Actualizacion Tel y Lectoescritura
Actualizacion Tel y Lectoescritura
Actualizacion Tel y Lectoescritura
NDICE
INTRODUCCIN....
ARTCULOS ANALIZADOS.......
4
Rendimiento lingstico y procesos lectores en alumnado con Trastorno Especfico del Lenguaje...... 4
Desempeo lector y narrativo en escolares con trastorno especfico del lenguaje.. 5
Reading Comprehension in Children With Specific Language Impairment: An Exploratory Study
of Linguistic and Decoding Skills...... 6
Comprensin lectora, habilidades lingsticas y decodificacin en escolares con TEL...... 7
Research Article: Rapid Naming and Phonemic Awareness in Children With Reading Disabilities and/or Specific
Language Impairment: Differentiating Processes?......................................................................................................... 8
El retraso en el desarrollo del lenguaje y los problemas de comprensin lectora: una exploracin
del modelo simple de lectura..... 9
Research Review: Reading Comprehension in Developmental Disorders of Language
and Communication........ 10
CONCLUSIONES..... 11
DISCUSIONES.... 13
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.. 15
INTRODUCCIN
Los nios con TEL se caracterizan por las dificultades lingsticas que presentan. En ellos se pueden observar diferentes
problemas en la adquisicin del lenguaje oral: alteraciones en la expresin, en la comprensin o en ambas. Es por esto que
conforman una poblacin heterognea segn Marinis (2011) en Coloma, C., Pavez, M., Pealoza, C., y Araya, C. (2012).
En cuanto a la vertiente escrita, se han logrado recopilar extensas evidencias que sealan que los nios con TEL podran
enfrentar dificultades en su proceso lector, destacando adems un perfil de desempeo similar en algunos casos al de sus
dificultades lingsticas orales, acorde a su edad cronolgica y/o en la mayora de los casos variable,(Acosta, V., Moreno, A. y
Axpe, A., 2014; Coloma, C., Pavez, M., Pealoza, C., y Araya, C., 2012; Coloma, C.J., Silva, M., Palma, S., y Holtheuer, C.,
2014; Coloma, C.J., Sotomayor, C., De Barbieri, Z., y Silva, M., 2015; De Groot, B., Van Den Bos, K., Van Der Meulen, B., y
Minnaert, A., 2015; Mesa, G., Tirado, M.J., Saldaa, D., 2013; Ricketts, J., 2011).
Respecto a la temtica investigada, la consideracin del Modelo de Visin Simple de la Lectura de Hoover y Gough (1990),
aporta un marco de referencia til y frecuentemente empleado en las investigaciones consultadas para entender las
dificultades lectoras en el TEL, desde una base en la decodificacin (input palabra escrita y representacin fonolgica) y la
comprensin oral (Acosta, et al. 2014; Coloma, et al. 2014; Coloma et al. 2015; Mesa, et al. 2013; Rikkets, 2011).
Se presenta a continuacin la siguiente revisin de artculos relacionados con el Proceso Lector en TEL mediante el anlisis
de resultados, discusiones y conclusiones.
Ricketts, J. (2011)
CONCLUSIONES
Se investigaron artculos actuales entre los aos 2011 a 2015, en relacin con la temtica de
inters del grupo: Proceso lector en TEL. seleccionando adems una diversidad geogrfica,
relevante de considerar para tener una visin actual e internacional respecto al tema
considerado (Chile, Espaa, Holanda y Reino Unido) y con un respaldo en cuanto al renombre
de los autores consultados.
Se concluye, luego de analizar los artculos ya mencionados, que los nios con TEL son un
grupo de riesgo para la comprensin lectora, principalmente de acuerdo al rendimiento bajo la
media en habilidades lingsticas relevantes para la comprensin lectora. En relacin a
aquellas habilidades verbales y no verbales que afectan su desempeo se resumen en las
siguientes, destacando adems la coincidencia en su consideracin en las investigaciones
(Acosta, 2014; Coloma, et. al. 2012; Coloma, et al.2014; Coloma, et al. 2015; De Groot, et al.
2015; Mesa, et al. 2013; Ricketts, 2011).
Los estudios analizados coinciden en el rendimiento heterogneo a nivel de la comprensin
lectora en TEL. Sin embargo, discrepan en aquellos factores, variables o aspectos que priman
o determinan las dificultades a nivel de proceso lector. Por esto mismo, hacen referencia a la
complejidad del proceso y su evaluacin. No obstante, se destacan habilidades en desarrollo
del lenguaje oral, principalmente a nivel morfosintctico y semntico como predictores del
aprendizaje lector; CI no verbal y la puntuacin en pragmtica resultaron ser los mejores
predictores de los problemas en la comprensin lectora (Acosta, 2014; Mesa, et al. 2013).
Conciencia fonolgica
Deletreo
Decodificacin
Desarrollo del lenguaje oral
comprensivo y expresivo:
Lxico-semntico
Gramatical (sintaxis)
Hab. pragmticas
Desarrollo narrativo
Procesos cognitivos:
Autorregulacin
Hab. Inferenciales
Memoria de trabajo
CI no Verbal
Hab. Visuo-espaciales
Razonamiento verbal
De acuerdo a lo investigado, se aprecia una alta frecuencia en los estudios acerca de la relacin entre el proceso
lector (rendimiento, perfiles) de nios con TEL en comparacin a Desarrollo Tpico, Sndrome de Down, TEA,
Retraso del Lenguaje, Dislexia, principalmente.
