CARDIOPATIAS
CARDIOPATIAS
CARDIOPATIAS
CARDIOPATIAS
Las cardiopatas son enfermedades del corazn que estn
presentes en ms del 1% de las embarazadas. Con frecuencia son
de origen inflamatorio (reumtico) pero tambin pueden ser de
causa congnita.
la incidencia de cardiopatas en embarazadas se estima entre el 2
y el 4%. para muchos es la primera causa de mortalidad materna
de causa no obsttrica.
cmo afecta el embarazo a la cardiopata teniendo en cuenta las
importantes alteraciones en la circulacin sangunea y el esfuerzo
del corazn durante el embarazo,
la segunda, es cmo afecta la cardiopata al embarazo (la propia
insuficiencia cardiaca repercutir sobre la vida y crecimiento del
beb).
CAMBIOS FISIOLGICOS
El volumen circulante aumenta un 50% en la
trigsima semana, el gasto cardiaco comienza a
elevarse desde la quinta semana hasta la 25 a
30 semana cuando es un 50% ms elevado que
antes del embarazo persistiendo as hasta el
parto.
la frecuencia cardiaca (nmero de latidos por
minuto) se eleva durante todo el embarazo y la
tensin arterial tiende a disminuir en la primera
parte del embarazo y vuelve a sus valores previos
a la gestacin en las ltimas semanas del
embarazo.
El incremento del volumen plasmtico es mayor
en los embarazos mltiples.
Durante el trabajo de parto, la contraccin uterina
Diagnostico
El mdico puede predecir que la embarazada
tendr problemas serios en el embarazo o parto
cuando tiene estos factores de riesgo:
Un evento cardiaco previo,
Cianosis (color azulado de la piel) o un
funcionamiento pobre del corazn,
Obstruccin de la parte izquierda del corazn,
Disfuncin sistmica de los ventrculos (los
ventrculos no se contraen bien).
CLASIFICACION
a) Cardiopatas congnitas (20-30%)
Tetraloga de Fallot, Sndrome de Marfan,
Prolapso de vlvula mitral, hipertension pulmonar
primario, estenosis artica.
b) Cardiopatas adquiridas (75%)
Estenosis artica o mitral, Miocarditis (inflamacin
del miocardio), Endocarditis (inflamacin de la capa
ms interna del corazn).
c) Cardiopatas operadas: ( 5%).
Grado 1,grado 2,grado 3 ,grado 4.
Cardiopatas congnitas
Tetraligia de fallot
Esun tipo de defecto cardaco congnito, lo
que significa que est presente al nacer.
Causas
La tetraloga de Fallot causaniveles bajos de oxgeno en
la sangre, presente cianosis.
Comunicacin interventricular
Estrechamiento de la arteria pulmonar
Engrosamiento de la pared muscular del ventrculo
derecho
Alcoholismo materno
Diabetes
Madre mayor de los 40 aos de edad
Desnutricin durante el embarazo
Rubola y otras enfermedades virales durante el
embarazo
PRUEBAS DX
Radiografa de trax
Conteo sanguneo (hemograma) completo (CSC)
Ecocardiografa
Electrocardiograma (ECG)
Resonancia magntica del corazn (generalmente
despus de ciruga).
TTO
La ciruga para reparar la tetraloga de Fallot
Sndrome de Marfan:
Es un trastorno del tejido conectivo, el
cual fortalece las estructuras corporales.
Los trastornos del tejido conectivo
afectan los sistemas esqueltico y
cardiovascular, al igual que los ojos y la
piel.
Causas
El sndrome de Marfan es una enfermedad
causada por unaalteracin gentica en
el cromosoma 15. Las mutaciones que se
producen en genes de este cromosoma
provocan alteraciones en protenas que
forman parte del tejido conectivo.
Generalmente la enfermedad se transmite
de padres a hijos a travs de los genes,
SNTOMAS
Dedos largos
Extremidades largas
Dedos de las manos largos
Desviacin de la de la columna.
Depresin del esternn.
DX
se hace por medio de un ultrasonido. El
tratamiento es mdico y el parto
generalmente se resuelve por cesrea.
prolapso de la vlvula
el prolapso de la vlvula, la vlvula
es de forma anormal, las dos
valvas son muy grandes y se
doblan hacia atrs (prolapso) hacia
la aurcula izquierda, con cada
latido del corazn. El nivel o grado
de
prolapso
es
variable.
Esta es una malformacin cardiaca
bastante comn, probablemente
es de origen gentico, y afecta a
un 2% de la poblacin.
TTO
reparar quirrgicamente removiendo
el rea que prolapsa y suturando el
resto del tejido de la vlvula para
hacer la abertura de la vlvula mas
estrecha.
se puede suturar un anillo a lo largo
de la periferia de la vlvula para
darle soporte a las valvas y evitar
que sigan prolapsando.
HIPERTENSIN PULMONAR
PRIMARIA
aumento en la presin de los vasos que
llevan sangre del corazn a los pulmones
(la arteria pulmonar y sus ramas).
Por definicin hipertensin pulmonar se
diagnostica cuando la presin arterial en
la circulacin entre el corazn y los
pulmones excede los 25 mmHg en
reposo, o los 30 mmHg en ejercicio.
SINTOMAS
fallta de aire, fatiga, sncope, dolor de
pecho, e hinchazn de las piernas y
de los tobillos, soplo cardiaco de baja
intensidad.
PRUEBAS DIAGNSOTICAS
monitoreo prenatal estricto.
TTO
Prostaciclina
bloqueadores de canales de calcio
Anticoagulantes
Diureticos
Oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria
Evite un proximo embarazo.
Evite las actividades extenuantes y el
levantamiento de objetos pesados.
Evite viajar a grandes altitudes.
Hgase aplicar la vacuna antigripal anual
al igual que otras vacunas, como por
ejemplo, la vacuna contra la neumona.
Deje de fumar.
Cardiopatias adquiridas
Miocardiopata Periparto,
Es un tipo de enfermedad Cardaca, que afecta
especficamente
al
msculo
Cardiaco,afectandoa
mujeres
previamente
sanas durante el periodo que llamamos periparto. Este periodo se extiende entre el ltimo
mes de gestacin y los cinco meses posteriores
al parto.
CAUSAS
Aumento del gasto cardiaco
disminucin de la presin arteria
miocarditis, o inflamacin del
cardiaco.
msculo
TTO
Hipotensores
Beta bloquedores
diurticos
hidralacina.
anticoagulantes.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
Cantificar signos vitales
Proporcionar al paciente la informacion y a su familia .
Administrar al paciente medicamentos
Apoyo emocional
Cardiopatias operadas
(valvulas artificiales)
Grado I:asintomaticas .permite una actividad
normal.
Grado II: asintomticas en reposo. Con el
esfuerzo producen disnea y ciertas limitaciones
en la actividad.
Grado III: la mujer presenta claros signos de
insuficiencia cardiaca e importantes limitaciones
fsicas ;la actividad diaria desencadena sntomas.
Grado IV: causa una incapacidad importante .la
gestacin trae consigo una descompensacion
que obliga al reposo ambulatorio.
Administracion de o2
Tratamiento farmacologico que indique el medico .
Canalizacion de via venosa
Control de constantes vitales
Monitorizacion materna y fetal.
Tomas de muestras para analiticas
Sonda vesical si precisa.
Apoyo emocional para dismincion de la ansiedad y estrs.
Control de diuresis
Dieta hiperproteica baja en sal
Suplementos vitaminicos de hierro ,vitaminas y acido folico
Heparinizacion(bajo prescripcion)
Ecografias mensuales.