Destilación

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

DESTILACION DE MEZCLAS

MULTICOMPONENTES

LA DESTILACIN
Es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separacin de

diferentes lquidos, o slidos que se encuentren disueltos en


lquidos, o incluso gases de una mezcla, gracias al
aprovechamiento de los diversos puntos de ebullicin de cada
sustancia partcipe, mediante la vaporizacin y la condensacin.
.

Si la diferencia entre las temperaturas de ebullicin o volatilidad

de las sustancias es grande, se puede realizar fcilmente la


separacin completa en una sola destilacin. En ocasiones, los
puntos de ebullicin de todos o algunos de los componentes de
una mezcla difieren en poco entre s por lo que no es posible
obtener la separacin completa en una sola operacin de
destilacin por lo que se suelen realizar dos o ms. As el
ejemplo del alcohol etlico y el agua. El primero tiene un punto
de ebullicin de 78,5 C y el agua de 100 C por lo que al hervir
esta mezcla se producen unos vapores con ambas sustancias
aunque diferentes concentraciones y ms ricos en alcohol.

PRINCIPIO DE LA DESTILACIN
ejemplo. Ebullicin del agua

DESTILACION DE
MEZCLAS
MULTICOMPONENTES
Es un proceso fsico de separacin, en el cual
los componentes de una mezcla (que a
condiciones ambientales puede ser lquida o
gaseosa) se separan. Esta separacin ocurre
porque existe una diferencia en la volatilidad
de los componentes; para que la destilacin
se lleve a cabo, debe ocurrir un intercambio
de calor y masa entre los componentes de la
mezcla cuando se pongan en contacto directo
las fases lquido-vapor de la misma mezcla;
tal como se muestra en la figura adjunta.
Cuando hablamos de Destilacin del Petrleo,
nos referimos a la separacin ya no de
componentes, sino de fracciones, como por
ejemplo: Gasolina, kerosene, diesel. Estas
fracciones deben tener calidades especficas
normadas por la Sociedad Americana de
Pruebas y Materiales (ASTM)

Destilacin
Multicomponente
La destilacin como proceso de separacin de mezclas lquidas

homogneas es el ms difundido a nivel industrial, ya que es el


proceso de separacin ms estudiado, el ms econmico y por
tanto, el ms desarrollado tecnolgicamente. El empleo de calor
como medio de separacin hace que el estudio de la destilacin
sea relativamente sencillo.
La mayora de los procesos de destilacin a nivel industrial

involucran mezclas de ms de dos componentes. Es por esto que


el desarrollo de mtodos de diseo para torres de destilacin es de
gran importancia. En la actualidad existen mtodos cortos o
aproximados y mtodos rigurosos disponibles para el diseo de
columnas de destilacin.

La destilacin es utilizada cuando el grado de separacin logrado por

una vaporizacin parcial o una condensacin parcial en una etapa


resulta inadecuado, debido a que las diferencias en volatilidades entre
las especies de la mezcla de alimentacin no es suficientemente grande.
Se puede lograr una separacin satisfactoria por medio de destilacin
multietapa, sin necesidad de aadir un agente de separacin de masa.
La destilacin involucra mltiples contactos entre las fases lquidas y va

por que fluyen en contracorriente. Cada contacto consiste en el


mezclado de las dos fases para promover la rpida distribucin de las
especies por transferencia de masa, seguido de la separacin de fases.
Los contactos son a menudo hechos en platos horizontales en un arreglo
vertical en una columna. El vapor, mientras fluye hacia arriba en la
columna, se va enriqueciendo con las especies ms voltiles. El lquido,
por su parte, mientras fluye hacia abajo en la columna se enriquece con
las especies menos voltiles. La alimentacin a la columna de
destilacin se hace en un plato intermedio, casi siempre cerca de la
parte media de la columna. La parte de la columna que se encuentra por
arriba de la alimentacin se denomina seccin de enriquecimiento o de
rectificacin, y la parte por debajo de la alimentacin es llamada seccin
de agotamiento

El vapor de la alimentacin asciende

por la columna, mientras que el lquido


desciende. El lquido es requerido para
hacer contactos con el vapor de arriba
del plato de alimentacin, y el vapor es
requerido para hacer contactos con el
lquido por debajo de la etapa de
alimentacin. Frecuentemente, el vapor
de la parte superior de la columna es
condensado en un condensador con
agua de enfriamiento o un refrigerante
para proveer el lquido requerido para
el contacto de fases, llamado reflujo.
De manera similar, el lquido del plato
inferior de la columna es enviado a un
rehervidor, donde es calentado por
vapor de condensacin o algn medio
de calentamiento, para proveer el
vapor para el contacto, llamado boilup

Destilacin de un Sistema Multicomponente


Se basa en los mismos principios que para una destilacin
binaria, pero los equilibrios lquido vapor son algo ms
complicados.
Se busca lograr un buen contacto entre las fases lquida y
vapor, para lo cul se usan platos perforados o empaques.
El nmero de platos depende del grado de fraccionamiento
que se desea, y de la cantidad de cortes laterales que se
obtendrn.

Destilacin
de un Sistema
Multicomponente

Gases
Gasolinas
kerosene
Diesel
Residual

DEFINICION DE LOS COMPONTES CLAVES


Son aquellos en los cuales se basa la separacin de los productos.
.

Clave liviano o ligero (LK):


Es aquel componente dentro de los livianos que est presente en los
productos de tope y fondo a cualquier relacin de reflujo. En general se
especifica el flujo o composicin en el producto de tope.
.

Clave pesado (HK):


Es aquel componente dentro de los pesados que se distribuye dentro
de los productos de tope y fondo a cualquier relacin de reflujo. En
general se especifica el flujo o composicin en el producto de fondo.
.

