Ojo Rojo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

OJO ROJO

BLEFARITIS
Inflamacin de los parpados que tiene dos
formas
Anterior: Causada con mas frecuencia por
infecciones de la piel, los folculos ciliares o las
glndulas accesorias de los parpados por
Staphylococcus aureus.
Posterior: Infeccin o inflamacin de las
glndulas sebceas meibomianas.

BLEFARITIS
Son difciles de reconocer sin aumento
(subclnico)
Exploracin en el biomicroscopio ideal, pero el
oftalmoscopio es un sustituto razonable.
La inflamacin del parpado, produce ojo rojo
mediante la afectacin secundaria de la
conjuntiva y cornea (Blefaroqueratoconjuntivitis).
Las personas con roscea o dermatitis seborreica
de la piel cabelluda y la cara son especialmente
vulnerables.

Presentacin clnica
Sensacin arenosa y de ardor en los ojos
Ojos pegados al despertar
Enrojecimiento e inflamacin de los bordes del
prpado
Descamacin en los bordes del prpado
Hiperemia conjuntival leve
La cara y la piel cabelluda pueden presentar
signos de roscea o dermatitis hiperqueratsica.

TRATAMIENTO
Limpieza de los parpados dos veces al dia.
1. Coloque una toalla hmeda y tibia sobre los prpados cerrados por
5 a 10 minutos dos veces al dia para reblandecer las costras.
Limpiar el material reblandecido con una toalla hmeda. Si persiste
2. 90 ml de agua purificada y 3 gotas de champ, humedecer un
hisopo y tallar el borde libre de los parpados cerrados
3. Enjuague la solucin de los prpados con agua limpia purificada
4. Quite los restos de costra de los bordes libres del parpados con
hisopo limpio y seco

TRATAMIENTO
Para la blefaritis anterior, prescriba una
aplicacin diaria por la noche de un ungento de
antibitico.
Para la blefaritis posterior, prescriba Vibramicina
(Doxiciclina) 100 mg cada 12 horas por 10 das
(no embarazadas y menores de 12 aos).
Continuar con el tratamiento hasta que el cuadro
clnico seda
Refiera en los siguientes riera en los 14 das si los
signos y sntomas no responden despus de
varias semanas

Orzuelo Hodeolum externo


Inflamacin de los folculos ciliares o las
glndulas accesorias del borde anterior del
parpado
Los orzuelos son comunes en un mbito de
blefaritis crnica
Pueden confundirse con el chalazin, celulitis
orbitaria o dacriocistitis.

Presentacin clnica
Abultamiento doloroso del parpado a lo largo de
varios das, a menudo con formacin de pustula.
Hiperemia conjuntival leve

Tratamiento
Aplicar fomentos tibios al ojo afectado dos veces
al dia
Si la blefaritis es la enfermedad subyacente,
tratar la enfermedad de fondo
Refiera si la masa no desaparece despus de
varias semanas; puede ser necesaria la ciruga.

Chalazin Orzuelo interno


Es una inflamacin de las glndulas meibomianas. Es mas
profunda dentro del tejido palpebral que un orzuelo
externo.
Puede confundirse con el orzuelo, celulitis orbitaria o
dacriocistitis
Muy dolorosa, inflamacin focal sobre el parpado por
varios das
Hiperemia conjuntival leve

Tratamiento
Aplicar fomentos tibios al ojo afectado dos veces
al dia
Si la blefaritis es la enfermedad subyacente,
tratar la enfermedad de fondo
Refiera si la masa no desaparece despus de
varias semanas; puede ser necesaria la ciruga.

