Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
AINES
Prof.: Haydee
Calles
Integrantes:
Dacia Arteaga:
23.675.703
Diana Marn: 24.152.645
Domenica Pirona:
22.952.500
INTRODUCCIN
Son un grupo de agentes de estructura qumica diferente
La disminucin de la sntesis de
prostaglandinas
DOLOR
El dolor es una experiencia sensorial y emocional,
desagradable, que pueden experimentar todos
aquellos seres vivos que disponen de un sistema
nervioso central. Es una experiencia asociada a una
lesin tisular o expresada como si sta existiera.
DOLOR
Clasificacin del dolor
Segn la
etiologa del
dolor
DOLOR
Clasificacin del dolor
Ocasionado
por
infiltracin,
compresin, distensin, traccin o
isquemia de vsceras plvicas,
Dolor visceral: abdominales o torcicas. Con
espasmo de la musculatura lisa en
vsceras huecas. Se trata de un
dolor
pobremente
localizado,
descrito a menudo como profundo y
opresivo.
Cuando es agudo se acompaa frecuentemente de manifestaciones
vegetativas como nuseas, vmitos, sudoracin, taquicardia y aumento
de la presin arterial.
DOLOR
El organismo dispone de los siguientes elementos para
detectar las seales nocivas:
Mecanismos
ultrarrpidos de
proteccin(reflejos):
Mecanismos de
alerta
general(estrs)
DOLOR
Nociceptores
Son terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas
primarias, cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los
ganglios raqudeos.
Los nociceptores se encuentran en muchos tejidos
corporales
Piel Vsceras Vasos sanguneos Msculo Tejido conectivoPeriostio Mening
es
Estos receptores transmiten la informacin a travs de fibras nerviosas
que son clasificadas dependiendo de su dimetro y grado de
mielinizacin en fibras A y C.
Fibras A delta:Pequeo dimetro. Mielinizadas. Conducen impulsos
nerviosos relativamente rpidos. Responden a estmulos trmicos,
mecnicos y qumicos.
Fibras CSon fibras nerviosas de conduccin lenta, inferior a la rapidez
de conduccin de las fibras A delta. Son estructuras no mielinizadas o
amielnicas, que responden a estmulos trmicos, mecnicos y qumicos.
DOLOR
Los AINES particularmente eficaces cuando la inflamacin ha
sensibilizado los receptores de dolor a estmulos mecnicos o
qumicos
Es probable que el dolor que
incrementado por la
acompaa a la inflamacin y a la
sensibilidad a l
lesin hstica derive de la
(hiperalgesia)
estimulacin local de fibras de dolor.
En parte a causa de una mayor excitabilidad de las
neuronas centrales en la mdula espinal
EICOSANOIDES
Son un grupo de molculas de carcter lipdico originadas de la
oxigenacin de los cidos grasos esenciales de 20 carbonos.
Comprenden:
Inflamacin
Respuesta inmune
EICOSANOIDES
Los eicosanoides producen un amplio
rango de efectos biolgicos
Duracin e
intensidad del
dolor y fiebre
En las respuestas
inflamatorias:
(predominantemente en las
articulaciones, piel, y ojos)
Y en la
funcin
reproductora
cido
araquidnico
ACIDO ARAQUIDNICO
Se libera a partir de los fosfolpidos de la membrana es el paso limitante que
condiciona la velocidad de sntesis de los eicosanoides.
Cuyos productos
principales son
leucotrienos
Cuyos productos
principales son
prostaglandinas,
prostaciclinas y
tromboxanos.
CICLOOXIGENASA
La COX es una enzima que permite al organismo producir unas
sustancias llamadas prostaglandinas a partir del cido araquidnico.
La ciclooxigenasa
proliferacin de
transformadas.
Agregacin Mantenimiento
del
plaquetaria
flujo renal
Endoteli
o
vascular
Migracin
de
neutrfilos
CICLOOXIGENASA 2
Tiene como funcin mediar en los procesos de
inflamacin.
(interfern , factor de
La expresin de la COX-2 es
necrosis tumoral ,
provocada por diversos mediadores
interleucina 1, factores de
inflamatorios:
crecimiento)
En diversas clulas
PROSTAGLANDINAS
Son un conjunto de sustancias de carcter lipdico derivadas de
los cidos grasos y constituyen una familia de mediadores
celulares.