Componentes distribuidos:
Es aquel o aquellos componentes que poseen volatilidad relativa
intermedia entre los componentes clave liviano y pesado. Se les
denomina distribuidos porque se distribuyen entre el tope y fondo de
la columna al igual que los claves.

Componente de referencia:
El componente clave pesado es el de referencia, se debe conocer el
flujo en tope y fondo.

METODOS CORTOS PARA LA DETERMINACION


DE NUMEROS MINIMOS DE ETAPAS
Uno de los procedimientos ms usualmente utilizados para obtener
estimativos simplificados del nmero de etapas tericas requeridas
en una separacin por destilacin es el propuesto por:
.

Fenske: para el calculo del numero de etapas mnimas a reflujo total


Underwood: para el calculo de reflujo mnimo con etapas infinitas
Gililand: para el calculo de etapas reales a reflujos de operacin
Kirkbride: para el calculo de numero de platos en la seccion de
agotamiento y la seccin de rectificacin

ECUACIN DE FENSKE
Para sistemas de volatilidad relativa constante, , Fenske

demostr una ecuacin para el nmero mnimo de etapas a


reflujo total en una columna de destilacin. Para una
mezcla multicomponente, la ecuacin de Fenske se
expresa en trminos de las concentraciones en el destilado,
D, y en los fondos, W, de los componentes escogidos como
clave liviano, LK y clave pesado, HK, y, adems, de la
volatilidad relativa del componente clave liviano con
respecto a la del clave pesado.
y X la composicin.
La ecuacin de Fenske es:

ECUACIN DE UNDERWOOD

Para el caso de separaciones puntuales, la ecuacin (1) se utiliza


para calcular la variable y se toma como solucin el valor que se
encuentre entre las volatilidades relativas del componente clave
liviano y el componente clave pesado.
La segunda ecuacin de Underwood, utiliza el valor de , calculado
con la ecuacin (2) para estimar la relacin de reflujo mnimo. Una
solucin exacta de este par de ecuaciones requiere de un
procedimiento de ensayo y error

CORRELACIN DE GILILAND

CORRELACIN DE KIRKBRIDE

UTLIZACION DEL SILULADOR EN COLUMNAS


DE PLATOS Y COLUMNAS EMPACADAS
PLATOS

EMPAQUES

COMPARACIN ENTRE COLUMNAS


DE PLATOS Y COLUMNAS
EMPACADAS

Salida de Gas

Cmo trabaja una columna de


Destilacin
La destilacin se lleva a cabo en equipos
denominados Columnas de Destilacin, los
cuales estn formados por una cantidad
especfica de platos que ayudan la separacin.
Entonces el petrleo lquido parcialmente
vaporizado entra a la Columna de destilacin y
se distribuye a travs de los platos, cada plato
contiene un nivel determinado de lquido y est
a una presin y temperatura especfica, lo que
ocurre en un plato es que los vapores
provenientes del plato inferior entran en
contacto y en contracorriente con el lquido
proveniente del plato superior, al entrar en
contacto ocurre una transferencia de calor y
masa, de tal manera que se da una
redistribucin de los componentes, los
componentes ms voltiles del lquido se
vaporizan y se desprenden de ste pasando al
vapor, mientras que los componentes menos
voltiles del vapor se condensan y pasan al
lquido.

Casco

Rebose del Vertedero

Lnea para verificar


Inundacin

Bajante

Soporte del Plato


Varilla para desviar el
flujo

Corriente Lateral

Plato

Casquete de
Burbugeo

Entrada de
Alimentacin

Contactor de
Vlvula (Abierta)

Plato Perforado

Flujo de Vapor
Entrada de Gas

Salida de Lquido

Espuma, o gotas
Lquido

DISEO
El

nmero de etapas o de platos necesario para una


determinada separacin se puede calcular tericamente, ya que
no es ms que la combinacin de una serie de destilaciones
simples. En la prctica el nmero de platos reales necesarios es
siempre superior al de platos tericos calculados.

De la misma manera en funcin del resultado buscado se

disean el dimetro de la columna, el tipo de relleno o de


platos, etc.
La eficiencia de la separacin depende de mltiples factores

como la diferencia de puntos de ebullicin de los componentes


de la mezcla, la presin a la que se trabaje y otros parmetros
fisicoqumicos de los componentes.

CRITERIO DE DISEO
En la destilacin de multicomponentes, se suponen etapas o platos

ideales para los clculos etapa por etapa. Usando los datos de equilibrio,
los clculos de equilibrio se emplean para obtener el punto de ebullicin y
la composicin del vapor en equilibrio a partir del lquido, o el punto de
roco y dicha composicin a partir de una composicin dada del vapor.
Despus se usan balances de material y de calor
.

Estos clculos de diseo de etapa por etapa implican clculos de prueba y

error, y generalmente se emplean computadoras digitales de alta


velocidad para proporcionar soluciones rigurosas.
.

En un diseo, las condiciones de la alimentacin generalmente se

conocen o se especifican (temperatura, presin, composicin, gasto). Por


lo tanto, en la mayora de los casos el procedimiento de clculo procede
segn uno de dos mtodos generales. se especifica la separacin deseada
entre dos de los componentes y se calcula el nmero de platos tericos
para una razn determinada de reflujo.
.

Es claro que con ms de dos componentes en la alimentacin no se

conocern las composiciones completas del destilado y del residuo, y se


tendrn que usar procedimientos de prueba y error.

BIBIOGRAFIAS
http://es.scribd.com/doc/64538028/DESTIL

ACION-MULTICOMPONENTE

También podría gustarte