Dacriocistitis
Es la inflamacin del saco lagrimal, generalmente
es originada por una infeccin bacteriana en un
caso con conducto naso lagrimal obstruido
Comn en los lactantes cuyo conducto permanece
cerrado.
En los adultos es el resultado de una sinusitis
crnica, traumatismo facial o neoplasia.
Su localizacin anatmica permite su
diferenciacin del orzuelo, chalazin o celulitis
orbitaria

Presentacin clnica
Secrecin muco-purulenta
Lagrimeo excesivo
Inflamacin dolorosa del parpado inferior por
arriba del saco lagrimal
Hiperemia de la conjuntiva palpebral circundante
y en menor grado de la conjuntiva bulbar
Secrecin en el punto lagrimal provocada por la
presin sobre la masa del parpado inferior

Tratamiento
Nios: Augmentin 12 (Amoxicilina/Clavulanato) 5
ml cada 12 horas va oral
Adultos: Keflex (Cefalexina) 500 mg 4 veces al da
v.o. por 10 das
Aseo.
Compresas calientes
Hielo
Incisin y drenaje si un absceso apunta a la
superficie de la piel

CELULITIS ORBITARIA
Preseptal y Posteptal
Tabique orbitario
Infeccin bacteriana de tejidos perioculares
Se origina en los senos paranasales infectados
Pacientes inmunodeprimidos, diabticos, infecciones
micticas peligrosas (mucormicocis o aspergilosis)
Preseptal se confunde con orzuelo, chalazin,
dacriocistitis o conjuntivitis infecciosa
Postseptal se confunde con enfermedad de Graves,
ptseudotumor orbitario o una neoplasia

Presentacin clnica
Dolor periocular
Fiebre
Sntomas de infeccin de vas respiratorias superiores
Inflamacin violcea de los prpados
Hiperemia conjuntival difusa, leve
Dolor de los prpados y del globo ocular
Movimientos oculares disminuidos (infeccin postseptal)
Proptosis (infeccin postseptal)
Perdida de la visin (poco comn, solo en la infeccin
postseptal)

Tratamiento
Estudios de imagen seno-orbitario para descartar sinusitis,
absceso orbitario o tumor
En nios menores de 9 aos, tratamiento contra organismos
aerobios gran positivos con Rocephin-Ceftriaxona 1 gr IV 3
veces al da durante tres das
En nios mayores y adultos agregar Dalancin C-Clindamicina
IV 300mg 4 veces al da, Vancomicina IV 1 gr dos veces al
da, o una carga de Metronidazol 15mg/kg y 7.5 mg/kg 4
veces al da, ante la posibilidad de infeccin anaerobia
La falta de mejora dentro de las primeras 24 a 48 horas,
indica diagnstico incorrecto o medicamentos ineficaces. La
infeccin localizada puede requerir drenaje quirrgico
Pacientes inmunodeprimidos considerar biopsia en busca de
infeccin mictica (mucormicosis)

QUERATITIS
Inflamacin de la crnea
Infeccin, traumatismo, ojo seco, luz ultravioleta,
sobre uso de lentes de contacto o estados
inmunognicos
Menos comn que la conjuntivitis, diagnstico
pronto y veloz, causa prdida visual permanente,
leucoma corneal, prdida de tejido estromal,
perforacin y endoftalmitis
Valorar con tinciones

Presentacin clnica
Visin borrosa
Fotofobia
Dolor periocular
Sensacin de cuerpo extrao
Hiperemia (reaccin ciliar)
Reflejo de luz corneal fragmentado
Opacidad corneal
tratamiento no intente dar tratamiento

Uveitis anterior
Iritis, ciclitis, irididociclitis: inflamacin del iris y del
msculo ciliar
Al igual que la epiescleritis y escleritis, la uvetis
anterior es una reaccin autoinmune que puede ser
aislada al ojo o parte de un estado sistmico como:

Espondilitis anquilosante
Artritis reumatoide juvenil
Sndrome de Reiter
Sarcoidosis
Herpes simple
Herpes zoster
Enfermedad de Behcet

Presentacin clnica
Dolor periocular
Fotofobia
Visin borrosa
Reaccin ciliar
Pupila pequea e irregular con pobre dilatacin, falso DPA
Fenmeno Tyndall, sinquias anteriores y posteriores,
precipitados retroquerticos, barrera hemato-acuosa rota
Presin intraocular baja
Tratamiento: esteroides tpicos y sistmicos, ciclopljicos,
inmunosupresores