Se pueden resumir las funciones de las prostaglandinas en cinco puntos:
Provocan la
contraccin de
la musculatura
lisa.
Intervienen en la
regulacin de la
temperatura
corporal.
Controlan el descenso
de la presin arterial al
favorecer la
eliminacin de
sustancias en el rin.
TROMBOXANOS
Su proceso de creacin es similar a las PGs, pero principalmente se
diferencia de ellas en que el tromboxano solo es producido por las
membranas de las plaquetas.
LIPOOXIGENASA
Las lipoxigenasas constituyen una familia de enzimas citoslicas
encargadas de oxidar los cidos grasos polinicos a la altura
del carbono 5 (5-lipoxigenasa),
12
(12-lipoxigenasa)
o
15
(15-lipoxigenasa),
formando
los
correspondientes
hidroperxidos
lipdicos:
HPETE
(hidroxiperoxieicosatetraenoico)
La 5-lipoxigenasa es la ms
importante y se localiza sobre
todo en clulas que participan
en la respuesta inflamatoria,
como
los
neutrfilos,
los
eosinfilos,
los
monocitos
macrfagos y los mastocitos.
La va de lipooxigenasa de cidos grasos permite la conversin del cido
araquidnico en derivados perxidos, en plaquetas y leucocitos. Uno de
ellos da lugar al grupo de los:
Leucotrienos
LEUCOTRIENOS
Deben su nombre a que se aislaron originalmente a partir de los
leucocitos.
y a que contienen tres enlaces dobles
conjugados en su estructura
hidrocarbonada.
Adems, los leucotrienos participan en los
procesos de inflamacin crnica, aumentando
la permeabilidad vascular y favoreciendo, por
tanto, el edema en la zona afectada.
muy
DEFINICIN
Los antinflamatorios no esteroideos, son un grupo variado y
qumicamente heterogneo de frmacos antinflamatorios, analgsicos
y antipirticos.
Los AINES disponibles en el mercado inhiben la actividad tanto de
La ciclooxigenasa-1 (COX-1)
ORIGEN
Hipcrates(460-377 a. C.) us por primera vez
corteza de sauce.
Celso describi los signos de la inflamacin y tambin
utiliz corteza de sauce para mitigarlos.
El ingrediente activo de la corteza del sauce es un glucsido amargo
llamado salicina.
Glucos
que puede ser
cido saliclico o
libera
a
Por hidrolisis La
convertido
Salicilato
Alcohol
salicina
saliclico
Este cido result ms efectivo que la salicilina del tronco
del sauce
Entre 1893 y 1897 el qumico alemn Felix Hoffmann,
de la Compaa Bayer, inici una nueva etapa en la
farmacologa al convertir el cido saliclico en cido
acetilsaliclico, al que Heinrich Dreser llam aspirina.
QUMICA
Esta diversidad qumica representa una
Los AINES se
amplia variedad de caractersticas
agrupan en varias
farmacocinticas.
clases qumicas.
Aunque hay muchas diferencias en la
cintica de los AINES, tienen algunas
propiedades generales.
Todos, excepto uno de los AINES, son acidos organicos dbiles cuando se
administran, con excepcin de la nabumetona, que es un profarmaco de
tipo cetona que se degrada hasta constituir el frmaco activo, acido.
Suelen presentar una alta unin a protenas plasmticas (> 90%), sobre
todo con la albmina, por lo que eventualmente pueden llegar a
desplazar a otros frmacos tambin unidos.
Estos agentes suelen
ser bien absorbidos
tras su administracin
por va oral.
Los alimentos no
modifican en grado
sustancial su
biodisponibilidad.
FARMACOCINTICA
Poseen un bajo volumen de distribucin (< 0,2 l/Kg), aunque pueden
penetrar al lquido sinovial.
Algunos
representantes
son
en
realidad prodrogas, como el sulindac
y la nabumetona y otros tienen
metabolitos activos, como es el caso
de la aspirina.
ACCIONES FARMACOLGICAS
Mecanismo de accin
antiinflamatoria
in
c
i
ib as
h
l
n
I
de X
CO
Vasodilatacin
capilar local y
aumento de la
permeabilidad
Fenmenos
proliferativos,
degenerativos y
fibrosis reactiva
INFLAMACIN
Inhibicin de la
expresin de molculas
de adhesin.
