Citas y Notas Al Texto
Citas y Notas Al Texto
Citas y Notas Al Texto
Jacqueline Rodrguez
Csar Castillo
Citas
La cita consiste en la exposicin que hace una persona de las ideas
que ha tomado de otra. Debido a que casi todos los temas han sido
tratados por otros investigadores, la cita es la presentacin resumida
de las ideas expresadas. Se contraponen a lo que dicen o aportan
mayor informacin.
Este material se recoge de las fichas de contenido. Al momento de
redactar el trabajo los contenidos de las fichas se convierten en las
citas de l.
No todas las fichas son seleccionadas, ya que el trabajo puede ser
muy repetitivo, solo se seleccionan las que aportan las ideas ms
sobresalientes.
Como toda cita implica el uso de ideas ajenas, siempre debe remitir
en nota, a la fuente de informacin.
s tipos de citas:
uales: en las que adems de las ideas se respeta la forma en que estn expresa
esumen: en las que se resumen las ideas del autor y se dan por una redaccin p
EXTUALES
extuales breves.
civil espaola fue campo frtil para la creacin potica. El pueblo espontneamente
cantar sus angustias y penas, sus esperanzas y anhelos; en 1937 Emilio Prados recogi
Puccini, Un romancero de la guerra espaola, tras de realizar una atenta seleccin
volumen con ms de novecientas composiciones de poetas clebres, menos clebres y
, desconocidos y annimos [] 8
ini. Romancero de la resistencia espaola, prl. Y trad. De Jess L. Pacheco, versin espaola de los poemas hecha por Agustn Goy
la ampliada de la 2 ed. Italiana de1965, Era, Mxico, 1967 , p. 61.
a que nos interesa tiene una cita, se debe sealar cul es el texto del autor que
, y cul es el texto que l cita. Con comillas francesas o simples.
Espaa haba sido convertida por las grandes potencias fascistas de Europa en un
perimental. La reaccin popular brot con el vigor revolucionario que suelen tener los
e luchan por su liberacin econmica y social. EL momento espaol, o mejor, el
antifascista en su primera fase, es [] un momento , como ha descrito Italo Calvino,
odo a la vez: revolucin, realidad, moral, y poesa 3
o maraux da I espoir a De Gaullle , en Cinema Nuovo, julio-agosto de 1958, nm. 134, p. 8, cit. Por Puccini, Op. Cit., p. 56.
extuales largas:
:
En los mercados en los que predomina la poblacin indgena suele haber ciertas caractersticas
constantes que se repiten con regularidad. Hay puestos fijos y puestos ambulantes construidos con
diversos materiales -madera o petate- y con diversas formas -con toldo y sin toldo, al ras del suelo
o en alto-; sin embargo, dentro de este aparente caos hay, como dice Dinerman refirindose a
Ptzcuaro, un orden y una tendencia a seguir ciertas reglas:
[...] vendedores de todo tipo tratan de ocupar los mismos lugares cada semana. Productos de la misma clase tienden a estar
agrupados; la plaza es entregada a los vendedores de frutas y verduras y a los de chile seco, que se agrupan en la calle que
conduce a la basilica. En la pequea calle que atraviesa la plaza dominan los vendedores de ropa, novedades y artculos
dom6sticos. aunque estn entremezclados con puestos de fruta i.. .l. Los portales son tambin el sitio preferido de hombres
que venden sillas, puertas, mesas y gabinetes sin pintar, que hacen en Paracho.
' Ina R. Dinerrnan. Las tatasws: campesim y aresanos de Mid7oach, tr. Carmen G. Chuaqui. SEP. Mxico, 1974 (Sep-Setentas,
129). p. 70.
CITAS DE
RESUMEN
Slo se distinguen de lo expresado por el investigador porque llevan su
referencia bibliogrfica. Deben estar integradas al texto de tal manera
que no interrumpan el desarrollo del razonamiento.
No requiere de la precisin de una cita textual. Es recomendable su
empleo para:
- Exponer a grandes rasgos la teora propuesta por uno o varios
autores.
-Situar histricamente un hecho, un autor, una obra, etc.
- Presentar los diferentes significados de un concepto.
- Dar los datos biogrficos de un personaje.
- Ampliar el contexto de una cita textual.
