Evaluación Cualitativa
Evaluación Cualitativa
Evaluación Cualitativa
3A
LENGUAJE Y COMUNICACIN:
En cuanto a lenguaje oral los alumnos poseen las siguientes cualidades,
dentro del grupo los alumnos logran hacerse entender a travs del lenguaje oral
as como para expresar sus emociones, sentimientos, conformidades e
inconformidades, se relacionan de manera directa, pacifica y armoniosa con
compaeros dentro de la escuela y con personas adultas as mismo logran
externar sus preferencias y disgustos por juegos alimentos, pelculas, juguetes y
actividades que realiza en su vida cotidiana.
Cuando se trata de opinar sobre algn tema realizan preguntas para saber mas de
lo que se esta hablando, muestran inters en temas novedosos para ellos, cuando
es necesario buscan informacin con personas adultas y fuera de la escuela para
conocer mas de lo que les interesa y lo externan en el aula esto conlleva a
intercambiar ideas con lo que unos y otros opinan sobre el tema, permiten
establecer el dialogo, muestran facilidad para expresarse en general es un grupo
con grandes cualidades, sin embargo como grupo poseen debilidad al solicitar
turnos para hablar y dialogar para resolver conflictos. En cuanto al conocimiento
de distintos portadores de texto conoce e identifican la revista, el cuento, el
peridico, el cartel, el anuncio, la carta, la receta, etc. Reconocen caractersticas
fsicas de ellos , escuchan las narraciones con inters y les agrada representar ,
interpretar y narrar personajes, lugares y hechos que le generan alguna emocin o
sentimiento , se involucran e interesan por la lectura, la mayora del grupo lo
realiza en voz alta y de manera fluida entre estos textos reconoce cuales son
reales y cuales fantasa y menciona sus argumentos para hacerlo, infiere sobre el
contenido de textos que se le presentan en diversas formas (titulo, imagines,
lectura, palabras, personajes).
En cuanto a lenguaje escrito: el 99 % de los alumnos se encuentra en un nivel
de escritura alfabtico, el 1% restante se ubica en silbico alfabtico, esto
evaluado conforme a sus producciones escritas y el proceso de adquisicin de la
escritura de las cuales se cuenta con evidencia; reconocen y comprenden lo que
se lee en un texto y que escribir y leer se hace de izquierda a derecha, en este
proceso reconocen tambin la como, y el punto dentro de la lectura y escritura ,
crean producciones de distinto tipo hacindose valer de las letras que conoce,
cuando requiere ayuda la solicitan, pero lo hacen para preguntar con que letra
escribirlo ya que poseen correspondencia del sonido-letra.
PENSAMIENTO MATEMTICO:
En cuanto a este campo el grupo pose las siguientes cualidades , reconoce con
facilidad y a travs de la percepcin la cantidad de elementos en colecciones y
lo definen como mas que, menos que e igual cantidad, tambin se hacen valer
del conteo en cantidades o actividades que as lo requieren , realizan
comparaciones y usa la organizacin en fila para nombrar los nmeros que sabe
que en su mayora es al 110 , pueden y logran empezar a usar los nmeros del
uno o de un numero distinto para el conteo de forma descendente o ascendente.
En cuanto al uso de los nmeros reconocen y los identifican en diversas
situaciones de su vida, al resolver problemas se hacen valer de la suma y resta
(agregar y quitar) mental mente para dar solucin a los problemas, otros utilizan
los dedos como estrategia y as lo externan al cuestionarlos mencionan utilice
mis dedos, y explican como le hicieron para llegar al resultado .
en cuanto a las referencias personales logran dar algunas pero de forma muy
directa y sencilla, establecen una relacin entre su cuerpo y determinado objeto
comunicando los desplazamientos a seguir y los ejecuta con facilidad, ejecutan
y describen desplazamientos en situaciones de juego, baile y ldicas.
En cuanto a patrones reconocen y distinguen la regularidad con material grafico,
concreto y ldico , reconoce, completa
y da continuidad los elementos
faltantes.
En cuanto a figuras geomtricas reconocen el triangulo, cuadrado, rombo,
circulo, ovalo y rectngulo, logran identificar las caras de estas figura ,
compararan objetos
y los describen con su propio lenguaje, reconocen
semejanzas con objetos de su entorno y al igual logran crear la figura solicitada
a travs del modelado, el recorte, el doblado, uniendo y separando partes de las
mismas figuras incluso las cambian ara crear nuevas figuras y explican que son
y como se forman.
En cuanto a la descomposicin numrica logran descomponer un numero valga
la redundancia en varia posibilidades para formar nuevamente la misma
cantidad.
EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Los alumnos se interesan por conocer cosas novedosas de su entorno, la
vegetacin, los animales, paisajes , de igual forma diferencian entre los seres
vivos y no vivos de su entorno, para realizar descripciones breves sobre
caractersticas de los seres vivos que conoce y desconoce.
En cuanto a los fenmenos naturas conocen los que son mas comunes sin
embargo al mostrarle otras realizan especulaciones sobre el que va a pasar, que
lo ocasiona, y lo contrastan con lo que observan, realizan inferencias y se
interesan por conocer aspectos de su vida familiar, buscan informacin con
adultos para estar informados , reconocen algunos de los cambios en la vida
hace aos atrs y la comparan con la vida de ahora.