GLAUCOMA AGUDO
Urgencia oftalmolgica
Elevacin de la presin intraocular repentina
Bloqueo de la circulacin del humor acuoso
Enfermedad rara, comn en pacientes de edad
madura o ancianos
Cmara anterior estrecha
Espontneo
Midriasis es raro que lo origine

Presentacin clnica
Dolor periocular, nauseas, vmito
Fotofobia
Visin borrosa
Reaccin ciliar
Edema de crnea
Pupila semidilatada, no reactiva a la luz
Presin intraocular elevada

Tratamiento
Pilocarpica al 2% una gota cada 5 minutos por 3
ocaciones
Timolol al 0.5%
Acetazolamida 500mg una sola dosis va oral
Refiera inmediatamente al especialista

ENDOFTALMITIS
Infeccin del interior del ojo
Es externa:
Infeccin corneal
Traumatismo
Ciruga

Es interna:
Por va hematgena

Debe tratarse en forma urgente y vigorosa o el ojo se


destruir

Presentacin Clnica
Dolor perioular
Prdida de la visin
Enrojecimiento conjuntival
Prpados inflamados
Crnea nebulosa
Uvetis anterior
Hipopin

Tratamiento Endoftalmitis
Refiere inmediatamente al oftalmlogo
Aspiracin de humor acuoso y vtreo para
determinar agente causal y la aplicacin de
antibitico intravitreo apropiado.
Las posibilidades de conservar la visin
dependen de un diagnstico y tratamiento
temprano, as como, la naturaleza del
patgeno.

Epiescleritis y Escleritis
La Epiescleritis es una inflamacin focal del tejido
subconjuntival profundo
La Escleritis es la inflamacin focal o difusa de
esclertica
Ambas enfermedades pueden tener una base
autoinmune
La escleritis esta asociada a vasculitis sistmica
necrosante, y a menudo con artritis reumatoide
La epiescleritis frecuentemente es una condicin
aislada, pero puede observarse en gran variedad de
enfermedades autoinmunes idiopticas y virales

Epiescleritis y Escleritis
La Epiescleritis no tiene consecuencias oculares
graves
La escleritis puede causar un adelgazamiento
extremo de la cornea o de la esclertica y hasta
una perforacin del globo ocular
Diagnstico diferencial:

Pingcula inflamada
Pterigin
Cuerpo extrao
Tumor

Presentacin Clnica
Dolor ocular, especialmente grave con la escleritis
Hiperemia focal, o menos comn mente difusa, de
la conjuntiva bulbar y episcleral
En la escleritis, el adelgazamiento de la esclertica
puede llegar al extremo y permite que se
transparente el color morado obscuro de la vea
subyacente (escleromalacia)
Puede ir acompaada de ceratitis y uvetis
Puede estar asociada a condiciones sistmicas
autoinmunes o virales

Tratamiento Y Referencia
Refiera dentro de las 48 horas
El diagnstico es difcil aun con la
biomicroscopa
Corticoides tpicos
Corticoides sistmicos
Agentes citotxicos
Ante la amenaza de perforacin pueda
requerirse un injerto quirrgico

Pingcula Inflamada
rea de la conjuntiva bulbar nasal o
temporal que contiene una degeneracin
elstica, es la respuesta a irritacin por
exposicin excesiva al sol o al aire.
El diagnstico de Pingcula inflamada
puede confundirse con epiescleritis,
escleritis, tumor conjuntival o pterigin

Presentacin Clnica
Molestia acular leve
Hiperemia conjuntival focal nasal o
temporal
Tratamiento: lubricantes

Pterigin
Proliferacin fibrovascular de la conjuntiva
bulbar nasal, rara vez temporal
Hiperplasia de la capsula de Tenon que
crese hacia la cornea y sobre su superficie

Presentacin Clnica
Generalmente indoloro
Visin borrosa (en ocasiones)
Tejido conjuntival hipermico, levantado de
lado nasal o temporal que invade la cornea
Tratamiento:
Lubricantes
Antibiticos y/o esteroides
ciruga

Hemorragia Subconjuntival
Es el resultado de un aumento en la presin
intratorcica como al estornudar, toser,
vomitar o pujar para evacuar
Los frgiles vasos de la conjuntiva de los
ancianos se revientan fcilmente con tallado
leve
Hipertensin sistmica y las discrasias
sanguneas
Asintomtica