Selectinas E, selectinas
P, selectinas L,
molculas de adhesin
celular ICAM-1, y
vascular VCAM-1
Infiltracin de
leucocitos y
fagocitos
Mecanismo de accin
analgsica
Inhibicin de sntesis de PG producidas por lesin tisular, impidiendo
que ejerzan su accin sensibilizadora sobre terminaciones nerviosas
nociceptivas
A nivel
perifrico
Accin
algogena
A nivel
central
Transmisin
glicinrgica
Mecanismo de accin
antitrmica
Liberacin de
citocinas (ILIbeta, IL-6,
interfern alfa y
beta
la sntesis de PGE2, en
rganos periventriculares,
especialmente en la
lmina terminal y en el
rea PO/HA
La PGE2, aumenta el AMPc,
estimulando al hipotlamo
para elevar la temperatura
corporal
FIEBRE
Mecanismo de
accin
antiagregante
Inhibicin de la COX
disminuye los niveles
de TXA2
Mecanismo de
accin
uricosrica
Inhibicin de
transporte de acido
rico desde la luz
del tbulo renal al
espacio intersticial
INDICACIONES TERAPUTICAS
Inflamacin
Trastornos musculo esquelticos
Artrosis
Artropatas leves
Artritis
reumatoide
Dolor
migraa
clicos
fiebre
Reduccin
Mecanismo fisiolgico protector
cardiopro
teccion
Otras
Procesos
dermatolgic
os
tratamiento
de verrugas
vulgares
Procesos
oculares
edema
macular
cistoide y
conjuntivitis
alrgica
Nios
paracetamol e
ibuprofeno lo
mas
empleados
Embarazadas
aspirina es la
mas segura en
dosis bajas
Diarrea y
estreimiento
Anorexia
Vmito
s
anemia
dispepsia
Digesti
vo
Hemorragia
de tubo
digestivo
Riesgo
cardiovascular
Efectos sobre la
funcin renal
Incremento de
Na+ y retencin
de H2O con
aumento de
riesgo IAM
ASMA
URTICARIA
HIPERSENSIBILID
AD
CHOQUE
HIPOTENSIO
N
Reacciones
hematolgicos
Agranulocitosis o
anemia aplasica
CONTRAINDICACIONES
Problemas digestivos
Asma
Enfermedades hemorrgicas
Enfermedad grave del hgado rin,
corazn
Alergia al medicamento
DERIVADOS DE SALICILATOS
B) Esteres de salicilato
Mecanismo de
accin
Inhibicin de manera
no selectiva a la COX
Acciones
farmacolgicas
Analgsico y antipirtico a dosis de
300-1000mg
Antiinflamatoria a dosis 5-6 g/da
Uricosrica a dosis 5g/da
Farmacocintic
a
Se metabolizan en muchos
lugares pero las
mitocondrias y el retculo
endoplasmico heptico son
los lugares mas
importantes
Se distribuye en lquidos y
tejidos y atraviesa bien el
LCR y la barrera placentaria
Indicaciones
teraputicas
Efectos
adversos
Nefritis
Vasodilatacin
Delirio
Psicosis
Estupor
Vrtigo
Depresin
respiratoria
GI
Nauseas
Vmitos
lcera gstricas
acufenos
Contraindicaciones
Hemorragias
Asmticos
Ulceras gstricas
Fiebre provocada por
infecciones vricas
Sndrome de REYNER
Mecanismo de
accin
Acciones
farmacolgicas
Farmacocintica
Indicaciones
teraputicas
Reacciones adversas
Contraindicaciones
Erupcin eritematosa,
urticaria,
leucopenia,
trombocitopenia
Intoxicacin con
necrosis heptica
grave
Hipersensibilidad
DERIVADOS PIRAZLICOS
Metamizol o la dipirona
metansulfonato sdico o
magnesio de la noramidopirina)
Utilizados
con
fines
analgsicos
y
antitrmicos, se emplean:
Propifenazona
(isopropilantipina)
METAMIZOL
Reacciones
adversas
Va oral
metamizol
575
1150mg/6-8h
Va
intramuscular
a dosis lenta
2g/8-12h
supositorio
Adultos (1g)
Infantil (0,5g)
IBUPROFE
NO
Dosis
En nios mayores
de 6 meses, dosis
unitaria es de 510mg/kg.
