Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
ESTRUCTURALISTA
Escuela Superior de Enfermera
Lic. En Enfermera
Docente: Lic. Enf Mara dolores
Valdez Corrales
EQUIPO # 2
ENFOQUE Y TEORIA
ESTRUCTURALISTA DE
ADMINISTRACIN
Al final de la dcada de 1950, la teora de
las
relaciones
humanas
entro
en
decadencia.
La
teora
estructuralista
significa un desdoblamiento de la teora de
la burocracia y una ligera aproximacin a
la teora de las relaciones humanas;
representa una visin crtica de la
organizacin formal.
entre la teora
tradicional y la teora
de las relaciones
humanas hizo necesaria
una posicin mas
amplia y comprensiva
que integrase los
aspectos considerados
por una y omitidos por
la otra y viceversa.
ESTRUCTURA
Construccin de Modelos
Conjunto formal
de dos o mas
elementos
ESTRUCTURA
Struo = Ordenar
Conjunto de Relaciones
Sociales
Conjunto que
se construye,
se organiza
DEFINICIN DE ESTRUCTURALISMO:
Es un mtodo analtico y comparativo que
por la funcin)
Est orientado hacia el todo y hacia la relacin
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
KARL MARX
Quien asegura que la estructura se
MAX WEBER
La estructura es un conjunto que se
REPRESENTANTES DE LA
TEORA
James D.
Thompso
n
Amitai
Etzioni
Peter
Blau
Victor A.
Thompso
n
Burton
Clarke
Jean
Viet
LA SOCIEDAD DE
ORGANIZACIONES
Para
los
estructuralistas,
la
teora
de
las
organizaciones es un campo definido dentro de la
administracin.
Segn Etzioni, las organizaciones sufrieron un
desarrollo
Etapa deenla4 etapas.
Etapa del
naturaleza
Etapa del
capital
trabajo
Etapa de la
organizacin
ETAPAS
ETAPA DE LA
NATURALEZA. Es
la etapa inicial,
en la cual los
factores
naturales, o sea,
los elementos de
la naturaleza,
constituan la
base nica de
subsistencia de
la humanidad.
Es la tercera etapa
en la cual el capital
prepondera sobre
la naturaleza y el
trabajo,
transformndose
en uno de los
factores bsicos de
la vida social.
ETAPA DE LA ORGANIZACIN.
La naturaleza, el trabajo y el
capital se someten a la
organizacin.
LIBERALISMO ECONOMICO Y
SOCIAL SIGLOS XVIII Y XIX
Ablandamiento de la influencia
estatal y desarrollo del
capitalismo
SOCIALISMO SIGLO XX
Capitalismo en camino a desarrollo
mximo posible.
ACTUALIDAD
Sociedad de
organizaciones.
EL HOMBRE ORGANIZACIONAL
CARACTERSTICAS:
Flexibilidad
(frente a los constantes
cambios que ocurran en la vida
moderna)
Tolerancia a las frustraciones
(Evitar desgaste
emocional)
Capacidad de posponer las
recompensas
(Vocaciones personales)
Permanente deseo de
realizacin
1. Tanto la organizacin
formal como la
organizacin informal.
Enfoque mltiple
utilizado por la
teora
estructuralista
involucra:
LAS ORGANIZACIONES
La teora estructuralista se concentra
en el
estudio
de
las
organizaciones,
principalmente en su estructura interna y en
su interaccin con otras organizaciones con
el fin de alcanzar objetivos especficos.
organizacin.
b. Los propietarios dirigentes o accionistas
de la organizacin.
c. Los clientes de la organizacin.
d. El publico en general.
strategia organizacionales
1- La estrategia se concibe como la
forma deliberada de hacer maniobras
para administrar sus intercambios y
relaciones con los diversos intereses
afectados por sus acciones, existen
estrategias
de
competencia
estructuralistas,
la
cooperacin.
2-
Para
los
varios
agentes
coalicin
de
AMBIENTE
ORGANIZACIONAL
Ambiente es todo lo que envuelve
externamente
una
organizacin.
para
los
estructuralistas,
el
ambiente esta constituido por las
otras organizaciones que forman la
sociedad.
MODELOS DE LA
ORGANIZACIN
NIVELES DE LA ORGANIZACIN
Nivel institucional
Es el nivel organizacional ms elevado
Nivel tcnico
Es el nivel mas bajo de la organizacin.
CONFLICTOS
ORGANIZACIONALES
ORGANIZACIONES
ESPECIALIZADAS.
El
conocimiento
se crea y se
aplica en la
organizacin
especialmente
creada para
ese objetivo
(universidades
ORGANIZACIONES NO
ESPECIALIZADAS.
ORGANIZACIONES
DE SERVICIOS.
El
conocimiento es
instrumental y
secundario para
el alcance de los
objetivos.
(empresas y
ejercito)
La gestin se
Especialista
s reciben
recursos
para su
trabajo, pero
sin ser
empleados
de la
organizacin.
Dilema representa
situacin frente a
dos intereses
inconciliables entre
si
TIPOLOGAS DE LAS
ORGANIZACIONES
TIPOLOGA DE
ETZIONI
Divisin de trabajo y atribucin
de poder y
responsabilidades
Centros de poder
Sustitucin
del personal
Clasificacin
de las organizaciones segn su
utilidad:
Organizaciones coercitivas (Fuerza fsica o controles
premios y castigos)
Organizaciones utilitarias (Incentivos econmicos)
Organizaciones normativas (Objetivos Mtodos)
TIPOLOGAS DE LAS
ORGANIZACIONES
TIPOLOGA DE BLAU Y SCOUT
Categoras
1- Los propios miembros de la organizacin.
2- Los propietarios dirigentes o accionistas de la
organizacin.
3- Los clientes de la organizacin.
4- El pblico en general.
Tipos bsicos de organizaciones
Asociaciones de beneficios mutuos (Propios
miembros)
Organizaciones de inters comercial
(Propietarios o accionistas)
Organizaciones de estado (Publico en general)
Interesad
os en:
La
comunid
ad
Relacion
es con
miembro
s
beneficio
principal propios
miembros de la
organizacin
(cooperativas,
sindicatos,
fondos,
consorcios...)
propietarios y
accionistas,
principales
beneficiados
El beneficiario es
Grupo de clientes
el publico en
se queda con el
general
beneficio
(organizacin
principal
militar, correos,
(hospitales,
instituciones
universidades,
jurdicas y
escuelas...)
penales)
ASPECTOS
nfasis
PARALELO
COMPARATIVO
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Slo en la estructura
organizacional
TEORIA ESTRUCTURALISTA
En la estructura
organizacional en las
personas
y enformal
el ambiente
Organizacin
e
Enfoque de la
organizacin
Enfoque
Organizacin formal
Sistema cerrado
informal
Sistema abierto
Concepto de la
organizacin
Carcter de la
administracion
Sociologa de la
burocracia.
enfoque simplista
Sistema social
intencionalmente construido
y reconstruido para
alcanzar
objetivos
Sociologa
organizacional.
Comportamiento
humano
Predominio de los
objetivos
organizacionales. No hay
conflicto perceptible entre
objetivos organizacionales
e individuales.
Eficiencia mxima.
Concepcion del
hombre
Relacion entre
objetivos
Preocupacin
Sociedad de organizaciones
y enfoque mltiple.
Hombre organizacional.