Los resultados son inconsistentes con respecto a la relacin de la comprensin lectora con la decodificacin y las
habilidades lingsticas. En relacin a ello, la consideracin del modelo de la MVSL no es suficiente, as como
tambin asumir de buenas a primeras que los nios con TEL corresponden siempre a un perfil lector Mixto con
relevancia en decodificacin, ya que todas las investigaciones consultadas coinciden en la alteracin mas
significativa en habilidades de comprensin oral, con nfasis en morfosintaxis, pragmtica y semntica, adems
de aspectos no verbales como el CI. De acuerdo a por ejemplo al factor edad, se sugiere que a nivel de
reconocimiento de palabras, edades mas tempranas son un factor de riesgo slo para decodificar, ya que los
nios se encuentran e edades tempranas del proceso lector, mientras que cuando existen mayores dificultades a
nivel general del lenguaje se pondr en peligro la lectura ms adelante, cuando la fluidez y la comprensin lectora
son mas importantes (Snowling, et al. 2000; Bishop y Snowling, 2004 en Ricketts, 2011)
DISCUSIONES
Se discute la inclusin de muestras poco representativas en estudios futuros y la escasez de investigaciones longitudinales,
principalmente en habla hispana, que permitan analizar la evolucin de los diagnsticos, los hallazgos y las dificultades en
un comienzo determinadas. As como tambin, la influencia de la intervencin en el tiempo. Se aprecia la relacin entre el
marco terico empleado y los resultados evidenciados en los estudios analizados.
Se comparte la conclusin de la heterogeneidad de los perfiles de desempeo lector en TEL determinada por la
especificidad de nio y de cada nivel del lenguaje afectado con mayor preponderancia. No obstante, los estudios
consultados no especifican respecto a las caractersticas predominantes de TEL en relacin a sus vertientes expresiva y/o
comprensiva (TEL Expresivo, TEL MIxto).
Se destaca la importancia de la revisin actualizada de investigaciones publicadas de calidad para el conocimiento aplicado
en nuestra prctica diaria para la elaboracin de nuevas, especficas y adecuadas estrategias de intervencin segn la
heterogeneidad del TEL.
Las investigaciones consultadas se relacionan presentando en comn un marco terico a partir de Modelo de Visin Simple
de Lectura (MVSL) (Hoover y Gough, 1990) como base para la determinacin de perfiles lectores en nios con TEL.
Investigacin actual ha avanzado en plantear la inquietud en relacin a la pertinencia de determinar dificultades en base
al MVSL. Sin embargo de acuerdo a la literatura consultada an no se ha propuesto ni elaborado un modelo actual y
dinmico que considere las diversas variables que pueden estar afectando el proceso y posterior desempeo lector, para
analizar todas las aristas que se implican en la comprensin lectora de los nios con TEL, considerando factores que se
podran excluir (decodificacin) y otros considerar (Memoria de Trabajo, C.I., Habilidades pragmticas) (Mesa, 2013).
Incluso, no slo en el caso de TEL, si no como en otros trastornos o alteraciones que comparten dificultades en el
desarrollo del lenguaje y la comunicacin como Sndrome de Down (SD) o Trastorno del Espectro Autista (TEA) (Ricketts,
2011).
Respecto entonces a lo anterior, se discute la falta de indagacin profunda sobre estos y otros factores que pueden estar
influyendo en el proceso lector de los nios con TEL propuestas en los artculos consultados (Acosta, 2014; Coloma, et.
al. 2012; Coloma,et al.2014; Coloma, et al. 2015; De Groot, et al. 2015; Mesa, et al. 2013; Ricketts, 2011) tales como .
ello pone de manifiesto la complejidad en la evaluacin del proceso lector.
De forma especfica en relacin al uso del modelo para determinar los posibles perfiles en TEL, los resultados a nivel
general de los estudios investigados reflejan inconsistencias en el papel de la decodificacin en las dificultades de lectura
en TEl, siendo explicable probablemente por la variacin en el rango etario de la muestra analizando en el total de las
investigaciones consultadas y la mayor influencia de la decodificacin (en relacin con la C. Fonolgica) en edades
tempranas y comprensin oral (semntica y morfosintxis) en edades ms avanzadas (Snowling, et al. 2000; Bishop y
Snowling, 2004 en Ricketts, 2011)
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Acosta, V., Moreno, A. & Axpe, A. (2014). Rendimiento lingstico y procesos lectores en alumnado con Trastorno Especfico del
Lenguaje. Revista Espaola de Pedagoga, 72(259), 477-490.
Coloma, C., Pavez, M., Pealoza, C., & Araya, C. (2012). Desempeo lector y narrativo en escolares con trastorno especfico
del lenguaje. OnOmzein, 26(2): 351-375.
Coloma, C.J., Silva, M., Palma, S., & Holtheuer, C.(2014). Reading Comprehension in Children With Specific Language
Impairment: An Exploratory Study of Linguistic and Decoding Skills. Psykhe, 24(2), 1-8.
Coloma, C.J., Sotomayor, C., De Barbieri, Z., & Silva, M. (2015) Comprensin lectora, habilidades lingsticas y decodificacin
en escolares con TEL. Revista de investigacin en Logopedia, 1, 1-17.
De Groot, B., Van Den Bos, K., Van Der Meulen, B., & Minnaert, A. (2015). Research Article. Rapid Naming and Phonemic
Awareness in Children With Reading Disabilities and/or Specific Language Impairment: Differentiating Processes?. Journal of
Speech, Language, and Hearing Research, 58, 15381548.
Mesa, G., Tirado, M.J., & Saldaa, D. (2013). El retraso en el desarrollo del lenguaje y los problemas de comprensin lectora:
una exploracin del modelo simple de lectura. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologa, 33(3), 136-145.
Ricketts, J. (2011). Research Review: Reading Comprehension in Developmental Disorders of Language and Communication.
Journal Of Child Psychology And Psychiatry, 52(11), 1111-1123.