Bases Filosóficas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

"Enrique Guzman y Valle"

BASES FILOSFICAS
Oscar Agrada
Espinoza

QUIMICA
PEDAGOGIA

MATEMATICA
M

FISICA

GEOGRAFIA
HISTORIA
HISTORIA

HERZEN:En sus
cartas sobre el
estudio de la
naturaleza
(1846)compara a la
filosofa con el tronco
de un rbol y a la
ciencia con sus ramas

I
L
O
S
O
F
I
A
REALIDAD

BIOLOGIA

FILOSOFA Y RELIGIN

filosofa

religin

IDEOLOGIA
Razonamiento, reflexin crtica
de la realidad natural y social

Espontnea e irreflexiva

Satisface necesidades
de ndole emotivo y prctico

Carcter cognoscitivo e intelectual

Razn

Fe

CONCEPCIN DEL MUNDO

El mismo estimulo posee diversas repuestas

Acerca de la vida existen diferentes criterios

Se observa diferentes actitudes

Opinin acerca del mundo

FILOSOFA Y CIENCIA

Necesidades

Culturales, materiales, sociales que requiere el hombre

Hacia el, hacia la sociedad y naturaleza

La ciencia

Filosofa

Conjuntos de conocimientos
Sistematizados y ordenados

Tiene como objetivo el


Conocimiento de las leyes
universales

verdad

La relacin

Llegar a una explicacin con razn

EVOLUCION DEL CONCEPTO


DE FILOSOFIA

FILOSOFA COMO PRAXIS


SOCRATES
Sabidura a la tica
Prcticos morales

JONICOS
Sabidura entienden la
fsica (ciencia)

La filosofa comprende el conocimiento de


todas las cosas

ESTAS CARACTERSTICAS
DENOMINARON ESTOS SABIOS A LA
FILOSOFA EN LA ANTIGUA GRECIA

NUEVAS DEFINICIONES DE LA FILOSOFIA


Se ha determinado en pocas de
desarrollo otras definiciones de filosofa

LA RELIGION
CREENCIAS, FE.

CIENCIA
Razn buscando la verdad.

Denominado teologa
San
Agustn
de
hipona

DESCARTES
Llegar a los conocimientos
reales

Sto.
Tomas de
Aquino

Teora del conocimiento

George
John Locke

FRANCISCO BACON
La razn

Berkeley

Telogos con sus propias concepciones

Manuel kant

METODOS DEL MATERIALISMO Y EL IDEALISMO


El MATERIALISMO

EL IDEALISMO

Alcanzar sus concepciones de las


diversas interrogantes de la filosofa se
vale de mtodos.
Mtodos es la manera de reproducir
el pensar del objeto que se estudia.
Para ciertos filsofos.
Constituye parte
fundamendamental de la filosofa

M.de Deduccin

Aristteles
El Organon

Mtodo
Inductivo.
Bacn
Novum organon

M. Dialctico
Hegel
Marx
Engels

2 METODOS
EL METAFISICO
Idealismo
Niega el cambio
En el aislamiento y la
unilateralidad que
considera los fenmenos
bastante fraccionados y
parcializados.

EL DIALECTICO
Materialismo.
Todo esta en
constante cambio
Su ley es la
CONTRADICCION
Carlos Marx

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA
FILOSOFIA
La Humanidad (el porque
de las cosas)

A base de un criterio filosfico

La Tesis de
Engels

Qu es Prioritario: La Materia
o Conciencia?

Problema de la Prioridad

Es posible conocer el Mundo?

Problema de la
Cognoscibilidad

PROBLEMA DE LA PRIORIDAD
Esencia de la Naturaleza del Mundo en
relacin
Materia - Pensamiento

Materia (Primario)

Conciencia
(Secundario)

Conocimiento

Fundamento Espiritual
Discernimiento

Problema de la Objetividad
Punto de Vista
Materialista

Materia antecede a la
conciencia Independiente

Punto de Vista
Idealista

Naturaleza, el ser es la
actividad del espritu
universal

PROBLEMA DE LA
COGNOCIBILIDAD

Da conocer el
mundo que lo
rodea

Fe cognitiva del
Pensamiento

El hombre es capaz de
conocer paulatinamente
las cosas no de una vez.

Mtodos
del
Materialismo e
Idealismo

Tanto el materialismo como el


idealismo se valen de distintos
medios estos medios van a permitir
reflejar de manera objetivad de las
cosas el nombre que recibe estos
medios se denomina mtodos.

Mtodos
Proviene del griego antiguo que
significa camino hacia algo

Es la manera de alcanzar un objetivo


determinado

En lo filosfico el mtodo es la manera de


reproducir en el pensar el objeto que se estudia

La aplicacin de mtodos con una base cientficas es condicin


esencialsima para que el conocer avance con xito

MTODOS

DIALCTICO

Reconoce que el mundo


se encuentra en un
constante cambio

La conexin universal de
todos los fenmenos
. Cambio y desarrollo
. Anlisis concreto.

METAFSICO

Otorga un papel bastante


secundario a toda
modificacin y desarrollo.

Incide en el aislamiento y el
la unilateralidad que llevan a
considerar a los fenmenos
bastante fraccionados y
parcializados.

RAICES DEL IDEALISMO Y


MATERIALISMO
FILOSOFICOS

El Idealismo y Materialismo
Filosficos

Las diferencias de concepciones para tomar el mundo, ha inquietado al hombre

Cuestin que definen a un materialista y un


idealista

Constituyen una preocupacin por las raices de estas dos


corrientes filosoficas

Es necesario precisar las condiciones materiales (objetivas) y las condiciones


gnoseologicas (subjetivas).

RAICES OBJETIVAS DEL IDEALISMO


Las raices objetivas para la aparicin del
idealismo lo encontramos en:

Las condiciones materiales de vida de los hombres


Existe una relacin entre

La naturaleza

Y sociedad

Sintetizando la aparicin de la religin se basa en

Bajsimo nivel de las fuerzas productivas.


Buscar la explicacin de sufrimientos y privaciones en otro mundo.

LAS RAICES SUBJETIVAS

El hombre presenta reacciones subjetivas


Capacidad de pensamiento
abstracto

El estado emocional
humano

La religin ha venido evolucionando.


Sus raices tambin han sufrido variaciones.
Propiedad privada

Clases sociales

Existe relaciones sociales

Determina la religin, como concepcin idealista

CARACTERISTICAS GENERALES DEL MATERIALISMO Y EL IDEALISMO


Teniendo en cuenta un desarrollo fundamental de la filosofa las caractersticas
son:
Materialismo
Sostiene que el pensamiento ocupa
un lugar subordinado de la materia

Idealismo
El pensamiento como primario
y la materia lo secundario

La objetividad de la materia

Niega esta objetividad

Niega la creacin del mundo por ser


movimiento y mutacin.

Acepta la creacin del mundo


y lo secundario es el movimiento.

El hombre tiene la capacidad de


conocer el mundo.

Sostiene la incapacidad para poder


conocer el mundo.

Por consiguiente estas dos concepciones tienen proposiciones


diferentes en la existencia del mundo.

También podría gustarte