGACION.- Son aquellas acciones que realizamos para
disminuir los efectos ante la ocurrencia de un peligro en un
determinado espacio geogrfico.
Ejemplo:
* Construccin y limpieza de drenes pluviales en las reas urbanas
para evacuacin de aguas pluviales.
MUCHAS GRACIAS