Dosis oral en
adultos 1.2003.200 mg/da
Antitrmico
+
Antirreumtico
-
naproxeno
Fenoprofeno
Ketoprofeno
Reacciones
adversas
Localizacin
Gastrointestina
l (dispepsia
leve y pirosis)
y de origen
neurolgico
(somnolencia,
cefalea,
mareo)
Localizacin
gastrointestina
l, erupciones
cutneas y
poco
frecuentes
neurolgicas
Localizacin
gastrointestina
l y de origen
neurolgico
Tmax/metabolis
mo /va de
eliminacin
2-4h,
Metoboliza por
en el hgado
(pero
desmetilacion y
conjugacin)
se elimina casi
por completo
por la orina
Metaboliza en
el hgado
(hidroxilacion y
conjugacin)
Se elimina por
la orina
Tmax 0,5-2h
Se elimina por
la orina
Aplicaciones teraputicas
INDOMETACINA
REACCIN ADVERSA
VA DE
ADMINISTRACIN
va oral se
Neurologicas (cefalea,
vrtigo, mareo, confusin
absorbe de forma
mental). Agranulocitosis o
rpida (Tmax < 2
anemia aplasica( superior
h) y casi completa
al de los otros aines)
(El 90% en 4 h),
aunque su Cmax.
Por va rectal, la
absorcin
Es igualmente rpida,
aunque la Cmx es
inferior.
SULINDACO
Localizacin
gastrointestinal, efectos
centrales ( mareos,
somnolencia, vrtigo) y
10% erupciones cutnea
KETORALACO
Localizacin
gastrointestinal y en el
SNC
Aplicaciones teraputicas
FE
C N
O IL
S A
C
ET
I
DICLOFENACO
Se elimina por la orina
(65%)y la bilis un
(35%) tras
hidroxilacin y
conjugacin
Inhibe la sntesis de PG.
Interfiere menos en la
agregacin plaquetaria que la
mayora de los AINE.
Analgsico en el dolor agudo de
diversas patologas
(postoperatorio y clico renal).
ACECLOFENACO
se elimina en su mayor
parte por la orina tras
metabolizacin
Reaccin adversas como
los AINES
Tiene mejor tolerancia
gastrointestinal.
Analgsico (dolor
agudo) y
antinflamatorio (dolor
crnico de origen
reumtico) .
OXICAMS
Los ms utilizados
son:
REACCIONES
ADVERSAS
Meloxicam
Localizacin
gastrointestinal
Lornoxicam
Localizacin
gastrointestinal
VA DE
Aplicaciones
ADMINISTRACIN Y
teraputicas
ELIMINACIN
Esta indicado en el
Va oral, va rectal, se
metaboliza por
tratamiento
hidroxilacin, forma de
sintomatolgico agudo
eliminacin orina y
o crnico de la artritis
heces
reumatoides y la
artrosis.
Va oral
Esta indicado en el
Forma de eliminacin
tratamiento de artritis
orina y heces (50%)
reumatoides y artrosis.
Esta indicado en el
Va oral
tratamiento a corto
plazo del dolor
postoperatorio
moderado (p, ej, tras
ciruga dental) o dolor
asociado a
lumbocitica aguda
en ambos.
Dolor y la
inflamacin de artritis
CIDOS
MEFENMICO
INHIBIDORES DE LA COX-2
INHIBIDORES DE LA COX-2
Celecoxib
Etericoxib
Parecoxib
REACCIONES ADVERSAS
INDICACIONES
Aplicaciones
teraputicas
Va oral
Artrosis 11-200mg/da
Artritis reumatoides 200400mg en dos tomas
Alteraciones de la
funcionalidad plaquetaria,
gastrointestinal.
Se utiliza en el
tratamiento a corto
plazo del dolor
postoperatorio.
La artrosis se
recomienda una dosis de
60 mg/da, en una toma.
En la artritis
reumatoide, la dosis
recomendada es de 90
mg/da, en una toma.
En la artritis gotosa
aguda, la dosis
recomendada es de 120
mg/da, en una toma
Dosis inicial por va
intravenosa o intramuscular
de 40 mg, seguida
por 20-40 mg/6-12 h.
ACCIONES FARMACOLGICA DE
LOS AINES
Indometacina
+
+
+
sulindaco
+
+
+
ketorolaco
+
+
Diclofenaco Na
+
+
+
yK
aceclofenaco
+
+
piroxicam
+
+
+
meloxicam
+
+
+
lornoxicam
+
+
+
cido
+
+
mefenamico
celecoxib
+
+
+
Etoricoxib
+
+
+
-