Reseña Historica de Extracción de Aceites Esenciales
Reseña Historica de Extracción de Aceites Esenciales
Reseña Historica de Extracción de Aceites Esenciales
EXTRACCIN DE ACEITES
ESENCIALES
Paola Andrea Gmez Arbelez
CLASIFICACIN Y PROPIEDADES
Los aceites esenciales se pueden clasificar en base a diferentes criterios: consistencia, origen y
naturaleza qumica de los componentes mayoritarios.
a. Consistencia: De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se clasifican en:
Blsamos: son extractos naturales obtenidos de un arbusto o un rbol. Se caracterizan por tener
un alto contenido de cido benzoico y cinmico, as como sus correspondientes steres. Son de
consistencia ms espesa, son poco voltiles y propensos a sufrir reacciones de polimerizacin,
Resinas: son productos amorfos slidos o semislidos de naturaleza qumica compleja. Pueden ser
de origen fisiolgico o fisiopatolgico. Por ejemplo, la colofonia, obtenida por separacin de la
oleorresina trementina. Contiene cido abitico y derivados
Sintticos: como su nombre lo indica son los producidos por la combinacin de sus componentes
los cuales son la mayora de las veces producidos por procesos de sntesis qumica. Estos son ms
econmicos y por lo tanto son mucho ms utilizados como aromatizantes y saborizantes (esencias
de vainilla, limn, fresa, etc.).
c. Naturaleza qumica:
El contenido total en aceites esenciales de una planta es en general bajo (inferior al 1%) pero
mediante extraccin se obtiene en una forma muy concentrada que se emplea en los diversos
usos industriales. La mayora de ellos, son mezclas muy complejas de sustancias qumicas.
La proporcin de estas sustancias vara de un aceite a otro, y tambin durante las estaciones,
a lo largo del da, bajo las condiciones de cultivo y genticamente.
Mtodos de obtencin:
a. Destilacin por arrastre de vapor:
Las plantas se colocan sobre un fondo perforado o criba ubicado a cierta distancia del fondo de
un tanque llamado alambique. La parte ms baja de esta contiene agua hasta una altura algo
menor que el nivel de la criba. El calentamiento se produce con vapor saturado que se provee de
una fuente de calor que compone el equipo, fluye mojado y a presin baja, penetrando a travs
del material vegetal. Los componentes se volatilizan, y condensan en un refrigerante, siendo
recogidos en un vaso florentino, donde se separa el agua del aceite por diferencia de densidad.
BIBLIOGRAFA
http://
www.imujer.com/salud/2010/11/25/historias-alternativas-la-historia-de-los-a
ceites-esenciales
http://
www.mantra.com.ar/contterapiasalternativas/aceitesesencialeshistoria.html
http://www.copper-alembic.com/ns/cms.php?id_cms=65&id_lang=3
http://
www.monografias.com/trabajos97/aceites-esenciales/aceites-esenciales.shtm
l