Ejemplo:
Al analizar la tirada seis del Poema de Mio Cid, D. Alonso llama la atencin, indirectamente,
sobre la frecuencia de la yuxtaposicin, o sea, de la relacin que se establece entre las
oraciones que forman perodo sin nexo gramatical que las una (aunque s con nexo
prosdico).9
9 Damaso Alonso "Estilo y creacin en el Poema del Cid", en Ensayos sobre poesa espaola, Gredos Madrid, 1944, p
74.
Notas al texto
La nota es una convencin que permite proporcionar informacin adicional
relacionada con el tema del trabajo, "sin interrumpir la secuencia lgica del
texto"' que se est redactando.
Clasificacin:
Ampliacin del Texto : insistir en el mismo tema, verlo desde otro aspecto o
precisar los conceptos enunciados. A veces no es conveniente omitir la
informacin y al mismo tiempo no se puede introducir al texto ya que el
contenido es relativamente incidental.
De referencia: tienen la funcin de remitir a las fuentes de las que se ha
tomado informacin, a otras fuentes que sirven para ampliarla o a otras
partes del mismo trabajo.
Colocacin
Segn el tipo de nota es como se sita.
La nota de referencia se coloca dentro o fuera del escrito. (a pi de pgina
o al final del captulo)
Presentacin.
El lugar donde se coloca la nota determina su presentacin:
-Si las notas de referencia van dentro del texto se escriben entre
parntesis. Despus de las citas a la fuente de informacin.
-Si las notas van fuera del texto: Se escribe una llamada que remita a
la nota, nmero arbigo en casos que no se usen nmeros en el texto o
asteriscos, cruces, estrellas .
La llamada se puede colocar entre parntesis dentro del rengln, o sin
parntesis, ligeramente arriba del mismo. Las llamadas siguen una
numeracin progresiva.
El nmero o dibujo de la llamada se debe repetir al principio de cada
nota, se escribe as:
se deja un sangrado de dos o tres golpes de tecla en el primer rengln, y
los siguientes se escriben a un espacio, inicindolos en el mismo
margen del resto de la hoja. Es recomendable dejar doble espacio entre
una y otra notas.
Las notas se colocan al final del captulo y deben de ir en la seccin de
NOTAS.
Ejemplo de ampliacin:
Ejemplo de ampliacin: El conjunto de actividades que constituyen la
prctica social puede dividirse en prcticas tericas (especulativas) y
prcticas empricas. Me interesa dedicar este texto a las prcticas
tericas, de las cuales destacar: 1. La prctica cientfica, 2. la prctica
filosfica y 3. la prctica ideolgica 20
20 La prctica cientfica y la filosfica constttuyen lo que llama Althusser, las dos "formas del
saber".
4 Como ya se indic en la Introduccin, en este captulo se incluye una serie de ejemplos en
los que se manejan prrafos textuales de diferentes autores con sus respectivas notas; para
evitar confusin se han omitido las comillas y se han presentado sin el formato original.
Aparece, por esta razn, una gran cantidad de "llamadas" y notas que no se deben confundir
con las hechas por los autores de este libro. Para facilitar el manejo del mismo, todas las
referencias a obras citadas como ejemplo se han remitido a una bibliografia especial (v.
BIBLIOCRAFA DE OBRAS CITADAS COMO EJEMPLO).
Ejemplo de refutacin:
Nos conviene, para ulteriores fines, dividir el encabalgamiento, por el grado
de violencia, en tres tipos,'' todos ellos registrables en la poca modernista.
" Esta clasificacin, pese a hacerse tambin tomando como criterio la diferente violencia del
encabalgamiento, no coincide con lo que Dmaso Alonso establece entre encabalgamiento abrupto
y suave. Vase su citado libro Poesa espaola.
Ejemplo de trmino:
Se explica, y con eso mismo se justifica y se Sanciona,3 la estratificacin social por factores
extrasociales, es decir por factores que se presume que estn fuera de la voluntad humana, por
factores que ya son dados en el momento de entrar en vida cada uno de los individuos que
componen la comunidad.
3Me sirvo de la voz "sancionar" de acuerdo con el Diccionario de la Academia Espaola que la define como "Dar fuerza de ley
a una disposicin Autorizar o aprobar cualquier acto, uso o costumbre". En Chile la voz sancionar se usa slo en el sentido de
castigar. o aplicar la ley para reprimir un acto contrario a ella.
