MANI01
MANI01
MANI01
PARA MANIPULADORES
INDUSTRIALES
Riesgos Generales:
5.- Cadas al mismo nivel-Pisadas sobre objetos
6.- Cadas a distinto nivel
7.- Golpes y atropellos por vehculos
8.- Contactos elctricos
9.- Quemaduras
10.- Exposicin a productos qumicos
11.- Ruido
12.- Incendio- Explosin
13.- Accidentes in itinere y en misin
equipos de transporte, y en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su
actividad.
Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin facilitados.
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por las Autoridades con
el fin de proteger la seguridad en la salud de los trabajadores en el trabajo.
No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de
seguridad existentes o que se instalen en los lugares de trabajo.
Informar de inmediato a su superior jerrquico, y a los trabajadores designados para
la actividad preventiva, o en su caso, al servicio de prevencin, acerca de cualquier
situacin que a su juicio, entrae, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y
salud de los trabajadores.
Cooperar con el empresario para que ste pueda garantizar que las condiciones de
trabajo sean seguras y no entraen riesgos.
El incumplimiento de las obligaciones en materia de Prevencin de Riesgos
tiene la consideracin de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el
artculo 58.1 del Estatuto de los trabajadores
1.- GOLPES/CORTES/ATRAPAMIENTOS/PROYECCIONES
Pueden producirse por el uso de herramientas y de
mquinas.
Medidas preventivas
Medidas
preventivas
Siempre que sea posible ves cambiando de
puesto de trabajo. La rotacin de puestos te
beneficiar.
Alterna las posturas de pie-sentado siempre
que sea posible.
Asegrate que tu espacio de trabajo sea
suficiente para permitir el cambio de posicin
de piernas, brazos, etc.).
Utiliza herramientas adecuadas y en buen
estado, mantenlas correctamente.
Procura que los movimientos de tus brazos
sean simtricos.
3.- SOBREESFUERZOS
En el manejo de materiales, pueden producirse sobreesfuerzos, debido al
peso o volumen de los materiales manipulados manualmente, o bien a la
adopcin de posturas incorrectas durante la manipulacin de los mismos.
Medidas preventivas
Utiliza medios mecnicos (carros, carretillas) siempre
que sea posible.
Peso mximo a manipular: 25 kg (hombres) y 15 kg
(mujeres).
Si el peso es excesivo solicita ayuda.
Para levantar una carga debes seguir los siguientes pasos:
1.- Observa bien la carga, su forma, tamao, zonas de agarre, etc.
2.- Separa los pies colocando un pie ms adelantado
3.- Dobla las piernas manteniendo la espalda derecha
4.- Manipula la carga cerca del cuerpo, a una altura entre los codos
y los nudillos, sujetndola firmemente.
Medidas preventivas
Utiliza equipos mecnicos siempre que sea
posible y solicita ayuda para manipular objetos
difciles por su tamao o peso.
Respeta la carga mxima sealizada de las
estanteras, como norma bsica las cargas ms
pesadas se situarn en los niveles ms bajos de
la estructura.
Cuando circules por zonas de paso con objetos
suspendidos en el aire (gras, carretillas) estate atento,
obedece las seales y no te coloques nunca debajo de
los dispositivos de elevacin ni de una carga suspendida.
Utiliza
calzado
antideslizante
de
seguridad
con
suela
Medidas preventivas
Circula
a
pie
sealizadas.
por
las
zonas
peatonales
Medidas preventivas
No alteres o modifiques los dispositivos de
seguridad (aislantes, carcasas de proteccin, etc.).
No sobrecargues la instalacin con enchufes
intermedios (ladrones) o alargadores.
Opera slo sobre los mandos y siempre con las
manos y el cuerpo secos.
Desconecta inmediatamente la corriente en caso de
fallos e informa inmediatamente a su mando.
En caso de electrocucin, no toques al
accidentado antes de desconectar la electricidad.
9.- QUEMADURAS
Pueden producirse por contacto con piezas o superficies
(mquinas,etc.) a elevada temperatura.
Medidas preventivas
Medidas preventivas
El impacto en el cuerpo:
Dificultades de comunicacin,
Poca concentracin
Constriccin
sanguneos.
Incomodidad
Contraccin muscular.
Irritabilidad
Ansiedad y estrs.
Bajo Rendimiento
Problemas de sueo.
de
Zumbido de odos.
Disminucin de la capacidad de atencin y alerta.
En ltimo extremo accidentes.
Lesiones auditivas.
los
vasos
12.- INCENDIO-EXPLOSIN
El almacenamiento de materiales inflamables (cartones, papeles,
etc.), el uso de productos qumicos y la electricidad pueden provocar
incendios y/o explosiones
Medidas preventivas
Evita la acumulacin de productos inflamables (productos
qumicos, papel, cartn, etc.) especialmente en los lugares donde
se puedan generar chispas.
Asegrate que los lugares donde se almacenan sustancias
peligrosas o se puedan acumular gases o vapores inflamables
estn bien ventilados.
NO FUMAR en los lugares de trabajo.
Si tienes alguna duda sobre la manipulacin o almacenamiento
de algn producto, consulta su etiqueta y su ficha de
seguridad.
Debes recibir informacin del plan de actuacin en caso de
emergencia, as como de la ubicacin de extintores y salidas de
emergencia.
despus
de
haber
consumido