Conjuntivitis Bacteriana
Es causa poco frecuente de ojo rojo en
huspedes normales
Se autolimita
No causa dao permanente
No es tan contagiosa como la c. viral
En los recin nacidos debe diagnosticarse y
tratarse prontamente

Presentacin Clnica
Hiperemia conjuntival difusa y marcada
Secrecin purulenta
Ndulos preariculares
Los patgenos ms comunes son:
Staphylococus aureus, Streptococus pneumoniae y
Haemophilus influenzae

Tratamiento:
Medidas de higiene
Sulfas, tobramicina, quinolonas

Conjuntivitis Viral
Es la causa ms frecuente de ojo rojo
agudo
Generalmente se autolimita
No deje dao permanente
Adenovirus la especie ms frecuente
Altamente contagioso

Presentacin Clnica
Aislado o como parte de un sndrome viral sistmico
Antecedente de exposicin (perodo de incubacin 8 das)
Molestia ocular, ms que dolor
Hiperemia conjuntival difusa con folculos
Secrecin acuosa
Ndulo preauricular doloroso
Afeccin monocular o binocular
pacientes con queratitis, visin borrosa, sensacin de
cuerpo extrao y fotofobia
Tratamiento: aseo, evitar el contacto

Conjuntivitis alrgica
Es parte de una reaccin atpica sistmica
de todas las membranas mucosas aun
alergeneo sistmico, generalmente de
transmisin area.
Generalmente estacional.
Tiende a seguir el curso de los sntomas del
tracto respiratorio superior.
Sin embargo puede ser la primera y nica,
manifestacin alrgica.

Presentacin clnica
Hiperemia conjuntival difusa
Prurito (comezn prominente)
Edema conjuntival (conjuntiva esponjosa)
Secrecin mucoide, filamentosa
Siempre bilateral

Tratamiento y referencia
Antihistamnicos sistmicos
Vasoconstrictores de apoyo y combinaciones
Lubricantes
Antialrgicos tpicos
Bloqueadores H1 tpicos
Estabilizadores de las clulas cebadas (mastocitos)
Olopatadina 0.1% y 0.2% dos a una vez al da

Cuadro agudo esteroides tpicos de superficie

Conjuntivitis qumica (toxica)


Medicamentos oculares tpicos
Cosmticos
Agentes qumicos y/o ambientales
Cualquier sustancia irritante
Diagnstico diferencial (Conjuntivitis
infecciosa crnica, blefaritis, uvetis,
escleritis) o pueden coexistir ambas

Presentacin clnica
Antecedente de contacto con el agente
causal
Molestia ocular leve pero persistente
Parpados pegados al despertar
Hiperemia ocular difusa, leve.

Tratamiento
Eliminar el contacto con el agente causal
Lavado profuso con agua
Tratamiento farmacolgico de los sntomas
y signos

Conjuntivitis por clamidia


Existen 2 formas
RN adquirida por un crvix infectado
Adulto adquirido por contacto sexual
Es la causa mas comn de ojo rojo en un RN
En el adulto es una conjuntivitis crnica e
indolente, resistente a antibiticos tpicos
estndar

Presentacin clnica
Conjuntiva hipermica con folculos (en adultos)
Secrecin mucopurulenta
En lactantes, inicio desde el segundo da hasta la
octava semana de nacido
Monocular o binocular
Signos clnicos varan desde leves a graves y no
son distintivos o patognomnicos
Diagnsticos: Raspados conjuntivales para
buscar mediante tincin anticuerpos
fluorescentes y/o Cultivo de secreciones
Neumona asociada en lactantes

Tratamiento
RN, prescriba Eritromicina oral 12.5 mg/Kg
da 4 veces al da por 14 das (o
Azitromicina oral 20 mg/Kg da por 3 das).
No es necesario el tratamiento tpico.
Trate a los padres con Azitromicina oral 1
gr dosis nica o Doxiciclina oral 100 mg 2
veces al da por 14 das.
Refiera en caso de no mejorar.

También podría gustarte