Ejemplo de expresin:
Pero cuando el "salario social9 se extiende a la mayor parte del consumo individual, sus
implicaciones econmicas, sociales y psicolgicas aparecen bruscamente.
9 Es preciso no confundir "salario social" y "salario indirecto" o "ingreso de transferencia" Estas dos ultimas formas de
retribucin slo son ingresos monetarios difendos, en tanto que el "salario social" se caracteriza por un reparto en especle Tal
confusin es corriente en los autores sovieticos y se repite especialmente en el nuevo programa del PCUS donde, balo el
trmino de "fondos sociales de consumo", se citan, mezclando todo en un revoltijo, los subsidios de enfermedad y pensiones
de vejez, por una parte y la instruccin y la asistencia mdica gratuita, por otra.
Ejemplo de adicin:
La subordinacin adverbial de modo aparece solamente en el Poema de Mio
Cid y hay ocho ejemplos:
Raquel e Vidas en uno estavan amos,
en cuenta de sus averes, de los que avien ganados (Cid, 100-101).
Ya salien los ifantes de Valencia la clara,
espidindos de las dueas e de todas sues compaas (Cid, 261 1-2612)23
23 Tambin: Cid, vs. 374-375; 557-558; 1 125-1 126; 1875-1 876; 2288-2289; 3591 -3592.
- Para dar la traduccin de una cita en otra lengua, o el original de una cita
ya traducida en el texto.
64
"Was ein vorzbgliches Individuum hervorbringe sei doch auch Natur, und unter
allen Vlkern, fr- heren und sprteren, sei doch immer nur der Dichter Dichter
gewesen". Dichtung und Wahrheit, X (apud Levy 191 1, p. 45)
99
O lo tom de la pica. en donde exista algo parecido (cf. Poema del Cid, vs. 625626)
139
La familia real se opuso a que Alfonso se casase con Mercedes, su prima, por razones
sociales y polticas. pero Alfonso amenaz con abdicar si no se permita su boda. Es
creencia general que la joven reina. que muri a los pocos meses de su matrimonio,
fue envenenada por una hermana de Alfonso
Para expresar
agradecimiento.
MAS ANTICIPOS DE LA "VOLTE-FACE". A continuacin hace el autor
algunas referencias al Decretum, pero que por supuesto no se
7
encuentran ni en el Decretum de Graciano, ni en ningn
4
documento similar de que yo tenga noticia.
74
NOTAS DE REFERENCIA
Estas notas, de acuerdo con la
funcin que cumplen, pueden ser:
De referencia a la fuente de
informacin
De ampliacin de bibliografa
De referencia cruzada.
De referencia a la fuente de
informacin
Son aquellas que proporcionan los
datos que corroboran una cita, que
dan crdito al autor de ella.
Ejemplo
Se ha hallado en las races de crecimiento rpido de
Libocedrus que las races laterales estn ms espaciadas y
se originan a mayor distancia del meristemo apical que en
las races de crecimiento lento (Wilcox, 1962 b).
Ejemplo
Gracias a la rivalidad entre el intruso Alvarado y los legtimos
invasores Pizarro y Almagro tenemos un registro de las
atrocidades cometidas contra los indios por el grupo de
Alvarado (Hemming, La conquista de los incas, p. 187).
Ejemplo
Ejemplo
l. Deutscher. Trotsky, el profeta desterrado, trad. Jos Luis Gonzlez, 2a. ed.,
Era, Mxico, 1971, p. 221.
Ejemplo
Ejemplo
El pueblo, impresionado por el fallecimiento de la joven de 18 aos
[Mercedes, esposa de Alfonso XII], hizo suyo el romance, y ya en
14
julio de 1878 lo cantaban las nias en los coros.
14
Prez Galds, cit. por R. Menndez Pidal. Romancero hispnico (Hispanoportugus, americano y sefard). Teora e historia, t. 2, p. 386
Ejemplo
l. Deutscher. Trotsky, el profeta desterrado, trad. Jos Luis Gonzlez, 2a. ed., Era,
2 Mxico, 1971, p. 221.
Ibid, p. 223.
Ejemplo
1
Daro Puccini. Romancero de la resistencia espaola, trad. del prol. Jess Lpez
Pacheco, versin espaola de los poemas por Jos Agustn Goytisolo y otros, 1a. ed.
espaola de la 2a. italiana de 1965, Era, Mxico, 1967, p. 61.