ATS Personal de Lavandería
ATS Personal de Lavandería
ATS Personal de Lavandería
PERSONAL
DE
LAVANDERÍA
2022
ÍNDICE
RIESGO BIOLÓGICO 3
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS 4
CONTACTOS TÉRMICOS 4
DERRAMES 5
RUIDO 5
CARGA FÍSICA
5
COVID-19 8
1. RIESGO BIOLÓGICO
Utilizar siempre los elementos de protección personal apropiados (guantes, ropa de trabajo, etc.)
durante las actividades que supongan contacto con residuos biológicos de los residentes (sangre, orina,
heces, piel, etc.) en la manipulación de la ropa sucia.
Cuando se tengan heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas exudativas o rezumantes, cortes,
lesiones cutáneas, etc., cubrirlas previamente con apósitos impermeables. Desinfectar correctamente las
superficies u objetos contaminados utilizando guantes de protección.
Seguir las normas de higiene personal: lavar las manos con agua y jabón al inicio/fin de jornada, tras
manipular material contaminado aunque se lleve protección de barrera y antes/después de comer/beber
(fuera del lugar de trabajo).
4. MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
5. CONTACTOS TÉRMICOS
Seguir estrictamente las instrucciones dadas por el fabricante de los equipos de trabajo (ver
manuales de instrucciones) encendido/apagado, etc.
Atención al manejar planchas o centros de planchado.
Nunca dirigir el chorro de vapor de la plancha hacia uno mismo ni hacia otras personas.
La colocación de la plancha, cableado, etc., es fundamental para evitar su caída al suelo, tropiezos,
etc.
Abrir las secadoras lentamente y fuera del alcance de la consecuente salida de vapor.
6. CONTACTOS ELÉCTRICOS
Para desconectar los equipos eléctricos no tirar de los cables, que no deben aplastarse ni interferir
las zonas de paso.
Desconectarlos para cualquier manipulación manual (limpieza) y cuando no se estén utilizando.
Alejarlos de zonas húmedas, no usarlos con los pies, manos o ropa mojada.
Antes de empezar a trabajar, control visual para detectar fallos reconocibles (ATENCIÓN A LOS
CABLES).
No usar hasta que sean revisadas por personal autorizado las máquinas que hayan sufrido algún
golpe o hayan sido afectadas por la humedad.
Ante una avería, desconectar la tensión, sacar el enchufe, comunicar los daños para su reparación a
personal autorizado y señalizar.
Nunca reparar por cuenta propia.
8. DERRAMES
Delimitar la zona inmediatamente para evitar resbalones y contacto con el producto. Neutralizarlo
o absorberlo con productos apropiados según indique la ficha de datos de seguridad. Cuidado con los
trapos, pues difunden al ambiente el producto y son un posible foco de incendio. Se depositarán en
recipientes adecuados.
9. RUIDO
La medición realizada en septiembre del 2019 en el puesto de trabajo estableció como resultado
que el personal de lavandería no está expuesto a Nivel Sonoro por encima de lo que establece la
reglamentación vigente.
Cuando hay que pasar bastante tiempo sentado, estabilizar la columna apoyando bien las plantas
de los pies sobre el suelo y las lumbares en el respaldo de la silla.
EN GENERAL
Realizar pequeños descansos para cambiar de posición.
Evitar prendas y calzado que opriman.
Realizar ejercicios musculares para aliviar la carga física de la musculatura al finalizar los trabajos e
intentar mantener buena forma física.
11. EPP
Lavarse las manos con agua y jabón conforme lo dispuesto en el documento “RECOMENDACIONES
Y NORMATIVAS ANTE EL AVANCE DE LA PANDEMIA, NORMAS PARA EL PERSONAL” (Anexo I) para evitar
la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser, estornudar y sonarse.
Lavado de ropa:
La ropa de cama y de los huéspedes no deberá ser sacudida y se recomienda lavarla en ciclos de
lavado completos a 60°C – 90°C.
Al terminar la tarea de lavado o planchado limpiar y desinfectar las cestas, canastas, superficies de
contacto, etc.
Para conseguir las concentraciones recomendadas a partir de lejías (lavandinas), cumplir con lo
establecido en el documento 26 MC 7.8 “Manual de Mejores Prácticas” en su apartado de Diluciones. En
superficies que no se pueda utilizar lejía se utilizará etanol al 70%.
Es recomendable, limpiar también la lavadora donde podrán proliferar los gérmenes. Realizar un
programa de lavado sin ropa a 60°C una vez por semana.