Logistica II
Logistica II
Logistica II
Origen de la Logstica
La logstica es una muy buena herramienta,
que puede producir buenas ventajas
competitivas, entre las cuales se pueden
mencionar,
primero
que
nada
la
optimizacin en la produccin de un
producto o artculo, as como obtener
productos de buena calidad, abatiendo
costos en todos los procesos, que trae como
consecuencia poder ofrecerlos a precios
competitivos.
Logstica
Para muchas empresas, la satisfaccin del cliente es lo
primordial. El consumidor consigue el producto en el
tiempo y lugar preciso, lo compra y se va. Sin
embargo, detrs de esa demanda existe todo un proceso de
produccin y distribucin que contribuye a maximizar la
flexibilidad de respuesta de cada cliente; es necesario
haber estudiado con anterioridad el nivel del mercado y
los lugares precisos donde se va a vender ese producto.
Precisamente la logstica coordina y planifica diferentes
actividades con el objeto de que el producto llegue a su
usuario final en el tiempo, forma adecuada y al
menor costo y efectividad posible.
Actividades Logstica
El flujo logstico conlleva una serie de actividades que deben
cumplirse, con la mayor rapidez posible, para satisfacer
las necesidades del cliente. En primer lugar, el productor
debe requerir de un almacn o fbrica, comprar las
materias primas a los respectivos proveedores y luego
convertirlas en productos terminados.
Una vez culminado este proceso, se venden los productos
a
los
distribuidores,
quienes
se
encargan
de
almacenarlos y transportarlos hasta los puntos de venta.
Finalmente, los establecimientos comerciales tendrn la
labor de comprar esa mercanca, colocarla en los stands y
venderla al consumidor final.
Beneficios de la logstica
1. Incrementar la competitividad
2. Cumplir con los requerimientos del mercado
3. Agilizar las actividades de compra del
producto terminado
4. Planificar estratgicamente para evitar
situaciones inesperadas
5. Optimizar los costos, tanto para los
proveedores como para los clientes
6. Planificar de forma eficaz las actividades
internas y externas de la empresa
Retos Logsticos
Precisamente la logstica tiene como
misin
colocar
los
productos
siguiendo los parmetros adecuados
de calidad y cantidad, con el objeto
de evitar la escasez. Sin embargo, el
problema se presenta cuando se
introducen en el mercado recursos en
abundancia. La idea es compensar
este error con la mxima economa
posible. Se deben evitar procesos
complicados a la hora de producir y
distribuir el producto, la simplicidad
en el planeamiento de acciones
logsticas es lo ideal.
Cadena de Abastecimiento
Una cadena de abastecimiento no es mas que
todas las actividades relacionadas con la
transformacin de un bien, desde la materia
prima hasta el consumidor final, muchas
veces nos llega a nuestras manos un producto,
sin darnos cuenta que ha pasado por un proceso
para que llegue a ser el producto que tenemos,
ese proceso es el que conocemos como
cadena de abastecimiento. Adems una
compaa que produce bienes forma parte de un
eslabn en la cadena de abastecimiento.
- Proveedores
- Transporte
- La empresa
- Los clientes
- La comunicacin
Trabajo de Investigacin
LOGISTICA INVERSA
PRODUCTO: Funciones de un
sistema de empaque o embalaje
Contenido
El empaque debe contener ordenadamente
las unidades de productos afines (tipo de
producto, forma, color, madurez, etc.)
facilitando su manipulacin y distribucin. El
recipiente debe ajustarse al producto,
aprovechndose al mximo sus
dimensiones.
PRODUCTO:
Proteccin
El empaque debe proteger al producto del
dao mecnico y de las deficientes
condiciones ambientales durante su
manipulacin, almacenamiento y
transporte; adems debe resistir el
apilamiento, almacenamiento a bajas
temperaturas ylos ambientes con altos
contenidos de humedad.
PRODUCTO:
Funcin Comercial e Identificacin
Un adecuado sistema de empaque debe
exhibir el producto ante los ojos del
comprador motivndole su necesidad o
deseo de adquisicin y llamando la
atencin sobre sus fortalezas y
beneficios.
El empaque debe identificar y brindar
informacin til sobre el producto.
Debe contener datos que informen
acerca de: nombre del producto,
marca, tamao, grado, variedad,
peso neto, cultivador, embarcador y
pas de origen. En pocas recientes se
ha vuelto comn incluir en el empaque
informacin sobre contenido
nutricional, recetas y cualquier otro
2. Comercializacin internacional:
estudio de mercados, eleccin del
mercado, segmento o nicho
objetivo, establecimiento de
contactos comerciales, negociacin
con el comprador. En este punto
deber considerar precios,
cantidades, presentacin, sitios
y plazos de entrega y forma de
pago.
Administracin de
Materiales
ADMINISTRACION:
PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANEACIONparadeterminarlosobjetivosenlos
cursosdeaccinquevanaseguirse.
LA ORGANIZACINparadistribuireltrabajoentrelos
miembrosdelgrupoyparaestableceryreconocerlas
relacionesnecesarias.
LA EJECUCINporlosmiembrosdelgrupoparaque
llevenacabolastareasprescritasconvoluntady
entusiasmo.
EL CONTROLdelasactividadesparaquese
conformenconlosplanes.
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA
LOGSTICA